REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

El papel de la familia y el educador en la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales en la educación regular

RC: 115082
3.147
5/5 - (1 voto)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

ALVES, Taiane [1], ANTUNES, Maria de Fátima Nunes [2], ARCARI, Inedio [3], CARDOSO, Ronan Guimarães [4], GARCIA, Alexandro Ferreira [5]

ALVES, Taiane. Et al. El papel de la familia y el educador en la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales en la educación regular. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 09, vol. 05, pág. 150-162. Septiembre 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/papel-de-la-familia

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo analizar cuestiones inherentes al papel de la familia y del educador en los procesos de inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en las aulas de la educación regular. La familia, independientemente de su configuración, es responsable de asegurar los bienes materiales y, principalmente, los aportes afectivos, por lo que juega un papel decisivo en la educación formal e informal de sus hijos. El educador es otro agente importante en estos procesos, ya que debe actuar en la zona de desarrollo cercana a los alumnos con necesidades educativas especiales, incentivándolos a buscar la autonomía y la capacidad de desarrollo. En estos meandros también se explica un poco la historia de la inclusión. Por lo tanto, con el fin de orientar el estudio, se elaboró ​​la siguiente pregunta: ¿Cuál es el papel de la familia y el educador en la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación regular? Para ello se utilizó el método de revisión bibliográfica en artículos y leyes que versan sobre familia, educador, necesidades educativas especiales e inclusión escolar. En ese sentido, se percibió que, para tener una inclusión completa, es necesaria la actuación de docentes con conocimientos y motivaciones. Además, la participación familiar es fundamental para el desarrollo personal y cognitivo de este estudiante en el proceso de inclusión en la educación regular.

Palabras clave: Educación Especial, Maestro, Escuela, Familia.

1. INTRODUCCIÓN

Corresponde a la Unidad Escolar ofrecer propuestas educativas adecuadas a las necesidades educativas especiales y, en esta acción, involucrar al alumnado. Sin embargo, la colaboración de padres, profesionales de la educación y gobierno son fundamentales, brindando momentos de formación, además de ofrecer adaptaciones físicas a las escuelas para atender a estos alumnos.

La Educación Inclusiva es un tema amplio, que engloba varias características individuales de las personas con necesidades educativas especiales -físicas o psíquicas-, y se puede decir que es objeto de estudio en el campo de la Pedagogía y que no depende solo de una factor, sino de varios, como el apoyo familiar -afectivo y/o material-, la accesibilidad escolar -transporte adecuado, la escuela con adaptaciones estructurales o curriculares y otros.

El docente juega un papel importante en estos procesos de adaptación al actuar en la zona de desarrollo próximo del alumnado con necesidades educativas especiales y, si no ejerce su función de forma eficaz, puede llevarlos a abandonar la escuela. En este sentido, es fundamental que la familia actúe como auxiliar para garantizar la permanencia de su hijo en la escuela. Sin duda, este incentivo favorecerá tu camino hacia la inclusión.

Los estudiantes con necesidades educativas especiales no deben sentirse discriminados por sus pares, tanto dentro como fuera del aula, armonizando así la relación estudiante, docente y comunidad. De esta forma, se construye un sentimiento de igualdad, fomentando una vida más sana y agradable en el entorno.

Por tanto, el objetivo principal de este proyecto es investigar el papel de la familia y el educador como coadyuvantes en el proceso de inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en un aula ordinaria. A través de la literatura, este tema también analiza algunas cuestiones inherentes a la formación inicial y permanente de los educadores en el proceso de inclusión. Dicho esto, la pregunta es: ¿Cuál es el papel de la familia y del educador en la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales en la educación regular?

El presente estudio es relevante, pues aborda el papel de la familia y del educador en la formación del alumno especial en vista de que es en la primera edad que se da la formación de su personalidad. De hecho, durante este período, él está dentro de la familia y, cuando ingresa a la escuela regular, generalmente no cuenta con mucho apoyo de su propia familia.

2. LA HISTORIA DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR

En la antigüedad, las personas con necesidades educativas especiales no eran bien vistas por la sociedad, especialmente en la antigua Grecia, donde se idolatraba el cuerpo perfecto y se abandonaba o sacrificaba a las personas con discapacidad o locura. Ya en Roma, fueron asesinados o contenidos mediante un proceso de purificación a través del cual la sociedad creyó librarlos de malos designios. Así, la familia hizo caso omiso de estos seres humanos impotentes, negándose el acceso a los servicios, la educación e incluso la convivencia en sociedad, en un claro ejemplo de discriminación (CORRÊA, 2004).

Según las Directrices Nacionales para la Educación Especial en la Educación Básica (BRASIL, 2002a), las personas con necesidades especiales eran vistas como “enfermas”, “retrasadas” y incapaces, siempre en desventaja. La sociedad se asignó el papel de otorgarles algún tipo de caridad, lo que nunca sucedió, ya que se les despreciaba como si no tuvieran importancia.

Os movimentos internacionais pelos direitos humanos, desencadeados nas últimas décadas do século passado tem propiciado, de maneira crescente, uma visão mais favorável em relação às pessoas com necessidade educacionais especiais (MATO GROSSO, 2002, p. 23).

En la sociedad contemporánea, se nota que las personas con necesidades especiales comenzaron a ser bien vistas debido al advenimiento de la valoración del ser humano. Se abrieron las puertas para que estos ciudadanos pudieran transmitir sus conocimientos, aunque siguen siendo discriminados por una parte de la sociedad, así como en ciertas familias e incluso en las escuelas.

Por otro lado, las instituciones escolares, con un papel cada vez más importante en los procesos inclusivos, han venido implementando un convenio que pretende incluir definitivamente al alumnado con necesidades educativas especiales en el contexto escolar. Según Mato Grosso (2002), la práctica de la inclusión es fundamental, pero para que esto ocurra, es sustancial la creación de prácticas sociales con el propósito de respetar las diversidades humanas y acabar con la exclusión.

Las condiciones estructurales de las escuelas, como, por ejemplo, una rampa adecuada para una mejor accesibilidad, barras de apoyo en el baño, un currículo inclusivo que trabaje la autonomía de los estudiantes con necesidades, son indispensables, ya que estas acciones contribuyen significativamente a una educación digna y que sirve a este grupo de estudiantes. De hecho, una escuela planificada y adaptada es una forma de demostrar a sus alumnos que los resultados alcanzados por ellos son los esperados por los docentes, promoviendo una educación satisfactoria para todos los involucrados en el contexto escolar.

Según las Directrices Nacionales para la Educación Especial en la Educación Básica (BRASIL, 2002a), ésta debe estar formada por acciones que mejoren las directrices, defendiendo la educación especial. Debido a la discriminación que sufrían los estudiantes con necesidades educativas especiales, surgieron leyes relacionadas con los derechos humanos, en especial la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 (ONU, 1948), que les garantiza la educación pública gratuita. Estas ideas defienden la inclusión de este grupo de individuos, brindándoles iguales garantías sociales y contribuyendo al desarrollo de clases especiales en las escuelas públicas de Brasil.

La educación de los niños con necesidades educativas especiales fue fortalecida por el movimiento nacional de defensa de los derechos de las personas con discapacidad en la escuela, el trabajo y la comunidad, con el objetivo de la igualdad y la justicia social. Las Directrices Nacionales para la Educación Especial en la Educación Básica (BRASIL, 2002a) destacan que la Constitución Federal de 1988, en su artículo 208, inciso III, garantiza “la asistencia educativa especializada a los alumnos con necesidades educativas especiales, preferentemente en la red de educación regular”.

En efecto, surgieron leyes para favorecer cada vez más la inclusión de quienes necesitan una educación diferenciada, brindando una forma más correcta de conocer el derecho de los estudiantes en el aula. La igualdad y el derecho a la educación fueron sin duda hitos que contribuyeron a una vida más digna para todos los ciudadanos.

También de acuerdo con las Directrices Nacionales para la Educación Especial en la Educación Básica (BRASIL, 2002a), en la historia de la Educación Inclusiva, también se destaca la Declaración de Salamanca, que brinda acceso y calidad de vida a las personas con necesidades educativas. Tuvo lugar en España en junio de 1994, reafirmando el derecho de todas las personas a la educación, y fue aprobado por ochenta y ocho gobiernos y veinticinco organismos internacionales en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Educación Especial. La citada declaración enfatiza que la educación de las personas con necesidades educativas especiales es parte integral del sistema educativo.

En Brasil, según los PCN[6] (BRASIL, 2002b), la primera escuela especial fue creada en 1854, conocida como “Instituto Imperial de Meninos Cegos”, con sede en Río de Janeiro. En 1857, fue fundado, también en Río de Janeiro, el “Instituto Imperial de Educación para Sordos”, de influencia europea, que propagó el modelo de escuela residencial por todo el país.

Con instituciones fundadas en Brasil, se estructuró y capacitó la educación inclusiva para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, disuadiendo cualquier tipo de discriminación, además de abrir las puertas a todos los niños. Este ejemplo de educación consiste en el uso de recursos didácticos para mejorar y demostrar la necesidad de una educación especial para todos. En este sentido, anima al educador a seguir su camino ya los alumnos a alcanzar sus metas. Con estos argumentos, Brasil (2002a, p. 25-26) sostiene que:

A Educação Básica deve ser inclusiva, no sentido de atender a uma política de integração dos alunos com necessidades educacionais especiais nas classes comuns dos sistemas de ensino. Isso exige que a formação dos professores das diferentes etapas da Educação Básica inclua conhecimentos relativos à educação desses alunos.

Por lo general, la Educación Especial se ve como una emergencia para todas las escuelas, siempre destacando las necesidades que los estudiantes encuentran en el aula, consiguiendo el apoyo de personas que saben lo importante que es la Educación Inclusiva. Con tanta ayuda brindada a los organismos educativos, los logros de estudiantes y educadores se han ido sucediendo; así, los involucrados se sienten animados a continuar el camino hacia una educación digna para todos.

3. PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL DESARROLLO ESTUDIANTIL

Carvalho (2007) afirma que las barreras que enfrentan los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas es una característica de este grupo, ya que se perciben dificultades incluso en los cambios que deben realizarse para que permanezcan incluidos en la escuela, involucrando la práctica pedagógica. Tampoco se puede descartar que uno de los obstáculos a los que se enfrentan estos alumnos sea la falta de preocupación de los padres. También según Carvalho (2007, p. 122), “Se culpabiliza a las familias, porque están ausentes, desestructuradas, analfabetas o, simplemente porque, como dicen, no quieren ayudar, entienden que el aprendizaje de sus hijos es la tarea de la escuela”.

De hecho, la participación de la familia en la vida escolar de los niños es fundamental para el desarrollo de aquellos con necesidades educativas especiales, porque es en este ambiente donde surge el deseo de aprender, el deseo de saber. Nada es más significativo para los niños que mostrar lo que saben a sus padres, y los padres, en su rol, deben brindar la atención adecuada a los niños con necesidades especiales. Esta demostración de interés es fundamental para su desarrollo psicológico, cognitivo, afectivo y emocional.

Carvalho (2007, p.123) afirma que la razón por la que la familia no es muy frecuente en la escuela se debe a que rara vez es invitada a participar en la toma de decisiones de la gestión escolar. Según el autor, la escuela es una institución que enfrenta una crisis relacionada con el debilitamiento de su relación con los padres de familia, quienes por lo general sólo son convocados para reuniones interminables o para escuchar quejas sobre sus hijos, haciendo de este acercamiento una acción desagradable. En consecuencia, los afectados no valoran correctamente el desarrollo de sus hijos, quienes, a su vez, se enfrentan a un sentimiento de impotencia, que les puede llevar a perder el interés por la escuela, incluso a la deserción, al no encontrar el apoyo de quienes sí lo están tan necesitados de sus padres.

No imaginário coletivo dos educadores o fracasso é produzido, predominantemente, por ‘culpa’ do aluno que, segundo muitos: é pouco inteligente, com problemas de comportamento, defasado intelectualmente, é oriundo de famílias muito pobres, desajustadas, e sem exemplos domésticos a serem seguidos, como ideais de vida (CARVALHO, 2007, p. 124).

Los alumnos especiales, que tienden a abandonar la escuela, deben mirar más de cerca al docente, quien no puede descartar la posibilidad de que esté ocurriendo algún problema fuera de la escuela, como desafección en la familia, o algo más grave. Para que el éxito escolar se dé en el contexto de los alumnos con necesidades educativas especiales, es necesario, en primer lugar, el amor de los padres, familia y docentes, pues sin él, seguramente no alcanzarán el éxito educativo.

Carvalho (2007, p.127) también argumenta que la mayor barrera entre la escuela y el alumno especial y sus familias está en el Proyecto Político Pedagógico, que debe tener profesores itinerantes para la atención especializada fuera del ámbito escolar, como en hospitales o en hogar. Por su parte, el Consejo Nacional de Educación (2006) afirma que estos estudiantes, al tener contacto con los recursos apropiados -humanos, físicos, políticos y otros- en las escuelas, romperán las barreras que aún enfrentan.

Por tanto, corresponde también a los educadores ayudar a romper dichas barreras, asegurando el acceso de estos alumnos con necesidades educativas especiales en el entorno escolar. Para ello, necesitan contar con el apoyo de su familia y de su entorno, especialmente de sus compañeros de clase, lugar donde estos alumnos encuentran la ayuda que tanto necesitan en su día a día. Este proceso debe ser permanente; la convivencia de estos alumnos en el ámbito escolar debe ser efectiva y constante libre de cualquier tipo de discriminación.

4. FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

El docente, para atender la demanda de los alumnos con necesidades educativas especiales, necesita estar en la búsqueda de la cualificación, pues sólo así obtendrá una respuesta y aceptación por parte de sus alumnos. Además, es una acción que beneficia a las familias que trabajan en la convivencia escolar de sus hijos en el sentido de recibir información sobre cómo ayudarlos con las tareas, así como respecto a la patología, cuyo resultado es un intercambio de experiencias.

Mantoan y Prieto (2006, p. 56) señalan que, en la LDB[7], el art. 58, III, “se proporcionen para la atención especializada docentes con adecuada especialización de nivel medio o superior, y docentes de educación regular, capacitados para integrar a estos alumnos a las clases comunes”. Por lo tanto, de acuerdo con los autores antes mencionados, para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales, el docente debe tener conocimientos en el área para llevar al aula diferentes formas de actividades pedagógicas educativas, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico y placentero para ambos y, a la vez mismo tiempo, tiempo, estimular el desarrollo escolar de los estudiantes.

La formación de los docentes merece ser destacada, ya que es a través de ellos que se da el desarrollo de los estudiantes. El Ministerio de Educación y Cultura es un organismo que atiende a las escuelas; por lo tanto, les toca a ustedes implementar programas que transformen la realidad: la existencia de profesionales incapaces de trabajar la inclusión, tanto a nivel municipal como estatal, brindándoles pleno apoyo, así como a los estudiantes. Según Sampaio y Freitas (2021, p.21), “Es un desafío trabajar la inclusión escolar, por lo que hacer que los profesionales estudien juntos proporcionará, además de conocimientos técnicos, el intercambio de experiencias, que será válido tanto como la absorción de conceptos teóricos de la inclusión”.

Sin embargo, Bruno (2008) considera que las acciones de política pública son complicadas y están en constante evolución. Palumbo (1994, p. 350) corrobora esta idea al afirmar que la política “es un proceso, una serie histórica de interacciones, acciones y comportamientos de muchos participantes”. Los dos autores infieren que las propuestas políticas no son palpables, y deben ser entendidas como una secuencia de acciones a realizar por los órganos competentes de los Órganos a lo largo del tiempo.

Mantoan y Prieto (2006, p. 58) destacan que “el conocimiento de los dominios teórico y práctico de los docentes es fundamental para subsidiar la formulación de políticas para su formación continua por parte de los sistemas educativos”. Por su parte, Lourenço (2010) asegura que la formación docente es importante; sin embargo, no es suficiente construir una escuela inclusiva y cita dos causas, a saber: las exclusiones sociales y escolares no implican solo dificultades pedagógicas, sino también económicas, políticas, sociales y culturales. Además, aunque señale caminos que lleven a los docentes a reflexionar sobre su práctica, a desarrollar acciones pedagógicas más adecuadas, la formación continua no les enseñará precisamente cómo proceder, qué hacer o qué no hacer.

De acuerdo con el citado autor, corresponde al docente tener una mirada individualizada de cada alumno y, así, reconocer y percibir sus dificultades y limitaciones en cuanto al aprendizaje y elaborar planes didácticos con el fin de que la comprensión de los contenidos sea también placentera y estimulante.  Además, es importante brindar actividades a los estudiantes de la escuela inclusiva, derribando obstáculos actitudinales y prejuicios que, tal vez, perjudiquen el desarrollo, así como la relación de la clase en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Según Lourenço (2010), para incentivar la inclusión, el docente necesita, además de la formación continua, estar atento a sus alumnos y estar preparado para planificar nuevas estrategias. Por tanto, podrá hacer frente a las dificultades que se presenten, ya que, para trabajar en una escuela inclusiva, es fundamental atender las necesidades de cada clase y escuela a medida que se presenten, ya que es imposible conocer de antemano los problemas a superar. El citado autor agrega que “La inclusión atribuye una mirada a cada persona como individuo en desarrollo, que necesita caminos para expandir su potencial” (LOURENÇO, 2010, p. 250). Por tanto, es un movimiento con el objetivo de unir a todos; por lo tanto, tenemos un mandato muy amplio, ya que la inclusión, para existir, dependerá de cada uno de nosotros.

El conocimiento que tiene el docente de los alumnos de su aula es importante, ya que es una forma de analizar lo que les está transmitiendo. Según Oliveira (2006), el educador quiere que los objetivos sean alcanzados, pudiendo tener en cuenta la forma en que aplica prácticas educativas coherentes con los beneficios alumno-docente. Por lo tanto, en la época contemporánea, los docentes presentes en las aulas y sus alumnos con necesidades educativas especiales necesitan trabajar en conjunto con otros docentes, utilizando sus conocimientos para brindar enseñanza/aprendizaje.

5. CONSIDERACIONES FINALES

Un factor de inclusión muy importante es que no es un movimiento aislado, sino una movilización, es decir, no hay una clase específica responsable de que suceda. Son docentes, directivos, padres de familia y sociedad que se unen en beneficio de quienes se encuentran en la condición de alumnos con necesidades educativas especiales.

Por lo tanto, este artículo abordó el papel de la familia y el educador en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación regular. En este sentido, se sabe que existen muchos factores que involucran la inclusión, como estructuras físicas adecuadas, currículos apropiados, entre otros. Sin embargo, en ese proceso, es claro que la familia y el educador, así como la comunidad que los rodea, son indispensables en la vida de estas personas.

Se concluye, por tanto, que la presencia de la familia es fundamental en el proceso de inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. En la primera infancia, aunque asistan a la escuela, es en el hogar donde reciben los estímulos iniciales para su desarrollo. Saber que los miembros de tu familia se preocupan también es fundamental para que se involucren en las actividades que se les propongan y que estén a su alcance.

En cuanto al educador, es visible la seriedad de su papel en este proceso, pues, a pesar de todas las dificultades físicas, humanas, documentales, entre otras, que puedan presentarse, le corresponde el papel inicial de promover la inclusión. En este sentido, junto con la familia, supera las barreras que impiden que los estudiantes con necesidades especiales se inserten y acepten en el aula regular.

REFERENCIAS

BRASIL. Constituição de 1988. Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. Brasília: Presidência da República, [2020]. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm#:~:text=I%20%2D%20construir%20uma%20sociedade%20livre,quaisquer%20outras%20formas%20de%20discrimina%C3%A7%C3%A3o. Acesso em: 20 abr. 2021.

BRASIL. Diretrizes Nacionais para educação especial na educação básica. 4. ed. Brasília: MEC, 2002a.

 BRASIL. Parâmetros Curriculares Nacionais. Brasília: MEC, 2002b.

BRASIL. Lei nº 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Lei de Diretrizes e Bases da Educação (LDB). Brasília: Presidência da República, 1996. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9394.htm. Acesso em: 10 abr. 2021.

BRASIL; Resolução nº 2, de 11 de setembro de 2001. Diretrizes Nacionais para a Educação Especial na Educação Básica. Brasília: MEC, 2001. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/arquivos/pdf/resolucao2.pdf. Acesso em: 10 abr. 2021.

BRUNO, Marilda Moraes Garcia. A construção da escola inclusiva: uma análise das políticas públicas e da prática pedagógica no contexto da educação infantil. In Revista @mbienteeducação, São Paulo, v.1 – n. 2, p. 56-67, ago./dez. 2008.

CARVALHO, Rosita Edler; Educação Inclusiva: Com os Pingos nos “IS”. 5. ed. Porto Alegre: Mediação, 2007.

CONSELHO NACIONAL DE EDUCAÇÃO. Resolução CNE/CP n. 1, de 15 de maio de 2006. Institui Diretrizes Curriculares Nacionais para o Curso de Graduação em Pedagogia. Licenciatura. Diário Oficial da União, Brasília, DF. 16 maio 2006, Seção 1, p. 11.

CORRÊA, M. A. M. Educação Especial. Volume 1 – Módulos 1 a 4. Rio de Janeiro: Fundação CECIERJ, 2004.

LOURENÇO. E. Conceito e prática para refletir sobre a educação inclusiva. Belo Horizonte. Cadernos da Diversidade, 2010.

MANTOAN, Maria Teresa Eglér; PRIETO, Rosangela Gavioli. Inclusão Escolar: pontos e contrapontos. São Paulo: Summus, 2006.

MATO GROSSO. Educação Básica do Mato Grosso. Cuiabá: Estado do Mato Grosso, 2002.

OLIVEIRA, Wilandia, M. Uma abordagem sobre o papel do professor no processo ensino/aprendizagem. 2006. Disponível em: https://www.inesul.edu.br/revista/arquivos/arq-idvol_28_1391209402.pdf. Acesso em: 25 jul. 2021.

ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS (ONU). Declaração dos Direitos Humanos. Unicef, 1948. Disponível em: https://www.unicef.org/brazil/declaracao-universal-dos-direitos-humanos. Acesso em: 20 mar. 2021.

PALUMBO, Dennis J. A abordagem de política pública para o desenvolvimento político na América. In: Política de capacitação dos profissionais da educação. Belo Horizonte: FAE/IRHJP, 1994. p. 35-61.

SAMPAIO, S.; FREITAS, I. B de (Orgs.). Transtornos e dificuldades de aprendizagem: entendendo melhor os alunos com necessidades educativas especiais. Rio de Janeiro: Wak editora, 2021.

APÉNDICE – NOTA AL PIE

6. Parámetros del plan de estudios nacional.

7. Lineamientos y Bases de la Ley de Educación.

[1] Pedagoga de la FCSGN, Posgraduada en Psicopedagogía de la FCSGN, Traductora Intérprete de Libras, Educación para Sordos.

[2] Estudiante de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Exactas-UNIVATES, Intérprete de Libras, Docencia; Inclusión y Sordera.

[3] Doctor en Ingeniería Eléctrica – UNEMAT.

[4] Estudiante de Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas – Univates.

[5] Máster en Didáctica de las Ciencias Exactas.

Enviado: Junio de 2021.

Aprobado: Septiembre de 2021.

5/5 - (1 voto)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita