REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Análisis del indicador de desempeño GCA Y la expansión de los institutos federales

RC: 28920
81
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL 

OLIVEIRA, Karina Andressa Ferrari de [1]

OLIVEIRA, Karina Andressa Ferrari de. Análisis del indicador de desempeño GCA Y la expansión de los institutos federales. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Ano 04, Ed. 04, Vol. 03, pp. 41-64. Abril de 2019. ISSN: 2448-0959.

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es analizar el indicador de desempeño Gasto Corriente por Alumno (GCA) de los Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología (IFs), que refleja aspecto de eficiencia y eficacia, verificar la evolución comparando los años 2012 y 2015 y la expansión territorial de los IFs. Como aspectos metodológicos, se utiliza, además de la investigación bibliográfica, la investigación documental, con observación de datos cuantitativos, como los indicadores de desempeño de los IFs. Se trata entonces de un estudio de caso de tipo mixto, con un predominante enfoque cuantitativo. A partir de esto, al analizar la evolución del indicador, 92% de los IFs aumentaron el GCA. Se obtuvo como resultado sobre el análisis de la expansión, un crecimiento de 65,7% de unidades en funcionamiento entre los años 2012 y 2015. Por último, la evidencia sugiere que no hay correlación entre la expansión y el indicador analizado.

Palabras clave: educación, Institutos Federales, indicador, desempeño, informe de gestión

INTRODUCCIÓN

El 30 de diciembre de 2008 entró en vigor la Ley n.º 11.892 que ha creado a los 38 Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología o simplemente Institutos Federales (IFs). Esto fue hecho mediante la transformación o integración de Escuelas Agro Técnicas Federales, Centros Federales de Educación Tecnológica y Escuelas Técnicas Federales.

Los IFs son instituciones de educación, con autonomía administrativa, patrimonial, financiera, didáctico-pedagógico y tienen objetivos y finalidades predeterminados para cumplir con las políticas en educación profesional (BRASIL, 2008)[2]. Estos pasaron a formar parte de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica – Red Federal EPCT, cuya formación comenzó en 1909, se concretó en 2008 y se ha ido ampliando gradualmente. Según el Ministerio de Educación (MEC) en el período 1909-2002 hubo 140 unidades, en el período 2003-2010 aumentó a 356 unidades, durante el período 2011-2014 pasó a 578 unidades y en el período de 2015 a 2016 el objetivo era llegar a 644 unidades.

Esa expansión se debe principalmente al hecho de que los Institutos han sido creados con estructura multicampi, en la que sus unidades, de conformidad con la legislación, tienen gestión de presupuesto y financiera descentralizada, pero vinculados a una administración central (Rectoría). La Rectoría establece las políticas y las directrices de cada Instituto y las unidades que están alrededor, estas están preparadas para satisfacer las demandas regionales de educación profesional y tecnológica, investigación aplicada, innovación y extensión.

Pacheco (2011:32)[3], uno de los creadores de los IFs, concluyó que la forma de organización y gestión de los IFs para actuar según la realidad de las regiones “teje una red social capaz de generar, en respuesta a las demandas de desarrollo sostenible e inclusiva, arreglos y tecnologías educacionales propios”[4].

Estos IFs deben presentar anualmente los resultados de indicadores de gestión, lo cual fue determinado, a partir de la Sentencia nº. 2.267/2005 (Tribunal de Cuentas de la Unión, 2015)[5], a la Rede Federal EPCT. Este es uno de los organismos de control del Poder Ejecutivo y o tiene como objetivo evaluar, de acuerdo con la Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica (SETEC) del MEC, el rendimiento de los IFs en relación a cuatro aspectos de la acción educativa:

  • Capacidad de oferta de vacantes;
  • Eficacia y eficiencia;
  • Adecuación de la fuerza laboral docente y
  • Adecuación del presupuesto asignado a la institución.

Considerando que la expansión de los IFs y que los indicadores de desempeño son herramientas importantes para la evaluación de políticas educativas, este artículo tiene como objetivo general identificar se hay correlación lineal entre el indicador administrativo que medie el aspecto da Eficacia y Eficiencia y la expansión. Dato esto, los objetivos específicos son: 1) identificar la expansión territorial de los IFs entre los años de 2012 y 2015, 2) presentar el indicador de administrativo de eficiencia y eficacia y cómo es calculado, 3) identificar la correlación lineal entre la expansión y lo indicador GCA, comparando los resultados de 2012, año en que la forma de calcularlos fue estandarizada, con los resultados del último año en el que fueron presentados en el momento de esta investigación (2015).

MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

La Administración Pública Brasileña (APB) como política en Educación Profesional y Tecnológica viene estructurándose estratégicamente desde hace más de 100 años en una red para que la educación gratuita, en diferentes modalidades de enseñanza, llegue cada vez más a toda la población brasileña, a través de su cobertura geográfica, descentralizando la oferta de enseñanza de los grandes centros (capitales).

La red comenzó en 1909, por el Decreto nº 7.566/09[6], con la creación en las capitales de Estados brasileños de Escuelas de Aprendices de Artífices para atender las clases más bajas con la educación técnica profesional e intelectual. Con el fin de preparar a ciudadanos para la inserción laboral en áreas vinculadas al Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio. En 1937 algunas instituciones se transformaron en Liceos Profesionales con la reestructuración del Ministerio de Educación y Salud; en 1942 todas las instituciones fueron subordinadas al Ministerio de Educación y Salud y se llamaron Escuelas Industriales y Técnicas. En 1959 se convirtieron en Escuelas Técnicas Federales; en 1978 son creados los Centros Federales de Educación Tecnología y en 2008 se crean los IFs junto con la oficialización de la Red Federal EPCT, que consta de 38 IFs, la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, 2 Centros Federales de Educación Tecnológica y por 24 Escuelas Técnicas vinculadas a las Universidades Federales (FERNANDES, 2009; CONIF)[7]

Para contribuir al desarrollo socioeconómico del país a través de la interiorización de la educación profesional y tecnológica en las áreas anteriormente mencionadas, se necesita de la oferta de políticas públicas en Educación. Dado esto, se amplió la Red EPCT a un total de 644 unidades en 2016.

En 2013, la Orden Ministerial del MEC n.º 1.291 definió parámetros y normas para la expansión de los IFs estableciendo unidades administrativas denominadas: Campus, Campus Avanzado, Polo de Innovación y Polos de Educación a Distancia, cada una con objetivos específicos.

El Campus está direccionado a las actividades permanentes de enseñanza, investigación aplicada, innovación y extensión y al atendimiento de la demanda territorial específica de estas áreas de educación. El Campus Avanzado está vinculado administrativamente a un Campus y excepcionalmente a la Rectoría, con la función de desarrollar la formación profesional a través de actividades de enseñanza y extensión circunscritas en áreas temáticas o especializadas. El Polo de Innovación tiene como objetivo satisfacer la demanda de la cadena de producción por investigación, desarrollo e innovación (PD & I) y la formación profesional para las industrias de base tecnológica y el Polo de Educación a Distancia ofrece cursos de educación profesional y tecnológica en modo remoto (MEC, 2013)[8].

Con esta estructura son formados los IFs poseyendo alcance nacional con 581 unidades que representan 90% de las instituciones que componen la Red.

Para Pacheco (2011: 32), los IFs “se vislumbra que se constituyen en hito en las políticas educativas de Brasil, pues proponen un proyecto nacional que se pretende social y económicamente más equitativo”[9].

Amorim (2013)[10] concluye que a pesar de que los IFs representan la parte más importante en la expansión de la Red reflejando un avance en el campo de la educación profesional tecnológica, estos también muestran aspectos negativos dado que refuerzan la dualidad del sistema educativo (uno para los hijos de los trabajadores y otra para los hijos de la élite); presentaron pérdidas, tales como la identidad de las instituciones que los crearon y dificultades de estructuración, tales como: escaso personal y funcionarios no preparados (docentes sin formación adecuada para satisfacer la verticalización de la enseñanza) frente a las atribuciones a ellos determinadas, ingreso de nuevos funcionarios sin conocimiento de la educación que se ofrece, conflictos entre estos y los funcionarios más antiguos, plan de carrera, creación de programas paralelos (desentonando de los principales objetivos de estas instituciones), la infraestructura y la insuficiencia de recursos financieros al servicio de su propósito y poca visibilidad.

EL INDICADOR GCA

“Los indicadores son empleados como instrumento útil de gestión pública para evidenciar el panorama actual de las políticas y vigilar su evolución”[11] (MPOG, 2012:9)[12].

El seguimiento de las acciones de educación técnica profesional es realizado por el MEC a través de la Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica (SETEC) del MEC por los indicadores de rendimiento asignados a los IFs.

Esto permite evaluarlos, comparar los resultados con las metas y establecer acciones correctivas para a su mejora. Estos indicadores son presentados anualmente por cada institución en sus Informes de Gestión (IGs) como forma de rendir cuentas a la sociedad y algunos son realizados por determinación del TCU.

El TCU define la rendición de cuentas como base de la transparencia y del control social, no siendo sólo un informe para cumplir un deber, sino un documento que retrata la gobernanza “la capacidad del gobierno de responder a las demandas de la sociedad, a la transparencia de las acciones del poder público y a la responsabilidad de los agentes políticos y administradores públicos por sus actos”[13].

Así, a través de la auditoría realizada por el TCU al Programa de Educación Profesional que es responsabilidad de la Secretaria del MEC y de las Instituciones Federales de Educación Tecnológica (IFETs), fue registrada la Sentencia nº. 2267/2005. Esta determinó que las IFETs tenían que incluir indicadores de gestión en los IGs y recomendó la introducción del análisis de resultados, teniendo en cuenta la serie histórica del ejercicio 2005 y apuntando los aspectos relevantes de la evolución.

A la SETEC le fue recomendado el mantenimiento de una base de datos para el cálculo de indicadores y análisis crítico y consolidado de los datos presentados por las IFETs con el objetivo de analizar mejoras en el sistema de red de las instituciones federales de educación tecnológica.

Entre los 31 indicadores elaborados por el MEC, el TCU ha seleccionado 12 según la pertinencia académica y de gestión, con el fin de permitir una mejor evaluación de la eficiencia y la eficacia de las políticas implementadas por educación profesional.

Los IFs fueron evaluados por estos indicadores a partir de 2008, el año en que han sido creados, pero solo en 2012 se estandarizó el método de cálculo entre todas las instituciones.

Entre los doce indicadores, el indicador Gastos Corrientes por Alumno (GCA) fue el seleccionado para este trabajo, que representa:

Cuadro 1 Indicador GCA

Nombre del Indicador Gastos Corrientes por Alumno (GCA)
Aspectos De eficacia.
Naturaleza Administrativa.
Objetivo Medir el costo medio de cada estudiante de la institución.
Ecuación
Descripción La ecuación se construye considerando los gastos totales de la Institución, mediante la deducción del personal inactivo y los pensionados, precatorios[14], gastos en inversiones, gastos procedentes de los presupuestos de Apoyo a la Formación Profesional y Tecnológica y a la Educación Profesional y Tecnológica a Distancia (GASTOST) y las Matrículas que estuvieron en curso durante al menos un día durante el período analizado (MATRÍCULASATENDIDAS). El resultado es representado en unidades monetarias.

Fuente: Elaboración propia en base a MEC (2016)[15].

El análisis crítico y consolidado de los resultados de la red Federal EPCT de 2012 y de 2015, sobre el indicador GCA realizada por la SETEC presentó la siguiente información (SETEC, 2016)[16]:

– Comparación GCA en los años de 2011 y 2012:

R$6.787,83 – 2011 y R$6.686,99 – 2012.

Análisis: Este indicador enfatiza que el crecimiento de la estructura y la gran cantidad de volumen de mano de obra de la Red Federal fueron acompañados por el aumento de la población atendida estabilizándose en 2012.

Ya en 2015, la SETEC presenta la siguiente revisión:

– Comparación GCA en los años de 2014 y 2015:

R$11.338,38 – 2014 y R$12.267,65 – 2015

Análisis: El aumento enfatiza que el crecimiento de la estructura y del volumen de la fuerza de trabajo de la Red Federal fueron acompañados por un aumento de la población atendida, a pesar de estar por debajo de la inflación, resultado de la eficiencia del uso de recursos por parte de las instituciones frente a las contingencias financieras.

Además de los indicadores determinados por el TCU, la SETEC también utiliza otras medidas de desempeño que expresan la expansión de la oferta y mejoras en la eficiencia, eficacia y la efectividad de las IFETs, que se establecieron por la Ley n.º 11.892/2008 y por el Acuerdo de Metas y Compromisos – TAM/2009, por Ley n.º 13.005/2014, Oficios-Circulares n.º 60/2015 y n.º 77/2015, Nota Informativa n.º 138/2015 y Decreto n.º 5.840 (MEC, 2016).

METODOLOGÍA

Esta investigación se considera de naturaleza mixta, tanto cualitativa como cuantitativamente, sin embargo, predomina el contenido cuantitativo. Una investigación tiene naturaleza cualitativa cuando existe una realidad a descubrir, construir e interpretar.

Este trabajo también es de carácter descriptivo que está presente en la medición de las variables, conforme Sampieri, Collado y Lucio (2006)[17] y Silva y Menezes (2005)[18].

Dados los objetivos mencionados, se consideraron las siguientes variables o fuentes de información:

– Cantidad de Unidades en funcionamiento (UFs) en 2012 y 2015: es la variable que se utiliza para comprobar si hubo expansión de los IFs.

– Resultado del indicador de Gastos Corrientes por Alumno (GCA): es el resultado presentado pelos IFs en sus IGs, para medir el costo medio de cada estudiante de la institución.

– Diferencia porcentual del resultado del indicador (GCA) al comparar los resultados de 2015 con los de 2012 y de la expansión: es la variable utilizada para identificar la correlación lineal entre la expansión y el indicador GCA.

Los IGs utilizados son de todos los 38 IFs que representan a la población en estudio. El análisis se limitó a los resultados de los años 2012 y 2015. Fue elegido el año 2012 por ser el momento en que se estandarizó la forma de cálculo, permitiendo así comparar con el último año de la presentación de los resultados en el que se realizó esta investigación, es decir, los resultados de 2015.

El método utilizado, es compuesto por cuatro fases:

Fase 1 – Cantidad de unidades por IF en 2012 y 2015: la cantidad de unidades que cada IF poseía en 2012 y en 2015, disponibles en la página del MEC, están distribuidas por Estado. En cada uno de ellos, están las instituciones que pertenecen a la Red EPCT, con sus unidades, contacto, dirección, fecha de autorización de funcionamiento y de inauguración.

Dadas estas características, fue necesario filtrar la información de los IFs, recopilando los datos y organizando en grupos, con el número de unidades de cada IF de acuerdo con los años de inauguración y de funcionamiento.

Se identificó que no hay un orden cronológico entre la inauguración y la fecha de funcionamiento. Algunas unidades fueron inauguradas antes de su funcionamiento, mientras otras después. Dado que el propósito es verificar los resultados de la expansión en 2012 y 2015, se calculó la suma en de las unidades en funcionamiento (UFs) anteriores a 2009 ya 2012 y, la suma de las UFs en 2012 a 2015.

Con el fin de observar la concentración de UFs en 2012 y 2015 y utilizando métodos de estadística descriptiva, en primer lugar, se elabora una tabla de distribución de frecuencias organizada en varias clases para encontrar la frecuencia absoluta (fa) y la relativa (fr) de cada una de las clases y determinar el punto medio de cada una de ellas.

Fase 2 – Recolección de los IGs: fueron consultadas las páginas de los IFs y la página del TCU que proporciona los IGs a partir del año 2014. Al no encontrar los documentos, fueron realizadas solicitudes por e-mail, teléfono y e-Sic. Esta fase del análisis fue finalizada en noviembre de 2016.

Fase 3 – Selección y tabulación del indicador: para selección y tabulación del indicador GCA, primeramente, fue preparada una tabla con las siguientes columnas: resultado del indicador en 2012 y resultado del indicador en 2015.

Para obtener el resultado de la comparación del indicador en 2015 con el indicador en 2012, se utilizó la fórmula para representar la diferencia entre 2015 y 2012. Así, si el resultado es negativo, hubo una caída o retroceso en el indicador mientras que, si es positivo, se ha verificado una mejora o crecimiento.

Fase 4 – Comparación y representación gráfica: en esta fase fueron realizados los gráficos y las tablas, con la finalidad de analizar: (1) La expansión de los IFs, con datos recogidos en la Fase 1; (2) La evolución del indicador al comparar los resultados de 2012 con 2015, con los datos de la Fase 3 y (3) Correlación lineal entre la expansión y el indicador GCA, con los datos de las Fases 1 y 3.

ANÁLISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS

En esta sección se analizan el resultado del indicador GCA, su evolución y correlación lineal con la expansión.

LA EXPANSIÓN DE LOS IFS ENTRE LOS ANÕS DE 2012 Y 2015

Los IFs que tienen estructura multicampi, entonces, al considerar la cantidad de UFs, se tienen en cuenta los campus, campus avanzado, polo de innovación y polo de educación a distancia, para medir la expansión, conforme Tabla 1

En 2012 había 309 UFs y en 2015 había 512, representando un aumento de 203 UFs, es decir, un incremento de 65,7%.

Realizando una comparación por IF, se observa que el crecimiento no es uniforme. Mientras que alguno no muestra crecimiento en el período de análisis otro creció 243%. También, diecinueve IFs presentaron crecimiento en el rango 0% a 50%; once entre 51% a 100%; cinco entre 101% a 150%; dos entre 151% a 200% y uno más de 201%.

La concentración de UFs en 2012 y 2015, que indica una cantidad media de unidades en 2012 de seis UFs en la mayoría de los IFs y de nueve en 2015.

La mayor concentración, tanto de IFs como de UFs, está en la región Noreste, seguida de la región Sureste. Si bien la región Norte tiene más IFs que la región Sur, presenta también un menor número de UFs en los dos años de análisis. En último lugar se encuentra la región Centro Oeste.

Otra observación es que muchos Estados tienen un Instituto, mientras que cuatro Estados tienen dos IFs, uno tiene cuatro IFs y uno tiene tres IFs.

Tabla 1 Unidades en funcionamiento en 2012 y 2015

Fuente: Elaboración propia.

El siguiente paso en el análisis es comparar el resultado del indicador GCA entre los anos de 2012 y 2015, para identificar la evolución de los mismos.

EVOLUCIÓN DEL RESULTADO DEL INDICADOR GCA COMPARANDO LOS AÑOS 2012 Y 2015

En análisis, se observa que el GCA osciló entre R$1.684,81 y R$20.190,04 en 2012 y en 2015 entre R$5.741,77 y R$19.591,00. El aumento medio del gasto entre los IFs fue de 97,43%.

La región Norte presentó el menor gasto en 2012 y la región Noreste en 2015 y los mayores niveles de gastos fueron presentados por la región Centro Oeste en 2012 y en 2015 por la Noreste, conforme se presenta en el Gráfico 1.

Gráfico 1 Comparación del indicador GCA por región, IF y año

Fuente: Elaboración propia.

La mayoría presentó valores de gasto corriente por alumno en el intervalo de R$ 5.000,00 a R$8.999,00 en el total de IFs y en 2015 el intervalo pasó a ser de R$9.000,00 a R$12.999,00 según muestra la Tabla 2.

Tabla 2 Frecuencia relativa GCA

GCA IFs
2012 (IFs) 2012 (%) 2015 (IFs) 2015 (%)
R$1.000,00 | – R$5.000,00 7 18% 0 0%
R$5.000,00 | -R$9.000,00 22 58% 4 11%
R$9.000,00 | – R$13.000,00 8 21% 16 43%
R$13.000,00| -R$17.000,00 0 0% 12 32%
R$17.000,00| -R$21.000,00 1 3% 5 14%

Fuente: Elaboración propia.

Cuando se comparan los resultados para comprobar la evolución del GCA, se encuentra que 92% de los IFs han aumentado el gasto corriente por alumno como muestra el Gráfico 2.

Gráfico 2 Comparación de los resultados del GCA 2015 con 2012

Fuente: Elaboración propia.

El IF que presenta la mayor caída de este indicador se encuentra en la región Centro Oeste y el que presenta el mayor crecimiento en la región Norte.

CORRELACIÓN LINEAL ENTRE LA EXPANSIÓN Y EL INDICADOR GCA

Inicialmente fue relacionado el porcentaje de crecimiento en los años de 2012 y 2015 de las variables de expansión y el GCA.

Con esto se identifica que el porcentaje mayor de crecimiento de gasto no pertenece a la misma región e IF que más se expandió, pero la mayor caída del gasto pertenece a la región e IF que menos se expandió en estos dos años, esto se observa en el Gráfico 3.

Gráfico 3 Comparación de la evolución de la expansión y del GCA entre 2012 y 2015

Fuente: Elaboración propia.

Para cuantificar el grado de linealidad en la relación entre las variables de expansión y GCA, fue utilizado el coeficiente de correlación muestral (también conocido como el coeficiente de correlación de Pearson), que se representa por r, que tiene como resultado el intervalo de [-1, 1] (Doane y Seward, 2014)[19].

Cuanto más cerca de los extremos [-1 o 1] más fuerte la correlación y si es igual a 0 no hay correlación lineal, es decir, si r = 1 significa que en la medida que una variable aumenta, la otra crece también; si r = -1 significa que si una variable aumenta, la otra disminuye y si el resultado es r = 0 las dos variables son linealmente independientes una de la otra.

Se utilizaron los siguientes parámetros para interpretar la correlación lineal entre las variables (Cuadro 2):

Cuadro 2 Interpretación del resultado de “r

Resultado de r positivo o negativo Interpretación
0,00 a 0,25 Correlación escasa o ninguna
0,26 a 0,50 Correlación débil
0,51 a 0,75 Correlación moderada
0,76 a 1,00 Correlación fuerte y perfecta

Fuente: Elaboración propia.

El coeficiente de correlación de la muestra para las variables (que se presenta en el Gráfico 3 – comparación de la evolución de 2012 a 2015 de la expansión y del GCA) es r = 0,17, mostrando un alto nivel de variación aleatoria, distante de una linealidad “perfecta”, es decir, la correlación es escasa como es visible en el Gráfico 4, teniendo en cuenta que allí se encuentran dispersos los puntos, no siendo posible trazar una línea.

Gráfico 4 Dispersión entre la evolución de la expansión y del GCA

Fuente: Elaboración propia.

Ya el resultado de r por región demuestra que ninguna de ellas tiene linealidad perfecta y hay diferencias significativas entre ellas. Mientras que la región Sur muestra correlación positiva fuerte, las regiones Centro Oeste y Sureste se encuentran en el rango cercano al punto de correlación moderada y las regiones Nordeste y Norte están cerca del punto de correlación negativa escasa.

CONCLUSIONES

La política de educación profesional tecnológica de extensión de la Red Federal EPCT evoluciona debido a la estructura multicampi de los IFs. El crecimiento de los Institutos al comparar el año 2015 con el año 2012 es de 65,7%, que representa 203 unidades más que en el año 2015.

Se concluye en el análisis realizado que no hay un claro criterio o patrón utilizado para esta expansión vinculada a la región, la cantidad de IFs o de Estados, debido a que no hay ninguna uniformidad o patrón de comportamiento entre las variables analizadas.

La menor expansión sucedió en el IF Baiano con 11.11% de crecimiento, que está en la región Noreste, pero no es la menos expandida. Esta región tiene el mayor número de IFs con 11 en total y la más grande cantidad de UFs, ambos en 2012 con 109 unidades, al igual que en 2015 con 173 unidades.

La mayor expansión sucedió en IFPR 242.86% de crecimiento, ubicada en la región Sur, que fue la que más se amplió con 106.25% de crecimiento. La región Norte fue la que registró la menor tasa de crecimiento, 46%.

La región Centro Oeste tiene la menor cantidad de IFs y UFs, en 2012 con 37 unidades y en 2015 con 56 unidades. Ya el IFPA, situado en la región Norte tiene el menor número de UFs en los años analizados, siendo 2 unidades en 2012 y en 2015 con 3 unidades.

Cuanto la evolución del CGA, 92% de los IFs han aumentado sus gastos corrientes por alumno.

El más bajo GCA en 2012 está presentado por el IFPA, de la región Norte, y en 2015 por el IFRN, de la región Noreste. El valor más alto registrado en 2012 fue por el IFMS, de la región Centro Oeste y en 2015 por el IF Baiano de la región Noreste.

Por último, no se encuentra correlación lineal entre la expansión y el indicador analizado.

Se recomienda continuar con el trabajo de investigación de la expansión de los IFs para identificar si hay un criterio determinante y cómo se desarrolla para que ocurra la expansión. Además, se espera seguir con la investigación para lograr identificar y proponer un criterio de expansión basado en resultados.

REFERENCIAIS

AMORIM, Mônica Maria Teixeira. A organização dos institutos federais de educação, ciência e tecnologia no conjunto da educação profissional brasileira. 2013. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Federal de Minas Gerais, 2013. Disponible en: <http://www.bibliotecadigital.ufmg.br/dspace/bitstream/handle/1843/BUOS-9AZGC8/tese_monica_maria_teixeira_amorim.final.pdf?sequence=1>. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2016.

BRASIL. Decreto nº 7.566, de 23 de setembro de 1909. Cria nas capitais dos Estados as Escolas de Aprendizes Artífices, para o ensino profissional primário e gratuito. Diário Oficial da União, Rio de Janeiro, 26 set. 1909. p. 6975.

BRASIL. Ley nº 11.892, de 29 de diciembre de 2008. Institui a Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica, cria os Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 30 dic. 2008. Sección 1, p.1.

BRASIL. Ministério da Educação. Gabinete do Ministro. Portaria nº 1.291, de 30 de diciembre de 2013. Estabelece diretrizes para a organização dos Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia e define parâmetros e normas para a sua expansão. Diário Oficial da União, Brasília DF, 31 dic. 2013. Sección 1, p. 10.

DOANE, David P. y SEWARD, Lori E. Estatística aplicada à administração e economia. 4. Ed.São Paulo: AMGH Editora Ltda, 2014.

FERNANDES, Franciso das Chagas Mariz. Gestão dos Institutos Federais: o desafio do centenário da Rede Federal de Educação do Profissional e Tecnológica”. Revista Holos, Natal: año 25, v. 2, p. 3-9. 2009. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.15628/holos.2009.267>. Fecha de consulta: 18 de marzo de 2016.

INSTITUTO FEDERAL BAIANO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Salvador, 2013. Disponible en:<http://www.ifbaiano.edu.br/reitoria/wp-content/uploads/2012/05/Relatorio-de-Gestao-2012-IF-Baiano.pdf>. Fecha de consulta: 21 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL BAIANO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Salvador, 2016. Disponible en: <http://ifbaiano.edu.br/portal/wp-content/uploads/2016/04/RELATORIO_DE-GESTAO_2015.pdf>. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL CATARINENSE. Relatório de Gestão do Exercício de 2012.. Blumenau, 2013. Disponible en: <http://ifc.edu.br/wp-content/uploads/2014/05/relatoriogestao2012.pdf>. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2017.

INSTITUTO FEDERAL CATARINENSE. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Blumenau, 2016. Disponible en: <http://ifc.edu.br/wp-content/uploads/2014/05/RELAT%C3%93RIO-DE-GEST%C3%83O-2015-vers%C3%A3o-31.03.2016.pdf>. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2017.

INSTITUTO FEDERAL DA BAHIA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Salvador, 2013. Disponible en: <http://portal.ifba.edu.br/proap/transparencia-arquivos/relatorios-de-gestao-do-ifba/2012-relatorio-de-gestao-institucional.pdf/view>. Fecha de consulta: 21de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DA BAHIA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Salvador, 2016. Disponible en: <http://portal.ifba.edu.br/proap/transparencia-arquivos/relatorios-de-gestao-do-ifba/2015-relatorio-de-gestao-do-ifba-enviado-ao-tcu-com-recibo.pdf/view>. Fecha de consulta: 21 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DA PARAÍBA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. João Pessoa, 2013. Disponible en: <https://www.ifpb.edu.br/transparencia/relatorios-anuais-de-gestao/documentos/2012>. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DA PARAÍBA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. João Pessoa, 2016. Disponible en: <https://www.ifpb.edu.br/transparencia/relatorios-anuais-de-gestao/documentos/2015>. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE ALAGOAS. Relatório de Gestão do Exercício 2012. Maceió, 2013. Disponible en: <https://www2.ifal.edu.br/ifal/reitoria/dados-abertos/observatorio-socioeconomico-e-educacional/relatorios-de-gestao/relatorio-de-gestao-2012_ifal.pdf/view>. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE ALAGOAS. Relatório de Gestão do Exercício de 2016. Maceió, 2016. Disponible en: <https://www2.ifal.edu.br/ifal/reitoria/dados-abertos/observatorio-socioeconomico-e-educacional/relatorios-de-gestao/relatorio-de-gestao-2015.pdf/view>. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE BRASÍLIA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Brasilia, 2013. Disponible en: <http://www.ifb.edu.br/images/PRDI/CGPL/relatorio%20de%20gestao_2012_versao_final_enviado_tcu.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE BRASÍLIA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Brasilia, 2016. Disponible en: <http://www.ifb.edu.br/attachments/article/3458/IFB%20-%20Relat%C3%B3rio%20de%20Gest%C3%A3o%202015%20[Publicado%20no%20Portal%20do%20TCU].pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE GOIÁS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Goiânia, 2013. Disponible en: <https://www.ifg.edu.br/attachments/article/239/relatoriogestao2012.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE GOIÁS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Goiânia. 2016. Disponible en: <https://www.ifg.edu.br/attachments/article/239/RG_IFG_2015.pdf>. Fecha de consulta: 22de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE MATO GROSSO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Cuiabá, 2013. Disponible en: <http://antigoportal.ifmt.edu.br/post/1000298/>. Fecha de consulta: 04de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE MATO GROSSO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Cuiabá, 2016. Disponible en: <http://antigoportal.ifmt.edu.br/post/1000298/>. Fecha de consulta: 04 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE MATO GROSSO DO SUL. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Campo Grande, 2013. Disponible en: <http://www.ifms.edu.br/centrais-de-conteudo/documentos-institucionais/relatorios-de-gestao/relatorio-de-gestao-2012.pdf/>. Fecha de consulta: 06 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE MATO GROSSO DO SUL. Relatório de Gestão do Exercício 2015. Campo Grande, 2016. Disponible en: <http://www.ifms.edu.br/centrais-de-conteudo/documentos-institucionais/relatorios-de-gestao/relatorio-de-gestao-2015.pdf/>. Fecha de consulta: 06 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE MINAS GERAIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Belo Horizonte, 2013. Disponible en: <https://www2.ifmg.edu.br/governadorvaladares/publicacoes/relatorios-de-gestao/relatorio-de-gestao-2012-ifmg.pdf/view>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE MINAS GERAIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Belo Horizonte, 2016. Disponible en: <https://www2.ifmg.edu.br/portal/acesso-a-informacao/auditorias/resolucao-012-2016-aprovacao-do-relatorio-de-gestao-2015.pdf/view>. Fecha de consulta: 05de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE RONDÔNIA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Porto Velho, 2013. Disponible en:

<http://portal.ifro.edu.br/doc-isntitucionais/relatorio-de-gestao/relatorio-de-gestao-1/599-resolucao-011-relatorio-de-gestao-2012-1/file>. Fecha de consulta: 06de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE RONDÔNIA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Porto Velho, 2016. Disponible en: <http://portal.ifro.edu.br/relatorio-de-gestao>. Fecha de consulta: 05 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE RORAIMA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Boa Vista, 2013. Disponible en:

<http://www.ifrr.edu.br/acessoainformacao/auditorias/arquivos/relatorio-de-gestao-no-exercicio-de-2012>. Fecha de consulta: 06de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE RORAIMA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Boa Vista, 2016. Disponible en: <http://www.ifrr.edu.br/acessoainformacao/auditorias/arquivos/relatorios-2015/relatorio-de-gestao-2015>. Fecha de consulta: 06 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE SANTA CATARINA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Florianópolis, 2013. Disponible en: <http://www.ifsc.edu.br/si-3>. Fecha de consulta: 12 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE SANTA CATARINA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Florianópolis, 2016. Disponible en: <http://www.ifsc.edu.br/si-3>. Fecha de consulta: 12de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE SÃO PAULO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. São Paulo, 2013. Disponible en: <http://www2.ifsp.edu.br/index.php/documentos-institucionais/relatorio-de-gestao.html>. Fecha de consulta: 13 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE SÃO PAULO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. São Paulo, 2016. Disponible en: <http://www2.ifsp.edu.br/index.php/documentos-institucionais/relatorio-de-gestao.html>. Fecha de consulta: 13 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE SERGIPE. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Aracaju, 2013. Disponible en: <https://contas.tcu.gov.br/econtasWeb/web/externo/listarRelatoriosGestao.xhtml;jsessionid=kKk-v8zP5a90wkONiXjj++57.host1d1:econtasWeb>. Fecha de consulta: 13de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE SERGIPE. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Aracaju, 2016. Disponible en: <https://contas.tcu.gov.br/econtasWeb/web/externo/listarRelatoriosGestao.xhtml;jsessionid=kKk-v8zP5a90wkONiXjj++57.host1d1:econtasWeb>. Fecha de consulta: 13de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE TOCANTIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Palmas, 2013. Disponible en: <http://www.ifto.edu.br/portal/layout.php?pagina=page/relatorio%20de%20gestao.php>. Fecha de consulta: 14 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DE TOCANTIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Palmas, 2016. Disponible en: <http://portal.ifto.edu.br/ifto/colegiados/consup/documentos-aprovados/relatorios-de-gestao/relatorio-de-gestao-2015.pdf/view>. Fecha de consulta: 14 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO ACRE. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Rio Branco, 2013. Disponible en: <http://portal.ifac.edu.br/images/conteudo/documentos/rel_gestao/Relatorio_de_Gestao_2012.pdf>. Fecha de consulta: 20de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO ACRE. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Rio Branco, 2016. Disponible en: <http://portal.ifac.edu.br/images/conteudo/documentos/rel_gestao/Relatorio_de_Gestao_2015.pdf>.Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO AMAPÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Macapá, 2013. Disponible en: <http://www.ifap.edu.br/index.php/publicacoes/item/87-relatorio-de-gestao>. Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO AMAPÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Macapá, 2016. Disponible en: <http://www.ifap.edu.br/index.php/publicacoes/item/90-relatorio-de-gestao-2015>. Fecha de consulta: 21 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO AMAZONAS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Manaus, 2013. Disponible en: <http://www2.ifam.edu.br/pro-reitorias/desenvolvimento-institucional/institucional/arquivos-1/relatorio-de-gestao-2012_ifam.pdf/view>. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO AMAZONAS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Manaus, 2016. Disponible en: <http://www2.ifam.edu.br/pro-reitorias/desenvolvimento-institucional/institucional/arquivos-1/relatorio-de-gestao-de-2015_ifam_final-01042016.pdf/view>. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO CEARÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Fortaleza, 2013. Disponible en: <http://ifce.edu.br/instituto/documentos-institucionais/processo-de-contas/processo-de-contas-exercicio-2012>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO CEARÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Fortaleza, 2016. Disponible en: <http://ifce.edu.br/instituto/documentos-institucionais/processo-de-contas/processo-de-contas-exercicio-2015.pdf/view>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO ESPÍRITO SANTO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Vitória, 2013. Disponible en: <http://prodi.ifes.edu.br/images/stories/Prodi/Relatorios_gestao/Relatorio_de_Gestao_2012.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO ESPÍRITO SANTO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Vitória, 2016. Disponible en: <http://prodi.ifes.edu.br/images/stories/Prodi/Relatorios_gestao/Relatorio_de_Gestao_2015.pdf>. Fecha de consulta: 22de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO MARANHÃO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. São Luiz, 2013. Disponible en: <https://contas.tcu.gov.br/econtasWeb/web/externo/listarRelatoriosGestaoAnteriores.xhtm>. Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO MARANHÃO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. São Luiz, 2016. Disponible en: <https://portal.ifma.edu.br/wp-content/uploads/2017/04/Relat%C3%B3rio-de-Gest%C3%A3o-2015.pdf>. Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO NORTE DE MINAS GERAIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Montes Claros, 2013. Disponible en: <http://www.ifnmg.edu.br/relatorio-gestao>. Fecha de consulta: 22de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO NORTE DE MINAS GERAIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Montes Claros, 2016. Disponible en: <http://www.ifnmg.edu.br/relatorio-gestao>. Fecha de consulta: 22de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PARÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Belém, 2013. Disponible en:

<http://www.ifpa.edu.br/documentos-institucionais/audin/1451-relgest-2012-1/file>. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PARÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Belém, 2016. Disponible en:

<http://www.ifpa.edu.br/documentos-institucionais/audin/1451-relgest-2012-1/file

http://ifpa.edu.br/documentos-institucionais/dcom/2551-relatorio-de-prestacao-de-contas-2015-geral/file>. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PARANÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Curitiba, 2013. Disponible en: <http://info.ifpr.edu.br/wp-content/uploads/relatorio-de-gestao-de-2012_ifpr_versao-final.pdf>. Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PARANÁ. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Curitiba, 2016. Disponible en: <http://info.ifpr.edu.br/wp-content/uploads/relatorio_de_gestao_de_2016_03_31_final.pdf>. [Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016].

INSTITUTO FEDERAL DO PERNAMBUCO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. João Pessoa, 2013. Disponible en: <http://www.ifpe.edu.br/acesso-a-informacao/auditorias/processos-de-contas/relatorio-de-gestao-2012.pdf/view>. Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PERNAMBUCO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. João Pessoa, 2016. Disponible en: <http://www.ifpe.edu.br/acesso-a-informacao/auditorias/processos-de-contas/relatorio-de-gestao-2015.pdf>. Fecha de consulta: 26 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PÍAUÍ. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Teresina, 2013. Disponible en:

<https://www5.ifpi.edu.br/index.php?option=com_content&view=category&id=15>. Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO PIAUÍ. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Teresina, 2016. Disponible en:

<https://www5.ifpi.edu.br/index.php?option=com_content&view=category&id=15>. . Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO RIO DE JANEIRO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Rio de Janeiro, 2013. Disponible en: <http://www.ifrj.edu.br/sites/default/files/webfm/images/Relat%C3%B3rio%20de%20Gest%C3%A3o%202012%20SITE.pdf>. Fecha de consulta: 01 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO RIO DE JANEIRO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Rio de Janeiro, 2016. Disponible en: http://www.ifrj.edu.br/sites/default/files/webfm/images/RelatorioGestao%20TCU.pdf. Fecha de consulta: 01 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Natal, 2013. Disponible en: <http://portal.ifrn.edu.br/acessoainformacao/relatorios-de-gestao/2012-relatorio-de-gestao/view>. Fecha de consulta: 02 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Natal, 2016. Disponible en: <http://portal.ifrn.edu.br/acessoainformacao/relatorios-de-gestao/2015-relatorio-de-gestao>. Fecha de consulta: 02 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO SERTÃO PERNAMBUCANO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Petrolina, 2013. Disponible en: <http://www.ifsertao-pe.edu.br/images/IF_Sertao-PE/Documentos/Auditorias/Exerccio%20de%202012.pdf>. Fecha de consulta: 26 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO SERTÃO PERNAMBUCANO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Petrolina, 2016. Disponible en: <http://www.ifsertao-pe.edu.br/images/E-SIC/RELATORIO-GESTAO-2015.pdf>. Fecha de consulta: 18 de noviembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO SUL DE MINAS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Porto Alegre, 2013. Disponible en: <https://www.ifsuldeminas.edu.br/images/PDFs/Institucional/Relatorio_de_gestao_de_2012_IFSULDEMINAS_v1.pdf>. Fecha de consulta: 22de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL DO SUL DE MINAS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Porto Alegre, 2016. Disponible en: <https://www.ifsuldeminas.edu.br/images/PDFs/acoes_e_programas_/Relatorio_de_Gestao_IFSuldeMinas_-_2015.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL FARROUPILHA. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Santa Maria, 2013. Disponible en: <http://w2.iffarroupilha.edu.br/site/midias/arquivos/201361516165192relatorio_de_gestao_2012_versao_tcu.pdf>. Fecha de consulta: 12 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL FARROUPILHA. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Santa Maria, 2016. Disponible en: <https://contas.tcu.gov.br/econtasWeb/web/externo/listarRelatoriosGestao.xhtml;jsessionid=QMZ-zLhkuntpAk9XiYBn+Upz.host1c1:econtasWeb>. Fecha de consulta: 12de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL FLUMINENSE. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Campos dos Goytacazes, 2013. Disponible en: <http://portal1.iff.edu.br/acesso-a-informacao/relatorios-de-gestao>. Fecha de consulta: 01de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL FLUMINENSE. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Campos dos Goytacazes, 2016. Disponible en: <http://portal1.iff.edu.br/acesso-a-informacao/relatorios-de-gestao>. Fecha de consulta: 01 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL GOIANO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Goiânia, 2013. Disponible en: <https://suap.ifgoiano.edu.br/media/documentos/arquivos/Relat%C3%B3rio_de_Gest%C3%A3o_2012.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL GOIANO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Goiânia, 2016. Disponible en: <https://suap.ifgoiano.edu.br/media/documentos/arquivos/Relat%C3%B3rio_de_Gest%C3%A3o_2015_IF_Goiano_-_Vers%C3%A3o_1.0.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL SUDESTE DE MINAS GERAIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Juiz de Fora, 2013. Disponible en: <https://www.ifsudestemg.edu.br/sites/default/files/Relatorio%20de%20gesta%CC%83o%202012%20IF%20SUDESTE%20MG%20.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL SUDESTE DE MINAS GERAIS. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Juiz de Fora, 2016. Disponible en: <https://www.ifsudestemg.edu.br/sites/default/files/Relat%C3%B3rio%20de%20Gest%C3%A3o%202015.pdf>. Fecha de consulta: 22 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL SUL-RIO-GRANDENSE. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Pelotas, 2013. Disponible en: <http://www.ifsul.edu.br/component/k2/item/39-relatorios-de-gestao>. Fecha de consulta: 06 de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL SUL-RIO-GRANDENSE. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Pelotas, 2016. Disponible en: <http://www.ifsul.edu.br/component/k2/item/39-relatorios-de-gestao>. Fecha de consulta: 06de septiembre de 2016.

INSTITUTO FEDERAL TRIÂNGULO MINEIRO. Relatório de Gestão do Exercício de 2012. Uberaba, 2013. Disponible en: <http://www.iftm.edu.br/processo_contas/pdf/Relatorio_Gestao_2012.pdf>. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2016.

INSTITUTO FEDERAL TRIÂNGULO MINEIRO. Relatório de Gestão do Exercício de 2015. Uberaba, 2016. Disponible en: <http://www.iftm.edu.br/processo_contas/pdf/Relatorio_Gestao_2015.pdf>. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2016.

MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO – MEC. Manual para cálculo dos indicadores de gestão das Instituições da Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica -2.0 [en línea]. Brasilia, 2016. Disponible en: < http://sitesistec.mec.gov.br/images/arquivos/pdf/manual_de_indicadores_da_rfepct_2016.pdf>. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2016.

MINISTÉRIO DO PLANEJAMENTO, ORÇAMENTO E GESTÃO – MPOG. Indicadores: orientações básicas aplicadas à Gestão Pública. Brasília, 2012. Disponible en: <http://www.planejamento.gov.br/servicos/central-de-conteudos/publicacoes/121003_orient_indic_triangular.pdf>. Fecha de consulta: 10 de febrero de 2017.

PACHECO, Eliezer. Institutos Federais uma revolução na educação profissional e tecnológica. En: Institutos Federais uma revolução na educação profissional e tecnológica. São Paulo, SP: Editora Moderna, 2011. p 13 – 32 Disponible en: <http://www.moderna.com.br/lumis/portal/file/fileDownload.jsp?fileId=8A7A83CB34572A4A01345BC3D5404120>. Fecha de consulta: 18 de abril de 2016.

SAMPIERI, Roberto Hernández, COLLADO, Carlos Fernández y LUCIO, Pilar Baptista. Metodología de la investigación. 4. ed. México: McGraw-Hill/Interamericana, 2006. Disponible en: <https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf>. Fecha de consulta: 17de julio de 2016.

SECRETARIA DE EDUCAÇÃO PROFISSIONALE TECNOLÓGICA – SETEC. Relatório anual de análise dos indicadores de gestão das instituições federais de educação profissional, científica e tecnológica exercício 2015. Brasília, 2016. Disponible en: <http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&view=download&alias=45621-setec-analise-de-indicadores-2015-pdf&category_slug=julho-2016-pdf&Itemid=30192>. Fecha de consulta: 10 de agosto de 2016.

TRIBUNAL DE CONTAS DA UNIÃO – TCU. Sentença nº. 2.267/2005: Auditoria no Programa de Educação Profissional – Proep, a cargo da Secretaria de Educação Profissional e Tecnológica – SETEC/MEC e das Instituições Federais de Educação Tecnológica – IFS. Brasília, 2005. Disponible en: <https://contas.tcu.gov.br/juris/SvlHighLight>.[Fecha de consulta: 02 de mayo de 2016].

  1. Institutos Federais uma revolução na educação profissional e tecnológica; São Paulo, SP: Editora Moderna, 2011. p 13 – 32.
  2. “Costuram o tecido de uma rede social capaz de gerar, em resposta às demandas de desenvolvimento sustentável e inclusivo, arranjos e tecnologias educacionais próprios”. Traducción de las autoras.
  3. Auditoria no Programa de Educação Profissional – Proep, a cargo da Secretaria de Educação Profissional e Tecnológica – SETEC/MEC e das Instituições Federais de Educação Tecnológica – IFS. Brasília, 2005.
  4. Decreto nº 7.566, de 23 de setembro de 1909. Cria nas capitais dos Estados as Escolas de Aprendizes Artífices, para o ensino profissional primário e gratuito. Diário Oficial da União, Rio de Janeiro, 26 set. 1909. p. 6975.
  5. Gestão dos Institutos Federais: o desafio do centenário da Rede Federal de Educação do Profissional e Tecnológica. Revista Holos, Natal: año 25, v. 2, p. 3-9. 2009.
  6. Portaria nº 1.291, de 30 de diciembre de 2013. Estabelece diretrizes para a organização dos Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia e define parâmetros e normas para a sua expansão. Diário Oficial da União, Brasília DF, 31 dic. 2013. Sección 1, p. 10.
  7. “Vislumbra-se que se constituam em marco nas políticas educacionais no Brasil, pois desvelam um projeto de nação que se pretende social e economicamente mais justa”. Traducción de la autora.
  8. A organização dos institutos federais de educação, ciência e tecnologia no conjunto da educação profissional brasileira. 2013. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Federal de Minas Gerais, 2013.
  9. “Indicadores são utilizados como instrumento útil de gestão pública para evidenciar o cenário atual das políticas e monitorar sua evolução”. Traducción de la autora.
  10. Indicadores: orientações básicas aplicadas à Gestão Pública. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão Brasília, 2012, p. 9.
  11. “A capacidade do governo de responder às demandas da sociedade, à transparência das ações do poder público e à responsabilidade dos agentes políticos e administradores públicos pelos seus atos”. Traducción de las autoras.
  12. Precatorios son documentos de pago de un importe adeudado por una entidad pública debido a una condena judicial.
  13. Manual para cálculo dos indicadores de gestão das Instituições da Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica -2. Brasilia, 2016.
  14. Relatório anual de análise dos indicadores de gestão das instituições federais de educação profissional, científica e tecnológica exercício 2015. Brasília, 2016.
  15. Metodología de la investigación. 4. ed. México: McGraw-Hill/Interamericana, 2006.
  16. Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação. 4.ed. Florianópolis: UFSC.
  17. Estatística aplicada à administração e economia. 4. Ed.São Paulo: AMGH Editora Ltda, 2014.

[1] Mestre em Dirección y Administración de Empresas pela Universidad de la Empresa (UDE), Especialista em Gestão Estratégica e Controladoria pela Universidade Tuiuti do Paraná (UTP), Administradora de Empresas pela Fundação de Estudos Sociais do Paraná, Especializanda em Gestão Pública pelo Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Paraná (IFPR).

Enviado: Março, 2019

Aprovado: Abril, 2019

 

Rate this post
Karina Andressa Ferrari de Oliveira

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita