REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Formación de profesores de audición en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes sordos

RC: 63338
258
5/5 - (1 voto)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

MOURA, Anaisa Alves de [1], COSTA, Bruno Ismael Diogo da [2], SILVA, Graça Maria de Morais Aguiar e [3], MOURA, Vithória Alves de [4], MOURA, Samile Alves de [5]

MOURA, Anaisa Alves de. Et al. Formación de profesores de audición en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes sordos. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 05, Vol. 02, págs. 117-130. Mayo de 2020. ISSN: 2448-0959, enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/estudiantes-sordos

RESUMEN

El objetivo principal de este artículo es discutir la importancia de la formación del profesorado en el uso de la Lengua de Signos Brasileña – Libras, desde la perspectiva de la educación inclusiva, que se basa en el Decreto No 5.626/05 y que prevé la disciplina obligatoria de Libras en el currículo de los cursos de pregrado, así como la comprensión de la enseñanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje y destacando la importancia de este idioma en el contexto de la educación bilingue. La Ley No 10.436/02 nos muestra que Libras pertenece a la comunidad sorda, pero hay algunas dificultades, como la falta de formación de los profesores auditivos, la falta de preparación de estos profesionales para satisfacer las necesidades de los estudiantes sordos y la falta de metodologías adecuadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se utilizó exclusivamente para la investigación bibliográfica, a través de la investigación en revistas científicas, artículos, disertaciones, tesis y libros, considerando el análisis teórico de autores como Menezes (2006), Pereira (2000), Quadros (2000), Sánchez (1989), Gallagher (1996), Antunes (2012) , Libâneo  (1998), entre otros. Al final de este estudio, se concluye que la formación de los profesores auditivos es fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes sordos para que, de hecho, haya una educación inclusiva e igualitaria para esta comunidad.

Palabras clave: Libras, enseñanza-aprendizaje, sordos, capacitación, profesores de audición.

1. INTRODUCCIÓN

En el ámbito actual de la educación brasileña, la escuela debe ser el lugar de promoción del desarrollo si sus estudiantes, sin distinción, así como el respeto a la diversidad y particularidad de sus estudiantes en su práctica pedagógica. Por lo tanto, es de fundamental importancia un estudio que analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua de Signos Brasileña, centrándose en la preparación de educadores para la realización de prácticas pedagógicas con estudiantes sordos para que estos profesionales entiendan su papel y así puedan ofrecer una enseñanza de calidad a sus alumnos.

Sobre la base de esta perspectiva, este artículo tiene como objetivo analizar aspectos relacionados con la importancia de la calificación de los profesores de audición en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes sordos, a través de la Lengua de Signos Brasileña – Libras desde la perspectiva del bilingue. Otro aspecto destacado es el lenguaje obligatorio en los cursos de pregrado, un hecho que significó un gran logro para la comunidad sorda.

Al referirse a la práctica pedagógica de los profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es importante destacar la importancia de utilizar Libras en el entorno educativo como L1, para que la lengua portuguesa como L2 se incluya posteriormente para los estudiantes sordos, una presunción que está presente en la ley 10.436 y que prefije el rendimiento y la formación de los profesores en la enseñanza de Libras. Pero sabemos que en la práctica, hay muchos factores que dificultan el desarrollo de una educación de calidad para los estudiantes sordos. Una de ellas es el uso de la misma metodología de escuchar a los estudiantes sordos: clases explicativas y explicativas en la junta, ¿cuál es el resultado de la falta de preparación de los profesores para tratar con este público y que en lugar de incluir conduce al crecimiento de la inclusión de dichos estudiantes, lo que lleva al estudio a plantear el siguiente problema: ¿qué daño puede causar la ausencia de uso de Libras en el aprendizaje de estudiantes sordos?

Por lo tanto, incluir a los estudiantes sordos en la escuela regular requiere un gran cuidado e implica desafíos para los educadores, especialmente en la interacción y la comunicación con esta audiencia. Además de proporcionar las subvenciones necesarias para el aprendizaje, es necesario conocer la identidad sorda, sus especificidades para que se logren metodologías didácticas que promuevan el pleno desarrollo en aspectos sociales y culturales. En este sentido, Saviani afirma que

Para discutir y presentar la información, este estudio consiste en una Revista Bibliográfica a través de fuentes tales como: libros, artículos, artículos académicos, revistas científicas, sitios web y otros que discuten el tema, en el que destacan las consideraciones teóricas del autor citado anteriormente, así como autores como Menezes (2006), Pereira (2000); Quadros (2000), Sánchez (1989); Gallagher (1996); Antunes (2012), Libâneo (1998), entre otros.

La motivación de este trabajo se debe al deseo profesional del autor de actuar en la enseñanza de estudiantes sordos utilizando Libras como lengua de mediación con el fin de ofrecer un aprendizaje significativo al público objetivo, basado en la educación bilingue.

Por lo tanto, el artículo también se dividió: inicialmente el resumen, poco después de la introducción, dando continuidad, se dirigió sobre la lengua de señas brasileña; entonces la importancia de este idioma para el aprendizaje de los sordos en la escuela regular y el papel del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Poco después, discutió el bilingue en la educación de los sordos para comentar más tarde sobre la enseñanza de la lengua portuguesa a los estudiantes sordos y la importancia de Libras en la formación del profesorado. Por último, se requería que se requiraran libras en los cursos de pregrado, seguidos de consideraciones finales y referencias bibliográficas.

2. EL LENGUAJE BRASILERO SIGN-LIBRAS

La Ley No 10.436, de 24 de abril de 2002, prevé la Lengua de Signos Brasileña – Libras, reconociéndola como un medio de comunicación y expresión para la comunidad sorda, en la que establece:

La Lengua de Signos Brasileña se entiende como Libras la forma de comunicación y expresión en la que el sistema linguístico de naturaleza visual-motora, con su propia estructura gramatical, constituye un sistema linguístico de transmisión de ideas y hechos, procedente de comunidades de personas sordas en Brasil. […]

Arte. 2o – Debe ser garantizado, por las autoridades públicas en general y concesionarios de servicios públicos, formas institucionalizadas de apoyar el uso y difusión de la Lengua de Signos Brasileña – Libras como un medio de comunicación objetiva y uso actual de las comunidades sordas en Brasil. (BRASIL, 2002)

Es importante conocer la trayectoria histórica de Libras y su aparición. En este sentido Menezes (2006) menciona que Brasil todavía era una colonia portuguesa gobernada por el emperador Pedro II cuando la lengua de signos para sordos desembarcó en el país, más precisamente en Rio de Janeiro.

En 1856, el conde francés Ernest Huet llegó a la capital de Río de Janeiro con el alfabeto manual francés y algunos letreros. El material traído por el Conde, que era sordo, dio origen a la Lengua de Signos Brasileña (Libras). El primer organismo en Brasil para desarrollar el trabajo con los sordos y mudos apareció en 1857. Fue del entonces Instituto del Sordo-Mudo de Rio de Janeiro, hoy Instituto Nacional de Educación para Sordos (INES), de donde salieron los principales impulsores de Libras. La iconografía de signos, es decir, la creación de símbolos, no fue presentada hasta 1873, por el alumno sordo Flausino José da Gama. Es el resultado de la mezcla de la lengua de signos francesa con la antigua lengua de signos brasileña, ya utilizada por los sordos de las distintas regiones de Brasil.

Libras desempeña una importante función cognitiva y estructural para sus hablantes, por lo tanto, en opinión de Pereira (2000), el lenguaje de señas cumple las mismas funciones que el lenguaje hablado tiene para los oyentes. Al igual que con los niños que escuchan, se espera que el lenguaje de señas se adquiera en la interacción con los usuarios fluidos de la misma, que, involucrando a niños sordos en prácticas discursivas e interpretando las expresiones producidas por ellos, se insertan en el funcionamiento de este lenguaje.

La lengua de signos brasileña también juega un papel en la adquisición de lectura y escritura, ya que permitirá a las personas sordas conocer el mundo y hacerles entender lo que leen, haciéndolos algo más que una mera decodificación de signos. Skliar (1997) argumenta que es necesario un modelo en el que el déficit auditivo no cumpla ningún papel relevante, un modelo que se origine y esté justificado en las interacciones normales y habituales de los sordos entre sí, en el que la lengua de signos es el rasgo fundamental de la identificación sociocultural y en la que el modelo pedagógico no es una obsesión por corregir el déficit , pero la continuación de un mecanismo de compensación que los propios sordos han demostrado históricamente utilizar.

2.1 LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LIBRAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS SORDOS EN LA ESCUELA REGULAR

Hay muchas discusiones sobre la enseñanza de la Lengua de Signos Brasileña en la escuela regular y el papel de la escuela y todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en este contexto. En cuanto a este aspecto Ferrão y Lobato (2016) mencionan que las escuelas necesitan organizarse para tener un ambiente adecuado con un contexto linguístico adecuado para los sordos, buscando un éxito en su educación, ya que estas escuelas deben darse cuenta de que la lengua de signos, siendo la lengua oficial de la comunidad sorda, es una garantía del derecho de los sordos a utilizar su lenguaje natural.

También según estos autores, la falta de cualificación profesional de los educadores hace que no estén preparados para actuar en el proceso de enseñanza de los estudiantes sordos, un hecho que dificulta el aprendizaje de estos estudiantes. Para ellos, entre las propuestas educativas para la mejora de la educación para sordos es la educación de los maestros, sin embargo, no es fácil calificar a los maestros, especialmente en el contexto sociopolítico actual. El maestro cuestiona la falta de espacio y los recursos materiales apropiados; la necesidad de personal técnico suficiente y una remuneración adecuada para que pueda mantenerse al día y

Por lo tanto, es esencial insertar Libras en el proceso educativo de los sordos, lo que implica, según Domingos (2014, p. 77) “en su desarrollo y progreso linguístico y cognitivo, en la facilidad de aprendizaje de las lenguas orales; en una mejor lectura y comprensión de los textos escritos y en favoritismo significativo para su producción escrita.”

2.2 EL PAPEL DEL MAESTRO

El maestro tiene un papel extremadamente importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante sordo. A este respecto, es importante subrayar que el profesor debe poder concebirse como agente de cambios en el contexto social, ya que su papel va más allá de la mera transferencia de conocimiento, siendo, sobre todo, el de formar ciudadanos. “Su desempeño está comprometido con las condiciones de la escuela y la calidad de su formación académica. Es él, el maestro, la autoridad responsable del proceso de enseñanza – aprendizaje de sus estudiantes” (MEC 1993, apud PIRES, 2005, p. 15).

Con respecto a la formación del profesorado para la enseñanza de Libras a los estudiantes sordos, es importante que esto, al apropiarse de este contexto, según Motta y Gediel (2016, p. 59-60) “tenga la capacidad de construir metodologías adecuadas para lograr el propósito de la enseñanza y el aprendizaje teniendo en cuenta la diferencia cultural entre oyentes y personas sordas en el espacio educativo”.

Por lo tanto, es esencial que los maestros conozcan y estimulen el uso de Libras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los sordos.

3. BILINGUALISMO EN LA EDUCACION DE ESTUDIANTES SORDOS

El bilingue es la principal presunción de la necesidad de que los sordos se conviertan en bilingues, es decir, para apropiarse de la lengua de señas como lengua materna (L1) y de la lengua oral utilizada en su país de origen como segunda lengua (L2). En esta perspectiva, Damázio (2007) afirma: “El enfoque educativo a través del bilingue tiene como objetivo empoderar a la persona sorda para utilizar dos idiomas en la escuela cotidiana y la vida social […]”.

Todavía con respecto a la inserción del bilingue en la escuela regular añade Moura (1996 apud Gonçalves; Festa, 2013, p. 98) que “las formas específicas de ver, percibir, establecer relaciones y valores de sordos deben ser utilizadas en su educación, que junto con el grupo cultural de oyentes dan lugar a su propia sociedad”.

Sin embargo, hay divergencias con respecto a la inserción de los estudiantes sordos en la escuela regular, porque para muchos esta comunidad es el margen del proceso de aprendizaje, un hecho que contribuye a la exclusión social. Otros creen que cuando el estudiante viene a tener contacto con el entorno escolar regular y vive con otros estudiantes se desarrolla cognitivamente.

Sobre la divergencia mencionada anteriormente, Quadros (2000, p.54) afirma que “Cuando me refiero al bilingue, no estoy estableciendo una dicotomía, sino más bien reconociendo las lenguas involucradas en la vida cotidiana de los sordos, es decir, la lengua de signos brasileña y el portugués en el contexto más común de Brasil”.

Cuando se trata de la educación bilingue para estudiantes sordos, es evidente que todos los miembros de la comunidad escolar son conscientes de sus funciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, para que esto suceda, es necesario calificar a los educadores, porque como Albres (2010 apud Martins, 2012, p. 99) afirma: “hay una necesidad para la formación del profesor Libras […], profesores especializados en la enseñanza de la lengua portuguesa, como segunda lengua para las personas sordas […]”

En este sentido, Lerner (2002, p. 65) añade que “el reto al que se enfrenta la escuela hoy en día es conseguir que todos sus estudiantes sean miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores”

4. LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA PORTUGUÉS PARA ESTUDIANTES SORDOS

La mayoría de las veces, la enseñanza de Libras a los estudiantes sordos en la escuela regular se lleva a cabo utilizando la misma metodología aplicada a los oyentes, con los mismos materiales, restringiendo así el conocimiento de la lengua portuguesa al estudio de vocabulario reducido y frases hechas.  En cuanto a esta suposición Terzi (1995, p. 51) comenta que: “(…) el énfasis en la decodificación de palabras independientemente de su significado crea, en la escuela, un pseudo lenguaje para hablar de escritura, produciendo una ruptura tanto en el desarrollo del lenguaje oral del estudiante como en el lenguaje escrito.”

Para que los estudiantes sordos escriban y lean correctamente, es necesario que tengan conocimiento del mundo, para que puedan restablecer una contextualización con la escritura y así derivar significado. En cuanto a la lectura de los estudiantes sordos Friães y Pereira (2000) sostienen que los estudiantes sordos tienen grandes dificultades para leer hace que los maestros eviten la actividad y, por lo tanto, la lectura se vuelve cada vez más difícil, limitándose a pequeños textos, facilitados, tanto semántica como sintéticamente, empobrecidos y a menudo no adaptados al interés de los estudiantes.

Muchos profesionales de la educación creen que los sordos aprenden a través de estructuras léxicas más simples, por lo que pueden progresar gradualmente a un nivel más avanzado de estructuras. Sin embargo, como dice Sánchez (1989, p. 125). “los sordos, de manera diferente a los oyentes, no pueden aprender el sonido de las letras porque no oyen y no pueden hacer uso del mecanismo alfabético para extraer significado de la escritura.”

Al analizar esta citación, es evidente que la enseñanza de la lengua portuguesa se inserta en el proceso de alfabetización de los niños sordos, ya que de esta manera tendrán contacto con el lenguaje de una manera funcional, a partir de objetos conocidos por ellos harán la asociación entre imagen y palabra. Acerca de esta asociación Moreira (2017, p. 133) “el reconocimiento de la existencia de una segunda lengua se fortalece en las asociaciones realizadas por los niños a través de situaciones visuales (imágenes o signos, signos en Libras) “.

En este contexto, el profesor adquiere un nuevo papel, como señala Pereira (2014), argumentando que el profesor deja de ocupar el papel principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el titular del conocimiento, para asumir el papel de socio, ayudando a cada estudiante a progresar en el aprendizaje. Por lo tanto, desde los conocimientos previos sobre L1 de estudiantes sordos (La Lengua de Signos Brasileña) el profesor apoyará su práctica pedagógica.

Todavía en el papel del profesor en la adquisición de la lengua portuguesa para sordos, en la opinión de Gatti (2014) el profesor tiene sin duda un papel decisivo que desempeñar en este escenario la posibilidad de ayudar en la construcción de una civilización humana de bienestar para todos”.

4.1 LA IMPORTANCIA DE LIBRAS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

En vista de la educación inclusiva, que busca la promoción de una escuela igualitaria, donde todos tengan acceso a la enseñanza, se hace evidente la necesidad de la inclusión de la Lengua de Signos Brasileña en la educación de los educadores, para que estos profesionales dirijan su práctica pedagógica en la diversidad humana y cultural.

Esta declaración está presente en la Resolución CNE/CEB en el artículo 2:

Los sistemas educativos deben inscribir a todos los estudiantes, y depende de las escuelas organizarse para servir a los estudiantes con necesidades especiales, asegurando las condiciones necesarias para una educación de calidad para todos (BRASIL, 2001, p. 15).

Moran (2013, p. 33) añade que “la educación de calidad es una educación innovadora, abierta, dinámica y participativa que integra a profesores bien preparados, y tiene como objetivo una atención diferenciada para el estudiante, en la que se observan y analizan las habilidades y limitaciones”

Libras juega un papel fundamental, porque junto con la cultura sorda es un elemento líder en la construcción de la práctica pedagógica de los educadores. Por lo tanto, con el fin de proporcionar las subvenciones necesarias para el aprendizaje de los estudiantes, los profesores deben tener el dominio de las estructuras léxicas y estructurales de ese idioma, así como metodologías diversificadas para satisfacer las especificidades de cada estudiante, como Vitaliano, Maria Canazza, Dall‟Acqua, Sonia Dechandt (2010) “El proceso de inclusión de los estudiantes sordos en las clases comunes de educación regular impresiona la necesidad de que los maestros dominen el menos”

Muchas personas tienen una visión errónea de Libras porque creen que este lenguaje está compuesto sólo de gestos o mimos: Para Ray Jackendoff (1994 apud PIZZIO; PINTURAS; REZENDE, 2009, p.9)

Lo más importante que quiero destacar es que ASL es un idioma. Por supuesto, parece ser completamente diferente de otros idiomas ya conocidos como inglés, ruso y japonés. Esto significa que la transmisión no es a través del tracto vocal creando señales acústicas que son detectadas por el interlocutor a través de la audición. En su lugar, los gestos de bandera crean señales que son detectadas por el interlocutor a través del sistema visual. […] El sistema periférico es diferente, pero la actividad inherente es la misma (JACKENDOFF 1994 apud PIZZIO; QUADROS; REZENDE, 2009, p.9)

De esta declaración nos damos cuenta de que Libras es más que un mero lenguaje de gestos es un lenguaje con su propia estructura léxica y estructural, de naturaleza visual y gesural.

5. LA OBLIGACIÓN DE LIBRAS EN CURSOS DE GRADO

Los maestros deben estar preparados para tratar con estudiantes sordos, pero muchos todavía utilizan metodologías tradicionales a través de clases explicativas y explicativas en la pizarra. Según Antunes (2012, p. 79) “El maestro necesita pensar en estrategias que contemplen la percepción visual de los estudiantes sordos; entender la cultura en la que se inserta este tema; entender cómo asimila el contenido.”

James Gallagher (1996) llama nuestra atención sobre el hecho de que el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños sordos está comprometido y tienen dificultades para producir el lenguaje que se le impone, por lo tanto, los niños con discapacidad auditiva presentan algunos de los problemas más difíciles y desafiantes para la educación especial. La pérdida auditiva interfiere tanto en la recepción del lenguaje como en su producción. Debido a que el lenguaje interfiere en prácticamente todas las dimensiones del desarrollo, la incapacidad de escuchar y hablar es una deficiencia crítica, que puede obstaculizar el ajuste social y académico.

El Decreto Presidencial No 5626/2005 regulaba, además de otras acciones, la cuestión de la enseñanza de Libras como curso obligatorio en cursos de formación del profesorado.Con respecto a esta inclusión, Cunha (2007) menciona que para eliminar esta deficiencia de maestros capacitados linguísticamente, las políticas públicas entran en vigor con el fin de asegurar que la Lengua de Signos Brasileña funcione efectivamente “como un medio de comunicación objetiva y el uso actual de las comunidades sordas en Brasil”, como se expresa en la Ley No. 10,436, 2002.

Sobre la base de la declaración anterior, se hace evidente que además de la inclusión de Libras en los cursos de pregrado, es necesario preparar a los profesores en la enseñanza de estudiantes sordos, especialmente para los profesores oyentes, como señala Deonísio Schmitt (2008, p. 39), “[…] es necesario ampliar el Curso de Lengua de Signos en las escuelas […] para que los oyentes entiendan la cultura sorda, la identidad y los movimientos de las personas. ”

A través del Decreto No 5.626/2005, tuvimos conocimiento de las instituciones en las que la Lengua de Signos Brasileña debe ser un componente curricular obligatorio:

Arte. 3o Libras debe insertarse como disciplina curricular obligatoria en los cursos de formación del profesorado para el ejercicio de la enseñanza, en el nivel secundario y superior, y en los cursos de logopeda, instituciones educativas públicas y privadas, el sistema educativo federal y los sistemas educativos de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios (BRASIL, 2005, 34).

Para otros cursos, Libras debe ofrecerse de manera electiva, según lo dispuesto por la legislación:

Arte. 2o Libras será una disciplina curricular opcional en otros cursos de educación superior y educación profesional, un año después de la publicación de este Decreto (BRASIL, 2005, p. 33).

Desde la perspectiva de la inclusión escolar de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (SEN), Almeida y Vitaliano (2012) menciona la gran importancia de la formación del profesorado en LIbras y ya no se pueden ignorar las diferentes condiciones de aprendizaje de los estudiantes que integran el sistema educativo, con el fin de proporcionarles una educación de calidad.

Según los autores mencionados anteriormente, se hace hincapié sólo en la inclusión de los estudiantes sordos en la escuela, pero no en la calidad de la enseñanza que se les da. Por lo tanto, Ferreira (2003) añade que el sujeto sordo no es sólo de orden biológico, como se suele pensar. Es linguística y, por lo tanto, cultural. No se puede negar que los sordos tienen una discapacidad auditiva. Sin embargo, cuando es atestado por el equipo adecuado, puede escuchar ruidos callejeros, música, etc.  Sin embargo, no escucha con la debida claridad los sonidos de la lengua “oral” y no tiene la retroalimentación linguística, tan importante en el proceso de adquisición de un idioma. Y el retraso en el desarrollo linguístico provoca retrasos en el desarrollo cognitivo.

Todavía con respecto a la calidad en la educación de los sordos Brzezinski (2008) nos presenta el concepto de calidad social. Según sus palabras que

[…] basado en la concepción histórico-social y cuyo paradigma educativo son las relaciones entre cultura, sociedad y educación sien[…]do el proceso marcado por la complejidad del conocimiento, la crítica, la reflexión-acción, la creatividad, el reconocimiento de la identidad de los implicados en los procesos y las relaciones establecidas en la mediación entre formadores y alumnos (BRZEZINSKI, 2008, p. 1141-1142).

Según la cita anterior, se percibe la importancia de cambiar el contexto educativo en el que se inserta la comunidad, a través de la reflexión sobre la identidad cultural y social de esta población, sin embargo, se sabe que hay documentos que apoyan la educación de los sordos, que se compone del conjunto de leyes llamadas Políticas Públicas y su implementación, hay una gran brecha.

Con las políticas de educación pública en el área de la educación para sordos, no es diferente. Existe una ley de accesibilidad que garantiza intérprete de Lengua de Signos / Lengua Portuguesa durante las clases, flexibilidad en la corrección de pruebas escritas, materiales informativos a los profesores sobre las especificidades del estudiante sordo, etc. Pero en la práctica, lo que se percibe es que el estudiante sordo está más excluido que incluido en las aulas regulares, enfrentando dificultades, que a menudo sus familiares tratan de minimizar, buscando soluciones que no siempre son eficientes para ayudarlos. Por otro lado, los profesores, en su mayoría sin un conocimiento mínimo de Libras y a veces subsumidos por una carga de trabajo exhaustiva, no tienen tiempo para buscar formación continua en la zona.

Existe una gran brecha entre los documentos jurídicos que apoyan la educación de los sordos y las políticas públicas necesarias para su aplicación. También afirman que, la mayoría de las veces, la inclusión de las personas sordas en el proceso educativo termina generando aún más exclusión de éstas en la sociedad.

Según Libâneo (1998, p. 79), “la educación continua contribuye a una acción reflexiva de los maestros”, porque es a través de ella que los educadores replantearán su práctica pedagógica, contribuyendo así a una mejora de las actividades desarrolladas en el contexto escolar. En este sentido, Behrens (1996, p. 91) añade que “en la búsqueda de la educación continua es necesario para los profesionales que creen que la educación es un camino hacia la transformación social”

6. CONSIDERACIONES FINALES

Al final de esta investigación se puede concluir que la formación de profesores de audición para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes sordos es de importancia fundamental, ya que la mayoría de estos profesionales no están preparados para tratar con este público y a menudo aplican actividades metodológicas iguales a las de los estudiantes auditivos.

Otro punto a destacar es la relevancia de la Lengua de Signos Brasileña, que debe incluirse en el proceso educativo de los sordos como L1 para que más tarde la lengua portuguesa sea considerada como L2.

Se dedó evidenciando, a partir del análisis teórico de los autores estudiados, que la falta de uso de Libras en el sistema educativo regular de estudiantes sordos causa pérdidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos estudiantes. Estos daños podrían evitarse si hubiera una mayor participación de los profesionales de la educación con este tipo de formación, caracterizando así la relevancia de la presencia de profesores capacitados en entornos escolares que acogen a estudiantes sordos.

Por lo tanto, en vista del análisis sobre el tema objeto de estudio, se afirma que se lograron los objetivos propuestos por esta obra y que se completó la intención del autor de adquirir más información sobre el tema estudiado. Sin embargo, se reitera que la conclusión de este artículo no contiene en sí misma las observaciones referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua de Signos Brasileña en la educación regular.

Se espera, por lo tanto, que este estudio haga que los maestros de audición que asisten a estudiantes sordos estén motivados para calificar en este idioma para que estos estudiantes realmente se incluyan.

REFERENCIAS

ALMEIDA, J. J. F; VITALIANO, C. R. A Disciplina de Libras na Formação Inicial de Pedagogos: Experiência dos Graduandos. In: IX Seminário de pesquisa em educação da região Sul, 2012, Caxias do Sul. Anais do IX ANPED SUL, 2012. Disponível em: http://www.ucs.br/etc/conferencias/index.php/anpedsul/9anpedsul/paper/viewFile/2429/582  Acesso em: 03 de abril de 2020.

BEHRENS, M. A. Formação continuada dos professores e a prática pedagógica. Curitiba, PR: Champagnat, 1996.

BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília: Senado Federal, 1988.

BRASIL. Decreto n. 5.626 de 22 de dezembro 2005. Regulamenta a Lei no 10.436, de 24 de abril de 2002, que dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais – Libras, e o art. 18 da Lei no 10.098, de 19 de dezembro de 2000. Disponível em: Acesso em 08 de abril de 2020.

BRASIL. Decreto n. 5.626, de 22 de dezembro de 2005. Regulamenta a Lei no 10.436, de 24 de abril de 2002, que dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais Libras, e o art. 18 da Lei no 10.098, de 19 de dezembro de 2000. Diário Oficial [da República Federativa do Brasil], Brasília, DF, 2005.

______. Ministério da Educação. Resolução CNE/CEB, de 11 de setembro de 2001. Institui Diretrizes nacionais para a educação especial na educação básica. Secretaria de Educação Especial-SEESP, 2001. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/cne/arquivos/pdf/CEB0201. Acesso em: 03 de abril de 2020.

BRZEZINSKI, I. Políticas Contemporâneas de Formação de Professores para os anos iniciais do ensino fundamental. Educação Sociologia, Campinas: vol.29. n.105. 2008. p. 1139-1166.

CUNHA, P. M. A. Cenas do atendimento especial numa escola bilíngue: os discursos sobre a surdez e a produção de redes de saber-poder. In: QUADROS, R.M. de; PERLIN, G. (Org.). Estudos Surdos II. Petrópolis: Arara Azul, 2007. p. 38-85.

DAMÁZIO, Mirlene Ferreira Macedo. Educação Escolar de Pessoa com Surdez: Uma Proposta Inclusiva. 2005. 122f. Tese (Doutorado em educação) – Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2005. Disponível em: repositorio.unicamp.br/handle/REPOSIT/252979 . Acesso em: 12 de março de 2020.

FERRÃO, Cleomárcio Pereira; LOBATO, Huber Kline Guedes. A inclusão do aluno surdo no ensino regular na perspectiva de professores do ensino fundamental. In: diálogos sobre inclusão escolar e ensino-aprendizagem da Libras e Língua portuguesa como segunda língua para surdos. 2016. Acesso em: 12 de março de 2020.

FERREIRA, L. Legislação e a língua brasileira de sinais. São Paulo: Ferreira e Bergoncci Consultorias e Publicações, 2003.

FRIÃES, H.S.; PEREIRA, M. C. C. Compreensão da leitura e surdez. In: LACERDA, C.B. F. de; GÓES, M. C. R. surdez: processos educativos e subjetividade. São Paulo: Lovise, 2000. p. 113-122.

GATTI, B. A. A formação inicial dos professores para educação básica: as licenciaturas. Revista USP, São Paulo. Nº 100, p. 33-46. Dezembro/janeiro/fevereiro, 2013-2014.

KIRK, S. A.; GALLAGHER, J. J. Educação da criança excepcional. São Paulo: Martins Fontes, 1996.

LERNER, D. Ler e escrever na escola: o rela, o possível e o necessário. Porto Alegre: Artmed, 2002.

LIBÂNEO, J. C. Adeus Professor, Adeus Professora? Novas exigências educacionais e profissões docentes. São Paulo: Cortez, 1998.

MARTINS, Vanessa Regina de Oliveira. O acontecimento do ensino de Libras – diferenças e resistências. In: Libras e estudo: ensino-aprendizagem. 2012. Acesso em 20 de março de 2020.

MENEZES, E. T.; SANTOS, T. H. Libras (Língua Brasileira de Sinais). Dicionário Interativo da Educação Brasileira. Educa Brasil. São Paulo: Midiamix, 2006.

MORAN C. J. M. Os desafios de educar com qualidade. In: MORAN C. J. M.; MASETTO, M.; BEHRENS, M. (Org.). Novas tecnologias e mediação pedagógica. 21. ed. Campinas: Papirus editora, 2013, v.1, p. 21-24.

MOTTA, Janayna Avelar; GEDIEL, Ana Luisa Borba. Formação de professores em Libras: um caminho para a inclusão escolar. Diálogos entre culturas e sociedade. anais da I jornada de estudos linguísticos e literários. Acesso em 08 de março de 2020.

PEREIRA, M.C.C. Aquisição da língua portuguesa por aprendizes surdos. In: Seminário: Desafios para o próximo milênio. Rio de Janeiro: INES, Divisão de Estudos e Pesquisas, 2000. p.95-100.

PIZZIO, A. L. ; QUADROS, R. M. de ; REZENDE, P. L. F. Língua Brasileira de Sinais I. Florianópolis/SC: UFSC, 2009 (Material didático para Disciplina de Libras I).

QUADROS, R.M. de. Alfabetização e o ensino da língua de sinais. Textura, Canoas nº 3, p.54, 2000

SÁNCHEZ,C. La adquisición de la língua escrita sinmediación lingua oral. Caracas: OEA, 1989.

SCHMITT, D. Espaço de conforto linguístico/cultural dos surdos na UFSC. In: QUADROS, R. M. (Org.). Estudos Surdos III. Petrópolis: Arara Azul, 2008.

SKLIAR, C. Uma perspectiva sócio-histórica sobre a psicologia e a educação dos surdos. In (org) Educação e exclusão: abordagens sócio antropológicas em educação especial. Porto Alegre: Editora Mediação, 1997.

TAVARES, I. M. S.; CARVALHO, T. S. S. Inclusão escolar e a formação de professores para o ensino de Libras (Língua Brasileira de Sinais): do texto oficial ao contexto. In: V Encontro de pesquisa em educação em Alagoas – 2010,  Maceió. Anais do V Encontro de Pesquisa em Educação em Alagoas, 2010.

TERZI, S.B. A construção da leitura. Campinas: Ed Unicamp, 1995. A importância da capacitação em Libras de professores ouvintes no processo de ensino-aprendizagem de alunos surdos.

VITALIANO, C. R. Concepções de professores universitários da área de educação e do ensino regular sobre a integração de alunos especiais e a formação de professores. 2002. Tese. (Doutorado em Educação) – Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Marília. 2002.

[1] Doctorado en Educación – ULHT – Lisboa/Portugal (2018). Máster en Ciencias de la Educación. Especialista en Gestión Escolar, Educación Especial, Educación a Distancia, Psicopedagogía Institucional, Clínica y Hospital y Licenciado en Pedagogía. Profesor investigador en CAPES desde 2013. Actualmente forma parte del grupo de Estudios e Investigación Narrativa Autobiográfica de CNPq.

[2] Especialista en Libras por el Colegio Evangélico de Piauí – FAEPI. Licenciado en Letras con titulación en inglés por la Universidad Estatal Vale do Acaraú – UVA. Profesor y coordinador en la Escuela José Martins de Sousa – Alcántaras – CE.

[3] Doctorado en Educación – ULHT – Lisboa/Portugal (2018). Máster en Educación y Formación docente con enfoque en Educación Inclusiva. Especialista en Tutoría y Educación a Distancia y Docencia en Educación Superior (UNINTA) y Graduado en Pedagogía por la Universidad Estatal Vale do Acaraú – UVA. Actualmente es profesora y Pro-Rectora de Desarrollo Institucional en el Centro Universitario UNINTA y responde como Fiscal Institucional.

[4] Académico del curso de psicología del 8o semestre en Faculdade Luciano Feijáo (FLF) – Sobral-CE. Línea de investigación centrada en el tema Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el entorno escolar.

[5] Académico del curso de Trabajo Social del 8o semestre en la Universidad Norte de Paraná – UNOPAR – Polo Sobral-CE. Línea de investigación centrada en grupos de riesgo y vulnerabilidad. Actualmente es Asistente de Personal – IGS – Instituto para la Gestión de la Salud.

Enviado: Abril, 2020.

Aprobado: Mayo, 2020.

5/5 - (1 voto)
Anaisa Alves de Moura

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita