REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Orixá, naturaleza y hombre: un ecosistema – Usos de plantas en el Candomblé y Umbanda Terreiros en el Sertão do Brasil

RC: 89722
2.027
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

SANTOS, Lílian Pinto da Silva [1], SANTOS, Juracy Marques dos [2]

SANTOS, Lílian Pinto da Silva. SANTOS, Juracy Marques dos. Orixá, naturaleza y hombre: un ecosistema – Usos de plantas en el Candomblé y Umbanda Terreiros en el Sertão do Brasil. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 06, Vol. 01, pp. 21-37. Junio de 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ciencias-sociales/naturaleza-y-hombre

RESUMEN

En el contexto de los rituales afrobrasileños e indígenas, el uso de vegetales y animales con respecto al valor simbólico y espiritual es esencial, a través de actividades místicas en forma de ofrendas, individual o colectivamente. La pregunta motivadora de esta investigación fue: ¿cuáles son los significados del uso de las plantas en los rituales sagrados del Candomblé y la Umbanda en el Sertão? Para estas antiguas culturas humanas, que traen consigo un vasto conocimiento sobre las más diversas formas de proficuidad de estos elementos, es también por las irradiaciones y vibraciones energéticas que tiene lugar el proceso terapéutico, además de la curación del cuerpo físico. Este estudio fue desarrollado a través del análisis de los discursos presentes en la Cartografía Social de los Terreiros de Paulo Afonso, Jaguarari, Petrolina y Juazeiro y Senhor do Bonfim (2009; 2010; 2015; 2018), buscando comprender la forma de organización de los terreiros de Candomblé y Umbanda y sus relaciones con los ecosistemas en el interior brasileño. El camino que recorrimos en esta obra se basó en la construcción de los significados simbólicos, experiencias y conocimientos de los pueblos de Candomblé y Umbanda sertanejos destacando las prácticas de estas religiones como narrativas de los temas de investigación contenidos en este vasto material resultante de más de diez años de investigación de campo.

Palabras clave: Terreiros, plantas, religiosidad

1. INTRODUCCIÓN

La relación entre el hombre y la naturaleza, de manera asociativa, se excedía en un dominio basado en el atributo de la razón, que daba al hombre el derecho y la carga de la domesticación de plantas y animales, según Moura; Marques (2008). El uso de elementos biológicos de ecosistemas no relacionados con el propio organismo para el mantenimiento del metabolismo es la base vital de los seres biológicamente clasificados como heterótrofos, aquellos que no producen orgánicamente sus propios alimentos. Para Huffman (1997); Hutchings et al. (2003) primates, aves, rinocerontes, elefantes y roedores conoce el uso de minerales y vegetales como medicamentos para antídoto contra toxinas, control hormonal, control de parásitos, todavía como antibióticos y estimulantes.

Para Huffman (1997); y Hutchings et al. (2003) se conoce el uso de vegetales y minerales con potencial medicinal en animales como primates, aves, lobos, elefantes, rinocerontes y roedores, con el objetivo de controlar los antimicrobianos, estimulantes, laxantes, antiparasitarios, antibióticos, hormonales y como antídoto contra las toxinas.

La medicina popular, también llamada tradicional, beneficia a cerca del 80% de la población mundial, según una estimación de la Organización Mundial de la Salud. Por lo tanto, justifica el estímulo a la investigación etnográfica, farmacológica, médica y ecológica que son de gran relevancia para la fundación del conocimiento popular en el entorno científico con el fin de adquirir nuevos fármacos y terapias, como indica Moura; Marques (2008) y Alves (2010)

Siendo el país más abundante en biodiversidad terrestre en el planeta, Brasil es el hogar de alrededor del 20% de las especies animales, vegetales y de microorganismos del mundo (NOGUEIRA et al., 2010), también destaca por ser uno de los países con mayor diversidad fitogenética, con más de 55.000 especies catalogadas, como afirma Nodari; Guerra (1999).

Marcado por un gran uso etnofarmacológico de varias plantas por parte de las comunidades locales, el Nordeste también se caracteriza por la transmisión de este conocimiento tradicional y popular de generación en generación, siendo posible observar un vasto conocimiento de métodos terapéuticos para la cura o alivio de algunas enfermedades. (BAPTISTEL et al., 2014).

En el contexto del interior del país, marcado por una vegetación contenida en una zona de caatinga, determinada por un clima predominantemente semiárido en el que hay poco suministro de agua y es extremadamente variable -contrariamente a lo que se pensaba en su día- existe una gran variación de las condiciones ambientales, esenciales tanto para la aparición como para la supervivencia de diversas especies que se adaptan bien al clima de esta región. , como señala Andrade (2013).

Actualmente ocupa el 11% del territorio nacional y con una extensión de aproximadamente 845.000 kilómetros cuadrados, la caatinga, aún según Andrade (2013), se divide en ocho regiones muy diferentes en cuanto a paisajes, vegetación, tipos de suelo. En algunos de estos las lluvias no alcanzan los mil milímetros (mm) durante el año. A pesar de las circunstancias anteriores, la caatinga tiene una amplia variedad de plantas, muchas de ellas endémicas. Se estima que de las 6.000 especies, distribuidas en 1.333 géneros, 18 son de la región y de las 87 especies de cactus, el 83% son exclusivas de este ecosistema.

De una riqueza inestimable, la caatinga es también un bioma rico en especies animales, con estudios que indican la existencia de aproximadamente 327 especies endémicas. Hay registros de 178 especies de mamíferos, 591 especies de aves, 177 especies de reptiles, 79 especies de anfibios, 241 especies de peces y 221 especies de abejas, según el Ministerio de Medio Ambiente, y también se estima que 13 especies de mamíferos, 23 de lagartos, 20 de peces y 15 de aves son típicas de la caatinga.

Además de las bellezas y riquezas de este bosque blanco, aquí nos referimos a la lengua Tupi en la que la palabra caatinga se atribuye a la vegetación de este bioma. Esta investigación en las casas santas de los Terreiros de Candomblé y Umbanda en el Sertão trae una vasta relación de los pueblos tradicionales y los medios con los que se relacionan con los ecosistemas a través de sus sagrados.

2. LA BÚSQUEDA

Los procesos de adaptación y resistencia experimentados por hombres y mujeres esclavizados en el pasado, ya sean indígenas o africanos, nos legaron el mantenimiento de los valores de una cosmovisión diferenciada, que hizo que sobrevivieran las lenguas, las tradiciones culturales y otras formas de relacionarse con lo sagrado a través de la naturaleza. Estos valores fueron salvaguardados en el universo de los terreiros, territorios de matriz africana e indígena en Brasil. Según Hampaté Bâ (1982):

En la cultura africana, todo es “Historia”. La gran historia de la vida comprende la historia de la tierra y el agua (geografía); la historia de las hortalizas (botánica y farmacopea); la historia de los “hijos del seno de la Tierra” (mineralogía y metales); la historia de las estrellas (astronomía, astrología), la historia de las aguas, etc. […] Por ejemplo, el mismo anciano conocerá no solo la ciencia de las plantas (las buenas y malas propiedades de cada planta), sino también “las ciencias de la tierra” (propiedades agrícolas o medicinales de los diferentes tipos de suelo), las ciencias del agua, la astronomía, la cosmogonía, la psicología… Es una ciencia de la vida, cuyo conocimiento siempre puede favorecer el uso práctico. Y cuando hablamos de ciencias “iniciáticas” u ocultas, términos que pueden confundir al lector racionalista, siempre es, para el África tradicional, una ciencia eminentemente práctica que consiste en saber entrar en una relación adecuada con las fuerzas que sostienen el mundo. visible, y que se puede poner al servicio de la vida (HAMPATÉ BÂ 1982, p. 195)

En cuanto a las mitologías y cosmologías indígenas, tratan temas que preocupan a todos los hombres, con un menor o mayor grado de elaboración, expresión o conciencia. Camargo (1994) demuestra que la cosmovisión indígena tiene, como principio, la toma de vida en complementariedad, indicando que en las comunidades, los seres se complementan entre sí. Para este autor, como sociedades igualitarias y sin división de clases sociales, ni separación entre poseedores de los medios de producción, las comunidades indígenas se organizan a partir de la posesión colectiva de la tierra y los recursos que existen en ellas pronto, la socialización de los conocimientos básicos es indispensable para la supervivencia tanto física como cultural y social de sus miembros. Así, lo incompleto del ser se convierte en una convivencia armoniosa y en una cuestión fundamental de supervivencia.

Dicho esto, es necesario reflexionar sobre los procesos de resistencia de estos pueblos que, a pesar y debido a los crímenes de daño a la humanidad vividos a lo largo de los siglos, han establecido a través del respeto y el diálogo el intercambio más legítimo de conocimientos ancestrales. Ustedes conocen a quienes aportan en su núcleo reverencia a las fuerzas de la naturaleza como reflejos de las emanaciones de los Orixás, Encantados e Inkises en la Tierra, y que, por lo tanto, contaminan el aire, las aguas residuales, destruyen árboles, irrespetan a la humanidad son prácticas contrarias al aprendizaje de los espacios sagrados de los Terreiros.

Según Oxóssi (2020), desde la llegada de los primeros negros a Brasil, la medicina tradicional y la medicina natural se han confundido en las comunidades e incluso antes de eso, el conocimiento de las propiedades mágicas y terapéuticas de las verduras ya se notó a través del relato de los pueblos indígenas que vivieron aquí y ya tenían en la naturaleza sus medios de existencia y supervivencia.

Para Barros; Napoleão (2011) fue a través de la organización de los primeros candomblés que esta práctica ganó notoriedad y sobre todo por su carácter espiritual. Para este autor, no solo fue la creación de lugares de culto de los Orixás sino, espacios de memoria de los orígenes y tradiciones donde se celebra el ir de una manera muy particular.

Así, los negros esclavizados, con el fin de adaptarse a sus nuevas condiciones de vida, renunciaron a una serie de costumbres y ritos añadiendo a su cultura original varios aspectos que encontraron aquí a través del contacto con los pueblos indígenas y europeos. Oxóssi (2020) añade que se descubrieron nuevos ingredientes y formas de trabajar con elementos naturales que, a pesar del clima muy similar, diferían en varios aspectos de la producción y el suministro.

Se recopiló el material citado por los Sacerdotes y Sacerdotisas que conforman la Cartografía Social de los Terreiros de Paulo Afonso, Jaguarari, Petrolina y Juazeiro y Senhor do Bonfim (2009; 2010; 2015; 2018). Las especies de plantas medicinales criadas fueron identificadas e incluyeron sus respectivos nombres según el sistema APG (THE ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP, 2003) y en el Registro Nacional de Cultivares. A partir de la información obtenida, se elaboró una lista de especies organizadas por nombres populares seguida de nombre científico, origen y número de citas.

3. USO DE PLANTAS POR TERREIROS CARTOGRAFADOS

Totalmente 51 entrevistados en 27 Terreiros que se identifican como Candomblé, otros 21 Terreiros de Umbanda, 02 que se hacen llamar Umbanda con Candomblé y 01 titulado Mesa Branca, se identificaron 27 especies vegetales originarias de varios continentes. De estos, 07 son originarios de Brasil Gameleira (Ficusdoliaria), Jatobá (Hymenaeacourbaril L), Jurema (Mimosa hostilisBenth) / (Mimosa tenuiflora Willd), Licuri (Sygrus Cronata), Mulungú (Erythrina verna Vell), Pau Ferro (Caesalpinialeiostachya), Pitangueira (Eugenia uniflora) Quadro 1. Lista de especies de plantas medicinales y litúrgicas citadas en la Cartografía Social de los Terreiros de Paulo Afonso, Jaguarari, Petrolina y Juazeiro y Senhor do Bonfim (2009; 2010; 2015; 2018).

Mesa uno. Lista de especies de plantas medicinales y litúrgicas citadas en la Cartografía Social de los Terreiros de Paulo Afonso, Jaguarari, Petrolina y Juazeiro y Senhor do Bonfim (2009; 2010; 2015; 2018).

Especies de plantas
(nombres populares)
Nombre científico origen Número de citas
Abacateiro Persea americana Continente Americano 01
Akoko Newbouldialaevis Continente africano 01
Arruda Rutagraveolens L Europa meridional 01
Canela Cinnamomumzeylanicum Siri Lanka 01
Coqueiro Cocos nucifera Continente Americano 01
Erva-doce Pimpinellaanisum L. Asia 01
Folha de colônia Alpina speciosa Asia 01
Gameleira Ficusdoliaria Brasil 02
Guiné Panicummaximumjacq África 01
Jaqueira Artocarpusheterophyllus India 02
Jatobá Hymenaeacourbaril L Brasil 02
Jurema Mimosa hostilisBenth

Mimosa tenuiflora Willd.

Brasil 02
Laranjeira Citrussinensis L. Asia 02
Levante Menthavirids L. mediterráneo 01
Licuri SygrusCronata Brasil 01
Mangueira Mangifera indica India 02
Milho branco Zeamays México 01
Mulungú Erythrina verna Vell Brasil 01
Pau-ferro Brasil 01
Peregun Dracaenafragance África 01
Pitangueira Eugenia Uniflora Brasil 01
Total de especies citadas   27

Fuente: Registro nacional de cultivares – RNC, disponível em:  http://sistemas.agricultura.gov.br/snpc/cultivarweb/cultivares_registradas.php

Optamos por traer inicialmente los discursos de los líderes de Terreiros, sacerdotes y sacerdotisas, en los que se mencionan las hierbas y más tarde haremos comentarios más específicos sobre sus usos

Sobre los usos de hierbas en rituales sagrados, el Sacerdote de Terreiro de Umbanda Centro de Ogum Beira-mar, Nación Ketu, ubicado en el municipio de Paulo Afonso, Bahia, infiere:

Las hierbas medicinales se utilizan para curas, para baños, rue para preparar baños, hojas de naranjas, sal de piedra, hoja de mango para ahuyentar a los malos espíritus, la hoja de indias que es una planta que a menudo la gente dice: ¿qué es la guinea? Es el tipi, es la cadena tipi. La hoja del levantamiento que muchas veces la gente no sabe que son hojas de colonia. Hojas de peregum que es una planta que nace en el bosque y sirve para hacer el lavado de la cabeza para su curación y es la concentración de bautismo de los orixás.

Use el jurema para el baño tanto como use la cáscara para hacer el vino para que los niños beban ese vino como una cura. Es un vino elaborado con la corteza del jurema, no se pone alcohol porque es un vino purificado, también los sacerdotes hacen sus vinos purificados para acompañar el cuerpo de Cristo que es el anfitrión.

Aquí tenemos el anfitrión que se hace con pan, con trozos de pan, rebanadas de pan. Allí hacemos ese ritual que es para los hijos de santo, los hijos de santo pasarán siete días, comerán este pan, comerán pescado, frutas y arroz blanco. No van a comer frijoles, no van a comer fideos, no van a comer carne roja porque no pueden.

Comerán solo carne de pollo, pescado, pan, fruta y arroz blanco. Los siete días que están en la habitación. El baño del jurema es quitar las malas miradas, para protegerse del mal de ojo, cualquier tipo de tira de ruptura con las hojas del jurema. Toma el baño y luego tómelo, luego estás preparado, porque está limpio, luego te cierra el cuerpo como si fuera un bautismo por las cadenas de las hojas de los orixás.

Porque si no, no está completo, entrarás siete días de habitación para dar un bori, si no te han lavado, si no te han bautizado, no ayudaste a tu bori, tu bori no salió lleno. Así que el bautismo es con bori. (MARQUES 2009;101/102/103).

  • La rue, Rutagraveolens L, planta originaria del sur de Europa es de gran importancia para los pueblos tradicionales de Terreiro. Oxóssi (2020, p. 36) atribuye las propiedades energéticas arrudas de la protección espiritual y corta las energías negativas además de servir de amuleto para gran expresión ocular utilizado para designar la envidia- y los malos fluidos, intensifica la fuerza de voluntad ayudando al individuo a la realización de sus deseos.
  • Las hojas de naranja, Citrussinensis L., tienen una propiedad relajante que alivia el insomnio y el nerviosismo. Energéticamente, para Oxóssi (2020, p. 94) ayuda en el desarrollo de la mediumnidad y la clarividencia, atrae el amor y favorece la conquista de bienes materiales. También alivia los sentimientos de soledad y abandono. Al ser una hoja perteneciente al Orixá Oxalá y perteneciente al elemento aire, aporta armonía y calma.
  • Las hojas de mango, Mangifera indica, según Oxóssi (2020, p. 103), pertenecen al Orixá Omolu y el elemento tierra, se utiliza en rituales de descarga y limpieza espiritual.
  • Guiné, Panicum maximum jacq, perteneciente a los Orixás Ossain y Oxóssi, indica Oxóssi (2020, p. 87) que así como las hojas de mango también están relacionadas con el elemento tierra y su uso se realiza en rituales de descarga y limpieza espiritual.
  • Colonia / levantamiento o alevante, Menthavirids L., tiene la propiedad herbaria para ayudar a combatir el insomnio y el nerviosismo. Como remedio casero pone fin a las dolencias estomacales si se utiliza como té (tassum o racimo floral). Energéticamente, Oxóssi (2020, p. 66) dice que esta planta abre caminos, equilibra emociones, alivia traumas y choques emocionales, aporta fuerza y coraje para enfrentar desafíos y aporta armonía y paz a los pensamientos. Tiene como Orixás regentes Ogum y Oxalá y pertenece al elemento fuego.
  • Peregum, Dracaenafragance, pertenece al elemento de la tierra y tiene como regentes de Orixás Logunedé y Oxossi. Abre los caminos, atrae buenas energías, fortalece la mediumnidad y la espiritualidad. Oxóssi (2020, p. 122) indica que esta planta aporta fuerza y coraje para afrontar los retos.

Sobre los usos de las hierbas, Senhora Josefa dos Santos Dias, directora del Centro Espiritual Umbanda, ubicado en la ciudad de Jaguarari, Bahia, afirma:

Fumo con incienso, con aceite dulce, con hierbas, hojas de cereza, piel de naranja. El significado es porque trae la curación que es la paz, hace el retiro. Entonces los habitantes que vienen a acumular el incienso hacen el retiro, limpia (MARQUES, 2010, p. 209).

  • Pitangueira, Eugenia uniflora, tiene como regente el Orixá Iansã, elemento fuego. Sus hojas se utilizan para abrir caminos, según Oxóssi (2020, p. 126), sus hojas atraen buenas energías y amor, fortalecen la mediumnidad y también las amistades. Llamado ìtà en Yorùbà, según Barros pertenece al orixá Ossanyn y se clasifica en el compartimiento de tierra. Varella e Silva (1973) hacen una asociación de esta planta con el oxosssi orixá para fumar y junto con canela, clavo, café y azúcar para mejorar las finanzas.

En las Cartografías Sociales de Terreiros de Petrolina, Pernambuco, encontramos en el discurso de Babalorixá Valter d’Oxum, conocido como Pai Valter, sacerdote de Terreiro Nossa Senhora das Candeias, perteneciente a la Nación Ketu:

Aquí traje varios aprendizajes del Candomblé. Traje mucha alegría, traje mucha samba, traje mucha música, ¿sabes? La gente no sabía cómo disfrutarlo, ¿sabes? El akokô, esta central eléctrica que tiene todo el Candomblé aquí, quien lo trajo fui yo. El primer pie de akokô. Inicialmente puse una plántula en la casa, luego me voy distribuyendo. (2015, p. 115)

(…) ¡mirar! Todas las plantas son fundamentales en el Candomblé, particularmente los árboles frutales. Pero el akokô, que identificaron como ser, no una planta frutal, sino como una planta axé que existía en África. Es como la gameleira, ¿sabes? Como el mulungu. Por ejemplo, el pie jackfruit es una planta de cimentación. Hay mango, hay aguacate, pero eso son plantas frutales; ahora, las plantas que no dieron fruto akokô se incluye como una de las plantas de axé, para crecer. Aunque es un secreto en sí mismo, tiene una santa, a la que no voy a decir el nombre, tiene una identidad con una santa, tiene mucho fundamento, tanto para bañarse como para otros fines. Llaman bejereçú, una de esas cosas secretas en Candomblé (MARQUES; NOVAES, 2015, p. 121)

  • La planta de akoko, Newbouldialaevis, originaria del continente africano, más concretamente de Nigeria, es una de las más importantes y sagradas dentro del culto al candomblé brasileño, estando extendida y aclimatada en nuestro país. Para Barros; Napoleão (2011) es considerado uno de los más importantes y sagrados del culto a los dioses africanos. Las hojas de Akoko son tan importantes que se utilizan para consagrar los títulos honoríficos y religiosos que reciben los seguidores de Candomblé. Sus hojas todavía se utilizan en diversos rituales, así como su tronco. Sus ramas tienen una fuerte conexión con los antepasados. También hay deidades que viven al pie de este árbol. En África, por ejemplo, hay asentamientos de Ogum, el Dios Guerrero, al pie de este árbol.
  • La Gameleira, Ficusdoliaria, una planta originaria de Brasil, también conocida como Iroko, para Oxóssi (2020, p. 83), es una planta que tiene a los Orixás Iroko y Oxalá como regentes. Su elemento es el aire y se considera el morado de los antepasados masculinos y femeninos. Considerado uno de los árboles de la creación del mundo, su fuerza de fijación espiritual es tan grande que debe ser utilizado con gran precaución.
  • Mulungú, Erythrina verna Vell, planta que tiene propiedades medicinales calmantes es ampliamente utilizada en el tratamiento del insomnio, así como los cambios en el sistema nervioso, especialmente la ansiedad, la agitación y las convulsiones. Para los pueblos de santo el Mulungu se utiliza para bañarse o fumar y hay informes en el candomblé, del uso de astillas del tronco o la raíz de mulungu durante el período de reclusión requerido de los principiantes con el fin de hacerlos más relajados y relajados. Los pueblos Banto ya conocían y usaban muchos árboles del género Erythrina, como E. abyssinica (DC.) Lam., E. caffra Thumb., E. tomentosa (A. Rich.) R. Br., E. senegalensis Chevalier.. Eran conocidos como mulungo, murungu o mungu. Según Schleier; Quirino; Rahmer (2016, p. 165), hay más de cien especies brasileñas conocidas como mulungu. También para este autor, en nuestro país los chamanes de diversos grupos étnicos indígenas, en sus rituales, utilizan especies de erythrina como base de bebidas alucinógenas además de la preparación del curare, que es una parte paralizante de la musculatura, utilizado para remojar dardos y flechas con fines de pesca y caza.
  • Jaqueira, Artocarpusheterophyllus, considerada, por excelencia, la morada de grandes madres ancestrales, tiene en sus frutos el poder de transformar al hombre bruto en un hombre noble, valioso e ilustrado. Oxóssi (2020, p. 91) infiere que la yaca pertenece a la Orixá Oxóssi y tiene la tierra como elemento de la naturaleza.
  • El árbol de aguacate, Persea Americana, originario del continente americano, su hoja se utiliza para bañarse y fumar, como función de limpieza, expansor. Al ser una hierba perteneciente a Oxóssi aporta dirección yenergización.[3]

Yalorixá Maria Filha de Souza, conocida como Mãe Laurice, responsable del Centro Espírita de Umbanda Oxum Iafi, Petrolina- Pernambuco, agrega:

Jurema es mi madrina, Jesús es mi protector. Jurema es un gallo sagrado, donde Jesús descansó. Tú que eres un buen maestro, enséñame a trabajar, con la fuerza de Jurema y la rama del ajucá.

(…) En Jurema preparamos la corteza de jurema, la corteza de jatobá, y varias conchas que sirven como medicina, también. Cocinamos o remojamos, y preparamos después de que se cocine. Ponemos canela, hinojo y algo más para quitarnos la cerradura. Azúcar, miel, vino, para preparar el jurema.

(…) Ahora me acordé de un tema del que no hablé. Cuando empezamos a tomar jurema, la cabra sufre. Porque esos guías vienen con esas cadenas, llamando… Pero, sufrimos, ¿vale? Para desarrollar esa corriente. Cuando llega esa corriente, que ya estás desarrollado en ella, llega otra [guía]. Y así sucesivamente: viene uno, viene otro y tú pasas por todo eso. Está sufriendo, ¿de acuerdo? Caí, reboté en el suelo. Hubo un tiempo en que caí, entregué mi pie, mi Dios en el cielo. Pensé: – Nunca volveré a ir allí. Luego, el guía me envió un mensaje de que solo estaría mejor si iba allí. Fui, él oró por mí y me sentí bien.

Hice mucho trabajo en el bosque porque no tenía lugar para hacerlo, y tuve que trabajar en el bosque de todos modos. Fue con los espíritus del jurema, tuve que trabajar más duro. Hice tudim limpieza allí y lo dejaría allí. Y hoy hacemos una limpieza aquí, hacemos una sacudida, lo hacemos afuera, o lo hacemos aquí. Pero tienes que montar el salón más tarde, tienes que descargar, tienes que fumar, tienes que lavar todo. Y allí en el bosque, incluso hay que hacer la limpieza y allí incluso deja todo eso, y viene limpio de allí (MARQUES; NOVAES, 2015, p.130, 139; 140/141).

Entendemos aquí que se trata de dos situaciones diferentes. Uno es el uso de la planta y el otro es la práctica de Jurema, que para algunos también se identifican como abandistas, espíritas o católicos. Según Assunção (2010, p. 112), esta pluralidad nos permite inferir que la Umbanda es un universo que impregna diferentes prácticas religiosas. Jurema, para este autor, se refiere a las entidades encantadas de los maestros y caboclos que viven en los bosques. Los seguidores lo consideran una buena y cálida corriente. El bien entendiendo como fuerte, tiene su acción inmediata en la resolución de problemas además de favorecer el desarrollo del medio.

Sobre la planta jurema, Mimosa hostilis Benth/Mimosa tenuiflora Willd, Oxóssi (2020, p. 92/93) nos informa que existen dos tipos, el jurema blanco que pertenece al elemento tierra y tiene como orixá regente a Oxóssi y el jurema negro que pertenece al elemento fuego y tiene como orixá regente Exu. Ambas hierbas sirven para abrir caminos, atraer buenas energías, fortalecer la mediumnidad y la espiritualidad, traer fuerza y coraje. El jurema negro también se utiliza en baños de descarga pesada.

  • Jatobá, Hymenaeacourbaril L, tiene expectorante, astringente, estimulador del apetito, vermifiable, descongestionante, diurético, estomoquial, combatiendo problemas urinarios y urinarios, infecciones intestinales y es curativo. Según la Mãe Laurice (MARQUES; NOVAES, 2015, p. 139) junto con el jurema y la corteza de otras hierbas jatobá se puede utilizar en la preparación de medicamentos.

En la Cartografía Social de Terreiros de Senhor do Bonfim, Yalorixá Mãe Davina Rodrigues da Silva, cuidadora de Terreiro de Oxóssi, ubicada en el barrio de São Jorge, nos cuenta:

En ese momento, mi madre, Maria do Cézar, cedió parte de sus tierras de cultivo para la construcción de la Capilla de São Jorge, una santa con la que tenía devoción, a causa de Oxóssi. Después de que ella dio la Iglesia hizo la capilla, pero puso el nombre de Cristo Rey. Duele mucho no ver los árboles que tenías.

Pero primero, Dios nos bendiga a todos, Oxóssi y los Orixás.

Déjenme mostrarles aquí: hay dos pies de licuri, de gameleira y este es Jatobá. Jatobá es la niña. Ella plantó aquí que es la fuerza de su casa. Nació de dos hijos. Todo aquí, incluso los pies de jackfruit, son los dos. Suena como algo que no sé cómo es, ¿sabes? (MARQUES; SILVA, MARQUES, 2018, p. 16/17)

  • Licuri, Sygrus Cronata, planta de origen brasileño, palmera nativa del bioma de caatinga. Se puede encontrar en el norte de Minas Gerais, en la parte oriental y central de Bahia al sur de Pernambuco y en los estados de Sergipe y Alagoas. Sus hojas se utilizan en artesanías, la almendra produce un aceite muy similar al aceite de coco, utilizado en la cocción y fabricación de jabón. Al ser comestible la almendra también se utiliza en la fabricación de cocadas, dulces y licores además de otros platos variados en la cocina bahiana. Los residuos se siguen utilizando en la alimentación animal. Además, el licuri es un árbol sagrado donde sus pajitas se utilizan para oraciones y bendiciones, adornos, cubierta en la entrada de asentamientos llamados mariôs, cuya función es ahuyentar las energías negativas y los espíritus perturbadores.

Todavía en los árboles sagrados, el Babalorixá Antônio Alves Sobrinho, o como él prefiere ser llamado, Pai Antônio D’Ogundelé, líder del Terreiro de Umbanda Pai Oxalá, también conocido como Terreiro Tupoiaoo, Situado en el barrio de Olaria, Senhor do Bonfim, Bahía infiere:

Hay árboles sagrados que pertenecen a los Orixás. Cada árbol o planta que tienes en Terreiro es sagrado. Aquí tengo un pie de Pau Ferro que está consagrado a Oxossi. El Jurema es un Cabocla dentro de los Terreiros y es uno de los árboles más sagrados dentro de la Umbanda. Aquí en mi terreiro (el árbol Jurema) está consagrada al Exú, al Exú Orixá, al ExúBará. Porque existe el Exú Orixá y lo que no es Orixá, que es un guía espiritual. Tranca Rua es el guía espiritual de la casa, mientras que el Exú Orixá de la casa es Bará. (MARQUES; SILVA; MARQUES, 2018, p. 156/157).

  • Pau-ferro, Caesalpinialeiostachya, un árbol nativo de la mata atlántica, en Brasil que tiene un dosel redondeado y ancho, tronco claro, jaspeado y tiene enemigos compuestos bipinados, con folíolos de color verde oscuro. La madera de hierro tiene una madera dura, resistente y de excelente calidad para la fabricación de guitarras y violines, se puede utilizar también en la construcción civil. Su corteza es ampliamente utilizada en la medicina popular, teniendo propiedades antiinflamatorias y analgésicas, anticancerígenas y antiulcerosas. Se utiliza para baños y fumar. El folclorista Alceu Maynard Araújo (1964, p. 47) afirma que con jurema se prepara el jurubari, la bebida de los encantados, caboclos, además de otras plantas, como umburana de cheiro (Torresia acreana) y juçá-otro nombre popular para pau-ferro- (Caesalpinaferrea) en infusiones con cachaça.

Para Pires et al. (2009), las plantas, en el universo de las religiones afro-indígenas, tienen un valor simbólico irrefutable porque son utilizadas con fines ritualistas y rutinarios por las comunidades de los terreiros. El uso de plantas sagradas atiende a los aspectos litúrgicos de las casas santas y también tiene un carácter farmacobotánico, empírico e individual (BARROS, 1983; VERGER, 1995; CAMARGO, 1988).

Además del conocimiento antiguo de estos pueblos, uno de los frutos más ricos de las culturas indígenas y negras, la necesidad de la preservación de los ecosistemas por razones intrínsecas a sus formas de vida y el respeto por su ascendencia.

Es evidente en el discurso de Babalorixá Charliton Fernandes, cuyo orukó[4] es Odé Irilé Taladeram Kariodé, líder de un Candomblé Terreiro de keto y angola naciones, situado en el municipio de Paulo Afonso- Bahia, todo el cuidado en la preservación de los ecosistemas:

El Candomblé, para mí, es una ciencia soberbia, milenaria, una fuente de conocimiento, es una ayuda, incluso para aquellos que no tienen conocimiento. Los que buscan conocimiento buscan conocer el candomblé, así como los griegos. Creo que el candomblé es una cultura excepcional, una religión excepcional. Orixá es energía, orixá es naturaleza, sobre todo.

Aquí, en mi casa, no dejo vela encendida en el monte, no rombo botella en la encrucijada, porque respeto. Si mi orixá es naturaleza, ¿por qué voy a dañar a la naturaleza? Entonces estaré lastimando mi orixá. Me aseguro de que la vela ha sido soplada, quemada hasta el final, por lo que no causa una quemadura. El candomblé para mí es respeto, es dignidad, es alegría. ¡El Candomblé para mí lo es todo! (MARQUES, 2009, p. 47/48).

A diferencia del pensamiento hegemónico occidental, la tradición religiosa afrobrasileña añade valores importantes en relación con la preservación de los bosques ya que, según Verger (1995):

En el candomblé, lo más importante es el tema de las hojas, de las plantas que se utilizan en el momento de la iniciación. La naturaleza siempre está presente dentro de la ceremonia. Antes de la ceremonia, bañamos ciertas plantas, para tener este axé, esta fuerza que está dentro de las plantas.

Todavía hay una cuestión muy importante que destacar. En la vida diaria de Terreiros hay un gran cuidado en la obtención y uso de estas hierbas. Ulhôa (2011) nos informa que siendo uno de los principios fundamentales y más importantes del candomblé la cosecha de plantas de la naturaleza, esta actividad no se puede hacer sin cuidados muy específicos, tales como oraciones y cantos, que tienen la intención de pedir permiso y explicar a la deidad las razones para la retirada necesaria.

Estos espacios religiosos experimentan cosmologías a través de ritos y mitos donde la presencia de hojas es de fundamental importancia. Es en esta relación de reverencia y permiso que se transmiten los antiguos conocimientos aportados por los africanos de la diáspora, sumados a los conocimientos culturales indígenas y que contribuyen a la constitución del Sertão de nuestro país en un enorme potencial para el culto de los Orixás.

4. CONSIDERACIONES FINALES

La idea inicial de estudiar las plantas utilizadas por los pueblos de la terreiro del Sertão do Brasil, a partir del análisis de los discursos en la Cartografía Social de los Terreiros de Paulo Afonso, Jaguarari, Petrolina y Juazeiro y Senhor do Bonfim (2009; 2010; 2015; 2018), buscando comprender los usos de las plantas por los pueblos santos, el sistema terapéutico y otras conexiones , nos llevaron a caminos que pertenecieron por las acciones de estas hierbas en el mantenimiento del equilibrio de la salud física y espiritual de estas comunidades.

Observamos en nuestra investigación que el uso de especies vegetales conecta el conocimiento tradicional y colabora poderosamente para el mantenimiento y cuidado de los ecosistemas porque la vida en los Terreiros de Candomblé y Umbanda sertanejos es la expresión misma de la naturaleza. Todos los Orixás están y están directamente vinculados a los elementos naturales y se expresan a través de ellos. Esta reverencia por la naturaleza y las deidades que la habitan, demuestra que el hombre es sólo una parte de un conjunto natural y armónico mayor y que las sensibilidades son urgentes para tratar con profundo respeto y cuidado en la protección de este inmenso patrimonio material e inmaterial.

Dado el contexto presentado en la Cartografía Social de los Terreiros de Candomblé y Umbanda en el Sertão, es evidente para nosotros la importancia de estudios adicionales sobre el conocimiento etnofarmacológico, etnofarmacológico y espiritual de Babalorixás y Yalorixás, porque a través del uso de plantas en obligaciones religiosas y ceremonias de curación, se mantiene el equilibrio de la vida.

REFERENCIAS

ADMIRADORES DA UMBANDA. O portal do Conhecimento. Disponível em: <http://admiradoresdaumbanda.com.br/produto/abacateiro/ > Acesso em; 3 de abr.  de 2021

ALVES, Rômulo R.N.; DIAS, Thelma L.P. Usos de invertebrados na medicina popular no Brasil e suas implicações para conservação. Tropical Conservation Science, v.3, n.2, p.159-174. 2010.

ANDRADE, Rodrigo de Oliveira, Deficiência hídrica e clima Semiárido exigiram respostas adaptativas sofisticadas de espécies da caatinga, Especial biota educação v, As muitas faces do sertão, Edição 209, Julho 2013.

ARAÚJO, A.M., Folclore Nacional, vol.III (Ritos, sabença, linguagem, artes e técnicas), São Paulo; Melhoramentos: 1964.

Arboriza Teutonia. Disponível em: < https://www.teutonia.rs.gov.br/arboriza-teutonia/especies/pau-ferro/> Acesso em 24 de abr. de 2021

ASSUNÇÃO, Luis Carvalho de. Reino dos Mestres a tradição da Jurema na Umbanda Nordestina. Rio de Janeiro: Pallas, 2010.

BAPTISTEL, A.C.; COUTINHO, J.M.C.P.; LINS, E.M.F.N.; MONTEIRO, J.M. Plantas medicinais utilizadas na Comunidade Santo Antônio, Currais, Sul do Piauí: um enfoque etnobotânico. Revista Brasileira de Plantas Medicinais, Bom Jesus-PI, v. 16, n.2, p.406-425, 2014.

BARROS , J.F.P. O segredo das folhas: sistema de classificação de vegetais no Candomblé Jêje-Nagô do Brasil. Rio de Janeiro: Pallas: 1983. 147 p.

BARROS, Jose Flávio P. de; NAPOLEÃO, Eduardo, Ewé .editora: bertrand brasil 5ª edição – 2011.

BOTELHO, Denise. Educação e Orixá: processos educativos no Ile Axé Iya Mi Agba. Tese (Doutorado em Educação) São Paulo: Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo – FEUSP, 2005.

CAMARGO , M.T.L. 1988. Plantas medicinais e de rituais afro-brasileiros. São Paulo: ALMED. 97 p. In: GRUPIONI, Luís Donizete (Orgs) Índios no Brasil. Brasília: MEC, 1994.

CERRATINGA. Disponível em:<http://www.cerratinga.org.br/licuri/> Acesso em: 23 de abr. 2021.

CULTIVAR WEB  – RNC  Registro Nacional de Cultivares –   Disponível em: <http://sistemas.agricultura.gov.br/snpc/cultivarweb/cultivares_registradas.php> Acesso em: 22 de abr. de 2021

EDUCA YORUBÁ. Disponível em:  <http://educayoruba.com/10-exemplos-de-oruko-de-filhos-de-esu>Acesso em: 24 de abr. 2021

FUNDAÇÃO JOAQUIM NABUCO. Conselho Nacional da Reserva da Biosfera da Caatinga.  Caatinga: um dos biomas mais desprotegidos do Brasil. Disponível em: <Fundaj.gov.br/index.php/conselho-nacional-da-reserva-da-biosfera-da-caatinga/9762-caatinga-um-dos-biomas-menos-protegidos-do-brasil#:~:text=A%20Caatinga%20está%20situada%20> Acesso em 23 de abr. 2021

HAMPATÉ BÂ, Amadou.  A Tradição viva. In: História geral da África I. ZERBO, J.K (org.).Brasília:MEC/Unesco, 1982.

HUFFMAN, Michael A. Current evidence for self-medication in primates: a multidisciplinary perspective. American Journal of Physical Anthropology, v.104, n.25, p.171-200. 1997.

HUTCHINGS, Michael R. et al. Can animals use foraging behaviour to combat parasites? Proceedings of the Nutrition Society, v.62, n.2, p.361-370.2003.

LIMA, H.C.; Lewis, G.P. & Bueno, E. 2002. Pau-brasil: uma biografia. Pp. 39-76. In: E. Bueno (ed.). Pau-brasil. São Paulo, Axis  Mundi Editora.

MARQUES, Juracy (Org.). Candomblé e Umbanda no Sertão: cartografia social dos terreiros de Paulo Afonso:  Paulo Afonso-BA: Gráfica  Fonte Viva;  2009.

________________ (Org.). Candomblé e Umbanda no Sertão: Cartografia social dos Terreiros de Jaguarari: Paulo Afonso-BA: Gráfica Fonte Viva; 2010.

MARQUES, Juracy;  NOVAES, Joaquim. (Org.). Candomblé e Umbanda no Sertão: cartografia social dos terreiros de Petrolina-PE e Juazeiro-BA.Paulo Afonso; SABEH: 2015.

MARQUES, Robson (Org.) SILVA, Gilmara C.; MARQUES, Juracy. Candomblé e Umbanda no Sertão: Cartografia Social dos terreiros de Senhor do Bonfim/BA; Editora da SABEH: 2018.

MOURA, Flávia de B.P.; MARQUES, José G.W. Zooterapia popular na Chapada Diamantina: uma medicina incidental? Ciência e Saúde Coletiva, v.13, n.2, p.2179-2188. 2008.

NODARI, R.O.; GUERRA, M.P. 1999. Biodiversidade: aspectos biológicos, geográficos, legais e éticos. Pp. 11-24. In: C.M.O. Simões et al. (eds.). Farmacognosia da planta ao medicamento. Porto Alegre, Editoras UFRGS/ UFSC.

OXÓSSI,  Diego de: A magia das Folhas:365 plantas e seus poderes. 2ª ed. São Paulo: Arole Cultural: 2020.

PIRES, M.V. et al. Etnobotânica de terreiros de candomblé nos municípios de Ilhéus e Itabuna, Bahia, Brasil. R. bras. Bioci, Porto Alegre, v. 7, n. 1, p. 3-8, jan./mar. 2009.

SCHLEIER, Rodolfo; QUIRINO, Cristiane Sacuragui; RAHME Samir. Erythrina mulungu – descrição botânica e indicações clínicas a partir da antroposofia Erythrina Arte  Médica Ampliada Vol. 36 | N. 4 | Outubro / Novembro / Dezembro de 2016

ULHÔA, Clarissa Adjuto. Essa terra aqui é de Oxum, Xangô e Oxóssi: um estudo sobre o candomblé na cidade de Goiânia. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-graduação em História, Universidade Federal de Goiás: 2011.

VARELLA, J.S.C. Ervas Sagradas na Umbanda. Rio de Janeiro; Ed. Espiritualista: 1973

VERGER , P.F.  Ewé: o uso das plantas na sociedade Iorubá. São Paulo; Companhia das Letras: 1995

APÉNDICE – REFERENCIA DE NOTA AL PIE

3. Fuente: https://admiradoresdaumbanda.com.br/produto/abacateiro/ Acceso: 13/o5/2021.

4. Orúkọ nombre en Yorùbá – es la expresión que aporta mucha fuerza, una verdadera historia de vida de quienes la reciben y la traen con orgullo. En el candomblé los nombres no se consideran solo nombres. Algunos iniciados tienen el significado de su nombre revelado sólo después de completar 7 años, una obligación de la mayoría dentro de esta tradición. Fuente: https://www.bibliotecaagptea.org.br/agricultura/biologia/livros/PLANTAS%20MEDICINAIS%20-%20MARIA%20ZELIA%20DE%20ALMEIDA. Consultado el 13/05/2021

[1] Estudiante de maestría en Ecología Humana, postgrado en Neuroaprendizaje, Graduado en Pedagogía.

[2] Consejero. Doctor en Ecología Humana.

Enviado: Mayo de 2021

Aprobado: Junio de 2021.

Rate this post
Lílian Pinto da Silva Santos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita