REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

La psicopedagogía y la terapia artística se encuentran en el proceso de aprendizaje docente

RC: 64214
630
3.7/5 - (3 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

MAINARDI, Maria Lucia Teixeira [1], AMARAL, Célia Regina Da Silva [2]

MAINARDI, Maria Lucia Teixeira. AMARAL, Célia Regina Da Silva. La psicopedagogía y la terapia artística se encuentran en el proceso de aprendizaje docente. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 02, Vol. 03, págs. 39-54. Febrero de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/psicopedagogia-y-la-terapia ‎

RESUMEN

Este artículo trata de una investigación en Psicopedagogía, en la que se informan dos experiencias vividas en el aula y tiene como objetivo entender el proceso de enseñanza aprendiendo en niños con dificultad para mejorar su rendimiento escolar e interacción con otros niños. Las asignaturas elegidas fueron dos niños: uno de la escuela privada y el otro de una unidad municipal de educación de la primera infancia, porque demostraron dificultades para presentar el lenguaje y la interacción y la socialización. Para esta investigación, se realizaron los conceptos de Psicopedagogía y Terapia Artística. El objetivo de esta investigación fue demostrar que tanto la Psicopedagogía como la Terapia Artística pueden ser facilitadoras del desarrollo cognitivo de estos niños, teniendo en cuenta que el encuentro de actividades de dibujos, pinturas y modelos actúa sobre las emociones de los niños que tienen dificultades para verbalizar sus descubrimientos en el aprendizaje.

Palabras clave: psicopedagogía, terapia artística, niños, dificultades, aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Este artículo trata de una investigación de una monografía en Psicopedagogía, en la que se informan dos experiencias vividas en el aula y destinadas a entender el proceso de enseñanza de aprendizaje en niños con dificultades para mejorar su rendimiento escolar, interacción y socialización con otros niños.

Las asignaturas elegidas fueron dos niños: uno de la escuela privada de educación de la primera infancia y el otro de una unidad municipal de educación de la primera infancia, porque demostraron dificultades para presentar el lenguaje y la interacción.

[…] aunque conocemos las nociones de arteterapia porque incluye en su contexto el tratamiento psicoterapéutico, que utiliza la expresión artística como mediación (danza, teatro, música y otros), nuestro conocimiento sigue siendo limitado, con respecto a la representación plástica: dibujo de pintura, grabado, modelado, máscara, marioneta. (PAIN, 1996, p.9)

Para esta investigación, los conceptos de Psicopedagogía y Terapia Artística fueron emparejados.  El objetivo de esta investigación fue demostrar que tanto la Psicopedagogía como la Terapia Artística pueden ser facilitadores del desarrollo cognitivo de estos niños teniendo en cuenta que el encuentro de actividades de dibujos, pinturas y modelos actúa sobre las emociones de los niños que tienen dificultades para verbalizar sus descubrimientos en el aprendizaje. Valorando el mundo lúdico con historias de cuentos de hadas, juguetes de ruedas como una forma de reconstrucción interna.

La psicopedagogía y la terapia artística tienen puntos similares en la conducción y prevención de dificultades en el aprendizaje de los niños y tienen como diagnósticos e intervención. Los profesionales deben concebir un ojo agudo y una aguda noción de comprensión para entender los mensajes que se transmiten a través de la forma no verbal de comunicación.

Para ello es necesario observar todo el comportamiento que presenta el niño como su caminar, el tono de voz, su “ritmo” general trata este estudio de problemas simples y comunes, así como muestra la simbología infantil y las formas creativas de tratar en cada caso.

La psicopedagogía, así como la terapia artística, tiene como objetivo el bienestar del desarrollo y el equilibrio en el área del aprendizaje y en la autoconciencia. Y tiene en común referencias teóricas que han definido conceptos similares y que dice respeto a la autoexpresión. Es un arte ilimitado vinculado al proceso terapéutico que transforma y expande el potencial creativo.

Estas dos áreas de estudio tienen como objetivo el bienestar, el desarrollo, el equilibrio, en el área del aprendizaje y la autoconciencia. Por lo tanto, es una forma de trabajar utilizando el lenguaje artístico como base de la comunicación cliente-profesional, es decir, profesor – estudiante. Y su esencia es la creación no estética y la elaboración artística para la salud y el aprendizaje.

Las lenguas plásticas, sonoras, dramáticas, corporales y literarias, que involucran las técnicas de dibujo, pintura, modelado, construcciones, sonido, musicalización, danza, drama, poesía y juguete de rueda cantada. En estos seguimientos, también se aplica una evaluación para probar los resultados obtenidos.

A esta calidad de vida en una institución escolar que la ciencia de la Psicopedagogía se aplica al conocimiento de la Psicología que constituye una forma de ver y sentir la necesidad del niño como el elemento principal y perceser como es.

La relevancia de este artículo es la asociación de las dos áreas del conocimiento, ya que el trabajo psicopedagógico y el arte terapéutico tiene como objetivo el crecimiento cultural emocional para estudiantes y profesores, desde el momento en que proporcionan el bienestar del otro, en este sentido el objetivo general de este estudio fue: entender el proceso de enseñanza de aprendizaje en niños con dificultad su escolar interactivo y rendimiento afectivo.

Y como objetivo específico: identificar a los niños con más dificultades para verbalizar a través de su imaginario y comparar el rendimiento entre los niños atendidos a través de la Psicopedagogía, teniendo en este proceso la terapia artística como facilitador de la enseñanza/aprendizaje.

MARCO TEÓRICO

BREVE HISTORIA DE LA PSICOPEDAGOGÍA

La psicopedagogía nació en Europa, a principios de siglo. Los primeros centros psicopedagógicos fueron fundados en Francia en 1946 por J. Boutonier y George Mauco, que trataron de readaptar a los niños con comportamientos socialmente inapropiados en la escuela o en casa y ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje a pesar de que los niños eran inteligentes, los centros reunieron conocimientos de Psicología, Psicocanalía y Pedagogía. (MERY, apud BARBOSA, 2000).

En América del Sur surgieron los primeros estudios psicopedagógicos en 1960, y en Argentina influenciados por las corrientes europeas y en Buenos Aires en la década de 1970, surgieron centros psicopedagógicos.

En Brasil en Porto Alegre en la década de 1970, comenzaron cursos de formación especializada en psicopedagogía, centrándose en problemas de aprendizaje, teniendo como uno de los principales difusores el profesor argentino Jorge Visca, quien publicó a través de un curso en varias ciudades brasileñas.

La psicopedagogía nació como una ocupación empírica debido a la necesidad de ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje, cuyas causas fueron estudiadas por la medicina y la psicología. Con el tiempo, que inicialmente fue una acción subsidiaria de estas disciplinas, se perfiló como conocimiento independiente y complementario, poseyendo un objeto de estudio (el proceso de aprendizaje) y recursos de diagnóstico, corredores y recursos preventivos propios. (VISCA, 1987, p.7).

La psicopedagogía no es una disciplina sino interdisciplinaria, ya que opera en diversas áreas del conocimiento, estudios y obras en el aprendizaje humano, ofrece un campo de intervención cuyos límites son amplios. El proceso de aprendizaje humano en sí es un fenómeno complejo que implica múltiples factores y desafía cualquier intento de explicación de un solo discurso científico.

Según Fernandez (1990). El ser humano aprende de su organismo individual heredado y de su cuerpo construido de una manera espectacular, a partir de una inteligencia construida de una manera interaccionista, es decir, el sujeto y el entorno en el que vive están impregnados de deseos, ya sean suyos u otros.

Estos aprendizajes tienen lugar dentro del vínculo humano, cuyo primer núcleo está en la familia, porque el ser humano es el único ser que necesita, hasta el final de su vida, aprender para vivir.

Allessandrine (1996) destaca que la psicopedagogía trabaja la praxis con la totalidad del ser, permitiendo al estudiante desarrollarse integralmente. También considera que es una manera para él de construir su conocimiento y proceso de aprendizaje permanente. El autor es un máster en Psicología, Psicopedagogía y, Terapia artística estudió el constructivismo de Jean Piaget y sus consecuencias en los pensamientos clínicos, en la forma de pensar el mundo en el universo de la formación conceptual y la construcción cognitiva.

Para sintetizar las teorías presentadas, se elaboró un marco para entender la definición de los autores de los conceptos básicos que apoyan este artículo.

Cuadro 01: Definición de los autores sobre algunos conceptos básicos de la investigación

Conceptos

                Psicopedagogía ARTTHERAPY
ALLESSANDRINI: La psicopedagogía trabaja la praxis con la totalidad del ser, permitiendo al estudiante desarrollar su desarrollo integral. También considera que es una manera para él de construir su conocimiento y su proceso de aprendizaje a lo largo de su vida.

BARBOSA: El aprendiz es un entero; al mismo tiempo que tiene aspectos comunes a todos los aprendices, tienen una particularidad que se entrelaza con las relaciones que establece como un medio en el momento de la interacción.

VISCA: La psicopedagogía nació como una ocupación empírica debido a la necesidad de ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje, cuyas causas fueron estudiadas por Medicina y Psicología. Con el tiempo, que inicialmente fue una acción subsidiaria de estas disciplinas, se convirtió en objeto de estudio (proceso de enseñanza de aprendizaje) y recursos de diagnóstico, corredores y recursos preventivos.

FERNANDEZ: El aprendizaje es un proceso cuya matriz es unir, juguetona y su raíz corporal; su desarrollo, creativo se pone en juego a través de la articulación: inteligencia, deseo, equilibrio, asimilación y alojamiento.  

 

 

PAIN: La terapia artística juega un papel importante: seguir el proceso de aprendizaje y ser testigo de tu aventura, ayudando a superar los obstáculos encontrados, considerando un punto de vista subjetivo. Por lo tanto, debe haber un estándar en la observación de los sujetos que están realizando una actividad creativa para decidir la oportunidad y el contenido de la intervención

CIORNAI: La importancia de la subjetividad y el inconsciente (“de lo que influye y pesa sobre las elecciones humanas no obedecen las leyes cartesianas, la lógica racional”) y las imágenes oníricas y pictóricas como un elemento diagnóstico y revelador de lo que se vuelve revelador en las obras de Freud, Jung.

FERGUSON: Se trata de estudios de subjetividad humana compleja y su transformación, es decir, la transformación de la conciencia: ser consciente de la propia conciencia.

VALADARES; FUSI: La terapia artística como proceso para estimular la creatividad permite a los clientes expresar y comunicar ideas y emociones, permitiendo el aumento de la autoestima y la expresión emocional, reduciendo su ansiedad.

JUNG: el proceso de individuación es una ingeniería entre el centro de autoorganización del que emana la acción reguladora que el autor llamó el “Núcleo Atómico” de nuestro sistema Psyche.

Fuente: Colección del Investigador/2007.

DEFINICIÓN DE TERAPIA ARTÍSTICA

Según Pain (1996), estas actividades tienen en común el objetivo de representación visual del dominio figurativo, de la transformación de la materia. Debido a que es un área reciente, que data de la posguerra, es necesario tomar la palabra “arte” en el sentido de que adquirió en la segunda mitad del siglo, en la que ya no es un arte de la recreación de la belleza ideal, ni está al servicio de la religión o la exaltación a la naturaleza.

Esta observación constituye un reconocimiento de la ruptura del arte contemporáneo con los que lo precedieron, preguntando en nuestro tiempo cuál es la función del arte y qué cambio es posible producir, desde la elección de las técnicas a utilizar y también de la ideología del sujeto que lo vive.

El lenguaje de la terapia artística se vuelve híbrido, desde la comprensión de que otros pueblos utilizan diversos medios de arte terapéutico. Sin embargo, el dibujo y la pintura son los que más expresan la contextualización de “ser tú mismo”, liderando al individuo sirviendo para adquirir una mejor calidad de vida, relacionando e integrándose con su entorno y con el mundo que los rodeaba.

De las tendencias actuales, según El dolor Pain  (1996), el trabajo en terapia artística es el más cercano a la clínica psicoterapéutica, que considera la actividad plástica como un medio secundario porque atribuye el efecto terapéutico procedente de los intercambios verbales en torno al contenido de la obra.

[…] aunque conocemos las nociones de arteterapia porque incluye en su contexto el tratamiento psicoterapéutico, que utiliza la expresión artística como mediación (danza, teatro, música y otros), nuestro conocimiento sigue siendo limitado, con respecto a la representación plástica: dibujo de pintura, grabado, modelado, máscara, marioneta. (PAIN, 1996, p.9)

 Por otro lado, la Terapia Artística apoya al individuo para que, a través de las imágenes adquiridas en su universo interior, dé significados, explorando y purgando conflictos subjetivos.

La terapia artística, para la autora, tiene un papel importante que es seguir el proceso de aprendizaje y ser testigo de su aventura, ayudando a superar los obstáculos encontrados, considerándolos, al mismo tiempo, desde un punto de vista subjetivo y objetivo. Para ello, es necesario tener normas en la observación de los sujetos que están realizando una actividad creativa y, por otro lado, decidir la oportunidad y el contenido de las intervenciones.

En el contexto del terapeuta se requiere una gran capacidad de concentración cada vez que el proceso de construcción simbólica se considera como una aventura continua, en la que las transformaciones sucesivas son más importantes que el resultado final. Según la definición más reciente, Terapia de Arte:

[…] se basa en la creencia de que el proceso creativo involucrado en la actividad artística es terapéutico y enriquecedor la calidad de vida de las personas. La terapia artística es el uso terapéutico de la actividad artística en el contexto de una relación profesional por parte de personas que experimentan enfermedades, traumas o dificultades en la vida, así como por personas que buscan desarrollo personal. Mediante la creación de arte y la reflexión sobre los procesos y obras de arte resultantes, las personas pueden ampliar el conocimiento de sí mismas y de los demás, aumentar la autoestima, lidiar mejor con los síntomas, el estrés y las experiencias traumáticas, desarrollar recursos físicos, cognitivos y emocionales, y disfrutar y disfrutar de la realización vitalizante de las obras artísticas. Los terapeutas de arte son profesionales con formación tanto en arte como en terapia. Tiene conocimientos sobre el desarrollo humano, la teoría psicológica, la práctica clínica, las tradiciones espirituales, multiculturales y artísticas y sobre el potencial curativo del arte. Utilizan el arte en tratamientos, evaluaciones e investigación, ofreciendo asesoramiento a profesionales en áreas relacionadas. Los artherapistas trabajan con personas de todas las edades, individuos, parejas, familias, grupos y comunidades. (AATA, 2003).

Allessandrini (1969), fue el ejecutor de talleres creativos y la elaboración de una metodología para trabajar en taller terapéutico, contextualiza que es un espacio en el que el participante, a través de una actividad artística, expresa creativamente una imagen, que se procesa en descubrimiento y sensibilización.

Piensa según el dolor Pain; Jarreau (apud ALLESSANDRINI, 1969) que considera el taller terapéutico como un lugar de aventura, en el que el participante elige los riesgos que quiere tomar, ya que entra en contacto con el material que tenía afinidad: un hacer interesante en lugar de una hermosa realización. Crear es explorar mundos interiores, despertar a través de la sensibilización, dialogar y sentir el material que aflora las emociones, compartiendo y evaluando su resultado final.

Para explorar los mundos interiores es necesario entender al otro por el desarrollo humano, su tiempo consciente e inconsciente.

Psicología, según Winnicott (apud ALLESSANDRINI, 2004) ha estudiado el mecanismo consciente e inconsciente de la psique. En este sentido, la revelación de procesos psíquicos de Freud, Jung, Winnicott y otros nos ayudan, de una manera fuerte, a entender la importancia de tales mecanismos en el desarrollo humano.

ESTUDIO DE CASO I

Este artículo trata de un relato de la experiencia vivida en una institución municipal de escuelas públicas, con el objetivo de diagnosticar algunos problemas de aprendizaje, en el contexto de la relación entre padres e hijos de Educación Infantil. Este análisis se realiza en función de los cambios en el comportamiento de los niños durante el curso, así como en la evolución en el desarrollo del aprendizaje con niños con dificultades para verbalizar.

El presente estudio se basó en observaciones en los jardines I y II, en las que encontramos a un niño, cuyo nombre ficticio es (M) que presenta dificultades de aprendizaje, específicamente en el habla y el lenguaje, tener seis años de edad, estudiar por la mañana en Jardim l y por la tarde en Jardim ll, bajo el cuidado del mismo maestro en ambos turnos. Se hace hincapié en que se realizó una entrevista con sus familiares, maestros y otros colegas en sus clases.

Sabemos que el aprendizaje en los primeros años escolares es un factor principal en el desarrollo infantil, tanto en la escuela como en la familia, además de los factores afectivos-emocionales que permiten al niño adquirir sus conocimientos con mucho éxito. Por lo tanto, preparaciones de actividades lúdicas que implican motricidad, concentración, equilibrio y percepción para verificar qué dificultades de aprendizaje (M) presentaban.

El artículo se basa en la lectura desde la perspectiva de la Psicología Analítica estructurada por Carl Gustav Jung, en la que hay un énfasis en la relación entre la familia y el aprendizaje, porque según Jung (apud SARGO, 2005, p.57):

[…], la base indispensable para el desarrollo del Ego del niño es su relación con la madre o sustituto personal, que humanizará el arquetipo de la Gran Madre, cuya norma es proporcionar seguridad y, principalmente, protección para la continuidad de la existencia de este ser. Este arquetipo se rige por los principios del placer de la fertilidad, la sensualidad, la emoción y la nutrición.

Ya que,

 […] en este ciclo, no sólo tiene una sensación de nutrición física, sino principalmente de nutrición afectiva. En este sentido, se entiende que los alimentos que se dan sin afecto no son capaces de nutrir con calidad de ninguna de las dos maneras (Ibid. p.58)

Por lo tanto, es necesario que la relación del niño con su madre en los primeros meses de vida sea indispensable y de carácter excepcional.

Durante la entrevista con padres y abuelos se observó que el nacimiento de (M) fue un poco problemático, ya que el niño en cuestión nació de parto normal en casa con ocho meses de gestación, siendo hospitalizado en la Santa Casa de Misericórdia durante una semana, debido a la presentación de manchas en su cuerpo, llamada cianosis. Como su madre incluso nos informa (M) siempre fue una niña debilitada propensa a enfermedades, y hasta la edad de cuatro años fue tratada con medicamentos para la neumonía y sólo después de una cierta consulta con el neumólogo fue un problema cardíaco detectado, lo que la llevó a ser constantemente medicada con medicamentos controlados y a tener que visitar a los médicos periódicamente , además de tomar exámenes regularmente.

(M) presenta dificultades en el habla, es decir, el lenguaje y, debido a esto, su escritura, es decir, sus registros o códigos escritos aún no están lo suficientemente desarrollados para su edad. Luego, sus maestros le pidieron a su madre que buscara la ayuda y el acompañamiento de un terapeuta del habla. Por lo tanto, la madre del niño pidió una derivación al médico, sin embargo, esta señora había perdido el papel, la guía médica, para tal especialista.

Lo que podemos observar y detectar durante nuestras entrevistas con los padres de (M) es interesante ya que hay similitudes en los comportamientos de los padres con el niño, porque el tono de voz es bajo y muy cauteloso al expresar; no son para hablar mucho, sino para observar mucho; sólo hablan cuando están instigados. Además, tanto los padres como las personas que viven con (M) no tienen el hábito de leerse y hablar entre sí; la madre sólo lleva a cabo las tareas del hogar, como si fuera su obligación total y no demuestra ninguna voz al mando de sus hijos; son figuras apáticas, con expresiones muy tristes y sufriendo.

En cuanto a la interacción en el aula, le resulta difícil relacionarse, porque detectamos que no puede completar las actividades propuestas. En unos momentos comienza, pero luego renuncia a proceder. Nos identificamos en (M), que no reaccionan a los estímulos y casi siempre es apático.  Durante las actividades desarrolladas en grupos, siempre busca alejarse.

Nos dimos cuenta, entonces, de que se expresa mucho más después de las intervenciones, aunque de una manera débil y precaria, porque tiene una buena coordinación motora gruesa (correr, saltar y superar obstáculos). Al final del segundo semestre se encontró que el niño ya se expresaba voluntariamente, por ejemplo, que iría al baño, sonriendo cuando su madre llegaba a recogerlo, además de haber mostrado repetidamente interés en manejar el juguete alfabyte, tomado para realizar intervenciones psicopedagógicas, incluyendo tener que hablar con (M) que había otros mecanismos, es decir, otras formas de escritura como el lápiz , por ejemplo, ya que se negó a registrar sus códigos escritos de esta manera sencilla. (E) a través de una gran conversación para convencerse a sí misma y a través de la cooperación de algunos niños y los maestros que la acompañaron.

Se verificó a la luz de la Psicología Analítica de Jung que la dificultad de (M) en el aprendizaje se deriva de la falta de mayor contacto físico, afecto, reglas de enseñanza, tanto por parte de la madre como del padre, porque no tiene voz de mando, mayor diálogo con el niño, sólo demuestran una cierta sobreprotección.

Para Jung (apud SARGO, 2005, p.166):

 Sabemos que las implicaciones de las relaciones interpersonales en el proceso de aprendizaje son indudablemente incuestionables. Una relación insatisfactoria puede crear conflictos en niños generando además de dificultades específicas (escritura, lectura, razonamiento) como la dispersión de Apatía y la indisciplina. Estos comportamientos son síntomas generados por mecanismos de defensa, utilizados por niños y adolescentes contra las influencias externas de los adultos, para que puedan darse, sin ser molestados, a los procesos internos de fantasía (pág. 166)

ESTUDIO DE CASO II

Este caso y estudio de observación tuvo como principio el seguimiento del desarrollo del aprendizaje del estudiante (E), nombre ficticio, del estudiante del Jardín I de una escuela privada. Rastrear el crecimiento de un niño es como plantar una semilla y verla brotar gradualmente, con algunos momentos de interrupción causados por enfermedades como la gripe, alergias y otras que a menudo impiden que el niño vaya a la escuela con más satisfacción.

Para empezar, una entrevista con la madre del niño para saber acerca de él (E.), y también sobre su familia. La madre del niño informó que tenía un embarazo normal, sin problemas: tenía atención prenatal y tenía un buen seguimiento médico. Sin embargo, su parto fue Cesarian, porque el niño tenía su ombligo envuelto alrededor de su cuello. Después del nacimiento, unos días más tarde, la madre se dio cuenta de que el niño tenía la piel y los ojos amarillentos. Preocupada, se lo llevó al pediatra que le informó que era ictericia y que debía tomar el sol todas las mañanas antes de bañarse. (E) es el segundo hijo y tiene cinco años. (E) se desarrolló muy bien, kittenu, caminó en el momento adecuado, aprendió en su espacio, es decir, en su casa, para subir, bajar y reconocer sus límites. Hasta que un año de edad sus padres todavía vivían juntos y a la edad de dos años eran parte de ella y desde entonces se dio cuenta de lo mucho que faltaba la presencia del padre. Esta falta comenzó a interferir con el aprendizaje y el acuerdo para desarrollar sus actividades. Estos descubrimientos fueron detectados en Jardim l, porque este año está en Jardim ll. En una de las entrevistas con los profesores de (E.), nos informó sobre la relación con los amigos en el aula y si durante las actividades desarrolló bien la coordinación motora fina y gruesa.

Los maestros informaron que socializa bien con sus amigos, excepto con un chico de la misma edad, más con un tamaño físico mucho más grande y que le tomó algún tiempo acostumbrarse a la colegiala. Y también se informó que todo el proceso de desarrollo era bueno en algunos parámetros según el maestro, pero tenía una gran carga emocional que le impedía, por ejemplo, participar en las actividades festivas que requerían danza, movimiento con el cuerpo, citando como ejemplo una de las presentaciones del día de la fiesta de junio en la que todos los amigos de (E) bailaban el típico carimbó de danza de Pará , pero se volvió estático y no tenía a nadie que lo hiciera moverse.

Las secuencias de observaciones sobre el aprendizaje se basaron en las actividades propuestas dentro del plan de estudios de la escuela. El maestro reenviaba las actividades y siempre decía “no sé cómo hacer esto” y no mostró interés en ver lo que otros estaban haciendo. La mayoría de las veces siempre estuvo acompañado por sus muñecas relacionadas con los dibujos vistos por la televisión, con los que hablaba y se distraía.

Después de una serie de observaciones continuas se percibió su seguridad (E.) cuando se registraron las actividades psicopedagógicas con énfasis en el arte terapéutico, siempre comenzó con la sensibilización, trabajando la respiración para que hubiera una relajación y los niños se sintieron más cómodos para la elección del juego. Cuando se hizo un juguete de rueda, los niños fueron invitados a elegir entre la canción “Tantas naranjas maduras” o “Todos los patitos saben nadar”. Eligieron “Tantas naranjas maduras”.

Esta canción habla de colores, instigando el aprendizaje, dejándolos más sueltos, más participativos y sin resistencia. Fue el caso de (E.) en ese momento el punto clave pasó para hacerte participar. Se realizó una broma en la casa de (E), porque a la madre le gustaría participar en esta actividad de La terapia artística. Participó, imitó los movimientos que pidió dar la espalda. Después de que el juguete de la rueda se terminó, se le pidió que tomara el material, lápices, hojas de papel sulfite. Y en silencio cada uno se sentaba en su lugar y comenzaba a dibujar: se observó su potencial creativo y lo que podía revelarnos con su historia.

Ha llegado el momento de (E) para compartir su dibujo, porque terminó primero, lo que no hizo antes al aplicar la terapia artística. Se esperaba que todos terminara, sobre todo porque era un grupo de cinco niños. Preguntándoles ¿quién quiere hablar de tu dibujo? (Y)-respondió: Yo! Describió su dibujo de esta manera: “Estos aquí arriba, (en el caso de que estaba en la parte superior del papel), estas que están aquí son las nubes” ese día estaba lloviendo y dijo que tenía mucho miedo de la lluvia y el trueno y justo en el pie de la página dibujó a los niños jugando rueda y me dijo que eran las naranjas maduras, revelando –” Estos niños están contentos porque todos están bailando , tal vez se refería a la persona misma.

Se percibe que su negativa a hacer el trabajo escolar se asoció con los juegos y, a partir de ese día, (E.) hizo todos los deberes sin quejarse.

Según Rubinstein (1999, p.32):

Experimente el “no saber” con una condición para saber. Ser capaz de vivir un proceso de enseñanza/aprendizaje en el que el terapeuta también puede mostrarse en su proceso de aprendizaje y en el que también el “no saber”, en el sentido de que no tiene la respuesta a todo para hacer frente al error en el sentido constructivo y también carente, en el sentido de nuestra incompleta, debe estar constantemente presente en el proceso de intervención. Experimentar durante el tratamiento estos dos aspectos sin duda contribuiría a la constitución de un sujeto que aprende creativa y productivamente.

Y de esta manera se percibe cuando un niño necesita una mayor atención, además de que el propio maestro se entiende a sí mismo como una persona que se enfrenta a los desafíos, la angustia y la tristeza de los niños y su no conocimiento. Desde los aspectos psicopedagógicos y terapéuticos, es necesario aprender a lidiar con estos problemas que molestan a las almas de los niños. En este sentido, hacer una analogía con la sabiduría de las abejas para construir conocimiento y nuevos seguimientos para mejorar la calidad de su miel. Esta es una analogía con los descubrimientos de los niños en su aprendizaje.

Las abejas tienen una reina que muestra o se erige como guardián de la colmena, mientras que las colmenas van a la caza para la que la mejor flor dará una buena miel, es decir, el resultado al final de su largo trabajo. Esto acompaña el desarrollo y aprendizaje de un niño: lo que sucede en este camino será responsabilidad de padres y maestros en la producción de conciencia de ser él mismo, ondas y oscilaciones que representan el crecimiento cognitivo del niño.

CONCLUSIÓN

Se cree que, al llegar al final de este artículo, se alcanzaron los objetivos, tanto en el arte psicopedagógico como terapéutico, porque se percibe que los instrumentos de trabajo que se utilizaron eran innovadores y que los niños estudiados tuvieron la oportunidad de redescubrirse a sí mismos como verdaderos estudiantes.

En el caso del niño (M.) el uso del instrumento Alphabyte, que estaría fuera de su alcance, es decir, fuera de su realidad hizo que su rendimiento en relación con la escritura (códigos) y el habla mejoraran significativamente. Y como mencionó el maestro, los padres del niño son personas acomodadas, porque no insisten en buscar el tratamiento adecuado para ello. Pero que estas preguntas sirvan de ejemplo para que en el futuro (M), reclamen sus derechos como ciudadano y continúen en busca de una mejor educación y no se vuelvan más inertes o acomodados, como sus padres.

En el caso II el niño (E) que encontró en un instrumento simple, como la masa de modelaje, un medio para crear situaciones familiares que quisieran que se produjeran en su vida real, transmitido, el maestro y el investigador, que podrían expresarse muy bien por otros medios, no sólo por el lenguaje oral, sino por el lenguaje del arte.

Un punto expuesto en este artículo fue la construcción de conocimientos en toda la red docente, en el que habría planificación de proyectos y el papel mediador del profesor.

Siempre partiendo de la noción de que el aprendizaje se produce desde que nace el individuo y que el desarrollo y el aprendizaje se constituyen entre sí, en una unidad dialéctica, el objeto de estudio interactúa con el mundo, dando a la educación un papel fundamental.

Debido a esto, uno no puede ver la educación en la primera infancia sólo como un lugar de recreación, cuidado o preparación del aprendizaje futuro, sino como un espacio para la construcción del conocimiento y la expansión del universo simbólico de los niños.

Partiendo de la concepción histórico-cultural, todos los que forman parte de esta red educativa infantil actúan como mediadores entre el niño y el conocimiento. No somos observadores de la maduración del niño, ni aquellos cuya principal responsabilidad es sólo transmitir información absorbida. Como mediadores, los pondremos en contacto con diferentes contenidos o formas de encontrarlos, y los ayudaremos a prosemake críticamente. Los niños y el conocimiento surgirán re-sentidos en cada reunión, porque a partir de los conocimientos previos ya adquiridos por el niño, el maestro indicará el camino de nuevos contenidos conceptuales.

El maestro se convierte en un intercesor, es decir, el que promueve la intercesión entre el niño y el conocimiento, indicando, en cada intercesión, sus posibilidades de nuevas conexiones con otros campos del conocimiento, provocando el surgimiento de la noción de construcción del conocimiento en red.

Teniendo este conocimiento, debe considerarse que el sujeto que aprende tiene que estar involucrado en transformaciones constantes y que cambia después de cada nueva interacción. Después de todo, el sujeto y el medio no existen como instancias aisladas, porque lo que cada uno es, en cada momento, se define a partir de sus interacciones que provocan continuamente nuevas configuraciones.

La construcción del conocimiento, en esta perspectiva, debe estar vinculada a proyectos que tengan como tema eventos sociales que los niños están experimentando en el momento o eventos culturales que están previstos en el horario escolar (como la visita a exposiciones o excursiones) o que sean decididos y planificados por niños y/o profesores. Esto les llevará a la necesidad de una división de tareas y la búsqueda de información en diferentes fuentes, lo que conducirá al aprendizaje colaborativo y la producción de conocimientos tan deseados en la red.

Tenemos la claridad de que el eje entre Psicopedagogía y Terapia Artística, presentado en este artículo, es de suma importancia, con el fin de renunciar al encuentro del niño con el conocimiento, a pesar de enfrentarse a muchos obstáculos. Tal reunión debe ser experimentada en la escuela como algo atractivo, necesario para la vida y la ciudadanía.

Concluye que tenemos que contar con la ayuda y la ayuda de otros profesionales especializados (psicopedagoga, logopeda, terapeuta del arte, y otros), junto con el profesor en el universo escolar, para que las posibilidades de avanzar en el desarrollo de los niños sean más plenas y verdaderas, de modo que, finalmente, todos en un futuro próximo tengan más oportunidades en su educación.

Se sugiere que se realicen nuevas investigaciones en el área de Arteterapia con Psicopedagogía aquí en Belém do Pará y que a estos profesionales se les den oportunidades, ya que estas dos especialidades contribuyen de manera especial con los profesores de la vida cotidiana a comprender los hechos que experimentan en el aula, ya que a menudo tienen fundamento. En este punto, el maestro tendrá más participación en los discursos de las leyes de la escuela, ayudando a entender por qué escuchar a los niños o dialogar con ellos, partiendo de la perspectiva del niño, yendo a la búsqueda de la comprensión de sus preocupaciones y deseos, así como sus mecanismos de aprendizaje, reconociendo que el niño debe desarrollarse a través de un aprendizaje con la familia y el grupo del que forma parte.

Tener en Terapia Artística la ayuda para proporcionar a los niños condiciones para establecer una relación de aprendizaje diferenciada con sus compañeros y con el mundo que los rodea, haciéndoles entender y expresarse a través de sentidos, formas, colores e imágenes.

REFERENCIAS

ALLESSANDRINI, Cristina Dias. Oficina Criativa e Psicopedagogia. São Paulo: Casa do Psicólogo, 1996.

BARBOSA, Laura Monte Serrat. Psicopedagogia: Um dialoga entre a psicopedagogia e a educação. 2.ed.rev. e ampl. Curitiba: Bolsa Nacional do Livro, 2006.

CALVINO, Ítalo. Salto para o futuro: reflexões sobre a educação no próximo milênio. Brasília: Secretaria de Educação à Distância/SEED/MEC, 1998.

CIORNAI Selma: percursos em arteterapia: Arteterapia geostática, arte em psicoterapia, supervisão em arteterapia. São Paulo: Summus, 2004.

DEWEIK, Mania. Revista Intersecções. (5) São Paulo, 1.p.47-56, Departamento de Psicodinâmica, Instituto Sedes Sapientiae, 2003.

FERRAZ, Maria Heloisa Corrêa de Toledo; Fusari. Metodologia do Ensino da Arte. – São Paulo: Cortez, 1993.

FERNANDEZ, Alicia. Inteligência  Aprisionada, porto. Alegre: Arte Médicas, 1990.

FERGUSON, M., A conspiração Aquariana. Rio de Janeiro: Eitora Recor, 1980.

JUNG, C.G. O homem e seus Símbolos. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1977.

LELOUP, Jean-Yves. Além da luz e da sombra: sobre o viver, o morrer e o ser. Petrópolis/RJ: Vozes, 2001.

MAINARDI. Maria Lúcia Teixeira. Descobrindo o eu interior em Arteterapia: O adolescente evolução e vivências, arte terapêuticas. Alquimy Art. São Paulo Universidade de Potiguar. 2005.

PAÏN Sara. Teoria e técnica de arte-terapia: a compreensão do sujeito. Porto Alegre: Artes Médicas, 1996.

RUBINSTEIN, Edith: Psicopedagogia: uma prática, diferentes estilos. São Paulo: Casa do Psicólogo, 1999.

SARGO, Claudete. O berço da aprendizagem: Um estudo a partir da psicologia de Jung. – São Paulo: Ícone, 2005.

VISCA, J.L. Clínica Psicopedagógico: a Epistemologia convergente. Porto Alegre: Artes Médicas, 1987.

VALADARES, Ana Cláudia: FUSSI, Carvalho Flora Elisa. Arte terapia  imagem da transformação. n. 1 – vol. 10, 2003.

WINNICOTT. D.W. Tudo começa em casa. In: O conceito de Indivíduo Saudável; vivendo de modo criativo; a imaturidade do adolescente. São Paulo: Martins Fontes, 1989.

[1] Especialista en Psicopedagogía Institucional. Universidad Estatal del Valle de Acaraú. Graduación: Licenciado en Artes Visuales e Imagen – Universidad de la Amazonía.

[2] Mejora en el Plan Anual de Trabajo y recursos tecnolo. Especialización en Enseñanza del 3o Grado. Especialización en Psicología Educativa. Máster en Máster.

Enviado: Junio de 2019.

Aprobado: Febrero de 2020.

3.7/5 - (3 votos)
Maria Lucia Teixeira Mainardi

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita