REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Participación popular: Reflexiones sobre el potencial de la innovación en el servicio público

RC: 62548
33
Rate this post
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/ley/potencial-de-la-innovacion

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

REBELO, Michele Alves Correa [1], BIZATTO, Francieli Alves Correa [2]

REBELO, Michele Alves Correa. BIZATTO, Francieli Alves Correa. Participación popular: Reflexiones sobre el potencial de la innovación en el servicio público. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 10, Vol. 15, págs. 05-17. Octubre de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ley/potencial-de-la-innovacion, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/ley/potencial-de-la-innovacion

RESUMEN

El proceso de democratización redujo el papel del Estado. La institucionalización de algunos canales de consulta y evaluación provocó reflexiones sobre la eficacia de la participación popular en la formulación de mejoras, la implementación de nuevas políticas públicas y la innovación de los servicios públicos. La contribución democrática puede ocurrir a través de consejos de gestión, oficinas del Defensor del Pueblo, audiencias públicas, entre otros. Así, el artículo busca identificar las posibilidades de innovación en el sector público a través de la participación popular. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó el método de investigación exploratoria de naturaleza cualitativa. La importancia del tema se basa en la necesidad de entender las ambivalencias de los procesos sociales y actitudes de los actores involucrados, tanto en las experiencias que innovan en la gestión de lo público, como en aquellas que mantienen sin cambios las prácticas tradicionalmente desarrolladas. El análisis se centra en el potencial de innovación del servicio público a través de una participación popular efectiva, a través de retroalimentación y canales institucionalizados, con el objetivo de marcar la ruptura de la forma actual de gestión. La participación social puede influir en la expansión de los espacios de participación, la inclusión de nuevas demandas, la toma de decisiones y, en consecuencia, proporcionar innovación en el sector público. A pesar de la necesidad de estudios empíricos e investigaciones para corroborar la dinámica de la innovación del servicio público a través de la participación efectiva del usuario.

Palabras clave: participación popular, servicio público, innovación.

1. INTRODUCCIÓN

La Constitución Federal de 1988 incorporó varias modalidades de participación social en el desempeño del estado, razón por la cual ganó prominencia como Constitución Ciudadana. Desde entonces, el derecho público ha sufrido importantes transformaciones, que requieren la revisión y el análisis de los institutos y políticas públicas utilizados en la gestión administrativa.

La participación social se convirtió, a partir de la década de 1990 en adelante, en uno de los principios organizativos aclamados por los organismos nacionales e internacionales, de los procesos de formulación y deliberación de políticas públicas (MILANI, 2008). Y puede ocurrir a través de consejos de administración, oficinas del ombudsman, audiencias públicas, entre otros canales.

Según Rocha (2008), la participación de la sociedad en la gestión pública facilitó la creación de mecanismos institucionales destinados a consolidar los valores democráticos, la transparencia y el control social de la acción del Estado.

Para Humberto Martins, presidente del STJ (Superior Tribunal de Justiça), la publicidad y transparencia permiten a la sociedad conocer el funcionamiento de la máquina estatal, en términos de costos (eficiencia) y ejecución de sus propósitos (efectividad).

El artículo 5 de la Ley No 12.527/2011, denominada Ley de Transparencia o Ley de Acceso a la Información, reafirma que “es deber del Estado garantizar el derecho de acceso a la información, que será franquiciado, mediante procedimientos objetivos y ágiles, en un lenguaje transparente, claro y de fácil comprensión”.

La Ley Federal 13.460 de 2017 estableció normas para la participación popular, predestando formas de proteger y defender los derechos del usuario, reforzando la importancia del instituto.

Esta disposición corrobora el deber del Estado al ciudadano de proporcionar la información, y representa un avance importante a favor del reconocimiento de los valores de ciudadanía. En este contexto, vale la pena destacar la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación para la realización de estos derechos.

Vale la pena recordar que antes del CF (constituicion Federal) de 1988 persistía la percepción hegemónica de que la corrupción era un fenómeno generalizado, un escenario resultante de la escasez de mecanismos para controlar la actividad estatal y la falta de iniciativas para promover el acceso a la información.

A pesar de la institucionalización de la consulta de la “sociedad civil organizada” en diversos procesos de formulación de políticas públicas, es necesario reflexionar sobre la eficacia de esta participación popular en la formulación de mejoras, la implementación de nuevas políticas públicas y, principalmente, en la innovación de los servicios públicos.

De esta manera, el artículo busca identificar las posibilidades de innovación del servicio público a través de la participación popular, en el siguiente aspecto: ¿Sería la participación del usuario herramientas capaces de proporcionar innovación de servicio público y ayudar en la toma de decisiones?

El análisis del tema se centra en el potencial de la innovación a través de una participación popular efectiva, a través de la retroalimentación, la evaluación y los canales institucionalizados.

Por lo tanto, está claro la pertinencia del tema y la necesidad de entender las ambivalencias de los procesos y actitudes sociales de los actores involucrados, tanto en las experiencias que innovan en la gestión de lo público, como en aquellas que mantienen las prácticas tradicionalmente desarrolladas sin cambios.

Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó el método de investigación exploratoria de naturaleza cualitativa.

La obra se compone de cinco secciones, en las que la primera se refiere a esta introducción, que presenta la contextualización y la cuestión de la investigación. La segunda, tercera y cuarta secciones presentan las categorías de análisis de participación popular, servicio público e innovación, respectivamente. Por último, la quinta sección contempla las conclusiones.

2. PARTICIPACIÓN POPULAR

Brasil se ha convertido en un Estado democrático de Derecho, desde la Constitución Federal de 1988, que tiene la ciudadanía entre sus fundamentos (art.1o, II). Sobre esta expresión, Lazzarini (2001, p. 106) afirma que “es una cualidad y un derecho del ciudadano que, como tal, tiene la condición jurídica que las personas físicas o jurídicas tienen en relación con el Estado al que pertenecen”.

Para el ejercicio de este motivo, se estableció en la Carta Magna el derecho a la participación, previsto en el artículo 37, apartado 3, 3, “La ley disciplinará las formas de participación del usuario en la Administración Pública directa e indirecta”. Esta norma fue regulada por la Ley Federal 13.460 de 2017, que estableció normas para la participación, protección y defensa de los derechos de los usuarios.

En los artículos 5, punto XXXIII y art. 216, apartado 2 del CF/88, se prevén las razones del acceso a la información. Con la publicación de la Ley Federal No 12.527, denominada Ley de Transparencia o Ley de Acceso a la Información, que creó mecanismos para dar mayor transparencia a los actos de la administración pública.

En un momento en que el Estado permite al ciudadano el acceso a la información, es posible verificar si las acciones de la entidad estatal están dirigidas a satisfacer las necesidades de la sociedad y, en consecuencia, en vista de la finalidad pública.

Silva (2009) trae la idea de una nueva ciudadanía en un sistema de democracia representativa, en el que el ciudadano controla el poder político y la gestión administrativa, encontrando así una función importante.

No está persnado en un Estado Democrático de Derecho, donde se ejerce el poder en nombre del pueblo, que se le prive de la información relativa a la gestión de la cosa pública (MELLO, 2009).

Entre las modalidades de participación popular, la encuesta de satisfacción puede proporcionar al gestor público una evaluación del desempeño de los servidores desde la perspectiva del usuario y una herramienta para el desarrollo de estrategias de gestión.

La opinión de quienes utilizan el servicio público es un elemento importante, no sólo como indicador de calidad, sino porque está potencialmente relacionado con la adecuación en el uso de esta entrega.

Existe la expectativa de los gobiernos de todo el mundo de que las organizaciones públicas den innovación constantemente para mejorar su desempeño a fin de mejorar la eficiencia administrativa de los recursos disponibles y mejorar la atención de la población.

Este año, debido a la pandemia COVID-19, se observó la importancia de las Tecnologías de la Información (TI) en la gestión pública, para la prestación de servicios públicos y el acceso a la información. Los gobiernos reorganizaron, en un tiempo récord, los recursos humanos con la implementación de soluciones tecnológicas, ajustando los procesos de gestión y reestimulando la capacidad de comunicación.

Algunas demandas públicas están entrelazadas y por esta razón interfieren en el resultado de los servicios públicos prestados al ciudadano, y un avance organizativo es necesario para la integración de recursos, experiencias y, principalmente, información entre agencias públicas.

Independientemente del mecanismo participativo utilizado, todavía queda una larga distancia por recorrer entre el gerente público y el ciudadano, y se necesita investigación empírica en el sector público para evaluar las formas más utilizadas de participación popular, si son eficaces y qué público está interesado en dar retroalimentación constructiva o crítica.

Otro sesgo interesante a investigar es el uso y destino de los comentarios enviados a la administración pública, con el fin de determinar si estos interfieren en la toma de decisiones del gerente y si comparte con el equipo sobre la información popular.

La categoría de servicio público se mostrará a continuación.

3. SERVICIO PUBLICO

En el siglo XIX, a partir de la Revolución Francesa, surgió el instituto jurídico del servicio público. Maurice Hauriou y Montesquieu fueron los precursores del estudio del derecho administrativo y las funciones estatales (MERINELLA, 2019). La primera escuela en tratar el tema fue la Escuela de Servicio Público, dirigida por el francés Léon Duguit (NOHARA, 2017).

La competencia para la prestación de servicios públicos se distribuye en los tres ámbitos de la administración pública: federal, estatal y municipal. El CF de 1988, en su artículo 175 determina la forma de prestación del servicio (directa e indirecta) por parte de la propia entidad federativa o de delegación, en las modalidades de permiso, concesión y autorización, bajo la supervisión de la entidad estatal, con el objetivo de satisfacer las necesidades colectivas (MEYRELLES, 2001).

Este artículo constitucional fue regulado por la Ley Federal 8.987/95, que aporta en su abultado el “Servicio Público Adecuado” como uno que cumple con los principios de actualidad, seguridad, modestia, seguridad, continuidad, generalidad y eficiencia, dando como resultado la calidad.

Una acción estatal sólo será jurídicamente eficiente cuando su resultado cuantitativo y cualitativo sea satisfactorio, teniendo en cuenta el posible universo de satisfacer las necesidades existentes y los medios disponibles (CARDOZO, 1999).

El principio de eficiencia destaca en dos aspectos: la mejora del rendimiento para obtener excelentes resultados y la forma de organizar, estructurar y disciplinar los actos de gestión, para la realización de entregas cualificadas (DI PIETRO, 2017).

Los servicios públicos tienen como característica principal la relación de responsabilidad directa con la sociedad, y para ello, constantemente necesita redefinir su misión (ETEFANO, 1996).

Tras la publicación de la Ley 13.430 de 2017, el usuario del servicio público dejó de ser un mero espectador y comenzó a tener un papel protagonista. En este sentido, la participación popular en acciones estatales, como el uso de la retroalimentación, es un potencial innovador para la toma de decisiones y, si esta participación es efectiva, puede agregar conocimiento al gerente.

La cuantificación de las modalidades de recolección de información pública y su tratamiento, a través de las TI, representa la garantía de precisión de los resultados, evitando distorsiones de análisis e interpretaciones. En esta lógica, habrá una reducción de riesgos, permitiendo el uso de los recursos públicos en lo que realmente agregará al servicio público.

Por lo tanto, es necesario fomentar y permitir la participación popular en los organismos públicos para permitir cambios en la toma de decisiones y, por lo tanto, fomentar la innovación, cuya categoría se abordará a continuación.

4. Innovación

Este es un término de naturaleza multidimensional y enfoques multidisciplinarios. Su concepto ha sido presentado profusamente en la academia y, principalmente en los negocios.

El término “innovación” ganó popularidad en la economía cuando Joseph Schumpeter publicó la teoría del desarrollo económico, publicada en 1912, en la que presenta el término destrucción creativa, refiriéndose al sistema capitalista, donde las viejas estructuras son destruidas y reemplazadas por otras nuevas, relacionando la capacidad endógena del sistema para producir innovación.

La sociedad se inventa y se reinventa en cada momento, por lo que las organizaciones deben estar preparadas para las necesidades del mercado, además del dinamismo y la complejidad ambientales.

En el sector público, especialmente, las funciones del Estado están relacionadas con las demandas sociales, que, a su vez, están influenciadas por los avances tecnológicos, económicos y, principalmente, políticos, debido a los ciclos electorales. Añaden a estos factores, otros aspectos que obstaculizan el proceso de innovación, como la cultura organizacional, la burocracia resultante de la legislación y la estabilidad.

Como resultado de los avances tecnológicos, se percibe una sociedad en red, en la que el gobierno debe seguir. En este sentido, el sector público carece de nuevas habilidades, conocimientos, habilidades y actitudes, por lo que existe el incentivo de rutinas y procesos para apoyar la generación de nuevos productos y servicios orientados a un cambio.

Para ello, será importante que los gestores públicos sean expertos en estos cambios, rompiendo paradigmas en la forma de gestionar lo público, ya que la innovación puede significar mejores servicios prestados a los ciudadanos e influir en el rendimiento.

Las demandas del sector público son más complejas y transversales, lo que requiere soluciones rápidas e integración entre las agencias gubernamentales. En este contexto, la participación social, a través de los consejos de gestión, las oficinas del Defensor del Pueblo, las audiencias públicas, entre otros, puede servir de estímulo al gerente para la toma de decisiones.

La participación social puede influir en la expansión de los espacios de participación, la inclusión de nuevas demandas, la toma de decisiones y, en consecuencia, proporcionar innovación en el sector público.

La figura 1 representa esta aserción.

Autores de la fuente.

Porter (1986) destaca la importancia de que las organizaciones definan metas y objetivos, para obtener la identificación de fortalezas y debilidades, para definir aún más límites internos, oportunidades y amenazas, para aprender a competir, buscando mejoras continuas, con el objetivo de superar las barreras inherentes al cambio y la innovación.

5. CONSIDERACIONES FINALES

La investigación presentó una breve revisión y síntesis de la literatura sobre las potencialidades de la innovación a través de una participación popular efectiva, a través de comentarios y canales institucionalizados.

La importancia del tema se basa en la necesidad de entender las ambivalencias de los procesos sociales y actitudes de los actores involucrados, tanto en las experiencias que innovan en la gestión de lo público, como en aquellas que mantienen sin cambios las prácticas tradicionalmente desarrolladas.

La participación social puede influir en la inclusión de nuevas demandas, interferir en la toma de decisiones y, en consecuencia, proporcionar innovación en el sector público, ya que la administración actúa no sólo en la defensa de sus intereses individuales, sino también en la protección del interés colectivo, tanto que la Constitución Federal aporta instrumentos de acción para este fin (DI PIETRO, 2015).

En este sentido, la evaluación, a través de la retroalimentación, es una herramienta capaz de emitir datos estadísticos importantes para la toma de decisiones. Una vez insertados en el contexto organizativo, todos los actores involucrados en el trípode: poder público, usuario y servidor pueden lograr resultados satisfactorios.

La gestión pública debe construir un modelo específico en vista de las evaluaciones expuestas por los usuarios del servicio, permitiendo que las decisiones relacionadas con las políticas públicas se basen en datos eficaces, fiables de la participación popular y, lo que es más importante, compartidas por el administrador público del equipo de ejecución.

Para tener un entorno propicio para la innovación, es importante fomentar el desarrollo de habilidades transversales, la descentralización de las demandas y la integración del conocimiento.

Se concluye que el enfoque tiene valor y presenta una serie de propuestas a probar a través de estudios empíricos, además de algunos desafíos más generales para los investigadores que quieren profundizar aún más el tema.

6. REFERENCIAS

ANDRADE, J. A. O Processo de Inovação nas Organizações Públicas: integrando conceitos às práticas. In: Encontro Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Administração – ENANPAD, 2001, Campinas. Anais do XXV ENANPAD, 2001.

BANDEIRA, Pedro. Participação, Articulação de Atores Sociais e Desenvolvimento Regional. Brasília: IPEA, 1999.

BATISTA, Fábio Ferreira Modelo de gestão do conhecimento para a administração pública brasileira: como implementar a gestão do conhecimento  para produzir resultados em benefício do cidadão. Brasília: Ipea, 2012. Apud APO – ASIAN PRODUCTIVITY ORGANIZATION. Knowledge management: facilitator´s guide. 2009. Disponível em: <http://www.apo-tokyo.org/00e-books/ IS-39_APO-KM-FG.htm.

BEZERRA, Maria do Socorro Coelho; CAVALCANTI, Pettson de Melo. Transparência na administração pública: instrumentos legais e outros dispositivos. Revista Jus Navigandi, ISSN 1518-4862, Teresina, ano 17, n. 3242, 17 maio 2012. Disponível em: https://jus.com.br/artigos/21794. Acesso em: 15 out. 2020.

BINENBOJM, Gustavo. A Constitucionalização do Direito Administrativo no Brasil: Um Inventário de Avanços e Retrocessos. Revista Eletrônica sobre a Reforma do Estado (RERE), Salvador, Instituto Brasileiro de Direito Público, no. 13 março/abril/maio, 2008. Disponível na Internet: <http://www.direitodoestado.com.br/rere.asp.

BRASIL, Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. Brasília: Planalto, 1988. Disponível em:<http://www.planalto.gov.br, acessado 12/08/2020.

BRASIL. Lei n. 12.527, de 18 de novembro de 2011. Brasília: Planalto. Disponível em:http://www.planalto.gov.br, acessado 12/08/2020.

BRASIL. Lei n. 13.460, de 18 de junho de 2017. Brasília: Planalto. Disponível em:http://www.planalto.gov.br, acessado 11/08/2020.

BRESSANT, J; TIDD, J. Inovação e empreendedorismo. Porto Alegre. Bookman, 2009.

CAMPELO, Graham Stephan Bentzen: Administração pública no Brasil: ciclos entre patrimonialismo, burocracia e gerencialismo, uma simbiose de modelos. Ci. &Tróp., Recife, v.34,n. 2, p.297-324, 2010.

CARNEIRO, R., and MENICUCCI, TMG. Gestão pública no século XXI: as reformas pendentes. In FUNDAÇÃO OSWALDO CRUZ. A saúde no Brasil em 2030 – prospecção estratégica do sistema de saúde brasileiro: desenvolvimento, Estado e políticas de saúde [online]. Rio de Janeiro: fiocruz/Ipea/Ministério da Saúde/Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República, 2013. Vol. 1. pp. 135-194. ISBN 978-85-8110-015-9.

CGU – Controladoria Geral da União. Controle Social: Orientações aos cidadãos para participação na gestão pública e exercício do controle social. 3. ed. Coleção Olho Vivo. Brasília: Positiva, 2012.

CUNHA, Maria Isabel de. Inovações pedagógicas: o desafio da reconfiguração de saberes na docência universitária. Cadernos de Pedagogia universitária. Universidde de São Paulo, 2008.

DE PAULA, Ana Paula Paes. Entre a Administração e a Política: os desafios da gestão pública democrática. Campinas. São Paulo: 2003.

DI PIETRO, Maria Sylvia Zanella. Direito administrativo. 28. ed. São Paulo: Atlas, 2015.

ESPERIDIÃO, M.; TRAD, L.A.B. Avaliação da satisfação de usuáriosCiênc. saúde coletiva. Rio de Janeiro, v. 10, supl, p. 303-312, 2005.

ESTEFANO, E. V. V. Satisfação dos recursos humanos no trabalho: um estudo de caso na biblioteca central da Universidade Federal de Santa Catarina. 1996. Dissertação (Mestrado em Engenharia) — Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis.

FERREIRA FILHO, J.S. et al. Avaliação de qualidade de serviços de saúde mental no Município de Niterói – RJ. A satisfação do usuário como critério avaliador. J Bras Psiquiat., Rio de Janeiro, v. 45, n. 7, p. 393-402, 1996.

FIGUEIREDO, Vanuza da Silva; SANTOS, Waldir Jorge Ladeira dos. Transparência e controle social na Administração Pública. In Revista de Contabilidade e Controladoria, v. 6, n 1.Universidade Federal do Paraná. Curitiba, jan./abr. 2014. Disponível em:< http://revistas.ufpr.br/rcc/article/viewFile/32082/22668>. Acesso em: 12/08/2020.

LUSTOSA DA COSTA, Frederico e Elza Marinho: Nova história da administração pública brasileira: pressupostos teóricos e fontes alternativas . Rev. Adm. Pública — Rio de Janeiro 50(2):215-236, mar./abr. 2016 – Universidade Federal Fluminense /Programa de Pós-graduação em Administração

LUSTOSA DA COSTA, Frederico: Prefácio a uma história da Administração Pública Brasileira. EnAPAD, RJ, 2008.

MARINELA, Fernanda. Direito administrativo. Niterói: Impetus, 2011.

MEIRELLES, Hely Lopes. Direito administrativo brasileiro. São Paulo: Malheiros, 2001.

MELLO, Celso Antônio Bandeira de. Curso de direito administrativo. 26. ed. São Paulo: Malheiros, 2009.

MENDES, V. L. P. S. Inovação gerencial em serviços públicos de saúde e Cidadania. Brasília: Ministério da Saúde – Secretaria de Assistência à Saúde, 2002.

MUNRO, A. C. M. Divergências entre as expectativas do usuário e a percepção da gerência em relação a qualidade do serviço. 1994. Dissertação (Mestrado em Marketing) — UFRGS, Porto Alegre. Disponível em: www.cesusp.ufrgs.br/PPGAmkres.

NOHARA, Irene Patrícia. Direito administrativo. 7. ed., atual. e ampl. São Paulo: Atlas, 2017.

OSBORNE, D. e GAEBLER, T. Reinventando o Governo: Como o Espírito empreendedor está Transformando o Setor Público. Brasília. MH Comunicação. 1995.

PAES, Ana Paula Paes de. Por uma nova gestão pública: limites e potencialidades da experiência contemporânea. Rio de Janeiro: Editora FGV, 2005.

PALUDO, Augustinho. Administração Pública para Auditor Fiscal da Receita Federal e Auditor Fiscal do Trabalho. Rio de Janeiro: Campus-Elsevier, 2012.

PORTER, Michael E. A vantagem competitiva das nações. 5 ed. Rio de Janeiro: Campus, 1989.

_________ Michael E. Estratégia competitiva: técnicas para análise de indústrias e da concorrência; tradução de Elizabeth Maria de Pinho Braga; revisão técnica de Jorge A. Garcia Gomez. 7ª  ed. Rio de Janeiro:Campus, 1986.

PEREIRA, José Matias. Curso de gestão estratégica na administração pública. São Paulo: Atlas, 2012.

PIENING Erk. P. Dynamic Capabilities in Public Organizations. Public Management Review, 2011, 15:2, p. 209-245.

PIENING, Erk. Insights into the Process Dynamics of Innovation Implementation.The Case of Public Hospitals in Germany.Public Management Review – PublicManag Rev. 13. 127-157. 10.1080/14719037.2010.501615, 2011.

PINHO, J. A. G. de; SANTANA, M. W. Inovação na Gestão Pública no Brasil: uma aproximação teórico-conceitual. In: Encontro Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Administração – ENANPAD, 1998, Foz do Iguaçu. Anais do XXV ENANPAD, 1998.

RICHARDSON, Roberto J. (Cood.). Pesquisa social: métodos e técnicas. 4ª. ed. São Paulo: Atlas, 1999.

ROCHA, E. A Constituição Cidadã e a institucionalização dos espaços de participação social: avanços e desafios. 2008. Disponível em: <Disponível em: http://www.ipea.gov.br/participacao/images/pdfs/participacao/outras_pesquisas/a%20constituio%20cidad%20e%20a%20institucionalizao%20dos%20espaos%20de%20participao%20social.pdf.

SILVA, Carlos Eduardo de Souza. Autonomia de gestão e concorrência: em busca de novas formas de gestão do setor público em um contexto pós-fordista. Rev. adm. pública, v. 28, n. 3, p. 211-228, 1994.

SILVA, Thiago Antunes: Conceitos e Evolução da Administração Pública: O Desenvolvimento do Papel Administrativo. Revista: Territórios, Redes e Desenvolvimento Regional: Perspectivas e Desafios Santa Cruz do Sul, RS, Brasil, 13 a 15 de setembro de 2017 – VIII Congresso Internacional de Desenvolvimento Regional

SILVA, T. S.; LIMA, A. A. T. F. C.; GOMIDE, C. S. A. Inovação na Administração Pública: Um Meta Estudo dos Anais do Enanpad. Revista Capital Científico – Eletrônica, volume 15, n. 1, p. 1-19, 2017.

SILVA, Elke Andrade Soares de Moura. Controle externo, controle social e cidadania. Revista do Tribunal de Contas do Estado de Minas Gerais, Minas Gerais, p. 46 -57. 2009. Disponível em:<http://revista.tce.mg.gov.br/Revista/Buscar.

ZIELINSKI, Dioleno Zella; COSTALDELLO, Angela Cassia. Controle social da administração pública: a lei de acesso à informação como fator de atenuação da assimetria informacional característica das relações de agência. Direito e administração pública II, Paraíba, p. 179-201, nov. 2014. Disponível em:<http://publicadireito.com.br/publicacao/ufpb/livro.php?gt=194. Acesso em 12 ago. 2020.

[1] Máster profesional en Gestión de Políticas Públicas. Universidad de Vale do Itajaí, UNIVALI, Brasil. Especialista en Gestión de la Seguridad Pública – UNISUL. Palhoa (SC). Licenciado en Derecho. Centro Universitario de Brusque, UNIFEBE, Brasil. Miembro del Grupo de Investigación de Acadepol – Centro de Inteligencia de Gestión. Profesor del Curso de Postgrado en Gestión de Seguridad Pública e Investigación Criminal Aplicada.

[2] Máster profesional en Gestión de Políticas Públicas. Universidad de Vale do Itajaí, UNIVALI, Brasil. Especialización en Especialización del Mercado Laboral. Universidad de Vale do Itajaí, UNIVALI, Brasil. Licenciado en Derecho. Centro Universitario de Brusque, UNIFEBE, Brasil.

Artículo: Octubre de 2020.

Aprobado: Octubre de 2020.

Rate this post
Michele Alves Correa Rebelo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita