REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Desarrollo de la motricidad humana en las clases de Educación Física como estrategias pedagógicas

RC: 76702
1.220
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

CAMARGO, Vinicius Silva de [1], VARA, Maria de Fátima Fernandes [2]

CAMARGO, Vinicius Silva de. VARA, Maria de Fátima Fernandes. Desarrollo de la motricidad humana en las clases de Educación Física como estrategias pedagógicas. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 11, Vol. 08, pp. 131-148. Noviembre de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-fisica-es/motricidad-humana

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo proponer el Desarrollo de la Motricidad Humana como una estrategia pedagógica para calificar las clases de educación física. La contribución teórica que se utilizará en esta investigación, con metodología bibliográfica, está compuesta por autores de renombre que abordan el tema Motricidad Humana, entre los que destacamos: Kolyniak (2008), Sérgio (2003, 2012), Feitosa (1993) y también sobre los fundamentos de la didáctica en el aula, como: Melo y Urbanet (2012). En el curso de la investigación se encontró que la educación física tradicional se basa en el paradigma cartesiano/newtoniano, centrado en un sesgo técnico, por lo que la nueva ciencia del hombre, la “Ciencia de la Motricidad Humana” se señala como un medio para transformar este panorama actual de dicha disciplina curricular, a través de una nueva visión del hombre y la sociedad. Así, este estudio se justifica por la necesidad de una base teórica y científica de los aspectos que guían la Ciencia de la Motricidad Humana, de manera que se base una mejora en la conducta motora, psicológica y social de los niños y jóvenes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, abandonando así el dualismo antropológico y cartesiano para adoptar un paradigma de complejidad.

Palabras clave: Educación Motora, Motricidad Humana, Educación Física, Estrategia Pedagógica.

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, hay cambios en el perfil de los estudiantes, fruto de la gran diversidad que existe en el cuerpo estudiantil de las escuelas y de la influencia de las herramientas tecnológicas (celurares/tabletas) en la rutina diaria de las clases prácticas de educación física, donde encontramos que la mayoría de los alumnos que asisten a los grados finales de la escuela primaria no muestran placer e interés en participar en actividades físicas, a menudo optando por mantenerse conectados en las redes sociales o cualquier otro tipo de entretenimiento virtual, transformando así estas clases en un tiempo de total falta de objetividad y compromiso con el componente curricular.

De ello, se entiende que la investigación de la Motricidad en las clases de Educación Física surge de una necesidad urgente de buscar fuentes teóricas fiables que basen nuevas metodologías didácticas en los diferentes contenidos de la disciplina de educación física, ya que, actualmente, esta importante disciplina está atravesando una crisis de carácter pedagógico y una creciente devaluación por parte del cuerpo estudiantil e incluso del profesorado , ya que a menudo hay una cierta marginación de la educación física y los profesionales en este ámbito, según Feitosa (1993).

Así, este estudio se justifica por la necesidad de una base teórica y científica de los aspectos que guían a la Ciencia de la Motricidad Humana para ver una mejora en la conducta motora, psicológica y social de los niños y jóvenes en el proceso de aprendizaje docente, abandonando así el dualismo antropológico y cartesiano para adoptar un paradigma de complejidad que apunta a una contribución significativa a la humanización de nuestra sociedad. En este sentido, Melo y Urbanetz (2008, p.105) “argumentan que la educación tiene el propósito de humanizar a las nuevas generaciones”, porque “la humanidad en los hombres no se da de forma natural, sino que se produce histórica y socialmente”.

Así, un profesor que actúa sólo como un mero transmisor de contenidos, sin tener en cuenta la diversidad existente en una clase de Educación Física sin duda causará efectos desastrosos en el aprendizaje de los niños y jóvenes y no aportará nada al proceso de enseñanza-aprendizaje de la escuela y especialmente a la vida de los estudiantes, porque la educación de calidad es una que promueve el desarrollo general de la persona en sus aspectos cognitivos , social y afectiva contribuyendo de esta manera a una educación que es el desarrollo integral del individuo.

En vista de lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo discutir la relevancia de La Ciencia de la Motricidad Humana en el desarrollo de las clases de primaria de los grados finales en la disciplina de la educación física e investigar si esta Ciencia puede o no contribuir a la calificación del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, al rescate del interés de los estudiantes en el componente curricular.

Con el fin de investigar si esto es realmente posible, proponemos como problema de investigación la siguiente pregunta: ¿Puede la Ciencia de la Motricidad Humana contribuir a una mejora significativa en la calidad de las clases de Educación Física y así colaborar positivamente en el proceso de enseñanza de aprendizaje de nuestros estudiantes? La contribución teórica que se utilizará para responder a esta pregunta, a través de la investigación bibliográfica, está compuesta por autores de renombre que abordan el tema Motricidad Humana, entre los que destacamos: Kolyniak (2008), Sérgio (2003, 2012), Feitosa (1993) y también sobre los fundamentos de la didáctica en el aula, como: Melo y Urbanet (2012).

Destacamos que con esta investigación pretendemos contribuir a la revitalización de las clases de Educación Física en los últimos años de primaria, basadas en reflexiones sobre nuevas prácticas pedagógicas, con el fin de rescatar el placer de practicar actividades físicas y, así, interferir significativamente en el proceso educativo del alumnado, rompiendo con el paradigma racionalista cartesiano que a lo largo de los años ha influido en nuestra praxis educativa.

2. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO COMPONENTE CURRICULAR

El nacimiento de la Educación Física tuvo su origen con el hombre primitivo, desde la necesidad de garantizar su subsistencia y adaptarse a las condiciones del medio ambiente. Tolkmitt, 1993 nos aclara que:

Los hombres primitivos, por las condiciones de vida a las que fueron forzados el entorno físico, por el peligro al que constantemente se exponían, por la necesidad de protegerse mejor y mejor, por las luchas de la muerte a las que se condicionaba su propia supervivencia, poseían cualidades físicas excepcionales.

Según Ramos (1982, p.16) “el hombre primitivo tenía su vida cotidiana marcada, sobre todo, por dos grandes preocupaciones: atacarse y defenderse”.

A lo largo de los años, la Educación Física ha sufrido varias influencias en sus métodos de enseñanza, a través de diferentes culturas y pueblos, como los griegos que, según Ramos (1982, p.19) veían la actividad física como uno solo: “un medio para la formación del espíritu y la moral. Platón, un filósofo brillante, refiriéndose a la gimnasia, afirmó que estaba unido al cuidado del cuerpo la mejora del pensamiento alto, honesto y justo”.

Según Kolyniak (2008), varios métodos didácticos guiarán la práctica de la Educación Física, tales como: Gimnasia Calisténica, Método Alemán, Método Francés, Método Natural Austriaco, Método Deportivo Generalizado y Método Psicocinético.

El método de gimnasia calistheca se originó en Suecia y fue sistematizado por Per Ling (1776-1839), que era un nacionalista influenciado por el contexto político de Europa en ese momento. Según Kolyniak (2008) este método hizo hincapié en la ejecución rítmica y rigurosamente estandarizada de los movimientos, porque se centró en la preparación de los soldados y el mantenimiento de la salud.

Después de la creación del método caisténico, Kolyniak (2008) también menciona la aparición del método alemán, que fue propuesto por dos pedagogos alemanes influenciados por Rousseau, Johann Bernhard Basedow (1723-1790) y Cristoph Friedrich GutsMuts (1759-1839), sin embargo, quien popularizó este método después de hacer algunas modificaciones fue el profesor de primaria alemán Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), cuyo propósito era la práctica de actividades físicas al aire libre con el uso de equipos simples , como registros, barras, etc. Cabe señalar que este método (Método Jahn) se originó en el mismo contexto político en el que Ling fue insertado.

Kolyniak (2008) también informa de la aparición del tercer método – el Método Francés – en 1920 en la escuela militar francesa Joinville-le-Pont. Este método tenía como propuesta principal el desarrollo corporal y el mantenimiento de funciones orgánicas y aptitud física, basado en el conocimiento anatómico-fisiológico, que también se originó en un contexto militar.

Para contrarrestar los métodos creados anteriormente, haciendo hincapié en la racionalización de los movimientos en el proceso de producción que, según Kolyniak (2008), se aplicaron de manera exacerbada después de la Primera Guerra Mundial, surgió el Método Natural Austriaco, concebido por los biólogos austriacos Gaulhofer y Streicher en la década de 1920, que hizo hincapié en los movimientos naturales, excluyendo así los ejercicios que forzaron las articulaciones y los músculos mediante el uso de cargas artificiales o movimientos acrobáticos.

Durante la década de 1950, el Método Deportivo Generalizado surgió en el Instituto Nacional del Deporte en Francia, que influye hasta el día de hoy en la mayoría de las actividades propuestas por los profesores de educación física en sus clases e incluso las propuestas pedagógicas de muchas instituciones educativas de nuestro país. Este método fue difundido en Brasil por el profesor Augusto Listello y busca incorporar y valorar las actividades deportivas como contenido privilegiado de las clases de educación física. Según Kolyniak (2008) la principal característica de este método es la iniciación de los estudiantes en diferentes deportes, con el objetivo de aprender diferentes habilidades motoras a través de prácticas deportivas placenteras y rompiendo así el formalismo de los métodos de gimnasia tradicionales.

Kolyniak (2008) también menciona la aparición del Método Psicocinético basado en estudios de Psicomotricidad. Se desarrolló en Francia y Alemania, destacando el francés Jean Le Boulch en su sistematización. La psicocinética tiene como objetivo principal enfatizar el movimiento realizado conscientemente a través de la ejecución de una amplia variedad de movimientos en diferentes situaciones, con y sin material, con el fin de evitar la fijación en movimientos ya automatizados.

Destacando los principales métodos que influyeron e influyeron en el componente curricular de la Educación Física en todo el mundo, dirigimos nuestra mirada, en la siguiente sección, a los hechos que marcaron la inclusión de la Educación Física como componente del currículo escolar brasileño.

2.1 EDUCACIÓN FÍSICA EN BRASIL

La Educación Física Escolar en Brasil tuvo su inclusión en el currículo escolar del Colegio Pedro II, en Río de Janeiro en 1837, por lo que se puede considerar que este año este componente escolar comenzó a existir oficialmente en nuestro país.

Kolyniak (2008) aclara que sólo en 1854 el entonces ministro Couto Ferraz tuvo la iniciativa de querer generalizar la Educación Física como práctica obligatoria en el sistema escolar, con la inclusión de la gimnasia como asignatura obligatoria en la educación primaria y la danza en la educación secundaria. Fue Rui Barbosa, en 1882, quien recomendó la inserción obligatoria de gimnasia para ambos sexos a través de un proyecto de reforma de la educación primaria, incluyendo también el requisito antes mencionado para los cursos de formación del profesorado.

Sin embargo, la Educación Física se convirtió en parte del sistema escolar brasileño efectivamente sólo a partir de 1930. En el período comprendido entre 1837 y 1930, los objetivos fundamentales de la gimnasia escolar se centraron en dos preocupaciones básicas: la salud y la eugenesia (preocupación por la mejora de la raza), esto se debió a la situación política y económica en la que Brasil fue insertado en este momento – un período en el que Brasil se había vuelto políticamente independiente de Portugal (Kolyniak, 2008).

A partir de 1930, en la llamada Era Vargas (era de la industrialización del país), Kolyniak (2008) destaca que se incluyeron nuevos elementos en la práctica de la educación física escolar brasileña, elementos que todavía estaban influenciados por el discurso médico-militar, recurriendo al desarrollo de la fuerza laboral (para responder a las demandas de la producción industrial) y el cultivo de valores morales – valores de civilidad y patriotismo. La metodología didáctica que predominó de 1930 a 1945, en la enseñanza brasileña de la Educación Física, fue el método francés, que ya fue adoptado por el ejército en la década de 1920.

Después de la Segunda Guerra Mundial hubo una gran apreciación del deporte, un hecho que tuvo un impacto significativo en la educación física escolar. Con esto en la década de 1950, los viejos métodos basados en inspiraciones médico-militares estaban dando paso a una nueva filosofía de trabajo que se basaba en la generalización deportiva, que llevó al mencionado componente curricular a una identificación progresiva con el deporte, Kolyniak (2008).

Kolyniak (2008, p.56) nos dice que a partir de 1969, ya con la dictadura militar en pleno apogeo en nuestro país, “la educación física escolar comenzó a asumir el deporte como un referente fundamental para el desarrollo escolar”. Teniendo como principal interés del gobierno federal la implementación de un proyecto educativo caracterizado por el tecnicismo, con el fin de eliminar de la gente la oportunidad de lo mismo desarrollar el sentido crítico a través de reflexiones sobre la realidad política y económica de nuestro país.

El deporte también sirvió como una forma de proyectar una imagen positiva de Brasil en pleno desarrollo, en la escena política internacional. Para ello, el deporte fue muy valorado para que nuestros atletas tuvieran una mejora significativa en sus actuaciones en los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos. Kolyniak (2008, p.60) nos explica que: “se puede decir que, en el período de 1969 a 1980, la educación física escolar se basó en el valor educativo del deporte, teniendo como objetivo principal la mejora de la aptitud física y la iniciación deportiva de los estudiantes”.

Con el declive de la dictadura militar, comenzó una reflexión sobre el significado de la educación física como elemento de la educación y como área del conocimiento. En este contexto, se percibe que las tendencias actuales de la educación física escolar brasileña comenzaron a delinearse a partir de 1980. Kolyniak (2008, p.64) señala que “en la segunda mitad de la década de 1980 la ‘crisis de la educación física’ se manifestó, en el entorno escolar”, porque muchos profesores de educación física se sentían inseguros con los contenidos y metodologías de enseñanza que veían aplicar en sus clases.

Con el inicio de la crisis en la Educación Física Escolar, hubo un movimiento para buscar su renovación, con el uso de teorías críticas de la educación, con un enfoque centrado en las dimensiones socio-históricas y políticas/económicas de la práctica pedagógica y sus implicaciones para el cambio de objetivos, contenidos y nuevas metodologías de enseñanza.

Según Kolyniak (2008), con la intensificación de los esfuerzos encaminados a renovar los objetivos de la educación física, se inició una nueva historia para este componente curricular con la promulgación de la ley Nº 9394/1996 (LDBEN), convirtiéndolo en un componente curricular obligatorio, garantizando su legalidad y su integración en la propuesta pedagógica, respetando los diferentes grupos de edad y peculiaridades de la población escolar. Después de la promulgación de esta ley (Ley de Directrices y Bases de Educación Nacional – LDB), el Ministerio de Educación inició la elaboración de los Parámetros Curriculares Nacionales para la Escuela Primaria y, en 1997, se publicaron los Parámetros Curriculares Nacionales de Educación Física (PCNEF).

A partir de este momento, la Educación Física De la Escuela Brasileña ha dado un paso muy importante hacia su renuncia a sus objetivos metodológicos de enseñanza. Creemos que sólo a través de una base teórica/científica podremos basarnos para que la muy querida educación física de la escuela brasileña se convierta en una práctica pedagógica que transforme nuestra realidad social y sea más respetada por la comunidad en general.

En este sentido, se convierte en un reto muy grande desarrollar una práctica pedagógica en humanización de la educación física escolar e integrada con las nuevas Metodologías Docentes, que contribuirá al crecimiento ético y moral de nuestra sociedad, ya que sabemos que la disciplina de la Educación Física se encuentra actualmente en una crisis de identidad como disciplina escolar, porque no se reconoce como una ciencia , como se dijo en Feitosa (1993, p. 82):

La educación física no es ciencia, no tiene comunidad científica, y estos son sólo algunos de los grandes problemas en los que se encuentra. Es la primera vez que, en la historia de la Educación Física, surge un discurso abarcador, que le permite un espacio de desarrollo científico autónomo e independiente. Sin embargo, carecemos de la comunidad científica competente para reconocer y criticar el paradigma que encarna. (FEITOSA, 1993, pág. 82)

De esto es que nos sentimos provocados a pensar en nuevas posibilidades para la enseñanza de la Educación Física en el entorno escolar, imaginando como una manera para esto la ciencia de la motricidad humana, a la que nos referiremos en el próximo capítulo.

2.2 CONTRIBUCIONES DE LA CIENCIA DE LA MOTRICIDAD HUMANA A UNA NUEVA VISIÓN PEDAGÓGICA DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física, tradicional, se inserta en un contexto social/cultural en el que prevalecen los deportes de tecnicismo e ingresos (competiciones), donde se trabaja con una visión centrada en un sesgo de ingresos exagerado y competitividad. Así, la filosofía de trabajo del profesional de educación física se centró únicamente en el desarrollo de habilidades motoras básicas y específicas de las modalidades deportivas más practicadas y conocidas de nuestra sociedad, como el fútbol sala, el voleibol, el baloncesto y el balonmano.

Así, el trabajo del educador físico se restringió únicamente en la formación técnica (Tecnicismo) y especialmente en el desarrollo de las habilidades motoras específicas de cada modalidad deportiva (mencionada anteriormente), en las clases de educación física, con esta filosofía de trabajo, se evidencia la intención de trabajar únicamente con las bases técnicas básicas, tales como: pase, maestría, conducción, regateo, parcelas, juegos predeportivas, etc.

Feitosa (1993, pág. 116) nos dice que:

La Educación Física Tradicional afirma la cultura, pero no se explica en el marco de una cultura entendida como creatividad, como invención, como investigación, ya que sobrevive de las limosnas de los modelos analógicos y del entusiasmo fuera del camino de muchos de sus técnicos y no de una actitud científica, una decisión y un compromiso científico que lo ven como un fenómeno emergente, en evolución, en el marco general de las ciencias.

Queremos que con este estudio contribuyan positivamente a la construcción de nuevos conocimientos que den una nueva visión pedagógica para las clases de educación física, ya que Feitosa (1993, p.32) afirma que “la dicha Educación Física no puede seguir operando platónicamente con datos científicos que llegan a ella hace cincuenta años”, porque si quiere ser un instrumento de liberación y con esta razón justificarse como cultura debe buscar cambiar su paradigma , porque, según este autor, la educación física entra en crisis cuando la visión cartesiana del hombre entra en crisis.

La educación física tradicional es el resultado del racionalismo antropológico cartesiano, que nos lleva a tal dicotomía cuerpo y mente, de la que resulta la educación simplemente de un físico, que presupone sólo un cuerpo biológico que no piensa o tiene su propia opinión.

Tojal (2004, p. 09) afirma que en la cultura brasileña el término educación física es reduccionista, “porque este término es reduccionista y se entiende simplemente como ‘educar lo físico'”, una opinión que no representa lo que realmente se desarrolla en este ámbito.

Sérgio (1999) que es el gran precursor de la nueva Ciencia “de la Motricidad Humana”, nos da una nueva visión del hombre, porque en el paradigma cartesiano/newtoniano esto suele estar vinculado a la forma técnica, apuntando sólo al resultado obtenido muchas veces a través de repeticiones incansables de movimientos, lo que implica que los estudiantes que no tienen un perfil que se ajuste al paradigma (ingreso) antes mencionado se consideran incapaces o incluso incompetentes.

La Educación Motora, que es la rama pedagógica de la Ciencia de la Motricidad Humana, viene a romper con este sesgo mecanicista, en este sentido Tojal (2004, p.17) nos explica que:

[…] La motricidad humana se distancia de los conceptos de educación física tradicional, que es mecanicista, que presupone una visión cartesiana/newtoniana, que es diferente cuerpo y mente y se preocupa más por el resultado – por lo general está conectado a la forma técnica de realizar modelos estereotipados, organizados en la composición de tiempos y repeticiones.

Así, la nueva Ciencia de la Motricidad Humana nos permite cambiar la visión del hombre, porque es un ser práctico, que depende de su cuerpo y utiliza lo mismo para las relaciones laborales y de ocio, construyendo así su historia a través de la motricidad.

El hombre – según el nuevo paradigma, el paradigma de la complejidad – es un ser en constante evolución, que está en busca de su trascendencia, la trascendencia en las palabras de Tojal (2004, p.16) debe entenderse como “un deseo de superarse, superarse o superarse a sí mismo, vinculado a la intencionalidad que opera el propio individuo como impulsor de su propia historia […]”.

En esta línea, Sérgio (1995, p. 23) afirma que “el hombre es un llamamiento a la trascendencia y, como tal, un ser práctico que en la totalidad cuerpo-alma-naturaleza-sociedad y por motricidad busca trascender y trascender a sí mismo, apunta a lo absoluto”.

Como ciencia, que se basa en la complejidad, la Motricidad Humana no puede admitir que el maestro es un mero transmisor de técnicas terminadas y listas, técnicas que se basaron en nuestras prácticas pedagógicas (educación física) a través de la historia, mencionadas anteriormente en este artículo, y por lo tanto enfatizando sólo el factor disciplinario en las clases de dicha disciplina. La Motricidad Humana no presenta formulaciones ya hechas e inacabadas para su aplicabilidad en el contexto escolar, pero creemos que esta Ciencia viene a ayudarnos a explorar nuevos horizontes para la Educación Física, un hecho que observaremos en el próximo capítulo.

2.3 DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD HUMANA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA: RECONSTRUCCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

En el contexto escolar que estamos en este momento, donde sólo la técnica y la competitividad exacerbada se apoderan de nuestra práctica pedagógica, nos dirigimos a la construcción de nuevas metodologías que enriquecerán esta área del conocimiento. En este sentido, buscamos apoyo en Feitosa (1993, p. 148) quien subraya que “tenemos que tratar el problema de la robotización del movimiento como, quizás, el punto de partida de la revolución pedagógica”. Con esto queremos dejar claro que no pretendemos presentar una receta lista y terminada, ni pretendemos resolver todo el problema de la Educación Física Escolar brasileña, sino contribuir tan rápidamente a una reconstrucción democrática y emancipadora de nuestra práctica pedagógica, apuntando a una verdadera “humanización de nuestra sociedad”, que Freire (1987, p.38) defiende:

Lo que nos parece indiscutible es que si queremos la liberación de los hombres, no podemos comenzar alienándolos o manteniéndolos alienados. La liberación auténtica, que es la humanización en proceso, no es algo que se deposita en los hombres. No es una palabra exagerada, hueca, es desconcertante. Es la praxis, lo que implica en la acción y reflexión de los hombres en el mundo transformarlo.

La Ciencia de la Motricidad Humana y su nueva visión del hombre nos ayudan a percibir la necesidad real de actualizar la escuela y sus políticas pedagógicas, en cuanto a la filosofía del trabajo de la educación física, porque hoy en día lo que se observa es una forma obsoleta de trabajar este componente curricular, porque lo que se valora es sólo el rendimiento y la competitividad, el legado del paradigma cartesiano/newtoniano.

Basándonos en las lecturas, queremos enfatizar la importancia de proponer una nueva praxis en las clases de educación física, un hecho que es urgente debido a las transformaciones que el mundo moderno (sociedad) nos impone a diario, de una manera muy acelerada. Sobre esta Feitosa (1993, p. 155) advierte de que “el mundo moderno necesita una escuela viva, una pedagogía en sintonía con la transformación permanente y galopante que caracteriza a la sociedad y al hombre de hoy”.

Con el desarrollo de la motricidad humana como telón de fondo para la realización de clases de educación física, destacamos que su pedagogía debe centrarse en el descubrimiento constante de nuevas posibilidades dirigidas a la liberación del estudiante, convirtiéndolo en el centro del proceso educativo, valorando así su historia de vida y especialmente su individualidad como ser humano.

A partir de ello, destaca la importancia de la participación del profesorado en una nueva propuesta de trabajo de educación física, una propuesta vinculada a una pedagogía centrada en la innovación de su metodología docente, ya que, según Feitosa (1993, p. 156):

Una pedagogía resultante de la ciencia de la motricidad humana aboga por la primacía de la personalización sobre la masificación. Personalización que sería el máximo de expansión individual, alcanzando los límites de posibilidades personales y, por tanto, la máxima diferenciación de cada individuo en el conjunto social.

En este contexto, se espera que el educador físico concientiza y perciba cambios en el perfil del alumnado y, por tanto, la flexibilización de sus estrategias de trabajo, con el objetivo de concienciarlos reales para el desarrollo de una praxis pedagógica, en la que el profesorado y los alumnos -juntos- construyan una nueva realidad social, combatiendo así las desigualdades sociales existentes. En línea con esto, Feitosa (1993, p. 153) señala que:

[…] Nuestra pedagogía no tiene sentido sin una visión del hombre y del mundo. Formula una concepción científica y humanista que encuentra su expresión en una praxis diagonal en la que profesores y alumnos juntos, en el acto de analizar una realidad inhumana, la denuncian, anunciando al mismo tiempo su transformación, en nombre de la liberación del hombra […].

Con esta nueva propuesta de trabajo, queremos que nuestro estudiante se convierta en una persona más libre y productora de su propia historia, por lo que destacamos que la Ciencia de la Motricidad Humana nos permite trabajar con el movimiento libre y consciente, utilizando deportes, bailes, recreación y tantas otras formas diferentes de desarrollar tales habilidades. El trabajo basado en esta filosofía utiliza una inmensa gama de actividades, que tienen como objetivo el desarrollo de la Motricidad y no sólo con el propósito de desarrollar movimientos robóticos.

Feitosa (1993) subraya que el movimiento humano es de importancia fundamental, porque a través de él el ser humano puede transformar el entorno en el que vive y produce cultura. También muestra que a través de la perspectiva de La Ciencia de la Motricidad Humana el movimiento humano toma una proporción mucho más importante que un simple mecanismo de palancas corporales o cambio de lugar (desplazamiento), revelando así una intencionalidad del ser en movimiento.

En su estudio sobre las implicaciones pedagógicas y educativas de la ciencia de las habilidades motoras humanas, Pereira (2005) advierte sobre la importancia de desarrollar una práctica pedagógica liberadora y humanizadora a través de la Educación Motora , que es la rama de la Ciencia de la Motricidad Humana.

Sobre la variedad de situaciones de aprendizaje propuestas a través de la Motricidad Humana, Feitosa (1993) aclara que se anima al alumno a imaginar, inventar y crear nuevos modos de relación en el entorno físico y humano, liberando su personalidad a través de su originalidad, constituyendo así un espacio fértil de posibilidades para el surgimiento del nuevo hombre, más humanizado, libre, crítico y consciente y liberador.

Con el fin de profundizar aún más nuestro estudio sobre la Ciencia de la Motricidad Humana, llevaremos a seguir los principios rectores para la práctica con los estudiantes.

2.4 PRINCIPIOS RECTORES DE LA PRAXIS EDUCATIVA BASADOS EN LA MOTRICIDAD HUMANA

Al pensar en una praxis basada en la Motricidad Humana, es necesario reanudar las palabras de Pereira (2006, p.36) que explique que “educar por motricidad es educar por la crítica, por la autonomía, por la libertad y la trascendencia, por la vida humana”. Esto es lo que queremos para la práctica de la educación física escolar. Sin embargo, no tenemos la intención de formular una prescripción terminada y lista, porque creemos que esta nueva ciencia está dando sus primeros pasos para que en un futuro no muy lejano podamos imaginar nuevos horizontes para nuestra Educación Física Escolar Brasileña.

En este sentido, enumeraremos algunos principios, desarrollados por Feitosa (1993), que deben guiar la praxis educativa basada en esta propuesta pedagógica (Motricidad Humana):

– COMPLEJIDAD–CONCIENCIA: “la complejidad es un signo de conciencia tanto a nivel neuro-psico-motor como a nivel de relaciones sociales que estimulan esta conciencia” (FEITOSA, 1993, pág. 161). El autor justifica este principio creyendo que todo acto pedagógico debe ofrecer la posibilidad del autoconocimiento, que es el paso fundamental de todo el camino educativo en busca de más ser.

– DIÁLOGO: “Con la visión de la ciencia de la motricidad humana, el diálogo debe distinguir la relación de contacto simple, permitiendo el verdadero encuentro, que no excluye el conflicto”, ya que en la línea de complejidad, el diálogo se configura como “una fuente clara e inequívoca de conocimiento y nuevos conocimientos” (FEITOSA, 1993, p.163).

– CREATIVIDAD: “Las conductas motoras sólo satisfacen verdaderamente a la persona, cuando la creatividad permite el nacimiento de lo posible, abre el acceso a la trascendencia” (FEITOSA, 1993, p.164), un camino por el cual el individuo se da cuenta de que es un sujeto que es un sujeto que hace historia y no es objeto de objeto.

– SOLIDARIDAD: “Desde el punto de vista pedagógico es una palabra clave para la educación motora porque la totalidad es una palabra clave para la ciencia del motor humano” (FEITOSA, 1993, pág. 165).

– CIENTIFICIDAD: El autor sugiere que las propuestas a trabajar con el ser humano tienen como objetivo el desarrollo del ser humano, “a través de la motricidad, con el objetivo de crear conciencia de la importancia y el significado del cuerpo” (FEITOSA, 1993, p.166).

– FORMACIÓN: Cuando la formación se solapa con la información, imponiéndose así como principio rector de la acción pedagógica.

– CONFIANZA-ESPERANZA: Este principio se justifica por el hecho de que “la esperanza está conectada con el acto pedagógico en el mismo momento en que el hombre es admitido como abierto a la trascendencia y, por lo tanto, al proyecto” (FEITOSA, 1993, p.169), por lo que es necesaria una doble confianza-esperanza porque la confianza es indispensable en el acto de proyección.

– PRAXIS: Se convierte en un principio guía porque “transforma la acción pedagógica requiriendo coherencia y reflexión rigurosa, lo que la hará más lúcida y justa. Praxis implica responsabilidad más allá de la conciencia de la acción” (FEITOSA, 1993, pág. 170).

– AMOR: El autor justifica la inclusión del amor como principio guía del acto pedagógico creyendo que este es el más importante y el más grande de todos ellos, porque “Amar es colocar al otro como otro, dejar que los Significante entren en él. Por lo tanto, es el amor que, en la situación analítica, hace posible el paso a la sublimación. Él es un acto, entonces. Y, además, subraya que “el amor está en el origen de todo acto trascendente, ya sea esta trascendencia de uno mismo, de los demás o del mundo hacia lo absoluto” (FEITOSA, 1993, pág. 172).

Completa este eneagrama, que se configura como un símbolo catalizador de los principios rectores de la acción pedagógica de la Ciencia de la Motricidad Humana, Feitosa (1993) advierte sobre la necesidad de la presencia de todos estos principios rectores para que se pueda desarrollar una praxis pedagógica verdaderamente innovadora y motivadora y que añada nuevas metodologías didácticas para trabajar en la inmensa gama de conductas motoras existentes en el deporte , luchas, gimnasia, actividades recreativas, etc. Además, Feitosa (1993, p. 175) aclara que es de vital importancia que para el éxito del desarrollo de este enfoque pedagógico, “debemos tratar de reflejar críticamente las posibilidades de transformación y superación de este deporte, que ‘es la técnica perfeccionada del rendimiento corporal'”.

2.5 METODOLOGÍA

El presente estudio consiste en una investigación bibliográfica de carácter cualitativo, que elaboró resúmenes de varias obras literarias, con el objetivo de contribuir de forma sencilla sin tener la intención de agotar todas las posibilidades de construcción de dicho conocimiento investigado, relacionados con prácticas pedagógicas que tienen como sesgo el desarrollo de la Motricidad Humana en las clases de educación física escolar.

3. CONSIDERACIONES FINALES

En este texto presentamos cuatro temas importantes para la estructuración de esta investigación. En primer lugar, abordamos una breve historia de la Educación Física como un componente curricular, con el objetivo de enumerar las primeras tendencias pedagógicas que surgieron como precursores de este componente curricular. El segundo tema se refiere a la evolución de las tendencias pedagógicas, más concretamente en Brasil, destacamos con esto las diversas metodologías y tendencias que influyen en nuestra práctica pedagógica hasta nuestros días, siempre centradas en el paradigma cartesiano/newtoniano. También se percibe que estas metodologías están obsoletas, afectando así el interés de los estudiantes en las prácticas corporales. Al observar las diversas dificultades de motivar a los estudiantes a practicar actividades físicas en la vida escolar diaria, decidimos investigar nuevas metodologías que enriquecrían la vida cotidiana de las clases de educación física, con esto nos dimos cuenta de que la crisis de este componente curricular era más profunda de lo que se pensaba anteriormente.

Con este hallazgo decidimos entrar en un nuevo mundo donde abordamos de una manera sencilla pero seria la nueva Ciencia de la Motricidad Humana, que tiene como profesor precursor al Dr. Manuel Sérgio, donde abordamos en el tercer y cuarto tema de este artículo las contribuciones que esta ciencia nos presenta para que podamos cambiar el panorama actual en el que se encuentra la educación física escolar brasileña.

Descubrimos que este enfoque tiene mucho que añadir a nuestras prácticas pedagógicas diarias, porque se basa en una filosofía que realmente libera y desarrolla al ser humano, expandiendo nuestros horizontes a través de actividades que contribuirán a la construcción del nuevo hombre. Al ser una nueva Ciencia, que viene a sostenernos como trabajadores de la Motricidad Humana, buscamos enumerar algunos principios rectores de las prácticas pedagógicas en el aula, porque se ha convertido en un semen de técnicas carente de significado para nuestros estudiantes.

Somos conscientes de que con esta investigación no se cierran los estudios de esta nueva Ciencia, porque creemos que se encuentra en una fase de construcción de bases sólidas del conocimiento, para que en un futuro no muy lejano pueda despertar una apreciación significativa de nuestra profesión. Con esto queremos dejar nuestra invitación a futuros profesionales que quieran contribuir a la continuación de la investigación en este ámbito del conocimiento, porque creemos que esta nueva filosofía de trabajo es el comienzo de los cambios tan soñados por la gran mayoría de los profesionales de la escuela brasileña de Educación Física.

Por último, subrayamos que de ninguna manera pretendemos devaluar la Educación Física con esta investigación, sino contribuir a que se convierta en un área de conocimiento autónomo e independiente, adquiriendo así nuevas direcciones conceptuales. Nuestra mayor aspiración es llamar la atención sobre la Ciencia de la Motricidad Humana, porque creemos que este enfoque es capaz de revolucionar conceptual y científicamente la Educación Física Escolar, proyectándola a una nueva dirección. Así somos capaces de deslumbrar un futuro muy prometedor para la futura Educación Motora, rama pedagógica de la Ciencia de la Motricidad Humana.

REFERENCIAS

BRASIL, Ministério, da Educação. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, nº 9.394, de 20 dezembro de 1996. Diário Oficial da União, Brasília, DF, dez.1996.

FEITOSA, Anna Maria. Contribuições de Thomas Khun para uma epistemologia da motricidade humana. Lisboa: Instituto Piaget, 1993.

FREIRE, Paulo, Pedagogia do Oprimido, ed. Rio de janeiro, 1987.

KOLYNIAK, Carol Filho, Educação Física Uma (nova) Introdução, educ – editora da PUC, São Paulo, 2008.

MELLO, A. de.; URBANETZ, S. T. Fundamentos de Didática, 1ª Edição, Curitiba, Ed. Intersaberes, 2012.

PEREIRA, A. M. A Ciência da Motricidade Humana: Implicações Pedagógicas e Educacionais. (Doutoranda na Universidade da Beira Interior – Portugal). Disponível em: www.uel.br/…/CONPEF2005/MESASPALESTRAS/cienciadamotricidade.pdf

RAMOS, Jayr Jordão, Exercícios Físicos na História e na Arte: do homem primitivo aos nossos dias. Ibrasa, São Paulo, 1982.

SÉRGIO, Manuel, Motricidade Humana: Um Paradigma Emergente. Editora da Furb, Blumenau, S.C., 1995.

_________, Um Corte Epistemológico: Da educação física à motricidade Humana, Instituto Piaget, Lisboa Portugal, 1999.

TOJAL, João Batista, Da Educação Física à Motricidade Humana: A Preparação do Profissional, Instituto Piaget, Lisboa Portugal, 2004.

TOLKMITT, Valda Marcelino, Educação Física uma Produção Cultural: Do Processo de Humanização à Robotização! E depois?, Módulo – Editora e Desenvolvimento Educacional Ltda, Curitiba, 1993.

[1] Postgrado y graduación en Educación Física.

[2] Consejero. Licenciado en Educación Física (UFPR) y Fisioterapia (UTP). Máster en Educación (UFPR).

Enviado: Julio, 2020.

Aprobado: Noviembre, 2020.

Rate this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita