REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Expectativas, percepciones y motivaciones de estudiantes de una Escuela Secundaria Pública del interior de São Paulo

RC: 80875
424
5/5 - (1 voto)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/motivaciones-de-estudiantes

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

DENDASCK, Carla Viana [1], FACCO, Lucas [2], FECURY, Amanda Alves [3], OLIVEIRA, Euzébio de [4], DIAS, Cláudio Alberto Gellis de Mattos [5]

DENDASCK, Carla Viana. Et al. Expectativas, percepciones y motivaciones de estudiantes de una Escuela Secundaria Pública del interior de São Paulo. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 05, Vol. 13, pp. 32-43. Mayo de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/motivaciones-de-estudiantes, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/motivaciones-de-estudiantes ‎

RESUMEN

La teoría de objetivos del logro busca entender el conjunto de factores, tales como: pensamientos, creencias, motivaciones, propósitos y emociones que conducen al desarrollo de las actuaciones del individuo (en este caso, los estudiantes) para actuar, y en consecuencia traducir en resultados sus acciones. El objetivo de esta investigación era investigar las expectativas, percepciones y motivaciones de los estudiantes de una escuela secundaria pública en el interior de São Paulo. El estudio cualitativo se llevó a cabo en una escuela secundaria pública, ubicada en una ciudad en el interior del estado de São Paulo, en el primer semestre de 2019. La separación de los padres a veces puede ser un factor problemático para la vida estudiantil. Los estudiantes cuyos padres tienen alfabetización y educación formal más larga tienden a seguir alfabetizados y evolucionar en el ámbito educativo. Los estudiantes de secundaria buscan completar sus estudios y pasar a la educación superior con el fin de lograr metas de vida personal. Una gran proporción de los estudiantes no entienden la función real de asistir a la escuela.

Palabras clave: Limitación de creencias, desigualdad socioeconómica, Teoría del Objetivo de Logro.

INTRODUCCIÓN

La palabra creer se caracteriza por ser un verbo transitivo directo que significa creer como verdad, incluso si algo resulta ser contrario. Una creencia negativa puede causar una construcción cognitiva, comprensión y, en consecuencia, comportamientos capaces de afectar los objetivos de logro de un individuo o un grupo (SOUZA, 2010).

La teoría de objetivos del logro (1970) que se aparta de la teoría de la motivación para la realización, Propuesto por McClelland (1953) y Atkinson (1957), busca entender el conjunto de factores, tales como: pensamientos, creencias, motivaciones, propósitos y emociones que conducen al desarrollo de las actuaciones del individuo (en este caso, los estudiantes) para actuar, y en consecuencia traducir en resultados sus acciones, o, tareas, ya sea en sus aspectos emocionales y cognitivos que se traducirán en sus resultados y / o rendimiento (ZENORINI et al., 2011).

Según Santos et al, (2011) y Zenorini et. al, (2013), las creencias influyen directamente en el objetivo de logro y, en consecuencia, actúan sobre la motivación de las personas para desempeñar sus funciones y/o inclinarse hacia un mejor aprendizaje, y desarrollar la autodeterminación (OLIVEIRA y CATÃO, 2017).

El objetivo de motivación y autodeterminación proviene de la creencia de que el individuo es capaz de lograr todo lo que se le impone proporcionándole una capacidad de desempeño positiva, porque el individuo cree que su desempeño depende de su esfuerzo, impidiendo o obstaculizando, que los aspectos externos pueden proporcionarles algún tipo de obstáculo (BUENO et al., 2007).

Aunque el objetivo de la teoría de logros es ampliamente utilizado en el contexto de la enseñanza del aprendizaje (CARDOSO y BZUNECK, 2004; BUENO et al., 2007; OLIVEIRA y CATÃO, 2017), se cree que sus definiciones influyen directamente en el posicionamiento, resultados y caminos que los individuos caminarán después de salir del contexto escolar, ya sea profesional o personalmente.

Los estudiantes de secundaria pueden caracterizarse como adolescentes y/o jóvenes que están en proceso de transformación física, intelectual y psicológica. Es también en esta etapa que terminan tomando decisiones que tienden a delimitar gran parte de sus vidas (PEREIRA et al., 2020). Los aspectos sociales y culturales que impregnan el entorno en torno al individuo también serán en gran medida responsables de proporcionarles subvenciones para los caminos elegidos por él, y también de los caminos que realmente seguirá (SILVA, 2019).

GOL

Investigar dentro de los conceptos de teoría de objetivos y realización de las expectativas, percepciones y motivaciones de los estudiantes de una escuela secundaria pública en el interior de São Paulo.

MÉTODO

El estudio cualitativo se llevó a cabo en una escuela secundaria pública, ubicada en una ciudad en el interior del estado de São Paulo, en el primer semestre de 2019. El cuestionario forma parte de un programa de conferencias sobre comportamiento, perspectivas y proyecto de vida llevado a cabo por el investigador que se centra en estudiantes de bajos ingresos. Este programa está financiado por el Centro de Pesquisa e Estudos Avançados- CEPA, y actúa a través de conferencias que se ofrecen de forma gratuita en escuelas públicas.

Se aplicó un cuestionario con 5 preguntas destinadas a comprender el perfil socioeconómico de los estudiantes y las preguntas abiertas, basado en la teoría de objetivos y el cuestionario de logros utilizado por Bueno et al (2007) y Zenorini et. (2011), con adaptación del vocabulario y el lenguaje según el perfil de los estudiantes.Todos los estudiantes y/o padres firmaron el término de consentimiento y aclaración gratuitos con respecto al uso de los datos, y la confidencialidad de la identidad de los estudiantes.

RESULTADOS

La Figura 1 muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública. La mayoría (68,75%) vive con ambos padres. Los que viven sólo con su madre son el 25%; sólo con el padre 3,13%; y con otras personas el 3,13%.

Figura 1 Muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública.

El porcentaje de educación de los padres de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria una escuela pública aparece en la Figura 2. La mayoría de los padres tienen educación primaria o secundaria (90,63%) mientras que la minoría tiene educación superior (9,37%).

Figura 2 Muestra el porcentaje de educación de los padres de familia de los estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública.

Las profesiones predominantes de las personas que viven con estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública se pueden ver en la Figura 3. Las tres profesiones más frecuentes son auxiliar, carnicero y pintor (18,75% cada una), seguidas respectivamente por %); pintor y por conductor (9,37% cada uno); operador de máquinas (6,25%); y por cuidador, agricultor, jubilado, criada y autónomo (3,12% cada uno).

Figura 3 Muestra las profesiones predominantes de las personas que viven con estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública.

La Figura 4 muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública, por el pretexto de los estudios después de la escuela secundaria. La mayoría tiene la intención de asistir a la educación superior (65,63%) mientras que la minoría admite no querer continuar sus estudios en un curso de educación superior (25,00%). Pocos respondieron a esta pregunta (9,38%).

Figura 4 Muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública, al pretender estudiar después de la escuela secundaria.

El porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública que tienen la intención de asistir a la educación superior, para el recurso financiero utilizado para este propósito, se muestra en la Figura 5. La mayoría tiene la intención de depender de recursos de su propio trabajo o contar con el apoyo de programas gubernamentales (47,62% cada uno). La minoría pretende contar con la ayuda de la familia (4,76%).

Figura 5 Muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública que tienen la intención de asistir a la educación superior, por el recurso financiero utilizado para este propósito.

La Figura 6 muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública y la percepción de su desempeño académico. La mayoría dijo que nunca lo había pensado (87,50%), mientras que la minoría dijo que reconocía su desempeño como bueno o excelente (12,50%).

Figura 6 Muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública y la percepción de su desempeño académico.

El porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública y su percepción de si su rendimiento académico es suficiente para alcanzar sus metas se muestra en la Figura 7. La mayoría de los estudiantes dicen que nunca lo han pensado (62,50%). La minoría dice que ya se ha preocupado por este tema (37,50%).

Figura 7 Muestra el porcentaje de estudiantes de 15 a 19 años de secundaria en una escuela pública y su percepción de si su desempeño académico es suficiente para lograr sus objetivos.

DISCUSIÓN

Uno de los temas que se discuten como un factor importante en el desempeño escolar de los jóvenes es el tema de la separación de los padres y el impacto que esto puede tener en la vida del estudiante. Este proceso puede desencadenar una reducción en el desempeño del mismo, ya que a veces la percepción y el interés del estudiante en las clases se reduce significativamente (MOREIRA, 2010). Otro factor a tener en cuenta en esta situación es la forma en que los padres están divorciados. En caso de una separación contradictoria, la estudiante puede verse perjudicada aún más al tener que lidiar con sus resultados (SOUZA, 2014). En vista de esto, la percepción del maestro también es importante, porque si percibe el cambio de comportamiento del estudiante asociado con emociones negativas (como la tristeza), puede ser capaz de intervenir temprano en la situación y alertar a los responsables al respecto, además de proporcionar el apoyo del estudiante (SANTOS y ROIM, 2014).

Uno de los factores que influyen en la educación estudiantil del joven es el nivel formal de educación de los padres. Según la encuesta nacional de muestras de hogares de 2014 – PNAD – por sus parte, en el eje de movilidad sociolaboral, se encontró que (entre las personas de 16 años o más, que vivían con su padre cuando tenían 15 años) la mayor tasa de padres alfabetizados, menor es el número de niños no aniquilados (IBGE, 2016). Por lo tanto, se observa la importancia de los padres en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, ya que ejercen influencia en él (ALMEIDA, 2014).

Con el fin de favorecer la realización de estudios básicos y la entrada del alumno en la educación superior, ayudando así a su inserción en el entorno adulto, los padres ejercen la función de incitar a la reflexión de sus hijos sobre la elección de sus futuras profesiones, además de invertir en sus procesos educativos de acuerdo a sus posibilidades y de la mejor manera posible. Si hay conciencia de que el estudiante debe tomar sus decisiones independientemente sobre su futuro curso de pregrado después de la finalización de la escuela secundaria, además de la profesión que desea seguir, así como la presencia de diálogos constantes y comprensión mutua, el proceso educativo del joven estudiante tiende a ser más exitoso (ALMEIDA y MELO-SILVA, 2011). La elección de la profesión de los estudiantes suele estar ligada al eje profesional de la familia, y a veces las voluntades y expectativas de los padres y tutores suelen ejercer una influencia positiva en las opciones. Sin embargo, debe haber una comprensión de la necesidad del estudiante de manifestar sus propias voluntades, de forma autónoma, sin coacción negativa sobre sus elecciones (SOARES-LUCHIARI, 1996; OLIVEIRA, 2012).

Con el fin de satisfacer sus necesidades educativas y socioeconómicas, los estudiantes buscan en la idea de cumplimiento personal la voluntad de asistir a la educación superior después de la escuela secundaria. Para que esta tarea se realice, es necesario que el estudiante tenga motivación y compromiso (ANDRADE, 2012). La motivación del estudiante puede ser intrínseca o extrínseca. La primera proviene de la voluntad inherente del individuo de lograr un sueño o una meta. El segundo está relacionado con los ambientes frecuentados por el individuo y la influencia de las personas que están con él, generalmente su familia (especialmente los padres), sus amigos y otros. De la misma manera, sin embargo, también puede haber desmotivación, que también está determinada por las mismas dos facetas (intrínsecas y extrínsecos), y en una situación de amplia desmotivación, el estudiante tiende a no avanzar en la búsqueda de sus objetivos, permaneciendo estancado (SOUZA e REINERT, 2009; CARVALHO, 2018).

En Brasil, es posible notar una me fatídica dualidad del sistema educativo: Por un lado tenemos estudiantes de escuelas privadas, generalmente con condiciones más favorables para la enseñanza – con mejor infraestructura, recursos financieros y maestros calificados – y, por otro, estudiantes de escuelas públicas, que suelen tener una infraestructura más precaria y falta de otras características importantes. Estos factores culminan en la disparidad de la enseñanza y, a nivel competitivo, los estudiantes de escuelas privadas suelen estar mejor preparados. Otro factor a tener en cuenta es la entrada de estudiantes en condiciones socioeconómicas más frágiles anteriormente en el mercado laboral. Esta inserción en el entorno laboral antes de la finalización de la educación básica, teniendo que hacer frente tanto a las responsabilidades (educativas como económicas), aunque ayude en la inserción social y la maduración psíquica, puede influir negativamente en el rendimiento estudiantil del joven estudiante, lo que puede llevar al abandono del impulso para entrar en el siguiente nivel educativo, la educación superior, y esta decisión puede repercutir en el éxito económico futuro de este joven , ya que posteriormente puede tener dificultades para evolucionar a nivel laboral (DUTRA-THOMÉ et al., 2016; OLIVEIRA, 2018).

Para que el estudiante presente un buen desempeño educativo, son necesarios varios factores, como la motivación intrínseca y extrínseca, así como otros, como los recursos escolares (SOUZA y REINERT, 2009; DUTRA-THOMÉ et al., 2016). Sin embargo, estas cuestiones no siempre están presentes y, por lo tanto, pueden afectar negativamente el rendimiento del estudiante. Un ejemplo de un factor que puede generar esta situación negativa es la desmotivación del profesorado, debido a la estructura educativa estancada y en quiebra, la falta de educación y formación continua, además de la remuneración insatisfactoria que reciben. Además, la propia institución educativa (en vista de la excesiva apreciación del alumnado con mejores resultados y en detrimento de otros, provocando la exclusión dentro del propio entorno docente) puede ser un factor demotivador para el alumno (BEZERRA, 2014).

Aunque asisten a clases y buscan obtener calificaciones, muchos estudiantes de secundaria, especialmente en las escuelas públicas, no entienden la verdadera razón para pasar por este proceso de capacitación. El hecho de que no entiendan estas razones conduce a la oportunidad con el estudio diario, lo que conduce a un bajo aprendizaje de los contenidos propuestos. A veces, los principales factores que llevan a varios estudiantes de este tipo de enseñanza a asistir a clases son los amigos hechos en el entorno escolar y la intención de rendir profesionalmente años después (MELO y LEONARDO, 2019).

CONCLUSIONES

La escuela se encuentra en una región donde tiene mataderos y prendas de punto, esto justifica la alta tasa de nombramiento de trabajadores en estos sectores, lo que a su juicio no es normal en otras regiones.

La separación de los padres a veces puede ser un factor problemático para la vida estudiantil del joven estudiante, ya que termina perdiendo la concentración y el interés en el contenido propuesto durante las clases.

Los estudiantes cuyos padres tienen alfabetización y educación formal más larga tienden a seguir alfabetizados y evolucionar en el ámbito educativo. Por lo tanto, es posible notar que la influencia familiar es a menudo un factor importante para el nivel educativo de los estudiantes.

La elección académica y profesional del estudiante tiende a converger hacia la historia laboral de la familia, y el estudiante puede reflejar las influencias del hogar para la elección de su propio camino de formación. Sin embargo, aunque debe asesorar y proporcionar todo el apoyo posible para que el joven alcance sus metas y sueños, la familia no debe ejercer presión para que el estudiante siga un cierto camino, ya que esto puede generar conflictos entre el estudiante y la familia, además de posiblemente dañar la satisfacción futura de la persona con su vida profesional.

Los estudiantes de secundaria buscan completar sus estudios y pasar a la educación superior con el fin de lograr metas de vida personal, ya sean sociales, económicas, profesionales o cualquier otra. Sin embargo, la desmotivación, ya sea intrínsica o extrínsa, puede llevar al estudiante al estancamiento, perjudicando el logro de tales objetivos.

La falta de infraestructura escolar, como la mala cualificación de los maestros, y la falta de recursos educativos, especialmente en la educación pública, pueden ser factores demotivadores para el estudiante de educación primaria, aumentando las posibilidades de abandonar la educación.

Una gran parte de los estudiantes no entienden la función real de asistir a la escuela, a pesar de que están convencidos de que es necesario lograr las metas que se han fijado para sí mismos. Debido a esta comprensión misma del objetivo de enseñanza, a menudo no se involucran como deberían en el estudio diario, un factor que desencadena posibles déficits educativos en los estudiantes.

REFERENCIAS

ALMEIDA, E. B. A relação entre pais e escola: a influência da família no desempenho escolar do aluno. 2014. 48p. (Graduação). Faculdade de Pedagogia, Universidade Estadual de Campinas, Campinas SP.

ALMEIDA, F. H.; MELO-SILVA, L. L. Influência dos pais no processo de escolha profissional dos filhos: uma revisão de literatura. Psico-USF, v. 16, n. 1, p. 75-85,  2011.

ANDRADE, J. Educação superior: uma abordagem de motivação e necessidade.  2012.  Disponível em: < https://administradores.com.br/artigos/educacao-superior-uma-abordagem-de-motivacao-e-necessidade >. Acesso em: 23 maio 2020.

BEZERRA, M. C. L. Dificuldades de aprendizagem e os fatores que influenciam o fracasso escolar. 2014. 53p. (Especialização). Universidade Estadual da Paraíba, Itaporanga PB.

BUENO, J. M. H.  et al. Investigação das propriedades psicométricas de uma escala de metas de realização. Estud. psicol., v. 24, n. 1, p. 79-87,  2007.

CARDOSO, L. R.; BZUNECK, J. A. Motivação no ensino superior: metas de realização e estratégias de aprendizagem. Psicol. Esc. Educ., v. 8, n. 2, p. 145-155,  2004.

CARVALHO, F. A. N. Impacto da relação entre família e escola no desempenho acadêmico do aluno. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, v. 12, n. 8, p. 111-139,  2018.

DUTRA-THOMÉ, L.; PEREIRA, A. S.; KOLLER, S. H. O desafio de conciliar trabalho e escola: características sociodemográficas de jovens trabalhadores e não-trabalhadores. Psicologia: Teoria e Pesquisa, v. 32, n. 1, p. 101-109,  2016.

IBGE. Mobilidade sócio-ocupacional: Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios.  Rio de Janeiro RJ: IBGE, 2016.

MELO, L. C. B.; LEONARDO, N. S. T. Sentido do ensino médio para estudantes de escolas públicas estaduais. Psicologia escolar e Educacional, v. 23, p. 1-9,  2019.

MOREIRA, F. P. A. A influência da separação dos pais no desempenho escolar de alunos das séries/anos iniciais na visão do professor. 2010. 55p. (Graduação). Universidade do Extremo Sul Catarinense, Criciúma SC.

OLIVEIRA, C. T. Participação no desenvolvimento de carreira dos filhos: visão dos genitores. Santa Maria RS,  2012.  Disponível em: < http://www.unicap.br/jubra/wp-content/uploads/2012/10/TRABALHO-34.pdf >. Acesso em: 23 maio 2020.

OLIVEIRA, D. M.; CATÃO, V. Teoria das metas de realização em sala de aula e as possíveis  influências nos padrões motivacionais para a aprendizagem da química em duas turmas do ensino médio. Góndola Enseñ Aprend Cienc, , v. 12, n. 2, p. 50-68,  2017.

OLIVEIRA, R. O ensino médio e a precocidade do trabalho juvenil. Educar em Revista, v. 34, n. 67, p. 177-197,  2018.

PEREIRA, S. G.  et al. Desinteresse dos estudantes do 3° ano do Ensino Médio pela profissão de professor na Cidade de Patos de Minas – MG. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, v. 2, n. 3, p. 121-137,  2020.

SANTOS, D. D. M.; ROIM, T. P. B. A interferência da separação familiar na aprendizagem infantil. Revista Científica de Ciências Aplicadas da FAIP, v. 1, n. 2, p. 1-9,  2014.

SILVA, M. A. D. C. Influência da cultura na educação. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, v. 11, n. 10,  2019.

SOARES-LUCHIARI, D. H. Os desejos familiares e a escolha profissional dos filhos. Revista de Ciências Humanas, v. 14, n. 20, p. 81-92,  1996.

SOUZA, L. F. N. I. D. Estratégias de aprendizagem e fatores motivacionais relacionados. Educ. rev., n. 36, p. 95-107,  2010.

SOUZA, S. A.; REINERT, J. N. Motivação para entrada e permanência nos cursos de graduação em administração da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. XXXIII Encontro da ANPAD – EnANPAD. São Paulo SP: EnANPAD 2009.

SOUZA, S. D. C. Divórcio dos pais e dificuldades na aprendizagem dos filhos: a importância da família no processo de ensino-aprendizagem.  2014.  Disponível em: < http://editorarealize.com.br/revistas/cintedi/trabalhos/Modalidade_1datahora_14_11_2014_11_26_41_idinscrito_2758_8115825674dc52b43ba4c6cd32a24452.pdf >. Acesso em: 23 maio 2020.

ZENORINI, R. D. P. C.; SANTOS, A. A. A. D.; MONTEIRO, R. D. M. Motivação para aprender: relação com o desempenho de estudantes. Paidéia, v. 21, n. 49,  2011.

[1] Teóloga, Doctora en Psicoanálisis Clínica. Ha trabajado durante 15 años con Metodología Científica (Método de Investigación) en la Orientación a la Producción Científica de estudiantes de Maestría y Doctorado. Especialista en Investigación e Investigación de Mercados con foco en el área de la Salud.

[2] Estudiante del Curso de Medicina de la Universidad Federal de Amapá (UNIFAP).

[3] Biomédico, Doctor en Enfermedades Tópicas, Profesor e investigador del Curso Médico del Campus Macapá, Universidad Federal de Amapá (UNIFAP).

[4] Biólogo, Doctor en Enfermedades Tópicas, Profesor e investigador del Curso de Educación Física de la Universidad Federal de Pará (UFPA).

[5] Biólogo, Doctor en Teoría e Investigación del Comportamiento, Profesor e investigador del Programa de Posgrado en Educación Profesional y Tecnológica (PROFEPT), Instituto de Educación Básica, Técnica y Tecnológica de Amapá (IFAP).

Presentado: Mayo, de 2020.

Aprobado: Mayo, de 2020.

5/5 - (1 voto)
Carla Dendasck

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita