REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Educación de jóvenes y adultos: desafíos de una práctica liberadora y reflexiva

RC: 89828
4.896
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

VIEIRA, Benedito Wagner [1]

VIEIRA, Benedito Wagner. Educación de jóvenes y adultos: desafíos de una práctica liberadora y reflexiva. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 06, Vol. 12, págs. 72 y 79. Junio de 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/liberadora-y-reflexiva

RESUMEN

Como se sabe, la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) es un rescate social, una deuda de la sociedad con esa población marginada y excluida del proceso educativo. Sin embargo, actualmente, la EJA ha presentado diversos contextos a lo largo del curso, debido a la falta de políticas públicas dirigidas principalmente a este tipo de enseñanza. Así, este artículo tiene como objetivo mejorar la comprensión y clarificación de algunos puntos relevantes de la EJA, presentando parte de la relación de este tipo de enseñanza en una perspectiva liberadora y reflexiva cuyo propósito es mostrar cómo se viaja la Educación de Jóvenes y Adultos en Brasil, sus desafíos y logros. Este trabajo se basa principalmente en los libros de Paulo Freire y Miguel Arroyo, a través de una investigación bibliográfica, tomando un enfoque crítico y actual de este tema. Por lo tanto, se puede concluir que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la EJA debe ser constructivo, capaz de superar las metodologías de los libros de texto tradicionales que a menudo se basan sólo en la reproducción de contenidos. Es necesario implementar políticas capaces de rescatar a estos estudiantes a menudo evadido de las escuelas públicas destinadas a la enseñanza de la EJA.

Palabras clave: EJA, Ciudadanía, Libertad, Escuela, Reflexión.

INTRODUCCIÓN

Este artículo trata de aclarar un poco más sobre la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), indagando sobre posibles perspectivas de la relación del estudiante con el conocimiento. De esta manera, veremos un poco más la relación de la EJA en una perspectiva liberadora y reflexiva cuyo propósito es repensar cómo se cubre este tipo de enseñanza en Brasil, sus desafíos y logros en la coyuntura actual.

Pensando en esta perspectiva, la pedagogía liberadora es capaz de aportar grandes aportes en la educación de jóvenes y adultos ya que es una educación con características y necesidades específicas. En EJA, encontramos estudiantes que buscan una segunda oportunidad y experimentan diversos desafíos y la pedagogía liberadora es capaz de actuar revelando que, para cambiar, todos son necesarios para participar.

Nos damos cuenta de que la Educación de Jóvenes y Adultos continúa con muchos desafíos por delante, con perspectivas desafiantes dentro del contexto actual. Para cambiar esto, necesitamos pensar en la EJA como una modalidad de enseñanza más flexible, ya que estos estudiantes son en su mayoría adultos y necesitan ser mirados con más cuidado.

LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

La Educación de Jóvenes y Adultos es una modalidad de enseñanza para personas que no han tenido acceso o no han podido continuar la escuela primaria y secundaria en el grupo de edad correspondiente. Hoy en día, aunque Brasil todavía tiene aproximadamente 13 millones de personas no autorizadas, podemos ver que los sistemas educativos han ofrecido mayores oportunidades educativas. Así, estas personas que a la edad adecuada se vieron privadas, por diversas razones, de los conocimientos formales establecidos por la escuela, ahora tienen su derecho a la educación asistida y garantizada.

Según Gadotti y Romão (2011), a menudo los términos educación de adultos, educación popular, educación no formal y educación comunitaria se utilizan como sinónimos, aunque no lo sean. La educación de adultos y la educación no formal forman parte de la misma área disciplinaria, teórica y práctica de la educación. Sin embargo, hemos visto la popularización del término educación de adultos, especialmente en organizaciones internacionales como la UNESCO, para referirse a un área especializada de la educación. Los Estados Unidos han utilizado la educación no formal como referencia a la educación de adultos desarrollada en países del Tercer Mundo y generalmente está vinculada a proyectos de educación comunitaria. Y el término educación de adultos en los Estados Unidos está reservado para la educación no formal que se aplica a nivel local en el país.

La historia nos demuestra, por ejemplo, que a los analfabetos se les prohibió ejercer el derecho al voto porque no pertenecían al mundo de las letras, porque se les consideraba “incapaces” de ejercer su ciudadanía y democracia. En consecuencia, no participaron en decisiones importantes para la construcción de la historia de su propio país.

Parte de los Estudiantes de La EJA (agricultores, albañiles, auxiliares de servicio, vendedores, mucamas, niñeras, entre otros) trabajan durante el día y estudian por la noche. Debido a las intensas horas de trabajo, el cansancio puede ser un factor agravante del fracaso o la deserción escolar, y muchos vuelven a quedar excluidos del proceso educativo. En este sentido, existe una mayor demanda respecto al compromiso del profesor en la planificación de la clase. Por lo tanto, es importante que las actividades sean significativas y estén dirigidas a las necesidades de los estudiantes, porque la mayoría están con una gran cantidad de equipaje de vida.

Uno de los retos para el profesor de EJA es cerrar la brecha entre las experiencias de los estudiantes y el conocimiento de la escuela. Esta conexión permite que los nuevos conocimientos den fruto y que el sujeto conocedor renazca con una nueva postura y una nueva forma de atribuir significado a su aprendizaje.

Notamos que el alumno de EJA presenta niveles y ritmos de aprendizaje peculiares, así como experiencias, creencias y valores organizados a lo largo de su vida. Estas particularidades deben ser respetadas para asegurar una mejor calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo una mayor duración de la estancia en la escuela, ya que uno de sus mayores problemas hoy en día es la evitación. Las políticas públicas de inclusión no son suficientes, muchas más necesidades que eso: despertar en jóvenes y adultos el gusto por el acto de aprender y conocer.

De esta manera, nos damos cuenta de que hay enormes retos a los que se enfrenta la EJA. La formación de profesores que tienen énfasis en este tipo de enseñanza es una de ellas.Otro desafío está relacionado con el desarrollo profesional. Las precarias condiciones de trabajo limitan en gran medida la acción del profesor, que, en la mayoría de las veces, no optó por enseñar a estos estudiantes. Casi siempre la atribución del Profesor de la EJA no se debe a una opción político-pedagógica, sino por la imposición de carga de trabajo u otros factores.

Arroyo (2017) comparó a los estudiantes de EJA con los pasajeros de fin de día o temprano que viajan por la ciudad o los campos de esta manera y de regreso del trabajo a la EJA, en una lucha de desplazamiento como la clase, el género y la raza. Y la EJA se convierte en el “espacio-tiempo”, de la misma manera que los movimientos sociales, el trabajo, la cola, la estación, el autobús. Así, “La identidad de la educación de los jóvenes y adultos proviene de esta convivencia, encuentro, confluencia de estas identidades colectivas” (ARROYO, 2017, p. 24).

Veremos a continuación cómo la EJA puede convertirse en una educación a favor de la libertad de los estudiantes como ciudadanos, la inclusión social y la transformación en busca de un futuro mejor. Todo ello, según los postulados de la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire.

LA PEDAGOGÍA LIBERADORA Y SUS APORTACIONES EN EL CONTEXTO DE LA EJA

La educación de jóvenes y adultos es una parte integral del proyecto sociopolítico global de lucha popular en la sociedad de clases. Es parte del proceso global de capacitación popular. Apunta a una educación capaz de contribuir a la formación de hombres y mujeres dotados de conciencia social y responsabilidad histórica, capaces de una intervención colectiva organizada sobre la realidad, desde su comunidad local, siempre en busca de mejorar la calidad de vida para todos.

Esta educación implica, por lo tanto, un camino que forma parte de la lectura de la realidad, temas sociales de alcance y urgencia nacional y temas de interés local. Para el estudio de estos temas, es necesario buscar recursos científicos. De ahí la importancia de las áreas disciplinarias concebidas como medios de estudio e intervención sobre la realidad. Según Arroyo

Colectivos de docentes-educadores inventan formas de salir de la rigidez de las disciplinas y llevar este conocimiento de las resistencias para fortalecer a los estudiantes en su derecho a la vida y en su resistencia al gres para la liberación. La búsqueda de la escuela, de los niños, y de la EJA, como adolescentes, jóvenes, adultos en vidas tan vulneradas por los miedos, será más que una muestra de valentía para superarlos. Puede ser el espacio, el tiempo para garantizar su derecho al conocimiento que valora su resistencia a la esporiberación. Asegurar un conocimiento que los libere. En colectivos de maestros y estudiantes, se pueden recopilar datos sobre la diversidad de formas de resistencia e intentos de políticas estatales por el derecho a la vida. Entender las causas traídas para justificar la violencia, el exterminio de la juventud popular, pobre, negra. La escuela, el conocimiento escolar será el lugar donde puedan entender de manera sistematizada porque son víctimas de tanta violencia social y racial, de género. Por qué condenados a vivir con miedo (ARROYO, 2017, p. 244).

Por lo tanto, la acción solo se vuelve consciente y participativa, cuando las personas socialmente excluidas son capaces de entender su propia historicidad, su propia identidad. Para este estudiante, de nada sirve saber leer y escribir, si su realidad histórica permanece inalterada. Por lo tanto, según Arroyo (2017) para reinventar la EJA, es necesario hacer una relación entre los derechos humanos y la educación de los jóvenes adultos con el fin de reconocer a estos estudiantes como sujetos de derechos humanos y ampliar la concepción de la educación desde la perspectiva de la Constitución Federal y la LDB. Como consecuencia, tampoco reducimos la educación a la visión simplificada y reduccionista de garantizar la enseñanza como algo que no podrían hacer a una edad regular.

Así, no corresponde al profesor depositar contenidos, sino estar activo como sujeto histórico comprometido con su propia práctica social. Como nos cuenta Freire

El papel activo del hombre en su y con su realidad. El sentido de la mediación que tiene la naturaleza para las relaciones y la comunicación de los hombres. La cultura como la adición que el hombre hace al mundo que no hizo. La cultura como resultado de su obra. Su esfuerzo creativo y recreativo. El sentido trascendental de sus relaciones. La dimensión humanística de la cultura. La cultura como adquisición sistemática de la experiencia humana. Como una incorporación, por lo tanto crítica y creativa, y no como una yuxtaposición de informes o prescripciones “dadas”. La democratización de la cultura – dimensión de la democratización fundamental. Aprender a escribir y leer como clave con la que el analfabeto comenzaría su introducción en el mundo de la comunicación escrita. El hombre, después de todo, en el mundo y con el mundo. Su papel como sujeto y no de objeto mero y permanente. A partir de ahí, los analfabetos comenzarían la operación de cambiar sus actitudes anteriores. Sería descubierto, críticamente, como hacedor de este mundo de la cultura (FREIRE, 2019b, p. 142-143).

En la forma de la obra de Paulo Freire, podemos observar que, primero, para educar a los adultos, es necesario hacer que el estudiante se dé cuenta de su propia existencia, su lugar en este mundo, para ejercer una función. Es importante recuperar su estima, o ayudar a construirla. Cuando este estudiante es capaz de percibir estos detalles comienza a sentir la necesidad y el placer de aprender, luego comienza una nueva etapa, en la que el estudiante ya tiene el deseo de aprender y busca aprender. Así, de acuerdo con las experiencias realizadas por Paulo Freire, es posible obtener mejores resultados en alfabetización, que considera no sólo el saber leer y escribir, sino también la participación política.

Según Gadotti y Romão (2011), el estudiante adulto no debe ser tratado como un niño, porque quiere ver alguna aplicación en lo que está aprendiendo. En paralelo a esto, se siente de alguna manera temeroso, necesitando la creación de autoestima para poder superar sus frustradas experiencias de la infancia en relación con la escuela. El estudiante adulto debe, en primer lugar, tener derecho a expresarse.

La pedagogía de la libertad está directamente relacionada con el derecho a la educación como una forma de volver a analizar sus dificultades. La educación actúa como un liberador, porque saca al estudiante de la oscuridad y lo convierte en un ser más crítico y activo, trae nuevas perspectivas y desafíos en busca de una vida digna. La pedagogía de la libertad actúa directamente en la relación con el conocimiento. La situación actual de estos jóvenes y adultos puede cambiarse con la práctica del conocimiento y el pensamiento.

El conocimiento escolar será liberador si, por un lado, revela, profundiza y deconstruye las causas estructurantes de la historia de su segregación, represión, exterminio: desentrañar el machismo, el machismo, el patriarcado. Que entiendan su carácter de clase estructurante de violencia y exterminio de adolescentes, jóvenes, niñas, mujeres, preferentemente negros, negros. ¿Cómo avanzar desvelando estos ejes estructurantes de patrones de trabajo, expropiación de espacio, vivienda, tierra, derechos humanos más básicos? El papel de la escuela no será tanto educar para la tolerancia del género, la raza, con consejos impregnados de moralismo. Lo que esperan del conocimiento escolar es entender el sexismo y el racismo que los violan como estructuración de patrones capitalistas de expropiación de los derechos humanos más básicos: el derecho a la vida. La profundización de temas de estudio como el racismo y el sexismo que aparecen en los mapas de la violencia son por sí mismos temas violentos. En-seres humanos. Mostrar cómo reforzamos la estructuración de nuestras instituciones: poder, justicia-injusto, trabajo, expropiación de ingresos, tierra, vivienda. Escuela, universidad. Este conocimiento profundo falta en los planes de estudio de la educación básica y superior. Las víctimas, sobre todo, tienen derecho a saber qué estructuras las victimizan. Tienen derecho al conocimiento liberador (ARROYO, 2017, p. 246).

La Educación de Jóvenes y Adultos puede liberar y transformar a los estudiantes en agentes de la sociedad, porque la educación es el mayor liberador de la humanidad. Gadotti y Romão (2011) nos dice que los adultos jóvenes y trabajadores buscan superar sus precarias condiciones de vida a través de la lucha. Estas condiciones precarias son parte de la raíz del analfabetismo, ya que comprometen el proceso de alfabetización, especialmente para jóvenes y adultos.

Así, poco a poco debemos tratar de hacer de la escuela un ambiente de conocimiento y conocimiento, de convivencia y compañerismo, de libertad y humanidad. Los estudiantes traen sus historias, sus ansiedades y esto debe ser respetado y aprovechado. Solo así podremos hacer de la EJA una educación capaz de liberarnos de las chozas sociales y de la exclusión, transformando la perspectiva de futuro de estos estudiantes.

CONSIDERACIONES FINALES

Teniendo en cuenta lo investigado, podemos concluir que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la EJA debe ser constructivo, capaz de superar las metodologías de los libros de texto tradicionales que muchas veces se basan únicamente en la reproducción de contenidos. Se espera una metodología en la que el alumno sea un sujeto interactivo que piense, pregunte, que sea capaz de construir y reconstruir hipótesis mientras estudia.

Nos damos cuenta de que no es una tarea fácil ganar autonomía. Aprendemos a ser libres lentamente, superando nuestro egoísmo y comodismo, para que, desde la adolescencia, el ser humano esté más cerca del ejercicio pleno de la libertad. Hay muchas dificultades ante una propuesta coherente de educación para la libertad.

Este tipo de educación popular a menudo es tratada con prejuicio por una parte de la población, porque estos estudiantes provienen de clases de educación regular y, por diversas razones, no pudieron completar sus estudios en el momento adecuado, de acuerdo con sus edades. En este contexto, la educación popular se convierte en una especie de resistencia al proceso discriminatorio frente a sus realidades.

La Educación de Jóvenes y Adultos es en realidad una gran clase obrera que, por diversas razones, especialmente la económica, los trae de vuelta a las aulas, ante las numerosas dificultades familiares, económicas y sociales que necesitan superar para tener éxito y éxito en su trayectoria educativa.

Creemos que crear nuevos paradigmas para la Educación de Jóvenes y Adultos es más apropiado, porque esta modalidad, en la mayoría de los casos, se deja de lado porque trata a personas adultas y que en gran medida no están alfabetizadas o parcialmente alfabetizadas.

Concluimos que la EJA no puede ser ignorada de alguna manera del proceso educativo. Es necesario implementar políticas capaces de rescatar a estos estudiantes muchas veces evadido de las escuelas públicas destinadas a enseñar el EJA, ya que esta modalidad, sobre todo, es un rescate social.

REFERENCIAS

ARROYO, Miguel G. Passageiros da noite: do trabalho para a EJA: itinerários pelo direito a uma vida justa. Rio de Janeiro: Vozes, 2017.

FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia: saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2019a.

_____. Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2019b.

_____. Pedagogia da Esperança: um reencontro com a Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2019c.

_____. Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro/São Paulo: Paz e Terra, 2019d.

GADOTTI, Moacir; ROMÃO, José E. (Orgs.). Educação de Jovens e Adultos: teoria, prática e proposta. São Paulo: Cortez, 2011.

[1] Estudios de postgrado y pregrado.

Enviado: Mayo de 2021.

Aprobado: Junio de 2021.

Rate this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita