REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Marcha Atlética: análisis del supuesto concepto antinatural del deporte

RC: 69517
1.048
4.6/5 - (7 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

BERTOLINO, Cláudio Luis [1]

BERTOLINO, Cláudio Luis. Marcha Atlética: análisis del supuesto concepto antinatural del deporte. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 06, Vol. 07, págs. 49-60. Junio de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-fisica-es/marcha-atletica-analisis ‎

RESUMEN

La Marcha Atlética, una carrera de atletismo, de movimiento cíclico derivada de la marcha ordinaria y altamente técnica, parte del programa olímpico desde 1906, también jugado en el Campeonato Mundial de Atletismo y en copas exclusivas del mundo, lleva además de sus propias dificultades el atributo inconveniente de la modalidad antinatural. Este ensayo tenía como objetivo el análisis comparativo de los principales patrones de movimiento de los manifestantes a los estándares de dos grupos y otros cuatro eventos de atletismo: carreras de resistencia, carreras de velocidad, salto de longitud, triple salto, tiro de dardos y obstáculos de 110m; observaron ciertas características y consecuencias para los segmentos corporales más solicitados del practicante de cada uno de ellos, resultando que ciertas solicitudes mecánicas agresivas producidas por todas las pruebas fueron verificadas y siempre mayores que las observadas en el Gait, de las cuales se puede concluir la impertinencia de la supuesta propiedad que se le atribuye, o que tendría un menor grado de antinaturalidad en relación con todas las pruebas analizadas aquí.

Palabras clave: Marcha atlética, atletismo, biomecánica.

INTRODUCCIÓN

Los atributos para un determinado movimiento humano, deportivo o funcional, pueden ser los más variados y dependientes del observador, en función de sus experiencias y preferencias. Un simple paseo realizado por un individuo maduro en habilidades de coordinación puede ser visto como torpe, sin envolver, o elegante en el otro extremo.

Paralelamente a las preferencias, tenemos biomecánica en la regencia del análisis de la causa y el efecto del movimiento; en el tiempo, también importantes disciplinas como la anatomía, la antropometría, la neurofisiología, la fisiología, la bioquímica, la psicología, la física, las matemáticas, entre otras, caracterizando así la biomecánica como un área de carácter interdisciplinar (Amadio y Serrão, 1999).

La Marcha Atlética (figura 1) es una competición de atletismo, de los participantes más antiguos en los Juegos Olímpicos (Grecia – Juegos Olímpicos Provisionales 1906) (Aquari, 2004) y el atletismo se considera deporte rey en los Juegos y base para todos los demás, porque allí, basado en la física, sus movimientos fundamentales se aplican por ajuste y extensión.

Figura 1 – Técnica de Gait Atlético

Fuente: Objetivos (1990)

A pesar de la proximidad a caminar, el más natural de los movimientos, antinatural ha sido con el tiempo la peor asignación a la Marcha Atlética, que ha generado una desconfianza en cada paso del atleta marchista, en forma de preguntas sobre la seguridad ortopédica y el mantenimiento de la carrera en el programa olímpico, y por lo tanto, tenemos otro caso de difusión de información desfavorable no probada , que refuerza la concepción atribuido a Goebbels: “Una mentira contada mil veces se hace verdadera”.

Es difícil conocer el origen, sin base científica, de una declaración que aún se propaga, crea efectos negativos para la disciplina y sus practicantes, pero que ya ha provocado algunas reacciones defensivas por parte de entrenadores y deportistas de la especialidad (CADA, 2014).

Los detractores de la Marcha son cercanos, comúnmente vinculados al atletismo y lejos de la neutralidad; cuando los líderes deportivos, creando obstáculos de todo tipo a su desarrollo, y más aún, en el momento en que no asignan recursos de igualdad a otros eventos del deporte (Sampaio, 2016), así como en la figura de los entrenadores no relacionados con el deporte, sin embargo, conjesuando sobre aspectos técnicos y la naturaleza de su movimiento.

En el bien de la verdad está el grave problema de control en cuanto a la regla que caracteriza la Marcha: contacto ininterrumpido con el suelo (IAAF, 2016), el aspecto principal que lo diferencia de la raza, pero los problemas con el arbitraje también están presentes en el deporte más popular en casi todo el mundo, así como en muchas otras modalidades, y todas ellas, incluida la marcha , pasar por el proceso evolutivo continuo de la cuestión.

Donde la Marcha Atlética se ha desarrollado y se ha establecido hasta ahora, y desde donde se creó el estigma del movimiento antinatural para ello; atletismo, también estará en este ensayo, el prestador de los objetos de los análisis, la fuente para establecer competiciones con el fin de evaluar el origen del atributo, por un debate basado en que puede caracterizar definitivamente la Marcha Atlética sólo en lo que es: modalidad deportiva olímpica, características y reglas propias, sin márgenes para trasladarlo solo al campo antinatural de los movimientos deportivos, que constituye el objetivo de este estudio , mediante un análisis comparativo de los principales patrones de movimiento de los manifestantes a los patrones de dos grupos y otros cuatro eventos de atletismo, observando características y consecuencias a los segmentos corporales más solicitados del practicante de cada uno de ellos.

MÉTODOS

La muestra consistió en 02 grupos de eventos de atletismo: carreras de resistencia y carreras de velocidad, más 04 eventos de atletismo: salto de longitud, triple salto, lanzamiento de dardos y 110m con barreras, y la comparación entre la marcha y los eventos de muestreo se produjo en los principales segmentos del cuerpo involucrados en todos ellos, observando los patrones técnicos de los movimientos , adoptada internacionalmente (Atleticastudi, 1984; FIDAL, s.d.) para contemplar el alto rendimiento.

También se analizaron las siguientes cantidades: fuerza de impacto, adaptaciones fisiológicas y alteraciones morfológicas de los atletas de estos eventos atléticas, comparándolas con las mismas magnitudes de la prueba de marcha a través de las modificaciones resultantes impuestas por el proceso de entrenamiento sistematizado, que pueden revelar no sólo conclusiones, sino también fomentar otras teorías e intervenciones para establecer supuestos grados de naturaleza, o ausencia de la misma en los diferentes movimientos atléticos y otras cuestiones , recordando que el compromiso del deporte es el rendimiento, o, la superación de los límites.

RESULTADOS

ANÁLISIS DE FUERZA DE IMPACTO

La fuerza de reacción en tierra verificada en el sistema musculoesquelético del practicante de la Marcha Atlética en cada paso tiene un valor aproximado de 1,35 x peso corporal (PC), mientras que el mismo valor significa 2,9 (Williams, 1985) y 3,5 x PC en carreras de resistencia y velocidad (Bruniera y Amadio, 1993) respectivamente.

En el extremo de las cargas en la articulación de la rodilla están las pruebas de salto largo, acusando de 11,1 a 16,4 veces el PC (Hay, 1993), y en el salto triple cerca de 22 x PC (Amadio, 1998). Por lo tanto, los tendones y otras piezas blandas están sujetos a cargas cercanas a los límites de tensión.

ANÁLISIS DE MOVIMIENTO EN CIERTAS REGIONES DEL CUERPO

Al igual que los cuatro eventos de salto de atletismo, los cuatro eventos del grupo de lanzamiento también tienen como objetivo superar la acción gravitacional y confiar en implementos ahora altamente tecnológicos para su ejecución. En la prueba del lanzamiento del dardo (Figura 2), se observó una alta agresividad en las regiones internas del codo, que no hay lanzador de dardos que no se haya apartado de sus actividades específicas por el dolor crónico en él, y que la forma solicitada sea verdaderamente antifisiológica (Santos; Fernandes, Heaist. Masada y Masada, 2014). Además del codo, los lanzadores de dardos también se ven afectados por problemas en el hombro, mientras que el atleta marchante mantiene un movimiento anteroposterior de los brazos fletidos sin sobrepeso (figura 3).

Figura 2 – Dardist en el momento del lanzamiento

Fuente: Todos los dibujos (s.d.)

Figura 3 – Postura de los brazos del marchante


Fuente: Damilano (1984)

Sin duda, la región de las caderas es la más notable en el movimiento de la Marcha Atlética. La dinámica del eje lateral-lateral de la cadera del atleta durante la marcha describe un movimiento circular de 360o en sentido contrario a las agujas del reloj en sus extremidades, mediante la secuencia alterna de los desplazamientos anteriores y superiores inferiores de la misma (figura 4). El desplazamiento de este eje en el plano transversal asegura una mayor amplitud del paso hasta en un 25% (Deporte, 1987), y en el plano frontal, restringe la verticalización del centro de gravedad del atleta durante la fase de propulsión, entre 01 y 04 centímetros.

Los practicantes de las carreras de obstáculos de 110 metros (figura 5) se encuentran entre los que más requieren las articulaciones coxofemorales, cuando realizan ángulos inferiores a 45o entre el muslo de la pierna de ataque y el tronco, concomitantemente con un secuestro de la pierna de rebote que produce un ángulo de 90o entre el muslo y el tronco, en el acto de superar cada una de las 10 barreras en menos de 0,5 segundos.

 Figura 4 – Acción rotacional de las caderas del marchista


Fuente: La Torre; Visini (s.d.)

 Figura 5 – Rangos de las caderas del barreirista

Fuente: Righi; Mannella (1984)

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS

Adaptaciones coronarias: el engrosamiento de la pared ventricular 15 a 20% (Maron y Pelliccia, 2006) y el agrandamiento de la misma cavidad (Sharma, 2003) son fenómenos fisiológicos importantes que ocurren en los atletas de explosión, y en los financiadores, denominación para las pruebas que abarcan el Athletic Gait.

Muchas otras adaptaciones fisiológicas no aparentes y temporales se verifican en ambas categorías de atletas, pero cuando se trata de cambios morfológicos mediante el aumento de la masa muscular, capaz de generar fuerza y velocidad y también impuesta por el proceso de entrenamiento, estos son verificados en los atletas de explosión, que comprende los practicantes de carreras de velocidad, lanzamientos y saltos, siendo tales modificaciones permanentes.

DISCUSIÓN

El atletismo es la forma más antigua de deporte organizado. Su era moderna tuvo lugar a principios del siglo XIX; consta de 24 eventos masculinos y 23 femeninos, con divisiones para carreras, saltos, lanzamientos, marchas y combinados, y para campo, pista y calle (IAAF, 2016).

Hay muchas pruebas y una gran variedad de movimientos específicos, sin embargo, sólo el movimiento de la Marcha Atlética recibe la distinción despectiva de antinatural, que por definición es contraria a las leyes de la naturaleza, mientras que lo natural es producido por ella, de donde se deduce que cuanto más o mayor sean las modificaciones para un producto dado, menor es el aspecto natural en él.

Este panorama sigue planteando serios obstáculos y riesgos para el presente y el futuro de marzo; desacreditar al cuestionamiento de su mantenimiento en el programa olímpico. Junto a la cuestión del arbitraje, inherente a la disciplina, con recomendaciones del Comité de Marcha Atlética de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) recientemente entregado al Consejo de la IAAF en la búsqueda de la resolución (IAAF, 2019), y el tema de la pecha “antinatural”, abordado en este momento, en la búsqueda de una posición justa para la disciplina en la mente de las personas.

Parece pertinente clasificar el movimiento del Athletic March como un entrenador específico, después de cambios hacia el rendimiento, a partir del movimiento natural a través del natural adaptado (Sant, 1996). Tal condición se puede verificar en varios eventos de atletismo, pero parece que pocos se van y permanecen con un gesto motor o más cerca de lo natural como el marzo.

Por otra parte, con su origen en los movimientos naturales, no sólo la marcha, sino todos los eventos de atletismo sufrieron cambios, a menudo profundos, cada uno investigado incansablemente hasta alcanzar su mejor estándar para correr, saltar, lanzar o marchar, en la dirección de proporcionar un mayor rendimiento y así, abordar tanto el movimiento temático como otros, como la antropometría, la fisiología y la psicología , por ejemplo, y en la perspectiva de que los cambios alejan algo de su eje natural, resulta que todos ellos son productos para el nuevo fin, estableciendo una nueva originalidad para el movimiento.

La fuerza de impacto en el suelo es uno de los principales parámetros considerados para la evaluación de la seguridad ortopédica o los riesgos de lesiones en las actividades motoras dirigidas a la salud o al deporte.

Para afirmar entonces eso, las pruebas en las que el hombre alcanza cerca de 9 metros en un solo salto, y 18 metros en tres saltos consecutivos, con el objetivo de superar la gravedad, en presencia de altos niveles de impacto en el sistema musculoesquelético como consecuencia, son movimientos naturales y el Athletic Gait, por transferencia, sin gravedad contracorriente y sin producir altos riesgos articulares y de alto impacto , si lo es, puede ser una tontería.

Para el lanzamiento del dardo, un atleta toma impulso con una carrera rápida de 35 metros, impulsa el implemento de fibra de carbono de 800 gramos, que sale de su agarre a 100 km /h y alcanza los 90 metros de distancia (IAAF, 2017), circunstancia posible gracias a las duras peticiones en la región del codo, y depende de nosotros tratar de encontrar formas de prevención que contrarresten este equilibrio técnicamente falso y altamente agresivo desde el punto de vista funcional de Santos (Santos; Fernandes; Massada y Massada, 2014).

Un atleta marchante cumple su curso con movimiento anteroposterior de brazos a través de las articulaciones de los hombros, y los codos fletidos en 90o, sin sobrepeso y consecuencias para estas cuatro articulaciones. Comparando desde el punto de vista biomecánico y las posibles consecuencias por agresividad a las regiones mencionadas, entre el marchante y el lanzador, se puede cuestionar cuál de ellas contribuiría a un movimiento con un mayor grado de antinaturalidad.

Teniendo en cuenta las particularidades de los movimientos de la región de la cadera para las dos pruebas, se observa que los manifestantes los realizan de forma simétrica, repetitiva durante un largo período de tiempo, con pequeñas amplitudes articulares y basadas en la resistencia muscular, mientras que los barreiristas los realizan de forma asimétrica, también repetitiva, pero durante un corto período de tiempo, con grandes amplitudes articulares y basadas en la explosión muscular. A pesar de las aparentes demandas en la región de la cadera de los manifestantes y barqueros, no están las lesiones típicas para ambas pruebas, pero al analizar las amplitudes articulares, la velocidad de movimiento y la fuerza de impacto impuesta para los dos, se puede recopilar información importante en la dirección de una conclusión que responda mejor a los movimientos de las caderas, el barreirista o el marchero , están más cerca de un movimiento natural.

Cambios morfológicos aparentes (Maron; Pelliccia, 2006) y atletas permanentes practicando la mayoría de los eventos de atletismo, pero no en los manifestantes, indicando que, desde la perspectiva de lo más natural, la menos modificada, hay una buena razón para preservar el deporte.

TRANSICIÓN Y LEGADO

Al final de una carrera deportiva de alto rendimiento, generalmente relativamente intensa y corta, la vida continúa, cuando se recomienda inmediatamente una fase de desentrenamiento, que puede durar hasta 24 meses. Es la disminución gradual de las capacidades adquiridas, a niveles compatibles con los indicadores de salud de un organismo común, y ya no el que produjo valores compatibles con el deporte competitivo, es hora de favorecer la restauración fisiológica, estructural y psicológica del individuo, sin problemas, ajustándolo a la nueva realidad, y una vez que se logre esta etapa, el mantenimiento de la actividad física a otros niveles y dirigido a la salud será el foco.

La naturaleza y el predominio de los estímulos a los que se someten los manifestantes facilitan el nuevo proceso, el desentrenamiento, así como el nuevo estilo de vida físicamente activo, basado en el acondicionamiento físico general (Raoni, 2012; Frómeta y Takahashi, 2004) e incluso confieren alguna ventaja sobre los velocistas, lanzadores y saltadores, en este pasaje de atleta a post-atleta, cuando pueden mantener su actividad deportiva profesional en términos de movimientos específicos. ¿Y qué explicaría mejor esa facilidad de transferencia del atleta en marcha en un practicante común de la actividad física centrada en la salud, con la posibilidad de marchar pero la proximidad multilateral de este deporte con la nueva realidad donde los elementos de la actividad física lejos de la vida cotidiana son menos factibles?

CONCLUSIÓN

Es prudente decir que el cuerpo humano no ha sido diseñado hasta los extremos alcanzados en los deportes de alto rendimiento, tanto que es difícil alcanzar la excelencia con menos de 10 años de una ardua sistematización enfocada, con capacidades innatas y ampliadas, con muchos ajustes y mejoras técnicas, a costa de diversas lesiones a veces con secuelas y renuncias en otras esferas de la vida. Por lo tanto, nos dimos cuenta, y discutimos, y discutimos la necesidad e inergencia de las modificaciones en diversos campos y no sólo en las relacionadas con el movimiento del atleta, para el atletismo y extendido a todos los deportes, por lo tanto, e incluso si sólo se analizó este componente de la modalidad, a través de los arreglos para cumplir con las normas técnicas observadas como más profundos y con mayor potencial nocivo para las estructuras musculoesqueléticas de los practicantes de dos grupos más cuatro eventos de atletismo , ya sugiero que nombrar la modalidad en cuestión ante los demás como antinatural es una idea infundada o al menos simplista.

Antinatural a los ojos de algunos parece todavía apresurado e inconsistente llamar la Marcha Atlética y sólo ella, ya que en el tamiz de la ciencia, donde el tema más intereses, esto no ha sido probado, e inadecuado porque puede delinear y propagar conceptos erróneos y comportamientos.

REFERENCIAS

AMADIO, Alberto Carlos. Análise Biomecânica do Salto Triplo – Introdução aos Princípios Fundamentais da Investigação e Análise do Movimento Esportivo. Revista Paulista de Educação Física, v. 2, n. 2, p. 17-20, 20 maio 1988.

AMADIO, Alberto Carlos; SERRÃO, Júlio Cerca. Introdução à Análise do Movimento Humano: Descrição e Aplicação dos Métodos Biomecânicos de Medição. Revista Brasileira de Fisioterapia, v. 3, n. 2, p. 41-45. 1999.

AQUARI, Sandro. Atletica – Le specialità: la marcia. disponível em: http://www.treccani.it/enciclopedia/atletica-le-specialita-la-marcia_%28Enciclopedia-dello-Sport%29/. Acesso em 4 abr. 2017.

BRUNIERA, Carlos Alberto Veiga; AMADIO, Alberto Carlos. Análise da Força de Reação do Solo para o Andar e o Correr com Adultos Normais do Sexo Masculino Durante a Fase de Apoio. Anais do V Congresso Brasileiro de Biomecânica. Santa Maria. 1993. p. 19-24.

CADA. Guia del Entrenador de Atletismo – Confederacion Argentina de Atletismo. Santa Fé, p. 53-70. 2014.

DAMILANO, Sandro. La Marcia. Atleticastudi – Centro Studi & Ricerche FIDAL. Roma, v. 2, n. 15, p. 171, mar-abr. 1984.

FRÓMETA, Edgardo Romero; TAKAHASHI, Kiyoshi. Guia Metodológico de Exercícios em Atletismo: Formação, Técnica e Treinamento. Porto Alegre: Artmed, 2004. 140 p.

HAY, J.G. Citius, Altius, Longius (Faster, Higher, Longer): The Biomechanics of Jumping for Distance. Journal of Biomechanics, v. 26, sup. 1, p. 7-21. 1993

IAAF. Competition Rules. disponível em: http://www.iaaf.org/about-iaaf/documents/rules-regulations#rules. Acesso em: 16 fev. 2017.

IAAF. Records & Lists. disponível em: http://www.iaaf.org/records/toplists. Acesso em: 21 maio 2017.

IAAF. IAAF Race Walking Committee Makes Key Recommendations For Future of the Discipline. disponível em: https://www.iaaf.org/news/press-release/race-walking-committee-recommendations. Acesso em: 03 mar 2019.

LA TORRE, Antonio; VISINI, Ruggero. La Marcia Agonistica. In: Il Manuale Dell’Istruttore. Roma, n. 5, v. 94, p. 77, set.-out.

MARON, Barry; PELLICCIA, Antonio. The Heart of Trained Athletes: Cardiac Remodeling and the Risks of Sports, Including Sudden Death. Circulation, v. 114 (15), p. 1633-44. 2006.

METAS – Comission Nacional del Deporte. Cidade do México, ed. esp., p. 13, out. 1990.

OLYMPIC GAMES. disponível em: https://www.olympic.org/athletics. Acesso em: 10 abr. 2017.

RAONI, P.T. Machado. Destreinamento Esportivo. In: RÚBIO, Kátia. (org.) Destreinamento e Transição de Carreira no Esporte. São Paulo: Casa do Psicólogo, 2012. p. 233-245.

RIGHI, Tito; MANNELLA, Giuseppe. Corse ad Ostacoli. Atleticastudi. Centro Studi & Ricerche FIDAL. Roma, v. 2, n. 15, p. 119, mar-abr. 1984.

SAMPAIO, Miguel. Daniela Cardoso: a Marchar Contra o Preconceito e a Caminho de Grandes Feitos. disponível em: https://www.jornaldeleiria.pt/noticia/daniela-cardoso-marchar-contra-o-preconceito-e-caminho-de-gr-2887. Acesso em: 15 jun. 2017.

SANT, Joan Rius. Medologia y Técnicas del Atletismo. 5ª ed. Barcelona: Paidotribo. 1996

SANTOS, Diogo M. et. al.. O Cotovelo do Dardista. Revista Medicina Desportiva, Porto, v. 5, n. 5, p. 16-19. set. 2014. Disponível em: http://revdesportiva.pt/files/PDFs_site_2014/5_Set/Rev_29_P16_19_Tema_3_Cotovelo_dardista_site.pdf. Acesso em: 20 jun. 2017.

SHARMA, Sanjay. Athlete’s Heart-Effect of Age, Sex, Ethnicity and Sporting Discipline. Experimental Phisiology, Cambridge, v. 88, n. 5, p. 665-669. set. 2003.

TUDO DESENHOS. Disponível em: https://www.tudodesenhos.com/d/lancamento-de-dardo. Acesso em: 11 jun. 2020.

WILLIAMS, Keith R. Biomechanics of Running. Exercise and Sport Science Reviews, Indianapolis, v. 13, ed. 1, p. 389-442, jan. 1985. Disponível em: https://journals.lww.com/acsm-essr/Citation/1985/00130/Biomechanics_of_Running.13.aspx. Acesso em: 22 jun. 2017.

[1] Especializado en Entrenamiento Deportivo, Graduado en Educación Física.

Enviado: Mayo, 2020.

Aprobado: Julio, 2020.

4.6/5 - (7 votos)
Cláudio Luis Bertolino

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita