REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

El desinterés escolar: en busca de un entendimiento

RC: 117735
44.666
4.7/5 - (3 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

GOULART, Joender Luiz [1]

GOULART, Joender Luiz. El desinterés escolar: en busca de un entendimiento. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 07, ed. 01, vol. 04, pág. 89-110. Enero 2022. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/el-desinteres-escolar

RESUMEN

Existe una percepción creciente entre los docentes de que los estudiantes se interesan cada vez menos por los estudios y reconocen menos su autoridad y, por tanto, la mera transmisión de información sin una adecuada recepción no caracterizaría un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y eficaz. En ese contexto, la presente investigación tiene como pregunta orientadora: ¿qué hace que los estudiantes pierdan interés en las clases y, en consecuencia, en la escuela? Tiene como objetivo general comprender, verificar y analizar las causas del desinterés escolar entre los alumnos del 1º grado de Enseñanza Media del Colégio Estadual Xavier de Almeida. Para ello se utilizó como metodología el enfoque cualitativo del tipo estudio de caso, utilizando como instrumento de recolección de datos e información la observación y la entrevista semiestructurada. También fue necesario construir un marco teórico en contenidos publicados en libros y artículos científicos. En el análisis de los resultados de la investigación se definieron las siguientes categorías de análisis: desinterés, motivación y la institución escolar. Los aportes de la investigación son buscar medios coherentes desde las concepciones teóricas, docentes y de los estudiantes, para disminuir el desinterés, los procesos de reprobación y deserción escolar en la unidad investigada. Se concluye que el desinterés permea cuestiones relacionadas con los estudiantes, los familiares, la frágil motivación de los docentes en su praxis pedagógica y la propia institución escolar.

Palabras clave: Desinterés, Motivación, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Interacción docente-alumno, Formación docente.

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, un gran cociente de docentes y profesionales vinculados a la educación pública en la red estatal del Estado de Goiás, así como en todo el país, se ha quejado de manera indignada y angustiada por la falta de participación de los estudiantes en sus clases, con una postura apática y descomprometida en el aula, en la que muchas veces, ni siquiera los padres pueden explicar el motivo o contenerse. Esto es entendido por los docentes, como el desinterés por la escuela, la falta de motivación para buscar la postura ideal en el aula, el poco compromiso necesario para el aprendizaje de los contenidos y conocimientos brindados a los estudiantes. Y esto redundará en obstáculos futuros (en los siguientes grados o en la vida fuera de la escuela) para estos estudiantes, ya que no hubo un aprendizaje significativo de los contenidos.

En ese contexto, la presente investigación tiene como pregunta orientadora: ¿qué hace que los estudiantes pierdan interés en las clases y, en consecuencia, en la escuela?

La presente investigación está vinculada al tema “Desinterés Escolar”; delimitando específicamente en la falta de interés escolar de los jóvenes del 1º grado de la Enseñanza Media del Colégio Estadual Xavier de Almeida, con el objetivo general de comprender, verificar y analizar las causas de la falta de interés escolar de estos estudiantes. Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar son: plantear las razones del desinterés de los estudiantes por el bachillerato y diagnosticar el perfil del estudiante desinteresado y su postura en el aula.

Esta investigación se justifica dada la importancia de comprender cómo ha ocurrido esto, a fin de verificar las causas y determinantes del desinterés escolar, además de buscar señalar aportes prácticos, sociales y científicos al área más compleja de la educación: práctica en el aula y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, se partió de la metodología de un estudio de caso de la realidad del Colégio Estadual Xavier de Almeida, en Morrinhos-GO, teniendo como sujetos de investigación un docente eficaz y experimentado, perteneciente a la unidad escolar investigada y algunos alumnos de la unidad escolar. Los datos obtenidos por la investigación fueron el resultado de las respuestas de la entrevista con el profesor y un cuestionario abierto aplicado a los estudiantes.

Se sabe que la preocupación por el desinterés de los alumnos por la escuela es un tema considerado por la educación brasileña. En las últimas décadas, los educadores de todo Brasil se han preocupado por el tema de la desmotivación escolar. Este elemento silencioso y aparentemente desapercibido, al compararlo con problemas más evidentes como la indisciplina en el aula, la violencia en la escuela o los bajos índices en las evaluaciones externas regionales y nacionales, se presentaba como un factor crucial que impide que los estudiantes avancen en sus estudios acarreando consecuencias nocivas para el desempeño y éxito de los alumnos y de la propia unidad escolar, tales como: a) Interversión entre alumnos y docentes; b) Evasión; c) Alta tasa de progresión parcial; d) Desaprobación.

Aunque los docentes, la coordinación y la dirección estaban preocupados por esta situación crítica, aún no se había producido ninguna investigación o estudio específico capaz de enumerar las causas y factores que influyen en el desinterés escolar en el Colégio Estadual Xavier de Almeida. Por lo tanto, se cree que esta investigación contribuyó a esta unidad escolar, con los profesionales que allí actúan, y, de manera más integral, puede contribuir al área educativa de coordinación pedagógica para paliar esta situación. Abogamos por una labor pedagógica de información y formación de los docentes, para actuar de forma más colectiva, armónica, colaborativa y democrática; en la elaboración de acciones, proyectos y otros mecanismos pedagógicos articulados/planificados/ejecutados, con el fin de combatir la raíz de innumerables conflictos vividos por la educación pública brasileña.

La presentación de esta investigación se expuso a través de la fundamentación teórica con los referentes bibliográficos y teóricos básicos, los cuales sustentarán los argumentos realizados en el análisis de los datos obtenidos por la investigación. Por lo tanto, se presentará en detalle el método empleado, explicando el sesgo de investigación, el método y los procedimientos de recolección de datos utilizados y la participación de los sujetos entrevistados.

Este artículo también presentará la categorización de las investigaciones relacionadas con el desinterés escolar, conteniendo los testimonios de los sujetos y su análisis, a partir de lo ya estudiado e investigado por numerosos autores destacados en esa área del saber. En las consideraciones finales se presentan las conclusiones y síntesis de los resultados obtenidos luego de todo el análisis de datos y trabajo científico investigativo aquí realizado. Al final de este trabajo se encuentran los cuestionarios aplicados a los estudiantes y al docente, además de las respectivas respuestas dadas por los sujetos al investigador.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El problema que implica el desinterés de los alumnos por la escuela no debe entenderse sólo en sí mismo, sino analizarse, sobre todo, en la dimensión de las posibles consecuencias de este, entre ellas el bajo rendimiento, los conflictos interpersonales en el aula y en otros ambientes de la escuela y las altas tasas de reprobación, progresión parcial y evasión. Cuando uno mira sólo el desinterés, tiende a buscar culpables o responsables, a veces los propios alumnos, a veces los profesores y sus métodos de enseñanza, a veces el entorno escolar en su conjunto.

Conocer a los estudiantes es una de las vías que pueden ser prometedoras para comprender el problema del desinterés. Escucharlos nos permite identificar aspectos que justifican el desinterés, así como preferencias y opiniones que pueden ayudar a mejorar la dinámica educativa para motivar a los alumnos. Por lo tanto, en esta sección de fundamentación teórica, buscamos discutir el tema a partir de un levantamiento bibliográfico, en el que se seleccionaron autores, libros, artículos e investigaciones sobre el tema.

Nakamura et al. (2005), por ejemplo, afirman que muchos estudiantes tienen apatía por las clases e incluso por los profesores. Es como si estuvieran en la escuela, pero con el pensamiento y la atención distantes, lo que implica una falta de motivación mínima necesaria para la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje, más precisamente, del aprendizaje de los contenidos impartidos.

La motivación está relacionada con el deseo y, en el ámbito educativo, afecta al aprendizaje, ya sea positivamente, cuando el alumno está motivado, o negativamente, cuando no está motivado, como explica Fernández (1991). Para este autor, el problema del aprendizaje, es decir, el síntoma donde la inteligencia se ve obstaculizada por el deseo, es el lugar privilegiado, quizás el único, para observar las relaciones entre ambas estructuras. Se sabe que el deseo es algo muy fuerte; cuando quieras, puedes llegar muy lejos. Cuando piensas en algo que quieres, tienes la fuerza para lograrlo, se marca un objetivo, se motiva al sujeto. El deseo es un sentimiento humano natural.

Corroborando este punto de vista, Nakamura et al. (2005) quienes afirman que el origen de la motivación está ligado al deseo de satisfacer necesidades ya un conjunto de factores que determinan la conducta de un individuo, lo cual se fundamenta en que el ser humano es un animal social por naturaleza. En esta perspectiva, la falta de ganas resulta en apatía, lo que hace inviable la labor del docente en el campo educativo. Esta es una situación común en muchas escuelas y no es solo una cuestión de personalidad.

La falta de ganas y, por tanto, de motivación es un problema grave y ha llevado a muchos jóvenes al fracaso escolar, reflejado principalmente en la deserción y el fracaso ante el no aprendizaje. Si “motivar o producir motivos es predisponer a la persona a aprender” (VALENTE, 2001, p. 71), no motivarla es lo mismo que permitirle cerrarse en su desinterés y, por tanto, no aprender.

Pensando todo esto en el contexto de los estudiantes de secundaria, hay un componente adicional que es la adolescencia. Esta etapa de la vida está marcada por importantes cambios corporales y psíquicos que acaban provocando sucesivos cambios en los intereses, deseos y motivos de los adolescentes. Los cambios de humor también marcan este período del desarrollo humano. No es raro encontrar adolescentes que en un momento están motivados e ilusionados, y en otro parecen estar luchando con el mundo, consigo mismos o con su compromiso personal de crecimiento, maduración y formación (TIBA, 1996).

Llevando el problema de la desmotivación a la escuela, Alves (2000) describe dos dimensiones de este obstáculo en el aprendizaje: por un lado, los estudiantes, que dicen que los profesores están de mal humor, que llegan cansados ​​a la escuela, que solo pasan actividades y clases que no son interesantes; y por otro lado, los docentes, quienes dicen que la clase no rinde, sin cuestionar la razón del no aprendizaje.

Freire (1985) alguna vez señaló que le corresponde al docente, por ejemplo, incentivar al alumno a hacer preguntas, con el fin de instigarlo a buscar conocimientos y saberes. Para este autor, esto significa motivar al alumno, haciéndolo más curioso para que se convierta en un sujeto más activo y participativo durante las clases. En esta dinámica, el docente puede mostrarle al alumno que él es responsable de su aprendizaje, y que el docente está para mediar el conocimiento, no para imponerlo.

Se advierte que el aprendizaje es un camino de doble sentido, en el que los estudiantes se interesan por aprender y los docentes están dispuestos a enseñar, asumiendo cada uno su compromiso con este proceso, pues, como afirman Moraes y Varela (2007, p. 10), “ la vida es un camino y nadie puede andar el otro”. Esto quiere decir que el alumno no debe ser obligado a aprender, sino motivado, de la misma forma que el docente no debe imponer conocimientos, sino despertar en los alumnos el interés por adquirirlos.

El docente, por tanto, debe reconocer y asumir la importancia de motivar al alumno a lo largo de su camino de aprendizaje. Al respecto, Fita (1999, p. 92) afirma que:

[…] a própria pessoa do professor pode ser uma fonte de motivação importantíssima. O tipo de relação que estabelecemos com os alunos pode gerar uma confiança e um aumento da atenção que são condições indispensáveis para a aprendizagem.

Hubo momentos en que la imposición del aprendizaje fue la tónica del proceso educativo. Un ejemplo son los métodos clásicos de tortura, como la paleta y el palo, para castigar la indisciplina y la falta de aprendizaje. Estas prácticas están abolidas desde hace mucho tiempo, pero, según Alves (2000), puede haber mayor sufrimiento para un niño o adolescente que verse obligado a moverse en un “bosque” de información cuyos conceptos no puede entender, y que no relación puede ser parece tener con su vida? Para este autor, lo ideal sería asegurar la implicación del alumno con la escuela y con el docente, de modo que se puedan promover aprendizajes significativos a partir del intercambio.

Imponer y castigar no funcionan y no pueden ni remotamente entenderse como elementos motivadores. Por lo tanto, los docentes necesitan transformar sus clases en momentos de reflexión y desafío, acordes con los intereses de los estudiantes y de acuerdo con los contenidos que se van a trabajar (MERCADO, 1999). Los recursos tecnológicos, por ejemplo, como lo menciona Alves (1999), es una de las muchas formas en que el docente puede pasar de un patrón de clase puramente expositivo a un formato de clase más dinámico e interactivo. Despertar el interés de la clase se puede facilitar con el uso de estrategias innovadoras.

Enseñar es una tarea ardua, pero todo docente, al graduarse, asume este compromiso. Por tanto, está en vuestras manos buscar alternativas para afrontar situaciones adversas en el cotidiano escolar, una de las cuales es el desinterés de algunos alumnos. Esta realidad es desafiante y causa gran preocupación, considerando que el desinterés del estudiante por lograr aprendizajes es una constante en los reclamos de los docentes, que no siempre encuentra respuesta dentro de los muros de la escuela. El desinterés puede ser el eco de la realidad social del estudiante, o cualquier otra característica de la región en la que vive y habita (TORRE, 1999).

El caso es que la desmotivación que provoca desinterés, o el desinterés que provoca desmotivación, es preocupante porque es un vector de intercurrencias como el fracaso escolar, pues, según Bzuneck (2001, p. 13 ), “los alumnos desmotivados estudian muy poco o nada y, en consecuencia, aprenden muy poco”. Esto se configura en una situación educativa que impide la formación de individuos más competentes para ejercer la ciudadanía y realizarse como personas. También les impide calificar como aptos para los muchos aprendizajes que vienen a lo largo de la vida.

Nakamura et al. (2005, p. 33) reflexionan sobre el desinterés del alumno:

[…] os alunos não querem nada, mas querem tudo. Acontece que há um descompasso entre a inteligência dos alunos e a falta de sensibilidade de uma parcela dos educadores. Por que insistir em querer tirar do aluno aquilo que ele não pode dar ou que não está disposto a oferecer, por falta de motivação ou vocação?

El sistema educativo se construyó de acuerdo con las necesidades del sistema capitalista de mano de obra calificada. Cuando se habla de educar para la vida y para el mercado de trabajo, se trata de alinear los intereses preponderantes del capital con los intereses individuales de quienes se educan. En este contexto, nos preguntamos por el lugar de las vocaciones, áreas afines y deseos, comúnmente en conflicto con los objetivos de la escuela expresados ​​en los contenidos y en las formas de transmitir el conocimiento. El desafío es acomodar el propósito de la escuela al propósito del alumno, lo que puede explicar parte de las razones de la falta de motivación y desinterés del alumno (LIBÂNEO, 2000).

La dinámica que mueve el mundo y que transforma constantemente la sociedad no excluye a la escuela, afectando con la misma intensidad y provocando sucesivas reformulaciones en contenidos, prácticas y recursos. La inserción de las tecnologías de la información y la comunicación es solo un ejemplo de ello, y aunque no es reciente, aún interpela a muchos docentes a las buenas prácticas en el uso de los recursos tecnológicos en el aula. Todo esto trae consigo nuevas realidades sociales, políticas, económicas, culturales y geográficas que es necesario acomodar para no subyugar aún más a los estudiantes y desmotivarlos. Hay casos de docentes igualmente desmotivados con tantos cambios sucesivos (BZUNECK, 2009).

Por lo tanto, no es sencillo comprender el desinterés del alumno. La complejidad de factores que pueden estar asociados requiere análisis multifactoriales que serían una tarea muy difícil en un solo estudio. Entendiendo esta limitación, la presente investigación buscó plantear y comprender la falta de interés por parte de dos alumnos del 1º Año de Enseñanza Media de una escuela de la red Estadual de Goiás, en la ciudad de Morrinhos. Si bien la muestra parece, en un principio, irrelevante en términos de representatividad, la intención del estudio de caso fue iniciar este formato de investigación en la escuela para estimular la mirada hacia el estudiante, sus motivos, sus deseos y sus intereses. Los resultados, si eventualmente se utilizan en propuestas pedagógicas de la escuela, pueden servir para ayudar a motivar a otros estudiantes y mantenerlos interesados ​​en aprender.

2.1 PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

Con el fin de desarrollar una investigación consistente capaz de mostrar lo que se pretende lograr, en este trabajo se optó por un enfoque cualitativo que, según Godoy (1995), es un tipo de enfoque que enumera un conjunto de características identificadas con los siguientes aspectos : 1 ) el medio natural como fuente directa de datos y el investigador como instrumento fundamental; 2) el carácter descriptivo; 3) el significado que las personas dan a las cosas ya sus vidas; y 4) el enfoque inductivo. Otro autor, Chizzotti (1991, p. 79), agrega que “el enfoque cualitativo se basa en el principio de que existe una relación dinámica entre el mundo real y el sujeto, una interdependencia viva entre el sujeto y el objeto, un vínculo inseparable entre el mundo real y el sujeto, el mundo objetivo y la subjetividad del sujeto.

El tema de investigación fue guiado por un proceso investigativo basado en la metodología de estudio de caso, sobre el tema de la falta de motivación entre los estudiantes del Colegio en estudio, que caracteriza el desinterés escolar. En el presente trabajo de investigación buscamos descubrir nuevos conceptos sobre un determinado fenómeno, según André (1998). En esta búsqueda, el estudio de caso presenta algunas características peculiares, a saber: investigación involucrada con preguntas “¿cómo?” ¿es porque?” a diferencia de “¿qué?” ¿y cuántos?”; no se utilizan formas experimentales de control o manipulación (manteniendo la imparcialidad y la imparcialidad); y el investigador utiliza múltiples fuentes de datos y métodos de recolección diversificados (observaciones directas e indirectas, entrevistas, cuestionarios, narraciones, grabaciones de audio y video, entre otros) (COUTINHO; CHAVES, 2002). Esto garantiza la validación de la investigación realizada e identifica la actitud del investigador.

Los datos de esta investigación fueron recolectados a través de entrevistas individuales con un docente eficaz y experimentado, perteneciente a la unidad escolar investigada. Este número se definió con base en el criterio de “punto de saturación de datos” (BOGDAN; BIKLEN, 1994). Las entrevistas fueron grabadas y transcritas fielmente. El docente entrevistado fue elegido por indicación del vicedirector y coordinador pedagógico general de la escuela, por ser considerado un profesional con una estrecha relación con el tema de trabajo y con la institución. Estas entrevistas se realizaron en la escuela, en horario laboral, en el turno de noche, durante el mes de agosto del presente año.

2.2 CRITERIOS DE ELECCIÓN DEL ENTREVISTADO Y RESULTADOS

Todos los datos se estudiaron utilizando el análisis de contenido, tal como lo presenta Bardin (1991, p. 51). “No es un instrumento, sino una gama de equipos” De esta forma, el análisis de los contenidos obtenidos a través de esta investigación con la reinterpretación de las entrevistas a la luz de los datos de los cuestionarios proporciona una metodología de investigación que forma parte de la teórica y la práctica, un trabajo pertinente a la investigación de un tema social.

Otros datos recogidos se obtuvieron a través de un cuestionario con preguntas abiertas aplicado a dos alumnos, indicados por los profesores, por presentar un cuadro de desinterés en sus clases. En estos cuestionarios, las preguntas propuestas apuntan no sólo a la búsqueda de datos sobre las causas (por qué) del desinterés, sino también a la posibilidad de realizar un levantamiento de los factores y situaciones que desencadenan esa actitud desinteresada (cómo). Este tipo de cuestionario ofrece un conjunto de datos cualitativos en relación a factores intrínsecos al tema, obtenidos como respuestas, según Gil (1987).

El criterio para la elección de los sujetos de investigación que respondieron las preguntas fue la dedicación y responsabilidad en su rol. En cuanto a los estudiantes, los criterios de selección fueron: asistencia y madurez. Estos criterios se basaron en la teoría de Freire, donde la dedicación y responsabilidad ética, política y profesional del docente lo coloca en el deber de preparar, de formar, de formar antes y durante su actividad profesional. Es su responsabilidad motivar a sus alumnos a hacer sus elecciones, a actuar con responsabilidad en la toma de decisiones, afrontando las consecuencias de sus acciones.

Después de elegir a los participantes para responder el cuestionario, se los programó para el turno de noche en la institución, del que ambos forman parte. Para orientar el análisis de los datos en las respuestas obtenidas, se sigue una secuencia con las categorizaciones: desinterés, motivación e institución escolar. Para mantener la confidencialidad con respecto a los sujetos que participaron en esta entrevista, nombramos a estos estudiantes como (A) y (B).

2.3 DESINTERÉS

Al tratar la pregunta sobre el desinterés, el estudiante (A) respondió a la pregunta: ¿Y en relación a sus docentes, son desinteresados ​​en relación al compromiso con la educación? (Justificar). Afirmó que “la mayoría de los docentes están realmente interesados ​​en ejercer su cargo con determinación y voluntad, pero algunos entran al salón de clases, a cumplir con su horario, sin importarles lo que los estudiantes necesitan aprender”. La estudiante (B) dijo que: “hay docentes que se dedican a enseñar, pero ella confiesa que hay quienes solo quieren ganar su dinero”.

Al analizar la respuesta de estos dos alumnos, se puede detectar en su discurso que hay falta de compromiso, motivación y falta de responsabilidad por parte de algunos docentes. No tener la responsabilidad de impartir una clase de calidad a los alumnos está siendo una práctica educativa de algunos docentes. Enseñar es una tarea ardua, pero todo docente al egresar tiene este compromiso, por lo tanto, está en manos de los educadores buscar alternativas para enfrentar las situaciones cotidianas de las escuelas.

Algunos docentes, lejos de proponer contenidos que transformen efectivamente la condición del alumno, transportándolo intelectualmente más allá de las circunstancias locales y particulares, son absolutamente inofensivos e incapaces de interpelar al alumno, para dar un nuevo sentido a lo que abarca su vida académica y social. Cumpliendo su rol de preparar para el futuro, el maestro aparece ante el alumno como una “medicina amarga” que debe ser ingerida para que se realice un bien lejano (SNYDERS, 1988).

Es fundamental que estos docentes dialoguen con sus alumnos, de forma que los libere y los transforme, ya que el diálogo entre el docente y los alumnos debe darse de manera democrática. Es necesario desarrollar la práctica de escuchar a los estudiantes y buscar comprender el nuevo lenguaje de esta década actual. Se puede apreciar esta falta de diálogo entre alumnos y docente en la escuela investigada; el lenguaje de la mayoría de los docentes, aún debido a la distancia de generaciones, difiere en intensidad del articulado por los estudiantes.

El concepto de “docente comprometido, dedicado”, obtenido del alumno B, se refiere, especialmente, a una buena interacción docente-alumno, en un microespacio, que es el aula. Como queda claro en el discurso del estudiante B, el estudiante tiene un sentido crítico para percibir qué docente tiene la seriedad profesional al momento de ejercer su docencia. Los resultados obtenidos de la investigación realizada por Moysés (1994) indicaron que un “buen docente” es aquel que desempeña el papel de formador de ciudadanos críticos e informados. En este aspecto, es posible percibir en el discurso del estudiante investigado (B) que el docente comprometido es también aquel que promueve su interacción con el estudiante, marcada por el afecto, la valorización de su individualidad y la dedicación al trabajo; aquellos que buscan actualizarse, disfrutar lo que hacen, tener compromiso, dedicación y responsabilidad.

Además, vale la pena mencionar las concepciones relacionadas con el “malo maestro”, pues, comparando las respuestas, se verifica que se le atribuyen características opuestas, como por ejemplo, el “bueno” es lo que le gusta lo que le gusta hace, se compromete, se dedica se sacrifica por tratar de actualizarse, mientras que lo “malo” es lo que no le gusta lo que hace, no busca novedades, en fin, lo que hay por el salario. Algunos docentes no han cumplido con su rol, pues entran al salón, se sientan y no dan sus clases. Otros no pueden salirse del sentido común, manteniendo una relación de dependencia con el libro de texto, que no acerca el conocimiento científico a la realidad del aula.

De la respuesta del estudiante A se infiere que algunos docentes actúan como si su profesión fuera una carga, un sacrificio, lo peor del mundo, dejando así de creer en la educación. Imparten clases sin planificación, usan celulares en el salón de clases, no siguen reglas, en fin, no son buenos ejemplos para los estudiantes de la institución. Este es uno de los escenarios educativos de esta institución investigada y analizada.

Otro escenario que generó el desinterés de los estudiantes fue el currículo unificado creado por la red de educación del estado de Goiás, en 2013. La escuela vacía el conocimiento de sentido, fragmentándolo hasta el punto de superar las exigencias de cada materia y saltando a la siguiente etapa escolar se convierte en el objetivo central, mientras que el aprendizaje representa una posibilidad muy remota. Las declaraciones de los estudiantes evidencian el desánimo de permanecer en una escuela cuya única razón existencial es el contenido. “Con las escuelas controladas por metas, tareas y puntos de referencia de desempeño, no es de extrañar que los estudiantes se aburran y los maestros se sientan agotados” (YOUNG, 2007).

Es notoria la queja sobre las clases de algunos docentes, que no presentan algo creativo, no escapan a la monotonía, y no utilizan recursos que muestren a los estudiantes que el espacio escolar puede ser visto como algo ameno, interesante y enriquecedor. Al percibir en el docente este deseo de hacer algo diferente, el alumno, en cambio, pasa a participar de manera motivada y dispuesta, como si abandonara la pasividad y la indiferencia, para ponerse en la posición de personaje, agente o, por lo menos, se le reconoce como alguien que necesita dar valor y retorno al esfuerzo docente.

De esta forma, no sólo los docentes se vuelven responsables del trabajo pedagógico de elegir y planificar actividades diversificadas para cambiar el “rostro” de las clases y de la escuela misma. Todo el equipo de la escuela (directivos, docentes, alumnos) debe involucrarse en este proceso. El docente desarrolla sus habilidades a través del estudio de contenidos y estrategias didácticas, luego propone la participación de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en cuanto a la estructuración, preparación y ejecución de estas actividades, con el fin de brindar a los estudiantes la oportunidad de asumir su agente de su aprendizaje.

Se ponen a disposición momentos colectivos para este trabajo, uno de los cuales ocurre con la elaboración del Proyecto Político Pedagógico de la unidad escolar, que ocurre durante la semana de formación y planificación al inicio del año escolar. Otra tiene lugar en encuentros colectivos mensuales, a lo largo del año, previstos para análisis, evaluación y (re)planificación de acciones pedagógicas destinadas a orientar, perfeccionar y formar/informar a los docentes de las escuelas.

Cuando se le preguntó al docente cómo entiende la docencia el desinterés escolar, obtuvimos la siguiente respuesta: “Hay varios factores que contribuyen a esta situación, entre ellos la mala remuneración y el poco reconocimiento y valoración de los docentes”. Se percibe que ante la situación de abandono, el docente se siente desmotivado para esforzarse en impartir clases más interesantes y mejor planificadas, lo que repercute en el aprendizaje e interés de su alumno, generando así un ciclo nocivo para ambos.

El tema del salario es crucial cuando se trata de la falta de interés del profesor en la actual institución investigada. La retirada del título, por parte del gobierno del estado de Goiás, provocó un sentimiento de devaluación de los profesionales. Así, es claro que esta actitud alcanzó al maestro en su acción. Al reflexionar sobre el valor del docente y su acción pedagógica, se sabe que el tema económico es un factor relevante. Esto se debe a que el docente podría tener un mejor salario trabajando 40 horas semanales, en lugar de trabajar con una carga horaria máxima de 60 horas semanales. De esta forma, el docente podría incorporar a su vida diaria otras actividades de superación, ocio e interacción social. Sin duda, lograría una práctica docente transformadora, ya que podría dedicarse más a su oficio y buscar la superación continua.

¿Cómo minimizar el desinterés escolar? El docente manifestó que:

é necessário envolver a família na formação dos alunos, cobrando, de forma mais severa, conteúdo e disciplina em sala de aula. Não “aprovar” alunos que não tenham assimilado o conteúdo de forma satisfatória e valorizando o professor enquanto profissional e ser humano.

El educador destaca la falta de participación de los padres como agravante del desinterés de los alumnos.

La escuela tiene el papel de educación continua, que ya debe venir de casa con los principios básicos enseñados por los padres. A partir del testimonio recogido en entrevista con la docente de la escuela, se cuestiona en qué medida la familia, al realizar sus prácticas hacia la conformación del estudiante, también es responsable de la generación de desinterés. También busca explicar la forma en que la familia actúa en la formación de esquemas mentales y cómo estos operan y se manifiestan a lo largo de los años en que sus hijos asisten a la escuela. Así, los datos aquí analizados ofrecen evidencia de que la familia enseña al estudiante, de forma gradual y acumulativa, a ser desinteresado. Si el estudiante no demuestra la menor educación en casa, no se puede esperar que sea diferente en la escuela. Por tanto, la falta de educación en la base familiar también califica como uno de los síntomas del desinterés escolar.

Sobre la pregunta: ¿Por qué ocurre el desinterés escolar? El docente afirmó que “todo se debe al descuido con el que se ha tratado la educación por parte del gobierno, de los mismos docentes, de los alumnos y de las familias de los alumnos”. Añadió:

Nós, professores, viramos ‘fabricadores de notas’ e, devido a tanta cobrança, acabamos aceitando esse papel e nos acomodamos. A família não dá suporte aos estudantes, não participa de sua vida acadêmica, gerando falta de interesse pelos estudos, atitude que hoje já está banalizada. Outra justificativa refere-se a alunos do turno noturno que, por trabalharem durante o dia, desmotivam-se para o estudo devido ao cansaço.

Al tratarse del descuido de cómo se ha tratado la educación, es posible percibir que las concepciones de un “buen estudiante” se reflejan en las de un “mal estudiante”, para lo cual se encuentran descripciones explícitas de que uno es lo contrario del otro. Según un profesor citado en los resultados, “Creo que el mal alumno es el que no se interesa, el que no se motiva”. Esta concepción transmite la idea de que el alumno es responsable de su interés por la escuela, quedando excluido el docente de la tarea de favorecer su interés y promover su motivación. Desde este punto de vista, no sería necesario que el docente estimule a su alumno, no por falta de recursos para ello, sino porque considera que tener un interés es responsabilidad exclusiva del alumno. En este caso, sería necesario, además de equipar al docente, llevarlo a reflexionar y comprender su papel en el proceso educativo.

Analizando las respuestas de la docente entrevistada, se advierte que ella se siente poco valorada por las instancias estatales y sociales. Resalta que la familia tampoco cumple el rol que le corresponde en relación a la educación del estudiante y, finalmente, que la visión que está teniendo el gobierno en relación a la educación es en busca de resultados en números y no en calidad.

Las atribuciones del interés de los alumnos por la escuela están relacionadas con la familia, pero también con las actividades que se ofrecen en la escuela, especialmente aquellas que resultan novedosas y atractivas para los alumnos. Es importante tener actividades que valoren al estudiante y su individualidad, con la producción de clases más interesantes y el uso de materiales relacionados con la vida diaria del estudiante. Esta comprensión es consistente con la posición de Rubem Alves (2000) al señalar que los contenidos científicos transmitidos por la escuela no deben descontextualizarse de la vida de los estudiantes, pues, de lo contrario, se correría el riesgo de favorecer su desinterés y, posiblemente, indisciplina.

Considerando la idea de que el docente no se siente valorado, la impresión que se puede tener es que aumentar el salario de los docentes, dotar a la escuela de tecnologías avanzadas son medidas que no contemplarían del todo una posibilidad de transformación de la realidad actual en la escuela investigada. Puedes ganar bien, pero lo que realmente importa es el cambio de paradigma tanto para el educador como para el estudiante.

Los docentes deben ser valorados, bien remunerados y tener reconocimiento social, sin embargo, lo que se presencia es la desvalorización de la profesión docente y el irrespeto por parte de los funcionarios públicos. Esos registros refuerzan el malestar docente descrito en Almeida y Figueira (1998) que, en consecuencia, interfieren en su práctica diaria. Se confirma, por tanto, que la relación profesor-alumno está bajo el efecto de este malestar, que puede perjudicar la mediación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, provocando así desinterés.

La preparación de los docentes es otro punto que genera desinterés escolar. Los maestros están desmotivados, ya que están mal preparados para brindar la educación de calidad que anhelan los estudiantes de hoy. Utilizan metodologías de enseñanza obsoletas, no buscan cualificación, no desarrollan sus potencialidades y competencias, lo que provoca desinterés por sí mismos y, por extensión, por los estudiantes. Es necesario, por parte del docente, no solo preocuparse por enseñar y cobrar, sino brindar contenidos de calidad y significativos para que puedan tener una verdadera relación con sus alumnos, verificando si realmente están aprendiendo y qué habilidades y destrezas están desarrollando.

Se sabe que la familia es fundamental para el desarrollo del individuo, independientemente de su origen. Es en el ámbito familiar donde el individuo tiene sus primeros contactos con el mundo exterior, con el lenguaje, con el aprendizaje de sus primeros valores y hábitos. Tal convivencia es fundamental para que el niño ingrese al ambiente escolar sin problemas de relación disciplinaria, entre él y los demás. La sociedad surge a través de una alianza exitosa entre las familias y las escuelas, porque en este contexto, el desinterés por la escuela está disminuyendo gradualmente. Sin embargo, la falta de dedicación de los padres a sus hijos en el seguimiento de las actividades escolares también corrobora la falta de interés por la escuela.

La estructura familiar influye en el aprendizaje de los estudiantes. Es sabido que no todos los estudiantes pertenecen a una familia que cuenta con las condiciones económicas suficientes para la educación digna de sus hijos. Cuando el docente investigado cita el tema familiar como algo que genera desinterés de los estudiantes, la posible interpretación que se puede hacer es que la familia disfuncional está generando un desfase en cuanto al interés de los estudiantes por el estudio. Cuando este paradigma familiar no satisface las necesidades de sus hijos, aparecen niños con grandes carencias y, al mismo tiempo, acuden a la escuela con la esperanza de que esta pueda satisfacer sus deseos.

2.3.1 MOTIVACIÓN

Se sabe que el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la tecnología es un factor relevante para combatir el desinterés escolar. Pero hay docentes apegados a metodologías de enseñanza obsoletas, sin interés en buscar nuevas formas de desarrollar las habilidades de sus alumnos, lo que significa falta de dinamismo en la metodología. Hay un desajuste entre la forma de pensar de los jóvenes de hoy y la forma en que se planifican/dan las clases. Es necesario recrear la forma de enseñar, de una forma más desafiante y dinámica, para que estos docentes logren atraer la atención de los jóvenes, como forma de minimizar el desinterés escolar.

Lo ideal sería garantizar la implicación del educador con la escuela y con la relación profesor-alumno, para que pueda haber un aprendizaje significativo. Valente (2001) afirma que los docentes necesitan prepararse para los desafíos que se derivan de la inserción de las nuevas tecnologías en la práctica educativa. Pero, antes que cualquier tecnología aplicada al aula, es necesario motivar profilácticamente a los docentes y su práctica educativa. Con base en la segunda pregunta: ¿Cómo debe ser la escuela para que te guste y te mantengas motivado? El estudiante (A) respondió: “la escuela debería tener profesores que se dediquen totalmente a enseñar, con clases que eviten los libros, con debates dentro del aula”. Ya, afirmó el estudiante (B): “la escuela debe ser un lugar para presentar algo nuevo, dirigido al interés del estudiante por aprender”.

Analizando este tema, es interesante que el problema detectado se centra en la metodología y didáctica que la escuela debe ofrecer a los alumnos. Se sabe que en la enseñanza tradicional existe una práctica en la que los docentes explican de manera expositiva todos los contenidos de una sola vez, luego se realizan las tareas propuestas. Esta es una práctica pedagógica que necesita ser modificada, porque para aprender, el estudiante necesita reflexionar sobre el contenido o el tema estudiado, debatir lo que se está dando por cierto en muchas clases. La escuela tiene que ser el lugar donde se generen formas de desarrollar aprendizajes en los estudiantes. La escuela debe ser el espacio de creación.

Para Kupfer (1992, p. 79), “[…] el proceso de aprendizaje depende del motivo que motiva la búsqueda del conocimiento”, destacando el porqué de su importancia. Hay que provocar a los alumnos, para que sientan la necesidad de aprender, y no que los profesores les “viertan” en la cabeza nociones que aparentemente no les conciernen.

La forma de presentar el contenido, por tanto, puede actuar en sentido contrario, provocando una falta de ganas de aprender, lo que representa, para los estudiantes, la distancia que se pone entre el contenido y la realidad de sus vidas. Si el estudiante no ve cómo le puede ayudar el conocimiento, ¿cómo puede querer algo que le parece inútil?

Se nota que las clases (metodologías, recursos, estrategias, etc.) no han encantado a los estudiantes como se debe, para “seducir” a los estudiantes, involucrar a su familia y a la comunidad misma, por razones personales, sociales y económicas, al parecer imposible ganar la atención/concentración necesaria para la asimilación de lo que se explica, enseña, investiga, discute y produce.

La comunidad escolar necesita presentar una propuesta político-pedagógica dirigida a los desafíos que enfrenta la juventud actual, y reflexionar sobre un posible vínculo entre su propuesta pedagógica y el deseo de los estudiantes de recibir una educación innovadora. Al hacerlo, puede minimizar gradualmente el desinterés de su público objetivo. Para ello, la escuela debe hablar la lengua de los jóvenes; comprender su forma de pensar en la sociedad actual; trabajar sobre temas actuales de interés para los estudiantes; promover la enseñanza de los estudiantes desde la vida cotidiana; acercar la escuela al universo de los alumnos y desarrollar actividades extraescolares. De esta manera, es posible incentivar a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia de estar en la escuela y terminar la escuela secundaria.

2.3.2 INSTITUCIÓN ESCOLAR

La última pregunta que se hizo a los estudiantes fue: ¿Es la escuela una institución interesante o no interesante? ¿Por qué? El estudiante (A), al responder esta pregunta, afirmó que:

A instituição está meio a meio, porque tem algumas aulas que despertam o interesse dos alunos, principalmente essas aulas com temas atuais que despertam o pensamento crítico dos alunos, fazendo com que haja contradições de ideias e isso faz uma aula interessante.

El estudiante (B) afirmó que “hay un poco de cada uno, ya que hay partes que muestran interés y otras que no”.

El ambiente escolar ejerce mucha influencia para reducir el desinterés por los estudios. La escuela se vuelve poco interesante, ya que no incentiva a los estudiantes a desarrollar una visión crítica del futuro, lo que contribuiría a aumentar el rendimiento escolar y el interés por los estudios. Cada vez más, los estudiantes deben ser conscientes de la importancia de permanecer en la escuela. Asimilando un lenguaje propio de los jóvenes contemporáneos y estando en sintonía con el universo de este joven, es posible hacer de la escuela un lugar interesante. Animándolos a experimentar nuevas metodologías que dialoguen con los contenidos impartidos y buscando la interdisciplinariedad, es posible hacer de la escuela un lugar agradable para estar para aprender.

Hay métodos de enseñanza que, en lugar de ayudar y combatir el desinterés, perjudican el aprendizaje. Por ello, es fundamental llevar al ámbito escolar determinadas actividades deportivas, culturales y sociales que permitan a los alumnos integrarse a un mundo diferente a aquel en el que se encuentran los contenidos del currículo. Este nuevo mundo es capaz de formar un individuo más intelectual y humanizado, considerando que, cuando el docente busca abrir espacio en sus clases para estas actividades, brinda a sus oyentes la oportunidad de comprender que la escuela puede enseñar sin que el alumno esté sentado todo el tiempo, sin que sea algo mecánico y fatigoso.

El principal desafío de la unidad escolar es pensar como guía entre su propuesta política pedagógica y el desinterés escolar. Es necesario que todo el entramado de profesionales de la educación se movilice para buscar nuevas alternativas para nuevos problemas. La escuela debe crear nuevas estrategias para combatir el desinterés escolar y acciones que atiendan las nuevas necesidades de los alumnos.

3. CONSIDERACIONES FINALES

La presente investigación tuvo como tema las causas del desinterés en la escuela de los alumnos del 1º grado de la Enseñanza Media del Colégio Estadual Xavier de Almeida, con el fin de detectar, verificar, analizar y diagnosticar algunos factores que contribuyen a la ocurrencia de este desinterés en los estudiantes que están iniciando la Enseñanza Media. Tal investigación es relevante para señalar acciones efectivas para combatir el desinterés escolar, que compromete el éxito de la escuela investigada.

En la perspectiva de análisis de resultados relacionados con el tema de investigación y volviendo a la pregunta orientadora: ¿qué hace que los estudiantes pierdan interés en las clases y, en consecuencia, en la escuela? Se concluye que la falta de interés permea temas relacionados con los estudiantes; parientes; la frágil motivación de los docentes en su praxis pedagógica; y la propia institución escolar.

Para combatir el desinterés escolar en este ciclo estudiantil, es necesario motivar a estos estudiantes, quienes en su mayoría, no cuentan con la estructura familiar adecuada para ofrecer una participación efectiva en su formación, en pro de un futuro promisorio. Se entiende, con el presente trabajo, que, para combatir el desinterés de la comunidad escolar, es necesario promover actividades diversificadas, el estímulo de los docentes, clases interesantes y la participación de la familia.

La presentación de temas y contenidos que despierten la curiosidad y el respeto por la individualidad de cada alumno, puede favorecer el conocimiento mutuo y fortalecer la interacción entre estos temas, favoreciendo el proceso de valoración que el docente se atribuye a sí mismo y a sus alumnos, brindando oportunidades para el crecimiento de los estudiantes como sujetos críticos y reflexivos. Sin duda, la relación profesor-alumno interfiere en el interés del alumno por las clases. Si se trata de una relación sana, es probable que se establezca el interés del alumno por el ambiente escolar, por los aprendizajes que allí se dan; de lo contrario, la relación genera desinterés tanto por parte de los estudiantes como de los docentes. En este contexto de relación profesor-alumno, el afecto juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al tratarse de la motivación como forma de combatir el desinterés, se encontró que la mayoría de los docentes no han sido capaces de hablar el idioma de sus alumnos. Se sabe, como se muestra en este trabajo, que el estudiante anhela que el maestro le prepare clases diversificadas, creativas, es decir, que se acerquen a su lenguaje juvenil. Entonces, depende del maestro querer aprender este idioma para que el proceso de aprendizaje sea exitoso. Hacer que el alumno quiera aprender es el papel del docente junto con la escuela. Hoy vivimos en la era tecnológica y la escuela y sus docentes deben actualizarse en este idioma que los alumnos ya dominan y, por cierto, con bastante facilidad.

No se pueden ofrecer métodos retrógrados, mientras la juventud actual anhela algo nuevo. El uso constante de pizarra y pincel ciertamente genera desinterés en la clase, el docente, los estudios y la escuela. En este aspecto, destacamos que el educador y la escuela se convierten, junto con sus familias y alumnos, en sujetos responsables de combatir y minimizar el desinterés de estos alumnos.

Los profesores pueden preparar actividades interesantes, animar a los alumnos a hacer preguntas, encontrar respuestas, ya que las clases bien preparadas despertarán el interés de los alumnos por aprender. Así, el estudiante puede redescubrir su interés por aprender; el acto de estudiar sería exitoso, ya que el estudiante encontraría formas de aplicar los conocimientos adquiridos en su historia de vida individual y social.

REFERENCIAS

ALMEIDA, Ana Clementina; FIGUEIRA, Ana Paula O Psicólogo no processo de desenvolvimento pessoal e profissional dos professores: Razões justificadas da criação de uma Estrutura de Apoio Psicopedagógico a Professores. Revista Portuguesa de Pedagogia, Coimbra, Portugal, v. 32, n. 3, p. 69-97, 1998.

ALVES, Rubem. A alegria de ensinar, 10. ed. Campinas: Papirus, 2000. 96 p.

ANDRÉ, Marli Eliza. Etnografia da prática escolar, 2. ed. Campinas: Papirus, 1998, 114 p. Disponível em: https://docplayer.com.br/21088233-Etnografia-da-pratica-escolar-marli-eliza-d-a-de-andre.html. Acesso em: 25 out. 2021.

BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo, Lisboa: Edições 70, 1991. Disponível em: https://ia802902.us.archive.org/8/items/bardin-laurence-analise-de-conteudo/bardin-laurence-analise-de-conteudo.pdf. Acesso em: 25 out. 2021.

BOGDAN, Robert.; BIKLEN, Sari Kmopp. Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos, Porto: Porto Editora, 1994. Disponível em: https://www.academia.edu/6674293/Bogdan_Biklen_investigacao_qualitativa_em_educacao. Acesso em: 25 out. 2021.

BZUNECK, José Aloyseo. A motivação do aluno: aspectos introdutórios. In: BORUCHOVITCH, Evely.; BZUNECK, José Aloyseo. A Motivação do Aluno: Contribuições da Psicologia Contemporânea, 4. ed. Petrópolis: Vozes, 2009, p. 9-36.

CHIZZOTTI, Antonio. Pesquisa em ciências humanas e sociais, 2. Ed. São Paulo: Cortez, 1991. Disponível em: https://www.academia.edu/38702337/Ant%C3%B4nio_Chizzotti_PESQUISA_EM_CI%C3%8ANCIAS_HUMANAS_E_SOCIAIS_2a_edi%C3%A7%C3%A3o_CORTEZ_EDITORA. Acesso em: 25 out. 2021.

COUTINHO, Clara.; CHAVES, José. O estudo de caso na investigação em Tecnologia Educativa em Portugal. Revista Portuguesa de Educação, v. 15, p. 224, 2002. Disponível em: http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/492/1/ClaraCoutinho.pdf. Acesso em: 25 out. 2021.

FERNÁNDEZ, Alicia. A inteligência aprisionada, Porto Alegre: ArtMed, 1991. Disponível em: https://docero.com.br/doc/xs008e. Acesso em: 25 out. 2021.

FITA, Enrique Cartula. O professor e a motivação dos alunos. In: TAPIA, Jesus Alonso.; FITA, Enrique Cartula. A motivação em sala de aula: o que é, como se faz, 4. ed. São Paulo: Loyola, 1999, p. 65-135. Disponível em: http://docplayer.com.br/30160563-A-motivacao-em-sala-de-aula.html. Acesso em: 25 out. 2021.

FREIRE, Paulo. Extensão ou Comunicação?, 8.ed. São Paulo: Paz e Terra, 1985. Disponível em:https://docs.google.com/file/d/0B17CBePMBxFWVXlDY1RnSTdvbk0/edit?resourcekey=0-fiCaTRO1mEiHM4l6rf_w2w. Acesso em: 25 out. 2021.

GIL, Antonio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa, São Paulo: Atlas, 2002. Disponível em: https://docente.ifrn.edu.br/mauriciofacanha/ensino-superior/redacao-cientifica/livros/gil-a.-c.-como-elaborar-projetos-de-pesquisa.-sao-paulo-atlas-2002./view. Acesso em: 25 out. 2021.

GODOY, Arilda Schmidt., Introdução à pesquisa qualitativa e suas possibilidades. Revista de Administração de Empresas, São Paulo, v. 35, n. 2, p. 62, mar./abr. 1995. Disponível em: https://www.scielo.br/j/rae/a/wf9CgwXVjpLFVgpwNkCgnnC/?format=pdf&lang=pt. Acesso em: 2 nov. 2021.

KUPFER, Maria Cristina. Freud e a educação. O mestre do impossível, 3. ed. São Paulo: Scipione, 1992, p. 79. Disponível em: https://www.academia.edu/22203100/KUPFER_Freud_e_a_Educacao_O_mestre_do_impossivel_Caps_2_e_3_1_?auto=download. Acesso em: 2 nov. 2021.

LIBÂNEO, José Carlos. Organização e Gestão da Escola: Teoria e prática, Goiânia: Ed. do Autor, 2000.

MERCADO, Luiz Paulo L. Formação continuada de professores e novas tecnologias, Maceió: EDUFAL, 1999. Disponível em: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/1324. Acesso em: 2 nov. 2021.

MORAES, Carolina Roberta.; VARELA, Simone. Motivação do Aluno Durante o Processo de Ensino-Aprendizagem. Revista Eletrônica de Educação, v. 1, n. 1, ago./dez. 2007. Disponível em: https://web.unifil.br/docs/revista_eletronica/educacao/Artigo_06.pdf. Acesso em: 2 nov. 2021.

MOYSÉS, L. O desafio de saber ensinar, Campinas: Papirus, 1994.

NAKAMURA, Cristiane Carlis. et al. Motivação no trabalho. Revista de Ciências Empresariais, v. 2, n. 1, p. 20-25, jan./jun. 2005.

PIMENTA, Selma Garrido. O Estágio na Formação de Professores: Unidade Entre Teoria e Prática?. Caderno de Pesquisa, São Paulo, n. 94, 1995, p. 58-73. Disponível em: http://publicacoes.fcc.org.br/index.php/cp/article/view/839/845. Acesso em: 2 nov. 2021.

SACRISTÁN, J. Gimeno. El curriculum: una reflexión sobre la práctica, Madrid: Ed. Morata, 1995. Disponível em: https://profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/el_curr%C3%ADculum_una_reflexi%C3%B3n_sobre_la_pr%C3%A1ctica_libro.pdf. Acesso em: 2 nov. 2021.

SNYDERS, Georges. Es Possível Aplicar en Francia una Pedagogia Inspirada en Makarenko?, Berlim: Educadores dei Mundo, 1988, p. 13-15.

TIBA, Içami. Disciplina: O limite na medida certa, São Paulo: Gente, 1996. Disponível em: https://docero.com.br/doc/ncss1e. Acesso em: 2 nov. 2021.

TORRE, J. C. Apresentação: a motivação para a aprendizagem. In: TAPIA, J. A.; FITA, E. C. A motivação em sala de aula: o que é, como se faz, 4. ed. São Paulo: Loyola, 1999. p. 7-10. Disponível em: http://docplayer.com.br/30160563-A-motivacao-em-sala-de-aula.html. Acesso em: 02 nov. 2021.

VALENTE, José Armando et al. O computador na sociedade do conhecimento, Campinas: Unicamp, 1999, p. 107-108. Disponível em: https://www.livrosgratis.com.br/ler-livro-online-45540/o-computador-na-sociedade-do-conhecimento. Acesso em: 02 nov. 2021.

YOUNG, Michel. Para que servem as escolas? Educação e Sociedade, Campinas, v. 28, n. 101, set./dez. 2007, p.1287-1302. Disponível em: http://www.cedes.unicamp.br. Acessado em: 10 out.

[1] Maestría en Teología Profesional. Postgrado en Filosofía y existencia; Coordinación Pedagógica; Docencia en Educación Superior; Psicopedagogía. Licenciatura en teología; Licenciado en Filosofía, Pedagogía e Historia.

Enviado: Noviembre de 2021.

Aprobado: Enero de 2022.

4.7/5 - (3 votos)
Joender Luiz Goulart

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita