REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

La importancia de la filosofía de la educación 

RC: 78228
33.695
4.6/5 - (16 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO DE REVISIÓN

PEREIRA, Lucélia de Oliveira [1], SILVA, Cinthia Angélica da [2], PETZOLD, Poliane da Silva [3], RAVACHE, Rosana Lia [4]

PEREIRA, Lucélia de Oliveira. La importancia de la filosofía de la educación. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 01, Vol. 10, págs. 05-12. Enero de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/filosofia-de-la-educacion   

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo analizar la importancia de la filosofía de la educación, basada en fundamentos instructivos, que traen consigo materias envolventes, con relaciones intrínsecas entre ellas. En este sesgo, contextualizaremos cuestiones actualmente destacadas, haciendo referencia a divergencias basadas en la falta de un análisis filosófico profundo sobre el sistema educativo. El tema tiene una relación mutua con el contexto histórico y temporal socialmente insertado, ya que involucra innumerables discusiones, si se considera el desempeño actual de la educación brasileña. El sistema educativo muchas veces actúa en beneficio de la clase dominante, operando como una forma de alienación de su “sujeto”, no estableciéndose de manera homogénea en todos los parámetros sociales del país, porque la falta de base curricular y material termina por dificultarlo. al aprendizaje de los “menos favorecidos”. Así, como agente y producto de la sociedad, ya que quienes la formarán compondrán la estructura de la sociedad en la que viven; lo expuesto, por tanto, envuelve diferentes temas, que discuten la relevancia de la filosofía de la educación como una forma de minimizar las disparidades que repercuten en el entorno social.

Palabras clave: Filosofía, educación, sistema educativo.

INTRODUCCIÓN

El sistema educativo brasileño ha vivido con divergencias relacionadas con el producto resultante en las esferas política, social y económica, producto de la ausencia de análisis filosófico y corrección de fallas actuales, desde una perspectiva ética. Los cambios en el mundo contemporáneo en el ámbito político, social o económico han provocado un análisis de su papel en las redes sociales y, paralelamente, han requerido un nuevo modelo de trabajador, capaz de adaptarse a los constantes cambios del mercado capitalista, pensando e instruyéndolos constantemente. La escuela debe tomar como base nuevas preguntas y exámenes sobre “conocimientos científicos únicos”, orientados a la formación de ciudadanos preparados, tanto en la educación privada como en la pública, enfatizando la importancia de la educación pública que está garantizada por la Constitución de 1988.

Esta investigación tiene como objetivo generar conocimientos nuevos y útiles para la ciencia, además de pretender ampliar lo que sabemos sobre la importancia de la filosofía de la educación. Para este estudio se realizó una investigación explicativa definitiva, como medio para identificar los factores que determinan o contribuyen a la ocurrencia de ciertos fenómenos y así obtener un mayor conocimiento sobre un tema a explicar.

Según Gil (1999), el investigador debe utilizar procesos científicos para resolver problemas. Para él, la investigación es el proceso formal y sistemático de desarrollo del método científico, con lo cual el concepto de investigación significa, de manera muy sencilla, buscar respuestas a las preguntas propuestas. El objetivo fundamental de la investigación es descubrir respuestas a problemas mediante el uso de procedimientos científicos y filosóficos. En la actualidad, la filosofía se entiende como una búsqueda de explicaciones y soluciones, a través de la revisión y reevaluación de los resultados, se pretende acercar cada vez más a la verdad, a través de métodos que proporcionen control para alcanzar con éxito los resultados obtenidos (CERVO y BERVIAN, 1983 ).

La técnica que se utilizará en la investigación será la entrevista semiestructurada, la cual, según GIL (1994, p. 113), “… es una de las técnicas de recolección de datos más utilizadas (…) por investigadores que [tratan problemas recursos humanos], (…) no solo para la recolección de datos, sino también con objetivos de diagnóstico y orientación… ”. Se consideró semiestructurada porque contenía preguntas abiertas que aún permitían otras preguntas en función de las respuestas obtenidas.

También se demostrará que la filosofía es de suma importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que desarrolla criterios que van más allá de la capacidad de pensar y actuar y cómo se inserta en el contexto de la sociedad.

1. NOCIONES PRELIMINARES

La filosofía es una ciencia que se constituye en el estudio de problemas primordiales referentes a la existencia humana, que se ocupan de la causa, efectos y propiedades de los seres. Etimológicamente, la palabra filosofía proviene de la unidad de dos oraciones griegas: philos (amor) y sophia (sabiduría). En este sesgo, la filosofía se traduce como amor al conocimiento. Además, además de ser una disciplina, la filosofía es inherente al hombre, no solo como sabiduría, sino también como sentencia natural del ser.

Como en la ciencia o el derecho, existe una disciplina que se ocupa de los análisis relacionados con cuestiones intrínsecas de la educación denominada filosofía de la educación. En el ámbito de la filosofía racional, el ámbito de la educación se expone como una disciplina cuyo propósito es esclarecer las teorías pedagógicas y los conocimientos educativos. En este contexto, el campo que aborda la filosofía de la educación está formado por los conocimientos e instrumentos esenciales para el esclarecimiento designado por las características de ese conocimiento.

En resumen, la filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a través de análisis dialécticos, lógicos y retóricos. Estos, en el caso de la lógica, se basan en herramientas constituidas para realizar verificaciones de enunciados que se relacionan con la verdad. Estos elementos argumentativos deben ser examinados para obtener la comprensión y el desarrollo de teorías relacionadas con el campo educativo.

Durante mucho tiempo, las reflexiones filosóficas relacionadas con la educación se restringieron a la formación de jóvenes y niños. En las últimas décadas se ha analizado la educación en educación de adultos, creando así el término educación permanente.

1.1 LA EDUCACIÓN COMO AGENTE TRANSFORMADOR Y PRODUCTO DEL CAMBIO EN LA SOCIEDAD

La educación se establece como un agente fuerte que propone cambios en la sociedad, y se nota la relación mutua que existe entre ellos. Frente a las transformaciones derivadas del mundo contemporáneo, donde se requiere que el trabajador tenga un nuevo perfil para el trabajo, el hombre debe tener habilidades polivalentes y flexibles, además de poder pensar y aprender constantemente, para seguir la dinámica del trabajo. mercado. De esta forma, la educación pasa a tener un papel primordial en la mejora de conocimientos y cualidades, para que el hombre pueda ejercer su parte social de forma consciente y crítica. Así, la educación debe articularse con el objetivo de formar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes sociales, así como preparados para realizar su trabajo de manera ética y comprometida.

La educación, cuando se analiza en un contexto histórico, se caracteriza de manera diferente en todos los lugares y épocas, estando intrínsecamente ligada a la concepción humana y social que emerge del proceso educativo. De estas declaraciones se concluye que la educación es, por sus objetivos, orígenes y funciones, un proceso social que se relaciona con el sesgo económico, político y científico de cada sociedad.

Como afirma Dermeval Saviani:

El estudio de las raíces históricas de la educación contemporánea nos muestra la estrecha relación entre ésta y la conciencia que el hombre tiene de sí mismo, una conciencia que cambia de tiempo en tiempo, de lugar en lugar, según un modelo ideal de hombre y sociedad. (SAVIANI, 1991, pág. 55)

El proceso educativo, por tanto, no debe ser analizado y entendido para fragmentarse de la concepción impuesta para cualquier lugar y tiempo, ya que debe entenderse como una práctica social con relaciones históricas. Es, por tanto, un fenómeno social que se adapta a cada tipo de concepción, cultural, es decir, es el proceso educativo actual el que determina los objetivos a alcanzar según las ideologías que dominan una sociedad determinada.

La educación se desarrolla a partir de un paradigma, cuya intención es reproducir los aspectos políticos, económicos y sociales de una sociedad determinada. En esta perspectiva, a partir del avance evolutivo del sistema capitalista en diferentes períodos, es evidente que el fenómeno educativo se ha utilizado para estructurar ideológicamente el sistema, estructurando todo el entorno con el fin de brindar elementos productivos y recursos para el desarrollo del capital. .

Según Capra:

El paradigma que ahora está retrocediendo ha dominado nuestra cultura durante varios cientos de años, durante los cuales ha dado forma a nuestra sociedad occidental moderna e influido significativamente en el resto del mundo. Este paradigma consta de varias ideas y valores arraigados, entre los que se encuentran la visión del universo como un sistema mecánico compuesto de bloques de construcción elementales, la visión del cuerpo humano como una máquina, la visión de la vida en sociedad como una lucha competitiva por la existencia, y la creencia en el progreso material ilimitado, que se logrará mediante el crecimiento económico y tecnológico. (CAPRA, 1996, p. 25).

Así, la filosofía forma parte del contexto de la capacidad humana de pensar y generar un carácter crítico que apunta a la construcción de una sociedad constructiva y que busca la libertad de expresión, construyendo seres pensantes a partir de una problemática que analiza factores, sin siquiera un tipo de el prejuicio, como factor arraigado en nuestra sociedad.

En algunos casos se percibieron las verdaderas funcionalidades capitalistas, así como cómo se habría utilizado la educación para su progreso, en diferentes casos que promovieron reacciones por parte de los individuos. La inestabilidad social augura un conocimiento moderno, estructurado a través de una nueva opinión científica que expone una racionalidad más diversificada.

La educación es un agente que tiene un gran impacto en la sociedad; es una opinión consensuada que promueve cambios significativos. Con ello, es posible afirmar que la educación debe liberarse de los paradigmas impuestos por los grupos sociales actuales que actúan con la única intención de fortalecer y ampliar su capital, aunque para ello utilicen herramientas educativas alienantes para tomar a los individuos y hacerlos dependientes.

Del mismo modo, la educación y la sociedad son interdependientes en términos de progreso; uno avanzará sólo como avanza el otro. Los defensores de la revolución educativa dicen que con un mayor acceso al conocimiento y la disponibilidad de recursos para ello, la población tendría más elementos para tomar mejores decisiones y reconocer críticamente la realidad que nos rodea.

1.2 LA IMPORTANCIA DE UN ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL PAPEL ÉTICO DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD

En el mundo contemporáneo se ha convertido en un lugar común hablar de ética. Asociado a la rama de la filosofía que investiga los valores morales que instruyen el comportamiento humano en la sociedad. Cuando se menciona el tema, las cuestiones relacionadas con la convivencia con el otro son diferentes, pero un ser humano como todos los demás. La ética no solo se ocupa de los intereses de forma individual; colectivo, en forma de lectura, centrándose en cómo tratar las predilecciones de un grupo.

En el campo educativo, en lo que respecta a la ética, se espera que pronto los profesores actúen en relación con sus profesores. La ética establece valores generales, actuando sobre los principios que orientan la acción y diseñan reglas para el bien común.

Según Morin

Como decía magníficamente Durkheim, el objetivo de la educación no es transmitir al alumno conocimientos cada vez más numerosos, sino “crear en él un estado interior y profundo, una especie de polaridad de espíritu que oriente en un sentido definido, no durante la infancia, pero por todos lados. (MORIN, 2004, p. 47).

Así, la educación gira en torno a los estudiantes. Aunque la escuela no es el único agente responsable de la educación moral y ética de los ciudadanos, tiene gran parte de la responsabilidad. Ante el escenario de inestabilidad política, social y económica que enfrenta Brasil hoy, es común encontrar discursos moralistas “cliché”, que sugieren cuál debe ser el comportamiento adoptado por los políticos, atribuyéndoles varias reglas éticas de comportamiento. Por otro lado, faltan reflexiones que aborden las raíces históricas de estos problemas, y ayuden en las posibles soluciones o que, al menos, minimicen estas “desviaciones”, presentes en los cimientos de la cultura política de Brasil.

El análisis filosófico del ámbito educativo, juega un papel importante en la base de la conducta ética. En este contexto, es fundamental darse cuenta de que las “debilidades” en las actitudes morales no se limitan a las acciones de quienes ocupan cargos públicos. Es común encontrarse con valores permisivos que se atribuyen a la definición de “camino brasileño”, que abarca actitudes poco éticas transformándolas en virtudes, relacionadas cuando en realidad son conductas que contradicen las reglas sociales, con el fin de establecer privilegios para algunos. El hecho de que estos comportamientos lleguen a ser considerados como habilidades de personas inteligentes e inteligentes, revela la fragilidad de la educación brasileña, que ha formado a individuos incapaces de pensar en los demás como iguales. Desde esta perspectiva, gran parte de las divergencias éticas en el ámbito de la política gubernamental, pueden tener solución en lo que constituye la base política y cultural de la sociedad: la educación.

Este fenómeno de inestabilidad social que asistimos hoy, repercute en la violencia, el odio, los prejuicios y la corrupción, una advertencia de que se necesita con urgencia un análisis filosófico profundo del papel ético de la educación en la sociedad.

1.3 LA NECESIDAD DE UN ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO AMPLIO

En detrimento de los retos y cambios actuales de la sociedad, la formación es vista como necesaria por ciudadanos capaces de comprender el entorno en el que viven, para que reconozcan críticamente las divergencias. Sin embargo, la educación brasileña tiene varias debilidades relacionadas con la educación inclusiva, en la que, cuantitativamente, los grupos minoritarios tienen privilegios sobre los demás de manera homogénea y amplia, impidiendo el establecimiento de la educación.

Un fundamento que retrata bien la condición degradante de la educación brasileña es la situación de la educación pública a nivel nacional. Brasil tiene actualmente alrededor de 20 millones de analfabetos. Al mismo tiempo, los estudiantes que asisten a instituciones públicas a menudo tienen discapacidades de aprendizaje causadas por la degradante condición curricular y estructural de la educación pública.

Se lee, por tanto, que resulta paradójico que un Estado Democrático, cuya Constitución, proponga claramente la obligación de una educación educativa de calidad, postergue, en cierta medida, un derecho constitucionalmente previsto. Por tanto, es sumamente importante que la filosofía de la educación reconsidere las esferas inclusivas de esta capa de la sociedad.

CONSIDERACIONES FINALES

Se concluye, por tanto, que la filosofía de la educación es una disciplina de suma importancia en la actualidad y su aplicación es sin duda eficaz como herramienta para abordar la problemática humana, sus efectos y causas.

Descubrimos que los temas relacionados con la educación no se pueden articular sin la presencia de la filosofía. Desde los inicios de la formación de la unidad social, ambos han sido discutidos y vividos como sujetos coherentes e incluidos en la perspectiva docente, con varias ideas guiadas por los primeros filósofos y perpetuadas con el fin de desarrollar el sentido crítico del alumno y hacerlo capaz de ejercitar el sentido argumentativo y desarrollar el autoconocimiento y la reflexión. Es necesario comprender a los filósofos y sus proposiciones, para que se acerque a una nueva comprensión de la realidad. Esta comprensión de lo real es primordial para el medio ambiente, porque en la sociedad hay una búsqueda asidua de aquellos capaces de marcar la diferencia. Así, podemos conceptualizar la filosofía de la educación como un conjunto de ideas que define cómo es la educación y qué importancia tiene no solo en el contexto escolar, sino también para la vida social, haciéndonos capaces de desarrollar conocimientos, pensamiento y habilidades de conocimiento. actitudes frente a los hechos que nos rodean y siguen arraigados en la sociedad. Por ello, la filosofía busca formar ciudadanos más críticos que sepan analizar los hechos con capacidad de comprender la realidad y que desempeñen sus roles como agentes de la sociedad, proponiendo soluciones a los desafíos que se encuentran en un mundo globalizado y saturado de información.

REFERENCIAS

BRASIL. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília, DF, Senado, 1998.

FERREIRA, Naura Syria Carapeto; AGUIAR, Márcia Ângela da Silva. (Orgs).  Gestão da Educação: Impasses, perspectivas e compromissos. 2 ed. São Paulo: Cortez, 2001

SAVIANI, D. Educação: do senso comum à consciência filosófica. 10 ed. São Paulo: Cortez: Autores Associados, 1991.

FRIGOTTO, G. Educação e a crise do capitalismo real. 3 ed. São Paulo: Cortez,1999.

SANTOS, Joelma Coelho; TEIXEIRA, Ranessa Lira; SOUZA, Nory Lana. Filosofia, Ética e Sociedade. Disponível em: < https://www.sabedoriapolitica.com.br/products/filosofia-etica-e-sociedade/>. Acesso em 09 jun. 2018.

NOVAKOSKI, Hermes José. A IMPORTÂNCIA DA FILOSOFIA NA EDUCAÇÃO. Disponível em: < https://www.recantodasletras.com.br/artigos-de-educacao/2434695>. Acesso em 09 jun. 2018.

SANTOS, Joelma Coelho; TEIXEIRA, Ranessa Lira; SOUZA, Nory Lana. Filosofia, Ética e Sociedade. Disponível em: < https://www.sabedoriapolitica.com.br/products/filosofia-etica-e-sociedade/>. Acesso em 09 jun. 2018.

WITTMANN, Lauro Carlos; KLIPLEL, Sandra Regina. A prática da gestão democrática no ambiente escolar. Curitiba: IBPEX, 2010. (Série Processos Educacionais).

[1] Estudiante de Maestría del Curso de Ciencias de la Educación en la Institución de Educación Superior UNIGRAM / Instituto Vanguarda Maestría, posgrado en Ciencias Biológicas y Medio Ambiente del Instituto Matogrossense de estudios de posgrado – IMP y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Mato Grosso-Unic.

[2] Estudiante de Maestría del Curso de Ciencias de la Educación por la Institución de Educación Superior UNIGRAM / Instituto Vanguarda Maestría, posgrado en Literatura Matogrossense de la Universidad Estatal de Mato Grosso – Unemat y Licenciada en Letras y postgrado en Literatura Matogrossense de la Universidad Estatal de Mato Grosso – Unemat .

[3] Alumna de Maestría del Curso de Ciencias de la Educación en la Institución de Educación Superior UNIGRAM / Instituto Vanguarda Maestría, Postgrado en Educación Ambiental del Instituto Cotemar y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Mato Grosso-Unic.

[4] Doctora en Geografía Humana, Maestría en Geografía Humana en el área de concentración Medio Ambiente y Desarrollo Regional, especialista en Tercer Sector y Políticas Públicas en la Universidad Cândido Mendes, Licenciada en Comunicación Social con énfasis en Relaciones Públicas, en el Centro de Estudios Superiores e Investigación, Río de Janeiro Enero proporcionado por el Ministerio de Trabajo, Técnico en Trabajo Social egresado de la Escuela Profesional de la República Federal de Alemania.

Recibido: Diciembre de 2019.

Aprobado: Enero de 2020.

4.6/5 - (16 votos)
Lucélia de Oliveira Pereira

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita