PEREIRA, Tarso Rocha Lula [1]
PEREIRA, Tarso Rocha Lula. Motivaciones, expectativas e influencias relacionadas con la graduación en contabilidad. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento. año 03, Ed. 06, vol. 05, pp. 132-148, junio de 2018. ISSN:2448-0959
Resumen
Este estudio investigó las motivaciones, expectativas e influencias relacionadas con la graduación en la contabilidad en las instituciones de educación superior ubicado en Natal, en Rio Grande do Norte, basado en evaluaciones y percepciones de los estudiantes, teniendo en cuenta la teoría del Capital humano. Es un estudio descriptivo, bibliográfico y documental. El instrumento de encuesta aplicado a 177 estudiantes de ambas instituciones, recogidos entre el 22/11/13 a 29/11/2013, que representa el 21% de la población investigada. Se utilizó realizar el análisis estadístico de los datos, el software SPSS. Se observó que las principales variables que motivaron a los encuestados a la licenciatura "conseguían más conocimiento", el "profesional"diferenciación y expansión de oportunidades de empleo"; la expectativa principal llegó a que se refiere a la motivación principal para obtener más conocimiento, seguido por la expansión de la educación general "; y, como principales factores influenciados por curso fue la madurez profesional; y la principal razón para la elección de su graduación el curso deseo intrínseco. Lo que sugiere que la formación de nivel superior influye positivamente en el desempeño profesional de los que, confirmando las hipótesis de la teoría del Capital humano en cuanto a su empleabilidad, aumentar la capacidad productiva y aumento de los salarios.
Palabras clave: Influencias de la motivación, expectativas, Capital humano, contabilidad.
1. Contextualización
El Instituto Nacional de estudios educacionales e investigación (INEP) en 2005 divulgaron que el curso de contabilidad fue ofrecido en 1.002 instituciones de educación superior (IES), que poseen una mayor cantidad de instituciones privadas. Dicha información fue siendo divulgada por el rendimiento del examen nacional de estudiantes (ENADE), que consiste en una prueba para el alumno, estudio de evaluación de estudiantes de educación superior (ADES), curso de coordinadores cuestionario y la percepción el estudiante acerca de la prueba. Por lo tanto, el ENADE el aprendizaje de los alumnos búsqueda y habilidades profesionales adquiridas en su camino por la institución que asistió.
Sin embargo, según el INEP (2009), el ENADE tiene como objetivo evaluar el desempeño de los estudiantes con respecto a los contenidos en las directrices del plan de estudios de pregrado, el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para profundización de la formación General y profesional y el nivel de actualización de los estudiantes sobre la realidad mundial y brasileño. En este sentido, Silva et. Al. Actualmente (2005) la elección de las universidades se basa en las instituciones privadas para estos exámenes de práctica menos selectivo vestibulares y sobre todo exigentes. Los resultados sobre este tema se han guiado por la calidad de instituciones públicas y privadas, así como en la calidad de profesionales que se insertan en el mercado de trabajo, y sin embargo, teniendo en cuenta el Capital humano teoría sostiene que hay influencia en el aumento de los salarios que aquellos con una mayor acumulación de conocimiento.
De esta manera, aumentar la inversión en capital humano, mayor será la compensación. Teniendo en cuenta el aquí comentado, este estudio pretende realizar un análisis descriptivo del perfil socioeconómico de los estudiantes de dos universidades en la ciudad de Natal en el estado de Rio Grande do Norte y es una privada y una pública IES IES, tratando de investigar la existencia de una posible influencia del tipo de IES en la formación del contador y sobre todo, buscar las expectativas y motivaciones de los estudiantes de pregrado en contabilidad, verificando que estas expectativas se mantenido o modificadas durante Claro.
Hay una comprensión que los estudiantes no tengan las mismas aspiraciones profesionales al optar por el curso, que puede conducir a una deficiencia en la formación y cualificación para el área específica que los alumnos tienen en mente (DE LANGE, JACKLING y tripa, 2006).
Este tipo de evaluación es importante porque muestra si hay una alineación entre las expectativas de los estudiantes de contabilidad, con la inversión realizada en la búsqueda de mayor Capital humano, y si hay un servicio de estas expectativas, así como estudio puede servir como base para la gestión de las instituciones de educación superior para verificar si el servicio ofrecen es ayudar a satisfacer las expectativas de los futuros alumnos. Para ello, tratamos de responder la siguiente pregunta: ¿Qué influencias, expectativas y motivaciones de estudiantes de pregrado en contabilidad?
Este artículo está estructurado como sigue: después de que el contexto se presenta la referencia teórica referente al tema buscado, seguido por procedimientos metodológicos y como resultado, análisis de los resultados y consideraciones final.
2. Marco teórico
2.1 Capital humano
La teoría del Capital humano se basa en el concepto de que la adquisición de más conocimientos y habilidades aumenta el valor del capital humano de las personas, aumentar su empleabilidad, la productividad y el potencial de ingresos (MALIK y Monte, 2010, p. 03).
Chiavenato (2004) para el individuo debe tener algunos diferenciales que valores: conocimiento, habilidad y competencia. Debe ser siempre en busca de nuevos conocimientos de manera creciente y continua. Saber cómo usar los conocimientos adquiridos en los momentos adecuados. Y el uso del conocimiento se realiza con el fin de optimizar los resultados esperados.
Todos los que tengan calificaciones y habilidades adquirieron la característica, ya que buscaban un mayor conocimiento en sus áreas de especialización. Parte de estos, ya que creían que más educación traería los mayores ingresos en sus puestos de trabajo, corroborando Borjas (2010) en su afirmación de que la educación y otras formas de entrenamiento son valorados sólo porque aumentan las ganancias. Según Malik y mucho (2010) el capital humano aporta una idea que la educación y las calificaciones como cantidad puede ser indicativa del volumen de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas, que mejorará la capacidad de trabajo y producción.
Capital humano es visto por el estudiante es el curso de nivel superior buscado por él, graduación en contabilidad es hecho con la intención de crecimiento profesional. Lima (1980) señala que la teoría del Capital humano sigue una secuencia, porque después de la educación, las personas tienen sus conocimientos y cambiar para mejor efecto de esta educación, y cuanto más se estudia, cuanto mayor sea el aumento de sus habilidades cognitivas y su productividad y por lo tanto mayor su productividad y por lo tanto, cuanto mayor sea su ingreso.
2.2 educación
En Brasil existe el sistema nacional de evaluación de la educación superior (SINAES), apoyado por la ley y por la Ordenanza 14/04/04 de 10.861 2.051 del 07/09/04, que evalúa a las IES y el rendimiento académico de sus estudiantes, con la aplicación de ENADE y otras evaluaciones hacerse cargo de la INEP.
Ferreira (2008) el crecimiento económico de un país es influenciado por el capital humano, para la influencia en la creación de la tecnología, ya que gente más capaz de realizar más trabajo, como trabajo de mejor calidad, en el mismo período de tiempo, elevar su productividad.
"La gente tiene una habilidad para aprender y desarrollar. La educación es la base de esta capacidad "(CHIAVENATO, 2004, p. 334).
La educación es crucial en el crecimiento de un país, corroborando la teoría del capital humano. Bajo este razonamiento, el grado aumenta esta inversión en busca de mejor formación.
Un aumento en el capital humano pasa a través de la educación y en la actual situación brasileña, graduación. Así, el grado en Ciencias de contabilidad agrega a este efecto.
En investigaciones realizadas por Niyama, Marie y Agrawal (2007) se encontró que el nivel de calidad de la educación en contabilidad tiene estrecha relación con el prestigio de la profesión. Tal conclusión puede indicar que las motivaciones y expectativas posiblemente influyen en la elección de un curso de grado.
2.3 Graduado
Segundo sería et al. (2004) desde el momento cuando el estudiante decide hacer un curso de grado en IES particulares, se demuestra que él está invirtiendo en su carrera y la evaluación de la institución, así como la calidad de su enseñanza, es un diferenciador en los estudiantes de este plan de estudios.
Para Lagioia et al. (2007) el conocimiento recibido por el estudiante en graduarse debe afectar significativamente sus expectativas y opciones de futuro profesional, que mejorarán el proceso de enseñanza-aprendizaje. En estos estudios se muestra que el graduado tiene su papel en la formación y terminación del conocimiento profesional.
Sin embargo, en el estudio de Shmidt et al. (2012) la Licenciatura en contabilidad, probablemente no son las necesidades del mercado, que fomenta al alumno a una búsqueda para el desarrollo de nuevas habilidades. Sólo en las encuestas aquí citado, así como de Martins y lote (2010) apuntaban en la dirección que el grado en Ciencias de la contabilidad proporciona los conocimientos necesarios, porque encontró que de los que buscan una especialización, la minoría busca deficiencias presentado en la graduación.
En 0289 de pauta Curricular/2003, adoptado el 12 de febrero de 2004 (Brasil, 2004, p. 4), la formación de curso de contabilidad debe tener conocimientos de:
cursos de licenciatura en contabilidad, Licenciatura, deben incluir, en sus proyectos educativos y en la organización del currículo, contenido que revelan el conocimiento de la situación económica y financiera, nacional e internacional, a fin de proporcionar la armonización de normas internacionales de contabilidad […]
Graduarse en el nivel superior había en 1992, establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE), con resolución no. 03, contenido mínimo, así como la duración de los cursos que en contabilidad se fijó en 2.700 horas / clase, que debe ser pagado en un máximo de siete años y por lo menos cuatro. También, normatizou al OSE para desarrollar los planes de estudio establecer un perfil profesional que se formará.
Resolución Nº 10 de educación Consejo/Consejo Nacional de educación superior, en su artículo 3, determina, entre otros, que el Licenciado en contabilidad debe proporcionar condiciones para el contador es capaz de entender las cuestiones científica, técnica, económica y financiera, social, nacional e internacional de nivel y en diferentes modelos de organización.
Resulta que el grado en contabilidad tiene una normalización que determina algunos criterios que deben considerarse para la formación del contador se considera satisfactoria.
3. Procedimientos metodológicos
Según Raupp y Beuren (2008) búsquedas se definen en tres categorías: Cómo, que incluye la investigación exploratoria, descriptiva y explicativa; en cuanto a los procedimientos, que cubre el estudio de caso, encuesta, la investigación bibliográfica, experimental y documental; y cómo abordar el problema, que incluye investigación cuantitativa y cualitativa.
3.1 clasificación de búsqueda
Teniendo en cuenta la su objetivo, la investigación se clasifica como descriptivo, basado en Gil (2002, p. 42) que establece que este tipo de investigación tiene como objetivo "la […]descripción de las características de una población en particular o fenómeno o el establecimiento de relaciones entre las variables ".
En relación con los procedimientos es un estudio de caso, se limita a un grupo en particular (ver referencias) que utiliza también la investigación documental que según Samuel Silva, Almeida y Guindani (2009), es debido a materiales que todavía no recibido tratamiento analítico, es decir, las fuentes primarias. Cómo enfocar el problema que esto se caracteriza como cuantitativo, como fue utilizado el software Excel para análisis de datos y tests estadísticos en SPSS, sin embargo, incluso teniendo en cuenta que la esencia de la obra es cuantitativa, no eliminar Análisis cualitativo cuando se analizan las características de la muestra.
3.2 población y muestra
La población se compone de dos instituciones de educación superior (IES) situadas en Natal en el estado de Rio Grande do Norte, con el Centro Universitário FACEX (UNIFACEX), las instituciones privadas de educación superior y la Universidad Federal de Rio Grande Norte (UFRN), las instituciones públicas de educación superior. La muestra utilizada en este estudio se llevó a cabo a través de una selección no probabilístico por conveniencia, siendo seleccionadas las instituciones más accesibles a la investigación.
El universo de estudiantes de contabilidad, en siete clases, en la noche de las dos universidades, 838 estudiantes y la cantidad total de la suma de cuestionarios respondieron y validado ascendió a 177, que representa el índice de respuestas de 21.12%.
La muestra fue del tipo de muestreo probabilidad utilizado en esta investigación fue por conglomerado. Así, el tamaño de muestra se calculó mediante la siguiente fórmula:
n = (N x n0) /(N + n0)
Donde:
N = población de investigación
Y el muestreo Error tolerable = 5 = %
a = tamaño de muestra fijo, que se encuentra por la fórmula:
N0 = 1/(E02)
n = tamaño de la muestra
Basado en el tamaño de muestra cálculo fue el siguiente:
Se aplicaron cuestionarios a 270, y esta cantidad se divide entre las dos universidades. La compensación fue 177 cuestionarios correspondientes a 65.55% de cuestionarios aplicados. Entre los encuestados, 50.85% correspondió a IES privadas 49.15% instituciones de educación superior.
Lo UNIFACEX fueron encuestadas siete clases que componen el curso de contabilidad que son el primero, segundo, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo. No se formó el tercer período, y el curso termina en la octava entrada.
En UFRN diez períodos, ya que el curso tiene dos periodos de tiempo en UNIFACEX que hacer, sin embargo, al compararse los resultados, el tercero, noveno y décimo períodos UFRN fueron ignorados.
3.3 pre-test e investigación instrumento de validación
Según Lakatos y Marconi (2010), una vez redactado el cuestionario es necesario que sea probado con algunos participantes de una población seleccionado para ser analizado y ser vuelto a trabajar el instrumento de recogida después de la prueba anterior, caso es necesario.
Se realizó un pre-test, con la intención de verificar adherencia al problema investigado, así como la consistencia del instrumento utilizado, siendo un pre-test del cuestionario con tres estudiantes que ejercen la función de supervisión de las distintas disciplinas Curso de contabilidad. También, hubo una conversación con los tres para comprobar posibles arreglos que se realizaría en la adaptación del cuestionario. Con el fin de mejorar y la mejora del cuestionario, la prueba puede ser aplicada más de una vez (LAKATOS; MARCONI, 2010).
Siguiendo las sugerencias expresadas en la primera prueba, una nueva herramienta de investigación y una nueva prueba antes con tres otros estudiantes, solamente más adelante, luego validado el instrumento de investigación. Cabe destacar que uno de los puntos medidos fue la pertinencia de las preguntas que previamente se ha aplicado sobre la base de un título de maestría, así como, el tiempo medio de respuesta y encontró que los encuestados tuvieron un promedio de ocho minutos para el rellenando el cuestionario. La encuesta anterior tenía una pregunta abierta acerca de la elección por supuesto. Basado en los respondedores del pre-test creados preguntas cerrado en este aspecto.
El pre-test fue clave para verificar que las preguntas utilizadas en la encuesta de Martins y lote (2010) que se han aplicado en maestros de la zona necesitan ajuste de complejidad y profundidad en las preguntas, de modo que estudiantes que se gradúan comprender mejor el cuestionario, pero también, que sus respuestas eran mejor dirigida. De esta manera, las respuestas de los estudiantes fueron dirigidas a la elección de dos con una mejor evaluación y dos con una peor evaluación de influencias en relación con el curso, expectativas y motivaciones.
recopilación de 3,4 datos
Se aplicaron cuestionarios cara a cara en los meses de noviembre y diciembre de 2013 en dos instituciones de educación superior de la ciudad de Natal en el estado de Rio Grande do Norte, como el centro de la Universidad de UNIFACEX, privado y público la UFRN. Las universidades fueron elegidas por conveniencia, porque la existencia de acceso a los estudiantes. Los cuestionarios se basan en el estudio de Malik y mucho (2010) y su aplicación ha llegado a 90 alumnos en UNIFACEX y 87 en UFRN.
técnica de análisis de 3,5 datos
Como una técnica de análisis e interpretación de los datos usando la pestaña de Excel, así como software, extraído en el paquete estadístico SPSS 16.0.1, que proporcionó las pruebas estadísticas y econométricas, tratando de confirmar los resultados revisado el análisis descriptivo.
4. Análisis de los resultados
Hacer et al. (2004) en su aferiram estudio el grado de satisfacción de los estudiantes de contabilidad y también se identificaron algunos de los factores que influyeron. Se observó que la mayoría de los estudiantes que eligieron contabilidad cree en las oportunidades ofrecidas por el curso. En previsión del final del curso, muchos estudiantes optaron por la alternativa que más se acercó a las actividades relacionadas con el sector privado en lugar de proporcionar un circuito abierto, por ejemplo. Como, también, acerca de las perspectivas después del curso, había una voluntad de asistir a un graduado, con miras a una mejora en la calificación. En el grado de satisfacción de los estudiantes, tiene una opinión positiva.
Hijo de leche (2004) en su investigación pretende identificar las percepciones de los estudiantes de contabilidad en cuanto a la posibilidad de asistir a la escuela del grad. Un número relevante de ellos dispuestos a hacer un curso de postgrado.
El cuestionario que buscan una mejor extracción de los estudiantes de la información necesaria para una percepción más cercana de la realidad como sea posible se divide en ID, Educación de la actividad anterior en pregrado admisión, actividad actual, Graduación y carrera, influencias sobre la graduación, por qué la elección del curso de contabilidad y otros comentarios que se considere necesaria.
Algunos puntos de ajuste se informó por adelantado para el análisis de sí mismo. Sobre los factores que pesaron en la decisión del estudiante en hacer la Licenciatura, posgrado y carrera, cumplir con otras deficiencias de pregrado, con otras deficiencias y mejoran la actividad de contabilidad que trabajo ya tenía bajo peso en decisión teniendo en cuenta que la minoría no tenía ningún grado, especialización o ya trabajando en contabilidad antes de la graduación actual.
4.1 Perfil de los estudiantes encuestados
En esta sección serán expuestos los resultados sobre el perfil de los estudiantes participantes en la investigación. Analizaron datos sobre residencia, estado civil y sexo de los encuestados. El análisis con la participación de 50.85% de los respondedores y 49.15% UNIFACEX de la UFRN. Es decir, el total de los 177 participantes son estudiantes de investigación 90 ligado a privado institución de educación pública y 87 de las IES.
Datos de la tabla 1-socio-demográficos de los estudiantes encuestados
Datos socio-demográficos | Especificaciones | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | |||
Sexo
|
Hombre | UFRN | 82 | 50 | 89 | 50 | 65 | 60 | 69 |
UNIFACEX | 27 | 33 | 23 | 50 | 21 | 69 | 50 | ||
Mujer | UFRN | 18 | 50 | 11 | 50 | 35 | 40 | 31 | |
UNIFACEX | 73 | 67 | 77 | 50 | 79 | 31 | 50 | ||
Edad
|
De 18 a 22 años | UFRN | 36 | 13 | 33 | 36 | 29 | 27 | 31 |
UNIFACEX | 73 | 40 | 31 | 13 | 36 | 23 | 6 | ||
Del 23 a 27 años | UFRN | 18 | 63 | 67 | 36 | 24 | 60 | 54 | |
UNIFACEX | 9 | 47 | 54 | 38 | 21 | 31 | 38 | ||
De 28 a 33 años | UFRN | 36 | 25 | 0 | 29 | 29 | 13 | 15 | |
UNIFACEX | 0 | 13 | 15 | 38 | 29 | 31 | 31 | ||
Más de 33 años | UFRN | 9 | 0 | 0 | 0 | 18 | 0 | 0 | |
UNIFACEX | 0 | 0 | 0 | 25 | 14 | 23 | 25 | ||
Domicilio
|
Navidad | UFRN | 73 | 88 | 56 | 86 | 53 | 73 | 85 |
UNIFACEX | 55 | 20 | 46 | 50 | 64 | 46 | 38 | ||
Gran Navidad | UFRN | 27 | 13 | 44 | 14 | 47 | 27 | 15 | |
UNIFACEX | 45 | 80 | 54 | 50 | 36 | 54 | 63 | ||
Estado civil
|
Se casó con | UFRN | 36 | 13 | 0 | 21 | 41 | 0 | 23 |
UNIFACEX | 9 | 0 | 15 | 25 | 36 | 54 | 31 | ||
Solo | UFRN | 64 | 88 | 100 | 79 | 59 | 100 | 77 | |
UNIFACEX | 91 | 100 | 85 | 75 | 64 | 46 | 69 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
Análisis de clasificación sobre el sexo de los encuestados pertenecientes a la muestra presentan resultados antagónicos. La investigación señala que los estudiantes de las instituciones públicas de educación superior en todas las épocas un predominio de varones y en casi todos los períodos en las instituciones privadas de educación superior del sexo femenino, excepto solamente en el período 7 con 31% de los encuestados. La mayoría de los encuestados del primer período es de entre 18 y 22 años de edad, en otras épocas hay una mayor concentración de estudiantes que respondieron entre 23 y 33 años. En UFRN no ha sido encuestados demuestran que más de 33 años en los periodos 2 º, 4 º, 5 º 7 º y 8 º de la propiedad, a diferencia de UNIFACEX contó con 25% de los encuestados en los periodos 5 y 8.
Mientras que en las instituciones públicas de educación superior hay una mayor concentración de participantes en la investigación que residen en Natal, en las instituciones privadas de educación superior los estudiantes son en su mayoría de los residentes de otros municipios alrededor de la capital del estado. Solamente en el sexto período de UNIFACEX 64% de los encuestados residen en Natal. El análisis sobre el estado civil de los encuestados pertenecientes a UFRN y UNIFACEX mostró una mayor concentración de estudiantes solteros. En los períodos 4 º y 7 º de la UFRN hay una totalidad de respondedores individuales, es decir, el 100% de los participantes de la búsqueda. Esta observación se confirma en el segundo período de instituciones privadas de educación superior que presenta el resultado de periodo 7 de 46% de los votos de los estudiantes solteros.
El Federal Accounting Consejo (CFC) lanzado en el 2013, la encuesta todos los contadores de Brasil que pueden servir como una percepción si los estudiantes de estas universidades aquí buscaban, porque tengo el mismo perfil según el estudio nacional.
Cuando se trata de sexo, así que tiene nacional 66.10% de los hombres, y éstos Rio Grande Norte (RN), solamente Masculino 51.98.
En edad, a nivel nacional la mayoría en promedio tienen 39 años, mientras que en el entrenamiento búsquedo en mayoría de los estudiantes hasta 27 años.
Ya en relación con el domicilio, en Brasil 56,7% vive en la capital del estado, que está cerca de esta investigación que presentó 58.19% de estudiantes que residen en Natal, RN.
4.2 formación académica de pregrado en contabilidad
Búsquedas en tabla 2 – Educación de pregrado
Formación académica | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | ||
Otra graduación | UFRN | 18 | 25 | 0 | 7 | 18 | 13 | 0 |
UNIFACEX | 0 | 13 | 8 | 0 | 0 | 15 | 19 | |
Especialización | UFRN | 18 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
UNIFACEX | 0 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | |
Curso técnico
|
UFRN | 55 | 13 | 22 | 29 | 12 | 7 | 8 |
UNIFACEX | 36 | 47 | 23 | 25 | 36 | 8 | 0 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
Los resultados relativos a la formación académica de pregrado en contabilidad mostraron que los primeros seis períodos hay una mayor incidencia de reingressantes estudiantes en educación superior por las instituciones públicas de educación superior y los dos últimos el UNIFACEX presenta una supremacía de alumnos graduados en relación con las instituciones públicas de educación superior. Algunos estudiantes ya son cursos de estudio graduados en farmacia, ingeniería civil, turismo, educación física, tecnología, administración de negocios, materiales de geografía o redes informáticas. Los datos indican que solamente los estudiantes que recién entrada la UFRN demostró poseen formación especializada y 18% en el primer periodo y el 13% en el segundo y que, con la excepción del período 8 de instituciones privadas de educación superior, los estudiantes tienen algún tipo de capacitación técnica formación profesional. Sin embargo, sólo 3 participantes en la muestra total tienen el curso de técnico profesional de contabilidad.
4.3 pago actividades profesionales
Tabla 3-profesional actividad antes de la entrada en posgrado
Actividad profesional | Especificaciones | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | |||
Rendimiento | Comercio | UFRN | 9 | 13 | 0 | 29 | 18 | 13 | 23 |
UNIFACEX | 18 | 33 | 46 | 38 | 29 | 15 | 44 | ||
Servicio | UFRN | 27 | 38 | 56 | 36 | 41 | 20 | 38 | |
UNIFACEX | 0 | 2 | 15 | 13 | 50 | 15 | 38 | ||
Otra | UFRN | 64 | 38 | 22 | 7 | 18 | 13 | 0 | |
UNIFACEX | 9 | 20 | 23 | 13 | 21 | 69 | 31 | ||
Bonos | Sector público | UFRN | 45 | 25 | 11 | 14 | 24 | 7 | 8 |
UNIFACEX | 0 | 20 | 8 | 13 | 7 | 23 | 13 | ||
Sector privado | UFRN | 27 | 50 | 44 | 36 | 47 | 27 | 54 | |
UNIFACEX | 27 | 53 | 85 | 50 | 64 | 77 | 56 | ||
Como | UFRN | 18 | 0 | 0 | 7 | 6 | 0 | 0 | |
UNIFACEX | 0 | 7 | 0 | 0 | 14 | 8 | 31 | ||
Propietario | UFRN | 0 | 0 | 0 | 7 | 0 | 0 | 0 | |
UNIFACEX | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 0 | 0 | ||
Otros | UFRN | 9 | 13 | 22 | 7 | 0 | 13 | 0 | |
UNIFACEX | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
En cuanto a la actividad profesional ejercida por los estudiantes de contabilidad antes de su entrada en esta institución, sólo los participantes del cuarto trimestre de la UFRN todavía no ha participado en el mercado de trabajo. Ser que ya desde el segundo período para revisar las pruebas que los estudiantes de ambas instituciones, tuvieron su principal actividad pagada conectados al segmento de servicios del sector privado. Sin embargo, se aumentan los números de la institución educativa privada muestran sus alumnos en la posición de los participantes del sector privado, en relación con las instituciones públicas de educación superior para alcanzar el 85% de los encuestados del cuarto trimestre.
La mayor concentración en el sector privado y con un énfasis en el campo de acción en el área de servicios, principalmente en el campo recibió la oferta de actividades relacionadas con la implementación de servicios financieros, bancarios y contables. Estas actividades estrechamente relacionadas con la formación del curso. Así, ha sido la participación de estos estudiantes en tutorías y pasantías, mencionaron los eruditos que ahora reciben remuneración asociado a su desarrollo académico y profesional, ya que están poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridas.
Un aspecto positivo confirma la teoría del Capital humano que está relacionado con un aumento marginal en la productividad ligada a conocimiento del aumento marginal, es decir, este estudio presenta un aumento de sueldo, 24.59% obtiene un que aumentan se extendieron hasta un 40% y tienen una mayor variación 36.06% a 40%. En la encuesta nacional de la renta comparte la misma teoría, teniendo en cuenta que los contadores con educación superior con mayor remuneración.
4.4 motivaciones, expectativas e influencias relacionadas con la graduación en contabilidad
En esta sección del análisis de los resultados de los datos obtenidos de cada encuestado sobre las variables observadas fueron confrontados por las respuestas favorables y desfavorables consideradas, es decir, aquellos en los que los alumnos respondieron como prerrogativa Era un perfil positivo de diferencia de respuestas negativas a cada pregunta en común. Esta confrontación de las respuestas fue fichas teniendo en cuenta el número de estudiantes en cada período, un tiempo que no había ninguna uniformidad de los encuestados en los periodos de estudio. Es decir, las respuestas se analizaron según el número absoluto de estudiantes o periodo.
4.4.1 las motivaciones para entrar en cursos en contabilidad
Tabla 4 – motivos que pesaron en la decisión de obtener un grado
Motivaciones | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | ||
Cumplir con otras deficiencias de pregrado
|
UFRN | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
UNIFACEX | 9 | 0 | 8 | 0 | -71 | -7 | 0 | |
Únete a la carrera docente
|
UFRN | -82 | -63 | -56 | -29 | -70 | -33 | -77 |
UNIFACEX | -28 | -40 | -62 | -62 | -22 | -15 | -40 | |
Incorporarse a una actividad de contador de la empresa
|
UFRN | -18 | -25 | -33 | -28 | 0 | -13 | -15 |
UNIFACEX | 46 | 13 | 38 | 0 | 7 | 8 | 18 | |
Ampliar las oportunidades de trabajo
|
UFRN | 82 | 50 | 22 | 35 | 59 | 60 | 61 |
UNIFACEX | 45 | 87 | 61 | 50 | 50 | 38 | 31 | |
Obtener el mejor nivel de ingresos
|
UFRN | 73 | 63 | 67 | 57 | 6 | 26 | 54 |
UNIFACEX | 18 | 40 | 38 | 38 | 50 | 38 | 38 | |
Alcanzar prestigio profesional
|
UFRN | 0 | 0 | 67 | 0 | -18 | -27 | 0 |
UNIFACEX | 9 | 20 | 0 | 0 | 21 | 8 | 7 | |
Deficiencias de suministro de especialización
|
UFRN | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
UNIFACEX | -9 | 0 | 0 | 13 | -29 | -15 | -6 | |
Apertura de una oficina
|
UFRN | -64 | -50 | -45 | -50 | -11 | -40 | -54 |
UNIFACEX | -27 | -33 | 0 | 25 | 0 | -7 | -13 | |
Mejorar la actividad de contabilidad que ya trabajan
|
UFRN | 0 | 13 | 0 | 0 | 12 | 0 | 0 |
UNIFACEX | -27 | -7 | -15 | 13 | 0 | -23 | 6 | |
Obtener más conocimiento
|
UFRN | 18 | 38 | 11 | 57 | 35 | 33 | 15 |
UNIFACEX | 9 | 0 | 0 | 0 | 14 | 7 | 18 | |
Obtener diferenciación profesional
|
UFRN | 0 | 13 | -11 | -7 | 6 | 7 | 15 |
UNIFACEX | 18 | 0 | 8 | 0 | 0 | -8 | -6 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
Para la perspectiva de los participantes estudiantes de este estudio con respecto a las motivaciones que pesó en la decisión de obtener el título usted puede darse cuenta de que en diferentes periodos, los estudiantes de las instituciones públicas de educación superior fueron factores cruciales: la fuente otras deficiencias de licenciatura o experiencia. A diferencia de las instituciones privadas de educación superior en los periodos 1 º y 4 º, con 9% y 8% respectivamente, presenta como motivación la necesidad de superar las deficiencias de otras licenciaturas y 13% de los encuestados del período 5 creo que la opción por el curso ocurrió, también, con la orden para cubrir las deficiencias de la especialización. Sin embargo para la mayoría de los estudiantes la terminación de la graduación en la contabilidad no tiene nada que hacer en abordar cualquier deficiencia, ya sea licenciado o grado avanzado, llegando en el período 6 a porcentaje desfavorable en el 71 para el suministro de otras deficiencias licenciatura y 29% de una especialización.
Un dato relevante para ser demostrado antes de una visión que es rendimiento posible en la enseñanza de la carrera. Los dos grupos no tienen interés después de su graduación en actuar como maestros. Los datos recogidos muestran que independientemente del período estudiaron los estudiantes de las dos instituciones no presentaron factor motivacional cómo de su billete en el curso de contabilidad, seguir la carrera docente. Exposición negativa en las instituciones públicas de educación superior era significativamente más pronunciada que en las instituciones privadas de educación superior. En los períodos 4 º y 5 º 62 por ciento de UNIFACEX dijo que han sido la razón de elección para el curso y que ya alcanza un porcentaje resultado desfavorable UFRN de 82% en el primer período y excepto los períodos 5 y 7, actualmente un porcentaje de mayoría negativo , es decir, superior al 50%.
Los estudiantes de la UFRN no entiende la actividad de contador de la empresa como motivación para hacer su graduación esta visión tiene una respuesta promedio de 18% de los encuestados de los períodos estudiados. Frente a camino, sino como porcentaje medio es idéntico, los estudiantes de UNIFACEX muestra su graduación motivados por la posibilidad de entradas en las grandes empresas, mostrando una aceptación positiva del 46% en el primer periodo y 7% en el sexto.
82% de los estudiantes del período 1 º de las instituciones públicas y el 87% del 2do período de instituciones privadas de educación superior para elegir el curso de contabilidad dio también la posibilidad de expansión de oportunidades de trabajo. Y, para los mayores, esta percepción presentaron una reducción de 25.61% en instituciones públicas y privadas, o 64,38%, en el período 8 º sólo el 61% de los estudiantes de las instituciones públicas y de 31% de las instituciones privadas se consideran como factor motivador del programa en contabilidad la posibilidad de expansión de oportunidades de trabajo.
De la educación, ya sea básico o elemental, superior agarra la adquisición del conocimiento como un resultado a lograr. Este aspecto no está configurado como foco principal para los encuestados de los periodos 2 º, 4 º y 5 º de la institución privada que se mostró igualmente indiferente. Sólo el 11% de los encuestados de la institución pública, estudiantes en el cuarto trimestre, señalados como motivación para la obtención de conocimientos como factor de elección por el colegio, llegó a 57 por ciento en el quinto período.
Justo como fue evidenciado como motivación a la actividad de contador de una empresa por los estudiantes de la Universidad Pública, la posibilidad de abrir una oficina de contabilidad no está configurada como motivación para la realización del curso en todos los analizan períodos hubo una negativa a cuestionar que viene para llegar a 64% en el primer período y 54% en el último. Aunque también no ser visto como una motivación estudiantes oficina UNIFACEX fueron menos desfavorables, incluso en el 5 º periodo funcionó la regla y el 25% de los estudiantes respondieron positivamente a la pregunta.
4.4.2 las expectativas afectadas por curso en contabilidad
Tabla 5-afectados por las expectativas con el curso de contabilidad
Expectativas de lograr | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | ||
Expansión de la educación general | UFRN | 55 | 25 | 11 | 7 | 24 | 53 | 23 |
UNIFACEX | 55 | 40 | 54 | 12 | 50 | -8 | 19 | |
Expansión de la línea de relación (red) | UFRN | 27 | -38 | -11 | -43 | -6 | 13 | -15 |
UNIFACEX | -9 | 20 | 15 | -13 | 22 | 8 | 38 | |
Profundización de conocimientos ya adquiridos | UFRN | 27 | 0 | 11 | 14 | 6 | 13 | 8 |
UNIFACEX | 9 | 0 | 30 | 25 | 0 | 23 | 18 | |
Aumento de ingresos | UFRN | -55 | -12 | -22 | -36 | 0 | -40 | -46 |
UNIFACEX | -55 | -40 | -56 | 0 | -29 | -16 | 0 | |
Estudio de entrenamiento para la competición | UFRN | 27 | 50 | 22 | 36 | 17 | 13 | 23 |
UNIFACEX | 64 | 0 | 0 | 38 | 7 | 0 | -19 | |
Mejoras en el rendimiento académico | UFRN | 18 | 0 | 0 | 22 | 0 | 7 | 0 |
UNIFACEX | 36 | -7 | 0 | 25 | 0 | 0 | 0 | |
Mejoras en el rendimiento profesional | UFRN | -9 | 38 | 56 | 21 | 24 | -6 | 31 |
UNIFACEX | 0 | 13 | 23 | 13 | 7 | 0 | 25 | |
Obtención de nuevas oportunidades de empleo | UFRN | 9 | 38 | 11 | 21 | 29 | 27 | 23 |
UNIFACEX | 9 | 7 | 23 | 0 | 0 | 23 | 7 | |
Preparación y capacitación para la enseñanza en nivel superior | UFRN | -27 | -50 | -11 | 0 | -47 | -27 | -15 |
UNIFACEX | 0 | 20 | 0 | -13 | -21 | -15 | -38 | |
Preparación para ingresar a una especialización | UFRN | 0 | -25 | 0 | -14 | -23 | -7 | -15 |
UNIFACEX | -9 | 7 | 8 | -13 | 0 | -7 | 0 | |
Promoción de empleo | UFRN | -55 | -13 | 0 | -29 | -24 | -40 | -15 |
UNIFACEX | -55 | -7 | -15 | 13 | -36 | -8 | -25 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
Los estudiantes de las dos universidades participantes en la investigación no son convergentes cuando se le preguntó sobre las expectativas a lograr con una licenciatura en contabilidad con respecto específicamente a contribuir al incremento de sus relaciones en línea, esto situación fue expuesta por los estudiantes de los 2, 4, 5, 6 y 8 períodos de UFRN y 2, 4, 6, 7 y 8 períodos de UNIFACEX con el 38% respectivamente, 11%, 43%, 6% y 15% y 20% de las respuestas adversas, 15%, 22%, 8% y el 38% de respuestas favorables.
En cuanto a elegir la graduación motivacional acerca de la posibilidad de obtener mejores niveles de ingreso la búsqueda resultó en extremo primero con 55 porcentaje % y 0% el día 8 de respuestas negativas en UNIFACEX. Y 46% de los estudiantes del 8 º periodo de instituciones públicas de educación superior consideren que Licenciatura en contabilidad no proporciona mayores ingresos.
50% de las interrogadas el 2 º período de graduación UFRN puede servir como agente en los estudios para las competiciones, con predominio de respuestas favorables en todas las épocas. Sin embargo para el 19% de los estudiantes de 8 de la UNIFACEX se graduará en el aprendizaje dirigido a la realización de la contratación pública.
Estudiantes de 1 º y 5 º períodos de ambas instituciones creen que tener éxito en el desarrollo del curso mejorar su rendimiento académico. Tomando nota de que los estudiantes de UNIFACEX han colocado más credibilidad en cuestión.
Sobre la percepción de los estudiantes de los 1 º y 7 º períodos de la UFRN es un negativo en la asignación por supuesto cuánto excepto algunas mejoras en el rendimiento de trabajo, para los mismos períodos los estudiantes de la institución de educación privada fueron indiferentes, o es neutralidad se observó en las respuestas obtenidas.
Con el final del curso los alumnos participan en la investigación no se observaron llegar a alguna promoción en su actividad laboral, sólo el 13% de los encuestados del período 5 de UNIFACEX creer que graduación proporcionará el ascenso en el trabajo.
4.4.3 las influencias de una licenciatura en contabilidad
Tabla 6 – espera influencias sobre la terminación de este grado
Influencias esperadas | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | ||
Empleabilidad | UFRN | 46 | 25 | 33 | 21 | 18 | 60 | 46 |
UNIFACEX | 100 | 80 | 46 | 50 | 8 | 54 | 13 | |
Movilidad profesional | UFRN | 18 | 13 | 0 | -29 | -35 | -14 | -31 |
UNIFACEX | 0 | 34 | 8 | 25 | -7 | -8 | -25 | |
Estabilidad profesional | UFRN | 18 | -25 | 11 | 0 | 11 | 7 | 0 |
UNIFACEX | 0 | 26 | 8 | 13 | 7 | 0 | -6 | |
Productividad en el trabajo | UFRN | -36 | -12 | -33 | -7 | -12 | 13 | 8 |
UNIFACEX | 0 | 0 | 8 | 0 | 0 | -8 | 19 | |
Diferenciación profesional | UFRN | -27 | 0 | 44 | 29 | 18 | -14 | 15 |
UNIFACEX | 37 | 0 | 23 | 0 | 7 | 23 | -6 | |
Remuneración | UFRN | 0 | 38 | 11 | 21 | 23 | -13 | -23 |
UNIFACEX | -9 | -7 | 0 | 0 | -7 | 8 | 6 | |
Oportunidades de carrera | UFRN | 0 | 13 | 33 | 22 | 0 | 7 | 23 |
UNIFACEX | 0 | 0 | 8 | 13 | 0 | 23 | 13 | |
Madurez profesional | UFRN | 27 | 13 | 0 | 7 | 12 | 13 | 30 |
UNIFACEX | 9 | 0 | 0 | 0 | 29 | 0 | 25 | |
Respetabilidad y reconocimiento profesional | UFRN | 0 | 0 | 11 | 0 | 6 | -8 | 15 |
UNIFACEX | -9 | 0 | 7 | 0 | -7 | 0 | 12 | |
Autonomía profesional | UFRN | 9 | -13 | 11 | -21 | -12 | -8 | -7 |
UNIFACEX | -9 | 0 | -8 | -12 | 7 | -15 | 0 | |
Estado | UFRN | -27 | -50 | -56 | -14 | -23 | -27 | -54 |
UNIFACEX | -45 | -27 | -31 | 0 | -21 | -38 | -19 | |
Estilo de vida | UFRN | -9 | -13 | -22 | -14 | -6 | 0 | -23 |
UNIFACEX | -9 | -13 | -8 | 0 | -7 | 0 | -13 | |
Responsabilidad social | UFRN | 9 | 0 | -11 | -7 | 0 | -7 | 0 |
UNIFACEX | 0 | -7 | 0 | 0 | -14 | -8 | 0 | |
Habilidades cognitivas | UFRN | 0 | 13 | 0 | 0 | 0 | -13 | 0 |
UNIFACEX | 0 | -20 | 0 | -13 | -14 | -8 | -13 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
En todos los períodos y con una respuesta unánime en la primera etapa de las instituciones privadas de educación superior, existe la creencia de que la realización del curso serán capaces de contribuir a la empleabilidad, es decir, ser licenciado en contabilidad influirá en la obtención de un trabajo. Sin embargo los estudiantes de 6, 7 y 8 períodos de ambas instituciones no creen en la influencia del bachillerato para la movilidad de su actividad profesional. Mantener-si empleado es nombrado por los estudiantes de los períodos 1 º, 4 º, 6 º y 7 de la UFRN y los períodos de 2, 4, 5 y 6 de UNIFACEX como tema para el programa de influyente, presentó en el 25% de respuestas desfavorables en el 2 º período de las instituciones públicas de educación superior y de 6% en el último período de instituciones privadas de educación superior.
Los encuestados de la institución pública hasta el 6 º período no ven el final del curso usted será capaz de influir en la productividad de su actividad laboral. Ya la institución privada eran predominante indiferente, excepto períodos de 4 y 8 fueron favorables la percepción de que graduación influirá en la productividad en el trabajo. Los datos recogidos muestran lo que los estudiantes esperar de la influencia del curso en sus salarios después de la graduación. Hasta el 6 º periodo que los estudiantes de la institución de la educación pública creen en la influencia de una manera positiva, que sólo se considera desfavorable en la observación de los períodos 7 y 8. Por otra parte, hasta el 6 º períodos estudiantes de institución privada no cree que su remuneración va a sufrir algún tipo de influencia desde el día de graduación pasando la nota positiva sólo después del período 7 con el 8% de respuestas favorables.
Desde el primer período, los estudiantes de la UFRN, con 27 por ciento de respuestas favorables encuestados creen que el título de graduado en contabilidad influirá en su maduración profesional, hubo una subida de tensión al 7% en el quinto período, pero se cultiva a 30% en el período 8 º. Los estudiantes de UNIFACEX para su tiempo no aparece probablemente creer esta influencia, tanto es así que sólo los estudiantes de los periodos 1 º, 6 º y 8 º marcó favorablemente en 9%, 29% y 25% en los períodos citados, siendo el resto marcados como null.
El respeto y el reconocimiento de que el grado puede llevar a la licenciatura de contabilidad llega a ser percibida por las personas mayores. La encuesta mostró en 8% de las instituciones públicas de comentarios negativos en el período de 7 a 15% en el período siguiente positivo y en las instituciones privadas de educación superior donde el primer período contó con 9% de respuestas desfavorables culminadas en 12% en el último periodo en la creencia de que la conclusión de la curso de contabilidad contribuye a la respetabilidad y el reconocimiento profesional. A pesar de los encuestados no creen que para ser un licenciado en contabilidad en el estado principal y ni en su estilo de vida. En el "status" para llegar a 56% negativas UFRN en cuarto trimestre y 54% en la octava y UNIFACEX 45% en el primer período y 19% en el período 8 º.
Aunque la cifra del contador en la realidad de la responsabilidad social es cada vez más evidente participantes en la investigación todavía no ven que su formación puede influir en la sociedad. Sólo el 9% de los estudiantes en el período 1 º de la UFRN dan cuenta de la responsabilidad social como un influyente después de su graduación.
4.5 elección del curso
Tabla 7-curso elección
Elección de curso | Institución | Perfil de respuestas por período (%) | ||||||
1 º | 2 º | 4 º | 5 | 6 | 7 | 8. | ||
Un pariente/conocido es contador | UFRN | 0 | 38 | 0 | 0 | 41 | 27 | 23 |
UNIFACEX | 27 | 13 | 15 | 13 | 21 | 23 | 13 | |
Siempre quise hacer | UFRN | 27 | 13 | 33 | 50 | 12 | 33 | 23 |
UNIFACEX | 18 | 33 | 54 | 25 | 36 | 23 | 38 | |
Debido al alto salario | UFRN | 9 | 25 | 11 | 7 | 0 | 13 | 0 |
UNIFACEX | 0 | 13 | 0 | 13 | 7 | 0 | 6 | |
Es más fácil conseguir el diploma de | UFRN | 9 | 0 | 0 | 0 | 6 | 7 | 15 |
UNIFACEX | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | |
Era mi segunda opción | UFRN | 27 | 13 | 11 | 7 | 12 | 0 | 8 |
UNIFACEX | 27 | 13 | 8 | 50 | 7 | 23 | 44 | |
Porque me gusta el cálculo | UFRN | 27 | 13 | 44 | 36 | 29 | 20 | 31 |
UNIFACEX | 36 | 13 | 23 | 0 | 14 | 23 | 13 |
Fuente: datos de la encuesta, 2013.
En todos los períodos analizados los alumnos encuestados pretenden instituciones educativas han elegido que el curso de contabilidad por antecedente será a elección propia, es decir, afirmación de que siempre quería obtener un título en contabilidad. Estas respuestas osciló entre 12% y 50% en el período sexto quinto en instituciones públicas de educación superior y de 18% de 16 a 54% en el cuarto trimestre en instituciones privadas de educación superior.
Para los alumnos de 1 º, 4, 6 y 8 períodos para elegir el curso de contabilidad para estudiantes tomaron también la segunda opción o la aptitud para los números, porque indicaron que su entrada ocurrió porque les gusta. En 2, 6, 7 y 8 períodos que la respuesta más común fue a algún contador, se reúnen en todos los plazos de las instituciones privadas de educación superior de alguna confirmación de la citada observación, que no ocurre en los periodos 1 º, 4 º y 5 º de las instituciones públicas de educación superior.
La elección del curso debido a la remuneración que se percibe después del curso estaba ya un impacto positivo del 25% y 13% en el segundo periodo de instituciones públicas y privadas de educación superior, respectivamente. Un aspecto positivo que presenta la investigación se evidencia cuando la percepción de los estudiantes del curso de contabilidad no es debido a la facilidad de obtener un diploma de educación superior. Los alumnos de 2 º, 4 º y 5 º períodos de la UFRN no seleccione el curso creyendo ser fácil a su conclusión y esta situación es aún más optimista, desde el punto de vista de una graduación para la adquisición de conocimientos, en las respuestas de los alumnos de 2 º , 4 º, 5 º 6 º y 7 º períodos de UNIFACEX que no demostraron cómo elegir ser licenciado en Ciencias contables la oportunidad de obtener solamente un diploma.
Entre los "otros comentarios se consideran necesarios", algunos ajuste registro, tales como: "Decidió hacer concurso de contabilidad", "el curso debe considerar las características de los estudiantes más viejos", "Pasado como el más claro al final", "deseo profundizarme en el área pública "","," el curso debe centrarse en la zona de entrevistas de trabajo. Lo que llama la atención en este artículo es que el 97,8% de los encuestados hizo no hizo ningún comentario.
Consideraciones finales
La satisfacción es fundamental para la motivación del estudiante a lo largo de su formación académica, que influyen en el uso de su aprendizaje y, en consecuencia, la calidad de profesionales que será entregado al mercado de trabajo. Por lo tanto, entender las motivaciones, las expectativas y las influencias de los académicos es importante para las instituciones de educación superior que desean mantener la calidad de los servicios prestados.
Esta investigación pretende identificar las motivaciones, expectativas e influencias relacionados a la obtención de una licenciatura en contabilidad en dos universidades, uno privado y uno público, basado en evaluaciones y percepciones de sus estudiantes, teniendo la intención de estas expectativas, verificar el mantenimiento o modificación durante la evolución del curso.
Los resultados sugieren que las motivaciones que llevaron a los estudiantes a elegir el curso de contabilidad, teniendo en cuenta las dos instituciones encuestadas, fueron mayores oportunidades en la expansión de oportunidades de empleo relacionadas con la adición de conocimientos en contabilidad. Todavía en el análisis del perfil, un punto de gran importancia es el lugar de residencia de estudiantes, que en más de su Natal (capital), en detrimento de otras ciudades. Esto cobra relevancia cuando existe un cambio en el trabajo, que antes de graduación más fuera de la capital y después de la graduación, la mayoría va a ejercer su actividad laboral en Natal. También, este cambio es poco a poco a medida que avances los períodos por supuesto y también sigue un aumento de sueldo sobre el curso y el aumento en el Capital humano.
Una conclusión que llama la atención es que la confirmación de la bien caracterizada la teoría del Capital humano, teniendo en cuenta que los períodos de ir, hay un aumento de los salarios recibidos por los encuestados. Este punto es más evidente en privado, pero en las instituciones públicas de educación superior que no se producen sólo en un porcentaje del 6,56% de los encuestados.
Sobre las expectativas con la elección del curso de contabilidad, los factores considerados más relevantes fueron la expansión de la educación general, en la expansión de la línea y el entrenamiento en concurso público.
Expectativas que esperan lograr después de graduación tuvieron mayor porcentaje de empleabilidad y madurez profesional. Por lo tanto, uno puede deducir que mayoría de los estudiantes está satisfechos con la elección profesional y contentos a estudiar contabilidad. Resulta que una gran proporción de los encuestados todavía no funciona en la zona, pero que hay un aumento de número en los ejercicios.
La opción para que el curso era predominante por curso deseo intrínseco o aptitud para los números, que pueden esbozar el perfil de los estudiantes. No consideran que fueron influenciados por personas cercanas a mí, o porque pensaba que sería más fácil completar este grado. Con esto, podemos concluir que estos estudiantes tenían autonomía en la elección.
Finalmente, uno debe considerar para trazar después graduarse perfil en el tiempo de uso para obtener orientación sobre cómo ser una licenciatura en contabilidad, además que aquí han comentado, que la mayoría de los estudiantes consiste en singles, con edad entre 18 y 27 años, existe una equidad de género, una minoría tiene un grado diferente y existe poco interés de los estudiantes para perseguir una carrera como profesor.
Se sugiere que hay una alineación entre las expectativas de graduarse con la búsqueda añadiendo en Capital humano, de esta manera y puede considerarse que hay servicio de estas expectativas, pero también, este estudio puede servir de base para la gestión de las instituciones de educación superior para verificar las percepciones de los docentes están pagando, y si están cumpliendo con las expectativas de los futuros alumnos.
Para nuevos estudios, se puede considerar perfil profesional contable la búsqueda se realiza por el Consejo Federal de contabilidad (CFC) y aplicar las mismas preguntas, haciendo la aptitud para los estudiantes de contabilidad, con el fin de el cuestionario de la CFC es para profesionales.
Referencias
BEUREN, Ilse M. (org. y colaborador). Cómo escribir artículos monográficos en contabilidad-teoría y práctica. 3ª reimp de 2ª ed.. São Paulo: Atlas, 2008.
BORJAS, George. Economía laboral. 5 º Ed. Porto Alegre. Brasil de Mc Graw Hill, 2010.
Brasil. Lineamientos de plan de estudios de la Licenciatura en contabilidad. Ministerio de educación y el Consejo Nacional de educación. Boletín oficial, 12 de febrero de 2004, sección 1, p. 14. Disponible en: http://www.cmconsultoria.com.br/legislacao/pareceres/2003/par_2003_0289_CNE_CES.pdf. Acceso en: 18 10. 2013.
______. Ley Nº 10.861, de 14 de abril de 2004. Establece el sistema nacional para la evaluación de la educación superior – SINAES y otros asuntos. Leyes, Brasília, DF, 2004. Disponible en: <http: portal.mec.gov.br/arquivos/pdf/10861.pdf="">.</http:> Acceso en: 14 10. 2013.
______. Ministerio de educación y el deporte. Consejo Federal de educación. Resolución nº 03/92, de 13 de octubre de 1992. Disponible en: <http: portal.mec.gov.br/cfe/="">.</http:> Acceso: 15 de diciembre de 2013.
______. Ministerio de educación y el deporte. Consejo Nacional de educación. Resolución Nº 10/04 de 16 de diciembre de 2004. Disponible en: <http: portal.mec.gov.br/cne/="">.</http:> Acceso: 15 de diciembre de 2013.
CALEIRO, Antonio. Educación y desarrollo: ¿Qué relación existe? Departamento de economía-Universidad de Évora, Portugal. 2010.
CFC. Consejo Federal de contabilidad. Perfil profesional de búsqueda contable 2012/2013. Disponible en: <http: portalcfc.org.br/wordpress/wp-content/uploads/2013/12/livro_perfil_2013_web2.pdf="">.</http:> Acceso en: 14 de junio de 2016.
CHIAVENATO, Neena. Gestión de personas: y el nuevo rol de recursos humanos en las organizaciones. 2ª reimp de 8 ed.. Oxford: Elsevier, 2004.
De LANGE, JACKLING p., p. GUT, A.M. contabilidad las percepciones de los graduados de desacentuación habilidades en cursos de pregrado: una investigación de dos universidades victorianas. Contabilidad y Finanzas 46 (2006) 365-386.
, A.C. et al. El grado de satisfacción de los estudiantes en el curso de contabilidad: buscar y apoyar la ventaja competitiva de a instituciones privadas de educación superior. En: 4to Congreso de USP, 4, 2004, São Paulo, Brasil. Anales. São Paulo: USP, 2004, p. 1-15.
FERREIRA, P. L. L. impacto del capital humano en el crecimiento económico de Brasil entre 1977 y 2005. 2008. 93F. Tesis (Maestría en economía) – Facultad de Ciencias económicas, Universidade do Estado Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2008.
GIL, Antonio Carlos. Cómo desarrollar proyectos de investigación. 4. Ed. São Paulo: Atlas, p. 42. 2002.
INEP-INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EDUCATIVOS. Censo de educación superior: Sinopsis estadística. 2005. Disponible en: <http: www.="" publicacoes.inep.gov.br/detalhes.asp?pub="4281">.</http:> Acceso en: 13 10. 2013.
______. -INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EDUCATIVOS. Censo de educación superior: Sinopsis estadística. 2009. Disponible en: <http: www.inep.gov.br/superior/enade/enade_oquee.htm="">.</http:> Acceso en: 13 10. 2013.
LAGIOIA, Sarah c. t. et al. Una investigación sobre las expectativas de los estudiantes y su grado de satisfacción respecto al curso de contabilidad. V magazine, contemporáneo de contabilidad. 1, n. 8, p. 121-138, noviembre/diciembre 2007.
LAKATOS, Eva Maria; MARCONI, Marina de Andrade. Fundamentos de metodología científica. ed 7. São Paulo: Atlas, 2010.
LECHE del niño, G.A. actitudes y opiniones de los estudiantes de licenciatura en contabilidad como la escuela de postgrado: un estudio en una universidad pública. En: encuentro ANPAD, 28, 2004, Curitiba. Anales. 28 Reunión ANPAD. Curitiba, 2004.
Lima, r. (1980). El mercado de trabajo: el capital humano y la teoría de la orientación (10) 1, p. 217-272. Investigación y planificación económica, Río de Janeiro.
MALIK, Silva de Orleans; LOTE, Paulo Aguiar. Motivaciones, expectativas e influencias relacionadas con el título de master en contabilidad por la UnB/UFPB/UFPE/UFRN. Contabilidad, gestión y gobernanza revista, v. 13, n. 1, p. 16-31 Ene/Abr 2010.
MEC-MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. 2.051 ordenanza del 12 de julio de 2004. Disponible en: <http: meclegis.mec.gov.br/documento/view/id/32="">.</http:> Acceso en: 16 10. 2013.
NIYAMA, Jorge Katsumi; MENDONÇA, dos de Ana Carolina Santos; y AQUINO, de Ducineli Régis Botelho. Estudio empírico de la percepción de los estudiantes en el Distrito Federal en cuanto a las causas de las diferencias internacionales en información financiera de las empresas de contabilidad. Contabilidad v revista de universo. 3, n. 2, p. 22-38, mayo / agosto de 2007.
Sá-SILVA, Jackson Diena; ALMEIDA, Christopher el domingo; GUINDANI, Joel Philip (2009) – investigación documental: pistas teóricas y metodológicas. Revista brasileña de historia y ciencias sociales[Em linha]. A. 1, nº 1.
SCHMIDT, Paul et al. Perfil de los alumnos del curso de contabilidad enseñanza instituciones del sur de Brasil. V revista contexto. 12, n. 21, p. 87-104, 1 semestre de 2012.
SILVA, Ravindra Rufino et. Al. Elección del curso de administración: un análisis comparativo entre un público y una institución privada. En: organización dinámica, 29, Brasilia. Anales. Brasilia: ANPAD, 2005.
[1] Maestría en contabilidad-Universidade Federal do Rio Grande do Norte, UFRN, Brasil. Especialización en contabilidad-Fundação Armando Álvares Penteado, FAAP, Brasil. Especialización en contabilidad-Fundação Armando Álvares Penteado, FAAP, Brasil.