REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

La percepción de los agentes económicos sobre el nuevo plan de desarrollo económico, enfocado en atraer inversiones productivas a la región metropolitana de Brasília

RC: 97315
41
5/5 - (1 voto)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

CARVALHO, Rogério Galvão de [1], CASADIO, Maxwell Anderson do Prado [2], SOUZA, Gabriel Luiz Lino de [3]

CARVALHO, Rogério Galvão de. CASADIO, Maxwell Anderson do Prado. SOUZA, Gabriel Luiz Lino de. La percepción de los agentes económicos sobre el nuevo plan de desarrollo económico, enfocado en atraer inversiones productivas a la región metropolitana de Brasília. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año: 06, Ed. 08, Vol. 02, págs. 81-96. Agosto 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ciencias-sociales/atraer-inversiones

RESUMEN

Hay indicios de que los programas en marcha para generar desarrollo económico en la región metropolitana de Brasília están dando bajos rendimientos, especialmente aquellos que intentan promover las inversiones. Así, el gobierno ve la necesidad de desarrollar una nueva política pública, que coordine a todos los agentes económicos involucrados para este fin. Pero al inicio de la elaboración de la nueva política de desarrollo, surge la pregunta: ¿Cómo ven los agentes del gobierno, el sector productivo y los investigadores del Distrito Federal la formulación de un nuevo plan de desarrollo? Así, el presente trabajo consiste en consultar a algunos de estos agentes y recoger sus percepciones sobre 1) El nivel de madurez de las políticas públicas centradas en el desarrollo socioeconómico en Brasília en los últimos tiempos; (2) el grado de importancia de una política pública específica para este propósito; y 3) Satisfacción con los lineamientos destinados al Plan de Desarrollo Económico enfocado en la Atracción de Inversiones Productivas. Así, con esta investigación descubrimos si, en la percepción de sus agentes económicos, esta política pública tiene las características necesarias y suficientes para transformar la Región Metropolitana de Brasília en un área nacional de atracción de inversiones y para hacer que su crecimiento esté menos condicionado al gasto público.

Palabras clave: región metropolitana de Brasília, desarrollo regional, Promoción de Inversiones.

INTRODUCCIÓN

Es de conocimiento público que la población de Brasília es una de las más grandes del país, hoy alrededor de 3 millones de habitantes, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), tuvo, en el período de un año, entre 2018 y 2019, un crecimiento de la población del 1,36% (un punto treinta y seis puntos porcentuales). Se trata de un crecimiento poblacional muy superior a la media nacional del 0,8% (cero punto ocho puntos porcentuales) en el mismo periodo.

Si incluimos la región que rodea el Distrito Federal, es decir, la Región Metropolitana de Brasília esta población es cercana a los 4,1 millones de habitantes. Además, (con solo 60 años de existencia) ya es una de las regiones más pobladas de Brasil. En las últimas décadas, aún según el sentido ibge, se percibe que esta región metropolitana pasó de la 9ª (novena) a la 4ª (cuarta) Región Metropolitana más poblada del país, solo superada por las Regiones Metropolitanas de São Paulo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte, como registra Carvalho; Leal e Souza (2021).

La Región Metropolitana de Brasília es conocida como RIDE, una región de desarrollo integrado que, de hecho, es un área análoga a las regiones metropolitanas brasileñas, pero como se encuentra en más de una unidad federativa del territorio brasileño, en este caso, el Distrito Federal (DF), Minas Gerais (MG) y Goiás (GO), se llama RIDE-DF.

Por otro lado, la variación en el PIB del Distrito Federal en los últimos 10 (diez) años, probablemente debido a la reciente crisis económica, visiblemente no ha seguido el ritmo del crecimiento de la población. Se observa, con el crecimiento poblacional muy rápido de esta región, más pronunciado que la mayoría de los otros estados, asociado con el mal comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB, ceteris paribus, que habría, en un futuro próximo, un colapso fatídico en el desarrollo económico, especialmente en la prestación de servicios públicos, como ya se observó en Carvalho; Leal e Souza (2021).

Dado que los ingresos son un porcentaje del PIB, estos servicios públicos también colapsarían con el tiempo, porque esta recaudación sería relativamente menor cada año. Por lo tanto, la necesidad de una política pública asertiva, específicamente dirigida a minimizar los aspectos negativos de este problema, es clara.

En estos términos, para minimizar el problema socioeconómico, es importante, de acuerdo con la literatura sobre el tema, que exista una correcta formulación de políticas públicas específicas para equiparar la producción y el consumo adhiriéndose al ritmo de crecimiento de la población, a fin de evitar este colapso.

Esta investigación tiene como objetivo investigar si Brasília reúne las características para convertirse en una región de atracción e inversiones productivas a nivel nacional, es decir, en un área de referencia nacional para el destino de empresas privadas, especialmente externas, teniendo en cuenta la opinión de los agentes económicos regionales.

Para comenzar la evaluación de las características de Brasília y la madurez de las políticas de atracción de inversiones productivas, para esta transformación, entendemos que el marco teórico apropiado para este caso es la teoría económica de los Clusters, conocida en Brasil como la de los Arreglos Productivos Locales (APL), y la teoría de la economía regional, especialmente los modelos de Von Thunen y la de Dixit-Siglitz.

La Política Pública que está formulando en Brasília el gobierno local se basó, además del marco teórico apropiado, en el modelo chino de política pública de atracción de inversiones, adoptado en el Valle del Río perla, que transformó, en 30 años, por ejemplo, la ciudad de Shenzhen, que era prácticamente un pueblo de pescadores, en la ciudad inteligente más importante del planeta, una especie de adaptación del modelo económico de Von Thunem, que según los estudios realizados por el gobierno de Brasília, la propuesta de política pública, demostró ser muy adherente a las características de la región metropolitana de Brasília.

Es esencial respetar la idiosincrasia de la Región Metropolitana de Brasília, para que el proceso de elaboración, formulación, implementación y monitoreo (monitoreo, evaluación, análisis de resultados y ajustes) de acuerdo con las premisas de los técnicos de este gobierno para que esta política pública correctiva sea más apropiada a la realidad de Brasília, especialmente con respecto a las empresas intensivas en capital.

Las características de Brasília pueden ser, según este plan, propicias para transformarla en esta zona nacional de destino de inversiones productivas. Según el IBGE, el Distrito Federal tiene, por ejemplo, una mediana de educación de la población muy superior al promedio nacional, obteniendo internet también es mucho más alta que el promedio nacional. Además, abarca la sede del mando de los tres poderes de la Unión y las embajadas de los países que tienen asociación diplomática con Brasil.

Aunque tiene un crecimiento poblacional superior al promedio y actualmente ocupa el cuarto (cuarto) lugar en la lista de las Regiones Metropolitanas más populares, tiene una de las densidades de población más bajas, 74,45 habitantes / km2 en la misma lista. Otro privilegio competitivo es la proximidad de Grandes

Centros Productivos (Anápolis, Goiânia, Formosa, Unaí, Catalão, Cristalina, Catalão, Uberlândia, Uberaba, Araguari, João Pinheiro, Paracatu y otros).

Otro punto a considerar positivo es la media luna interconectada de dos regiones metropolitanas (Goiânia y Brasília) y sus alrededores, llamado eje Goiânia-Anápolis-Brasília, que actualmente es, según datos de IBGE, una de las regiones más cultivadas de Brasil, con una población de aproximadamente 7,5 (siete puntos cinco) millones de habitantes.

Hay proyecciones de que en la próxima década se llenaría la conurbación de esta región. Las ciudades están interconectadas particularmente por la carretera BR-060, también hay vuelos directos entre Goiânia y Brasília y la planificación de un ferrocarril de transporte de pasajeros de Brasília a Goiânia, tales estudios de factibilidad técnica fueron realizados por ANTT (Agencia Nacional de Transporte Terrestre) en junio de 2016, cuyo valor presupuestado fue de R$ 7,5 mil millones de reales.

El Distrito Federal se destaca, de los demás estados, en varios indicadores de competitividad económica, pues tiene mejores promedios que el nacional de uno de cada ocho, de los diez pilares del Ranking de Competitividad de los estados. En algunos de los pilares el DF tiene una posición destacada. En Capital Humano, por ejemplo, quedó en 2º (segundo) lugar y en Sostenibilidad Social en el 6º (sexto) lugar.

Un factor crítico para evaluar el potencial de crecimiento de una región o estado es la disponibilidad de mano de obra, considerando tanto el tamaño del contingente disponible como su calificación y la expectativa de crecimiento. En estas áreas, el DF muestra una gran ventaja competitiva. La proporción de la población en edad de trabajar (15 a 64 años) en el DF es de 72.5%, (setenta y dos puntos cinco puntos porcentuales) es la más alta entre todos los estados, otra ventaja.

En la década de 1970, el delta del río al norte del territorio de Hong Kong era una región agrícola, la ciudad de Shenzhen tenía 30.000 (treinta mil) habitantes. En 1979, el gobierno chino creó cuatro Zonas Económicas Especiales con la intención de atraer inversión extranjera directa y fomentar la iniciativa privada.

La designación de Shenzhen como Zona Económica Especial fue un movimiento estratégico que tuvo un impacto inmediato en el Delta del Río de las Perlas. Varios factores han contribuido al ascenso meteórico de la región: (1) la proximidad al sector financiero de Hong Kong; (2) un puerto marítimo de clase mundial; (3) una enorme mano de obra barata; (4) tierra barata y abundante; y (5) pocos impedimentos regulatorios para las empresas de rápido crecimiento.

En las siguientes dos décadas, el PIB de la región creció más de 10 veces y la urbanización, reforzada por proyectos de infraestructura a gran escala, comenzó con fuerza. El delta del río Pearl está creciendo y ahora se está convirtiendo en la región urbana contigua más grande del mundo.

De acuerdo con los lineamientos del Nuevo Plan de Desarrollo Económico, formulado por el Gobierno del Distrito Federal, por las características de la región metropolitana de Brasília, de manera que, guardando las proporciones adecuadas, podrían inspirarse en este modelo chino, con respecto a la elaboración e implementación de programas, proyectos, acciones y alianzas con el sector productivo y la sociedad civil, del nuevo plan de desarrollo económico. En este sentido, es necesario entender: ¿Cómo ven los agentes del gobierno, el sector productivo y los investigadores del Distrito Federal la formulación de un nuevo plan de desarrollo?

Un punto relevante que trató con la encuesta de opinión electiva (con representantes del sector productivo, la sociedad civil y el gobierno), fue investigar si Brasília, según los agentes económicos locales encuestados, reúne las características para convertirse en un área nacional de atracción de inversiones privadas en Brasil a través de los siguientes aspectos: 1) legislación; 2) Posibles arreglos productivos locales; 3) Ventajas competitivas; 4) Ecosistema de economía de la innovación; 5) Logística; 6) Educación; y (7) Entorno empresarial.

Otro tema que resultó sumamente importante fue identificar la percepción de los agentes económicos sobre la eficiencia de las viejas políticas públicas de desarrollo económico y el nuevo plan de desarrollo económico enfocado en la atracción de inversiones productivas, cuyos lineamientos tienen como premisa: (1) promoción de arreglos productivos locales; (2) mejora del ecosistema de la economía de la innovación; y (3) inversiones en los sectores de economía creativa y circular, para transformar el Distrito Federal en un área relevante de interés para las inversiones y las empresas privadas en Brasil.

REFERENCIA TEÓRICA

Las tasas de crecimiento histórico sin precedentes han sido frecuentes desde la segunda mitad del siglo XX, milagros económicos, que han llevado a la aparición y el rápido desarrollo económico de los países en diversas regiones del mundo. Japón fue uno de los primeros, seguido por Corea del Sur, Taiwán, Brasil particularmente en la década de 1960, y otros en el sudeste asiático. Hoy en día tenemos a China, India y Vietnam componiendo este grupo de países.

Como señaló Paulino (2020) Brasil también pasó por un llamado milagro económico entre 1968 y 1973, conocido como la era de línea dura de la dictadura. Y, como observaron Stough et al (2014), este fenómeno se replica de manera similar en regiones dentro de los países, conocidas como grupos productivos que se concentran en un espacio geográfico determinado. Quizás su ejemplo más conocido es Silicon Valley en el sur de California, donde se pueden encontrar las sedes de muchas empresas en Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y áreas relacionadas.

Sin embargo, contiene, en todo el mundo, muchos otros clústeres productivos, como los ubicados en el delta del río Perla en el sur de China (Shenzhen, Dongguan, Zhuhai, etc.), o bangalore en la India, o el de São José dos Campos en Brasil. No cabe duda de que están correlacionados, por lo que es fundamental identificar oportunidades para la promoción de clústeres productivos como política pública orientada al desarrollo económico, tanto en su dimensión nacional como regional.

Los beneficios, partiendo de los clústeres productivos, han sido analizados desde Alfred Marshall (1890). Se asocian al crecimiento de la productividad como consecuencia de la aglutinación de agentes económicos y empresas en un mismo entorno geográfico. Fujita et al (1999), interpretando a Marshall, distinguen tres tipos de economías de aglomeración: 1) externalidades del conocimiento; 2) profundización del mercado laboral; y 3) proximidad geográfica.

Lo relacionado con los “desbordes de conocimiento” (en inglés, “knowledge spillovers”), tiene un mecanismo que hace que las ideas generadas en el clúster puedan ser apropiadas por otros miembros sin costo para nadie y beneficios para todos.

El segundo está asociado con la profundización del mercado laboral (en habilidades específicas) que también es beneficioso para todos los involucrados. Por último, la proximidad geográfica de las empresas facilita el funcionamiento de las cadenas productivas integradas.

Estas economías de aglomeración también operan para atraer nuevos agentes y empresas, produciendo dinámicas de crecimiento para todo el clúster. La visión original de Marshall condujo a una serie de conceptos teóricos y empíricos relacionados, tales como: cadenas de producción, distritos industriales, polos tecnológicos o parques científico-tecnológicos, clústeres y, en Brasil, arreglos productivos locales (APL). Según Leme et al (2019) la terminología de los arreglos productivos locales puede ser utilizada incluso en el contexto de la agroindustria, dada la integración del sistema productivo.

Los clústeres industriales, según Porter (1990, 1998), son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que operan en un sector específico. Esta definición amplia incluye relaciones entre empresas similares que comparten recursos comunes, relaciones entre empresas que forman parte de una cadena de producción, participación de agencias gubernamentales, instituciones de investigación, etc.

Con la globalización, la importancia de las ventajas comparativas geográficas queda en un segundo plano y la apreciación de las ventajas competitivas cobra mayor relevancia. La ventaja competitiva requiere la existencia de un entorno propicio para el espíritu empresarial, en particular el ecosistema de la economía de la innovación. El proceso de globalización económica está umbilicalmente ligado al proceso de globalización de la información, según Lima (2020) el proceso de aceleración de la informatización tiene lugar a finales del siglo XX y se puede ver por el inicio de la difusión de las computadoras personales.

En los últimos 20 (veinte) años, la coyuntura económica internacional muestra que la competencia entre países y empresas es cada vez más aguda y la competitividad corresponde a la capacidad de innovación. En este escenario, el desarrollo de clústeres se ha establecido como una importante estrategia de política pública para el desarrollo y la inserción internacional, especialmente en relación con las pequeñas y medianas empresas.

La Unión Europea ha sobresalido en esto. Tanto la promoción de clusters como la estrategia de especializaciones inteligentes son pilares de esta política pública industrial. Una de las actividades de interés para la cooperación internacional con otros países es la Plataforma de Clúster colaborativo. Hasta mediados de la segunda década del siglo 21, la Plataforma mantuvo la cooperación formal con el Grupo de Trabajo Permanente de las APL (GTP APL) del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios (MDIC).

Los arreglos productivos locales, APL, en mayor o menor medida, son según Cassiolato y Lastres (2004) Agentes económicos ubicados en una región específica cuyo foco de actividad económica conjunta presenta vínculos que implican la participación e interacción de empresas (productores de bienes y servicios finales, o proveedores de insum y equipos, o proveedores de consultoría y servicios, o clientes, entre otros) y sus diversas formas de representación y asociación.

Además, pueden incluir, dependiendo del grado de madurez de la APL, también varias otras organizaciones públicas y privadas enfocadas en: capacitación y capacitación de recursos humanos, como escuelas técnicas y universidades; investigación, desarrollo e ingeniería; promoción y financiación.

Este concepto, introducido por Redesist en 1997, fue ampliamente aceptado y en pocos años fue adoptado por instituciones públicas destinadas a promover la innovación y el desarrollo industrial, como FINEP, SEBRAE y BNDES.

En el año 2004, el actual Ministerio de Economía se constituye una iniciativa para la promoción y formulación de políticas públicas dirigidas a las APL con la participación de diferentes organismos gubernamentales, que adopta una definición más simple para las APL, según la cual constituye un número considerable de empresas y personas que operan en torno a una actividad productiva que predomina y comparte las formas observadas de colaboración y algún método de gobierno,   incluyendo grandes, medianas y pequeñas empresas.

El reconocimiento de la existencia de un APL se basa en cuatro variables principales: 1) la concentración sectorial de empresas en el territorio; 2) la concentración de individuos ocupados en actividades productivas relacionadas con el sector modelo APL; 3) cooperación entre los actores que participan en el acuerdo (empresarios y otros participantes) en busca de una mayor competencia; y 4) la existencia de mecanismos de gobernanza.

Según la “Carta de Torremolinos” del Consejo de Europa (Unión Europea, 1983), la ordenación del territorio es la expresión espacial de las políticas públicas y para el desarrollo equilibrado de las regiones depende básicamente de: disciplina científica, técnica administrativa adecuada y enfoque interdisciplinar y global.

En el caso del Distrito Federal, la Región Integrada de Desarrollo Económico del Distrito Federal y Alrededores (RIDE-DF), actualmente languideciente por la Ley Complementaria N° 163 de junio de 2018, e incluye, además del Distrito Federal, 29 (veintinueve) municipios del Estado de Goiás y 04 (cuatro) municipios del Estado de Minas Gerais.

Además, contamos con la legislación aprobada sobre la planeación territorial del Distrito Federal: 1) El Plan Maestro de Ordenamiento Territorial (PDOT); 2) La Zonificación Económico-Ecológica del Distrito Federal (ZEE-DF); 3) La Ley de Uso y Ocupación de la Tierra (LUOS); y 4) El Plan para la Preservación del Complejo Urbano de Brasília (PPCUB). Todavía hay algunos tratos gubernamentales que indican una evolución en los últimos años sobre el tema.

Algunas de las negociaciones muy relevantes y en la agenda ejecutiva del primer escalón de gobierno, por ejemplo, el Nuevo Plan de Desarrollo Económico, (nuevo plan de desarrollo económico), una política pública que pretende, en los próximos años, implementar programas, proyectos y acciones que fomenten exactamente la transformación de la Región Metropolitana de Brasília en un área nacional relevante de atracción de inversiones productivas.

Esta Política de Atracción de Inversiones (AI) ha sido positiva dentro del Distrito Federal. Los proyectos de ley son: 1) Plan Distrital (AI); 2) Creación de la Agencia (AI) de Brasília ; y 3) Política de Desarrollo Sostenible. Por otro lado, las propuestas de decreto gubernamental: 1) Grupo de Trabajo para la preparación del PL de la Agencia (IA); 2) Grupo de Trabajo para la elaboración del PL de política de desarrollo productivo; 3) Grupo de Trabajo para la regulación de la Ley del ZEE-DF. Finalmente, las ordenanzas de SDE/DF para: 1) La implementación del Programa de Atracción de Inversionistas y Emprendedores en arreglos productivos locales o arreglos comerciales locales en DF; y 2) Ordenanza para la difusión de la lista de APL del Distrito Federal.

Es importante destacar que el crecimiento continuo de la economía es un fenómeno que comenzó con la Revolución Industrial, hasta el comienzo del siglo XIX la actividad económica no sufrió grandes variaciones, como señala Maddison (2001). Según el autor, el PIB mundial per cápita se mantuvo prácticamente estacionario en los primeros mil años de nuestra era. Posteriormente, entre los años 1000 y 1820, es decir, en los ocho siglos siguientes, este PIB mundial aumentó con un crecimiento del 5% (cinco puntos porcentuales) por cada siglo transcurrido. En el siguiente período, a partir del análisis del historiador económico, hubo un crecimiento astronómico entre 1820 y 1998, del PIB mundial creció aproximadamente un 1,3% anual.

En períodos más recientes, ha habido un crecimiento aún mayor, con tasas crecientes, los llamados “milagros” económicos. En el siglo 20, Japón, Alemania, el “milagro” de Brasil y los “tigres” asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Hong Kong), otros países de Asia Oriental y, más recientemente, China, Vietnam e India, tasas cercanas al 10% (diez puntos porcentuales) por año.

Hasta el comienzo del siglo 19, como informa Maddison (2001), tanto la población mundial como el PIB estaban estancados. A partir de este período, el PIB mundial creció más que la población, por lo que, debido a la acumulación de capital físico, hubo un aumento en el producto per cápita.

Las teorías convencionales (neoclásicas) explican que la producción económica está directamente relacionada con los “factores de producción”, básicamente la fuerza de trabajo y el capital físico (capital y trabajo). Sin embargo, la evidencia empírica muestra que los rendimientos de los factores marginales están disminuyendo. Esto significa que a medida que aumenta el stock de uno de los factores, el mismo aumento en la cantidad utilizada en él tiene un efecto cada vez menor en la producción.

Si el stock de fuerza laboral está limitado por el crecimiento de la población y los ingresos marginales del capital están disminuyendo, entonces el crecimiento económico se acercará a un estado estacionario o estado estacionario en el que el crecimiento del producto es igual al de la población, tendiendo a cero en la mayor parte del mundo.

El uso creciente de factores de producción ha sido muy importante en las primeras etapas del crecimiento económico. Ejemplos empíricos son Inglaterra y los Estados Unidos en el siglo 19, Brasil y China en la segunda mitad del siglo 20.

Durante estos períodos, la mano de obra se incorporó a la economía y los procesos de industrialización fueron acompañados por inversiones en capital físico e infraestructura. Resulta que este tipo de “crecimiento extensivo”, resultante del aumento del empleo de factores de producción, es actualmente un modelo agotado.

Sin embargo, observamos que el crecimiento económico continúa, incluso si el modelo aparentemente estaba agotado, según Schultz (1972) la tasa de crecimiento de los recursos clave no captó el crecimiento de la producción que se estaba observando porque hemos utilizado medidas de capital y trabajo que se han refinado de maneras que excluyen muchas de las mejoras que se han realizado en la calidad de estos recursos.

Para formalizar este crecimiento inexplicado surgió la teoría del crecimiento endógeno y el concepto de productividad total de los factores (PTF), definido como la diferencia entre el crecimiento observado y el crecimiento de los factores de producción. Según Romer (1986, 1992), a través de la Investigación y Desarrollo (I&D) o de las políticas públicas de innovación, la innovación es el elemento central para explicar el crecimiento económico de largo plazo, ya que las ideas son bienes no rivales, es decir, bienes cuya disponibilidad no disminuye cuando es utilizada por ciertos productores, explique cómo los ingresos marginales pueden ser no decrecientes. Con la nueva teoría del crecimiento endógeno surgen conceptos como capital humano y economía creativa.

METODOLOGÍA

Se realizó una encuesta entre mayo y julio de 2019 con una muestra electiva de algunos representantes, la sociedad, el sector privado y el gobierno para investigar su percepción del Nuevo Plan de Desarrollo Económico. Para realizar la investigación, se analizaron los datos primarios, mediante la aplicación de un cuestionario (con escala liker), junto con los representantes involucrados con el desarrollo socioeconómico de la región de Brasília, a través de una elección electiva de la muestra.

Este es un análisis cualitativo de datos primarios para identificar la percepción de estos actores sobre esta política pública que se está formulando en Brasília para minimizar los impactos de los aspectos negativos del problema económico identificados por la investigación, el crecimiento acelerado asociado al estancamiento del PIB en los últimos años. Las preguntas fueron concebidas en base a los fundamentos propuestos por este Nuevo Plan. La investigación preliminar evaluó la percepción de estos autores sobre dos aspectos: (1) la madurez de las políticas públicas para atraer inversiones; y (2) la asertividad del gobierno con el nuevo plan de desarrollo económico enfocado en atraer inversiones.

Con el fin de buscar la cooperación de los diferentes actores del Distrito Federal, se enviaron cuestionarios (para diferentes órganos, entidades y representaciones de la sociedad civil), para evaluar la percepción como una muestra electiva según lo recomendado por el método de análisis cualitativo. Los cuestionarios se enviaron electrónicamente por medio de una carta utilizando la máquina pública para el envío, también se envió físicamente la versión impresa del mismo documento. Así, cosechamos la percepción de lo que se está produciendo, con respecto a: acciones, proyectos, programas y planes relacionados con esta política pública de atracción de inversiones productivas.

El cuestionario se dividió en tres partes: a) evaluación de los ejes temáticos propuestos; b) evaluación de la eficiencia de la percepción del trabajo realizado; y c) acuerdo con los ejes.

RESULTADOS

De las 24 (veinticuatro) instituciones que recibieron el cuestionario: 14 (catorce) respondieron y 10 (diez) no enviaron sus respuestas. Los ejes señalados como prioritarios en el cuestionario tuvieron buena aceptación por más del 90% de los que respondieron. La tasa de rechazo observada es prácticamente nula. Como podemos ver a continuación:

(1) Mejora del entorno empresarial:

De la escala continua de (0 a 5), el 92,8% (noventa y dos punto ocho, puntos porcentuales), de los que respondieron el cuestionario, asignaron valores superiores a 4 (cuatro) en la eficiencia del nuevo plan de desarrollo económico:

  1. 71,4%   (5,0)
  2. 21.4% (de 4.0 a 4.9)
  3. 0% (de 3.0 a 3.9)
  4. 7.2% (de 2.0 a 2.9)
  5. 0% (de 1.0 a 1.9)
  6. 0% (de 0,0 a 0,9)

(2) Mejoras en la infraestructura logística:

De la escala continua de (0 a 5), el 92,8% (noventa y dos punto ocho, puntos porcentuales), de los que respondieron el cuestionario, asignaron valores superiores a 4 (cuatro) en la eficiencia del nuevo plan de desarrollo económico:

  1. 64,3%       (  5,0   )
  2. 28,5% (de 4,0 a 4,9)
  3. 0% (de 3.0 a 3.9)
  4. 0% (de 2.0 a 2.9)
  5. 0% (de 1.0 a 1.9)
  6. 7.2% (de 0.0 a 0.9)

(3) Eficiencia:

De la escala continua de (0 a 5) 100%, se atribuyeron valores superiores a 03 (tres) a la eficiencia del nuevo plan de desarrollo económico:

  1. 35,6%       (  5,0   )
  2. 42,9% (de 4,0 a 4,9)
  3. 21.5% (de 3.0 a 3.9)
  4. 0% (de 2.0 a 2.9)
  5. 0% (de 1.0 a 1.9)
  6. 0% (de 0,0 a 0,9)

(4) Directrices:

Con una escala continua de (0 a 5) donde cero representa el desacuerdo total y cinco el acuerdo total, el 100% estuvo de acuerdo con los lineamientos presentados como relevantes por el Nuevo Plan de Desarrollo Económico.

  1. 64,3%       (  5,0   )
  2. 28,5% (de 4,0 a 4,9)
  3. 7.2% (de 3.0 a 3.9)
  4. 0% (de 2.0 a 2.9)
  5. 0% (de 1.0 a 1.9)
  6. 0% (de 0,0 a 0,9)

El cuestionario tuvo como objetivo capturar la percepción inicial de la muestra de algunos agentes relevantes (representantes de entidades gubernamentales e investigadores independientes) sobre los siguientes temas: 1) El nivel de madurez de las políticas públicas centradas en el desarrollo socioeconómico en Brasília en los últimos tiempos; (2) el grado de importancia de una política pública específica para este propósito; y 3) Satisfacción con los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico con enfoque en La Atracción de Inversiones Productivas

En cuanto al nivel de madurez de las políticas públicas existentes, hay indicios de que no ha sido satisfactorio para la muestra. La alta evaluación de cosas como la mejora del entorno empresarial y la infraestructura muestra que estos ejes no se están resolviendo bien. Otro tipo de desafío en las políticas existentes, que divide las opiniones entre las partes interesadas, es la concesión de subsidios e incentivos por parte del gobierno, que el GDF no tiene antecedentes de éxito. La ineficiencia de los incentivos diseñados por los programas de desarrollo existentes hoy en día ha sido señalada como parte del descontento por algunos encuestados.

En cuanto a la necesidad de crear un nuevo modelo de desarrollo para la región metropolitana de Brasília, pareció ser bien aceptado en esta investigación inicial. Entre las directrices que están de consenso entre los agentes se encuentra la infraestructura y la mejora del entorno empresarial. Pero otras cuestiones, como la elección de sectores de la economía o qué cadenas productivas desarrollar; así como la estrategia, por ejemplo la mencionada concesión de prestaciones, aún no son consensuada entre los agentes y necesitan más estudio por parte del gobierno para ser elaboradas.

CONCLUSIÓN

Dado el problema socioeconómico presentado, el posible colapso socioeconómico, ceteris paribus, a partir del dilema discutido por la investigación y la política pública correctiva presentada, el Nuevo plan de desarrollo económico con una fortaleza en la atracción de inversiones que apunta a transformar Brasília en un área nacional de destino de inversiones productivas, el cuestionario fue formulado para los sectores involucrados en el proceso.

De acuerdo con el resultado del cuestionario de una muestra electiva, para representantes del sector productivo, la sociedad civil y el gobierno, la política pública denominada, Nuevo plan de desarrollo económico, que se está formulando a partir de la identificación de un problema socioeconómico de la región metropolitana de Brasília, con el fin de transformarla en un área de atracción nacional de inversiones productivas, es bastante asertivo, según ellos.

Se observa que Brasília es una región que tiene algunas características propicias para convertirse en una región nacional de interés para atraer inversiones productivas, como lo demuestran los estudios técnicos y datos secundarios, señalados en este artículo.

Esta investigación capta solo la opinión de expertos sobre el inicio de la preparación de un plan de desarrollo para verificar si la dirección que se está tomando es satisfactoria. Además de los estudios teóricos, legales y de caso necesarios para crear un nuevo modelo de desarrollo para Brasília, será necesario escuchar más a menudo a las partes interesadas. Es decir, a medida que el plan madura es necesario consultar al sector productivo, así como a la academia, para adaptar las propuestas a la realidad.

Además, desde el punto de vista de la madurez de políticas públicas específicas para atraer inversiones productivas, de acuerdo con los resultados del cuestionario, revelan, para quienes respondieron, un buen nivel de madurez de acuerdo con los resultados de la investigación.

REFERENCIAS

ANTERO, Cecilia Alves da Silva; RODRIGUES, Cristiana Tristão; EMMENDOERFER, Magnus Luiz; DALLABRIDA, Valdir Roque. Política Pública de apoio ao desenvolvimento de APLs uma análise do impacto em Minas Gerais, Brasil. Cadernos Ebape.Br, [S.L.], v. 18, n. 1, p. 61-73, jan. 2020. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/1679-395176924.

CARVALHO, Rogério Galvão de. Et al. Política pública de atração de investimentos em Brasília: erros e acertos. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Ano 06, Ed. 02, Vol. 01, pp. 21-59. Fevereiro de 2021.

COOPER, RICHARD N. MADDISON, ANGUS. The World Economy: A Millennial Perspective. Foreign Affairs, v. 80, n. 6, p. 176, 2001.

LASTRES, HELENA M. M. CASSIOLATO, JOSÉ EDUARDO. Inovação e sistemas de inovação: relevância para a área de saúde. RECIIS, v. 1, n. 1, 2007.

LEME, Paulo Henrique Montagnana Vicente; AGUIAR, Bruno Henrique; REZENDE, Daniel Carvalho de. A convergência estratégica em Arranjos Produtivos Locais: uma análise sobre a cooperação entre atores em rede em duas regiões cafeeiras. Revista de Economia e Sociologia Rural, [S.L.], v. 57, n. 1, p. 145-160, jan. 2019. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/1234-56781806-94790570109.

LIMA, Jacob Carlos. A globalização periférica e a ressignificação dos lugares. Sociedade e Estado, [S.L.], v. 35, n. 3, p. 765-786, dez. 2020. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/s0102-6992-202035030005.

LOCAL, APL. [PDF] APL ARRANJO PRODUTIVO LOCAL – Free Download PDF. Silo.tips. Disponível em: <https://silo.tips/download/apl-arranjo-produtivo-local>. Acesso em: 7  jun.  2020.

Mapa de APLs. Redesist.ie.ufrj.br. Disponível em: <http://www.redesist.ie.ufrj.br/atividades/mapa-de-apls>. Acesso em: 7  jun.  2020.

MARSHALL, ALFREDWHITAKER, JOHN K. The correspondence of Alfred Marshall, economist, Volume 2, At the summit, 1891-1902. [s.l.: s.n., s.d.].

MASAHISA, FUJITATHISSE, JACQUES-FRANÇOIS. The new economic geography: a selective survey. [S.l.]: [s.n.], 1998.

PAULINO, Ana Elisa Lara. O impacto do “milagre econômico” sobre a classe trabalhadora segundo a imprensa alternativa. Revista Katálysis, [S.L.], v. 23, n. 3, p. 562-571, dez. 2020. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592020v23n3p562.

PORTER, MICHAEL, MAGRETTA, JOANKRAMER, MARK R. Strategy and Competition. Boston: Perseus Book LLC (Ingram), 2014.

ROMER, PAUL. Cake Eating, Chattering, and Jumps: Existence Results for Variational Problems. Econometrica, v. 54, n. 4, p. 897, 1986.

SCHULTZ, THEODORE W. Human resources [by Theodore W. Schultz]. New York: National Bureau of Economic Research, 1972.

STOUGH, ROGER, KARLSSON, CHARLIEJOHANSSON, BÖRJE. Entrepreneurship and regional development. Northampton, MA: Edward Elgar Pub., 2010.

[1] Doctor en curso en Ciencias Empresariales y Sociales. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES, Argentina. Máster en Economía. Universidad Católica de Brasília(CAPES Concept 6), UCB/DF, Brasil. Especialización en Especialización en Derecho Público. Centro Universitario Estácio Brasília, Estácio Brasília, Brasil. Licenciado en Economía. Centro Universitario de Brasilia, UniCEUB, Brasil.

[2] Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Brasília.

[3] Licenciado en Ciencias Económicas (UnB).

Enviado: Junio de 2021.

Aprobado: Agosto de 2021.

5/5 - (1 voto)
Rogério Galvão de Carvalho

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita