REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Arte e inclusión: el impacto de la educación artística en la percepción mundial de las personas con discapacidad

RC: 81324
7.198
2.8/5 - (13 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO DE REVISIÓN

SAKAGUCHI, Aline do Socorro Martins Pacheco [1]

SAKAGUCHI, Aline do Socorro Martins Pacheco. Arte e inclusión: el impacto de la educación artística en la percepción mundial de las personas con discapacidad. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 03, Vol. 08, pp. 104-118. Marzo de 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/arte-e-inclusion

RESUMEN

El presente estudio analiza el arte como una herramienta en el proceso de inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y cómo es práctico como enseñanza, promueve condiciones para que estas materias deserten en sus construcciones de significado sobre sí mismas y sobre su relación con el mundo. De modo que, para debatir esta obra, presentamos una comprensión holística del arte desde la perspectiva de la enseñanza y el desarrollo humano, señalando conceptos sobre la comprensión de la discapacidad intelectual desde una perspectiva psicológica y psiquiátrica, manifestando también el desarrollo legislativo y integral brasileño sobre la inclusión social, todos estos aspectos basados en la comprensión del curso de la construcción del significado en personas con discapacidad intelectual. Así, la investigación se llevó a cabo por el método de revisión bibliográfica, encarnado especialmente por la comprensión del significado propuesto por Mary Jane Spink. Por lo tanto, el estudio muestra su relevancia frente a una discusión en la interlocución de temas complejos y poco explorado en la literatura científica.

Palabras clave: Inclusión social, Discapacidad intelectual, Construcción de significados.

INTRODUCCIÓN

El arte fortalece su trayectoria en la historia de la humanidad, especialmente por su carácter desprendido de conceptos, y su esencia de renovación constante, ya que se refleja y termina en sí misma. Por lo tanto, el arte repercute subjetivamente y, por lo tanto, puede actuar como mediador en el proceso de construcción y reconstrucción de significados, de una manera considerablemente peculiar para cada tema.

La idea de construir significado en este estudio, parte de la comprensión de Mary Jane Spink y su discusión sobre cómo el procesamiento del lenguaje en acción contribuye a un desarrollo consciente del tema, y su perspectiva sobre la dinámica de la interacción social, como una fuerza impulsora en cuanto a cómo las personas actúan y reaccionan a sus experiencias.

En este sentido, el uso de herramientas artísticas como medio para proporcionar la construcción de significado en materias dentro del campo de la educación se muestra como una perspectiva prometedora del desarrollo holístico, ya que su configuración es sensible a las particularidades de cada persona.

Por lo tanto, el arte se expresa como una herramienta que promueve la inclusión, especialmente en el proceso de aprendizaje. Ser la inclusión definida conceptualmente, como un proceso que permite el desarrollo, respetando las diferencias y sobresaliendo al principio de la dignidad humana.

Dicho esto, la propuesta de este estudio, tiene como objetivo presentar conceptos actuales sobre discapacidad intelectual, reflexionando sobre la enseñanza artística como una forma de inclusión de estas materias, y entender si es posible y cómo el arte permite la construcción de significado de personas con trastorno de discapacidad intelectual.

METODOLOGÍA

Esta investigación se caracteriza por ser un estudio exploratorio descriptivo de carácter cualitativo, utilizando como método la Revisión Bibliográfica Sistemática (RBS) en artículos publicados entre los años 2013 a 2019. Este método científico permite buscar y analizar artículos de un determinado ámbito de la ciencia, ya que este tipo de investigación nos permite tener una visión más amplia del tema, confrontar ideas o acuerdos existentes entre los autores (GIL, 2008).

Para Gil (2008), la investigación bibliográfica se desarrolla a partir de material ya elaborado, compuesto principalmente por libros y artículos científicos, en los que se elabora a través de materiales documentales que se basan en las aportaciones de varios autores sobre una determinada materia.

Para la construcción de esta obra, se delimitó el objeto de estudio y posteriormente se llevó a cabo una investigación exploratoria, cuyo propósito era obtener una mayor aproximación del tema a través de la lectura de textos, artículos, libros y un conjunto de datos estadísticos. En el análisis de los textos, se evaluaron los contextos relacionados con la comprensión, la enseñanza en las artes y su repercusión en la construcción del significado para las personas con discapacidad intelectual, y cómo esto repercute en su proceso de inclusión social.

Así, se establecieron criterios de inclusión y exclusión para la búsqueda de los datos de esta revisión bibliográfica. Características para la inclusión: artículos científicos publicados en el intervalo de los últimos 07 años; artículos publicados en revistas científicas, disponibles en su totalidad y para el acceso público con descarga gratuita en portugués; artículos relacionados con el proceso de enfermedad mental en el ámbito de la discapacidad intelectual, la inclusión social y la enseñanza en las artes. Y para la exclusión, se eligieron los siguientes criterios: publicaciones en lenguas extranjeras; período de publicación no establecido; artículos duplicados.

Dentro de los criterios, buscamos material de interés en la base de datos de revistas electrónicas Scientific Electronic Library Online (SCIELO), Virtual Health Library (VHL) y Google Scholar. La recopilación de datos se inició y completó durante enero de 2020. En este proceso, se seleccionaron 6 artículos que contribuyeron a la producción de esta obra, la primera lectura fue seguida por la escritura con el fin de comprimir las ideas de la estructura de la obra. Los datos se encuentra en la tabla siguiente especificando: title; autor del texto; año de publicación y base de datos.

Tabla 1 – Base de datos de investigación bibliográfica

título autor año Base
La función social de la escuela en discusión, desde la perspectiva de la educación inclusiva. DAINEZ, D;

SMOLKA, A. L. B

2019 BVS
Habilidades adaptativas sociales y conceptuales de personas con discapacidad intelectual. GUSMÃO, E. C. R et al. 2019 BVS
La disciplina del arte: una reflexión para la escuela contemporánea HIRONO, L. B. 2013 ACADÉMICO DE GOOGLE
La mirada social de la discapacidad intelectual en las escuelas rurales desde los conceptos de identidad y diferencia PALMA, D. T;

CARNEIRO, R. U. C.

2018 SCIELO
Indicadores de desarrollo en niños y adolescentes con coeficiente intelectual igual o inferior a 70.

Sentimientos de los niños sobre la discapacidad intelectual: efectos de una intervención.

SOUZA, F. S;

BATISTA, C. G.

VIEIRA, C. M.

2016

2015

SCIELO

SCIELO

Total 6    

Fuente: Autor (2020)

DESAROLLO

ENSEÑANZA EN LAS ARTES

Las artes son uno de los temas más antiguos en la historia de la humanidad. El antiguo arte oriental, los jeroglíficos del antiguo Egipto, el teatro griego, son sólo algunos ejemplos. De modo que, en la sociedad contemporánea, el arte ejerce una funcionalidad más allá de la cuestión estética o artística, pero en última instancia, como mediador de las discusiones para temas sociales, culturales y educativos.

La enseñanza artística en Brasil se remonta históricamente al período colonial. Así, los primeros informes de arte aplicados a la educación, se produjeron a través de la enseñanza practicada por los jesuitas, que utilizaban música y pequeñas representaciones teatrales para la catesqueización de los nativos (SILVA, 2013).

Así, a lo largo de nuestra historia, la enseñanza basada en las artes ha ganado otros escenarios. Durante el siglo XX se produjeron importantes transformaciones sociales y culturales, con el fin de impactar directamente la comprensión de la sociedad de la relevancia del arte en el sesgo de la educación.

Inicialmente, las disciplinas artísticas se centraban más en conceptos técnicos, como disciplinas de dibujo, trabajo manual, canto y música, de modo que su funcionalidad se aplicaba de una manera más mecanicista. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XX, la enseñanza en las artes comenzó a adquirir aspectos más expresivos, por lo que las disciplinas de bellas artes, teatro y danza se centraron más en explorar el potencial creativo de los estudiantes (BRASIL, 1997).

Así, a través de la Ley N° 5.692 de 11 de agosto de 1971, se promulga a través de las Directrices y Bases de Educación Nacional que el arte pasaría a formar parte oficialmente del contexto docente en brasil. Así, el texto analiza en su artículo 7 que “será obligatorio incluir los Programas de Educación Moral y Cívica, Educación Física, Educación Artística y Salud en los currículos completos de los establecimientos de lº y 2º graus” (BRASIL, 1971). Por lo tanto, este avance para la educación brasileña comenzó desde el entendimiento de que:

La educación artística proporciona el desarrollo del pensamiento artístico y la percepción estética, que caracterizan una manera adecuada de ordenar y dar sentido a la experiencia humana: el estudiante desarrolla su sensibilidad, percepción e imaginación, tanto mediante la realización de formas artísticas como en la acción de apreciar y conocer las formas producidas por él y sus colegas, por la naturaleza y en diferentes culturas (BRASIL , 1997, p. 19).

Así, según Hirono (2013) en las últimas décadas, la enseñanza en artes en Brasil ha experimentado transformaciones, que hoy le dan la premisa de una enseñanza más centrada en el proceso de aprendizaje en el despertar de la creatividad y en la construcción del significado.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Conceptualmente, la discapacidad intelectual se describe en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – DSM 5, como un trastorno neurodesarrollo, que se caracteriza principalmente por la condición del tema del déficit funcional, intelectual y adaptativo, que puede evaluar los dominios conceptuales, sociales y prácticos de la vida de la persona (AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION, 2014).

En la comprensión de la Clasificación de Trastornos Mentales y el comportamiento de la CIE-10, la enfermedad se describe como retraso mental y se define en el código F70, que en su conceptualización dice que:

El retraso mental es una condición de desarrollo interrumpido o completo de la mente, que se caracteriza especialmente por el deterioro de las habilidades manifestadas durante el período de desarrollo, que contribuyen al nivel global de inteligencia, es decir, habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras y sociales (ORGANIZAÇÃO MUNDIAL DA SAÚDE, 1993, p. 221).

Sin embargo, la comprensión del DSM 5 para la CIE 10, conceptualmente, está diseñada, utilizando diferentes nomenclaturas, ya que, una ley federal de los Estados Unidos, consideraba la terminología discapacidad mental más apropiada que el retraso mental, porque entiende que el término conlleva en sí mismo un estigma de prejuicio.

Por lo tanto, a efectos diagnósticos, la persona que se caracteriza dentro del trastorno del desarrollo intelectual, necesita cumplir tres criterios, que son ellos:

A. Déficits en funciones intelectuales como razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicio, aprendizaje académico y aprendizaje de experiencias confirmados tanto por la evaluación clínica como por pruebas de inteligencia estandarizadas e individualizadas. B. Déficits en funciones adaptativas que dan lugar a la falta de alcanzar patrones de desarrollo y socioculturales en relación con la independencia personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, los déficits de adaptación limitan el funcionamiento de una o más actividades diarias, como la comunicación, la participación social y la vida independiente, y en múltiples entornos, como en el hogar, en la escuela, en el lugar de trabajo y en la comunidad. C. Inicio de déficits intelectuales y adaptativos durante el período de desarrollo (AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION, 2014, pág. 33).

Debe tenerse en cuenta que, respetando la subjetividad de cada sujeto, vale la pena mencionar que en el contexto de la limitación, cada persona presentará un grado de funcionalidad, que refleja el nivel de gravedad de la enfermedad. Esta ponderación se evalúa, según la American Psychiatric Association (2014) de acuerdo con la medición del funcionamiento adaptativo de cada persona. Por lo tanto, los niveles pueden entenderse en grados leves, moderados, severos y profundos.

Para comprender mejor la diferenciación de cada uno de los grados, se expondrá una imagen descriptiva de cada nivel, teniendo en cuenta la comprensión de los dominios conceptuales, sociales y prácticos.

Cuadro 2 – Niveles de gravedad de la discapacidad intelectual

Nivel conceptual social práctico
peso ligero El pensamiento abstracto, la función ejecutiva (planificación, establecimiento de estrategias, establecer prioridades y flexibilidad cognitiva) y la memoria a corto plazo, así como el uso funcional de las habilidades académicas (por ejemplo, lectura, control monetario), se ven perjudicados. Inmaduro en las relaciones sociales. La comunicación, la conversación y el lenguaje son más concretos e inmaduros de lo esperado para la edad. Puede haber dificultades para regular las emociones y el comportamiento de una manera apropiada para la edad. Existe una comprensión limitada del riesgo en situaciones sociales; el juicio social es inmaduro, y la persona corre el riesgo de ser manipulada por otros. Individuos en general

necesitan apoyo para tomar decisiones de atención médica y decisiones legales, así como para aprender a desempeñar una profesión de manera competente. Por lo general, se requiere apoyo para formar una familia.

Moderado El cuidado diario continuo es necesario para realizar tareas conceptuales diarias, y otras personas pueden asumir plenamente estas responsabilidades para el individuo. El juicio social y la capacidad de tomar decisiones son limitados, y los cuidadores tienen que ayudar a la persona en las decisiones. Las amistades con socios con desarrollo normal a menudo se ven afectadas por la comunicación y las limitaciones sociales. Es necesario el apoyo social y la comunicación, significativo para el éxito en el lugar de trabajo. A menudo requieren oportunidades de apoyo y aprendizaje durante un largo período de tiempo. El comportamiento maladaptivo está presente en una minoría significativa, causando problemas sociales.
Serio Mala comprensión del lenguaje escrito o

conceptos que involucran números, cantidad, tiempo y dinero.

El lenguaje hablado es bastante limitado en términos de vocabulario y gramática. El habla y la comunicación se centran en el aquí y el ahora de los eventos diarios. El lenguaje se utiliza para la comunicación social más que para las explicaciones. El individuo necesita apoyo para todas las actividades diarias, incluyendo comidas, aderezo, baño y eliminación. El comportamiento maladaptivo, incluida la autolesión, está presente en una minoría significativa.
profundo Algunas habilidades visuospatiales, como la combinación y clasificación, basadas en características físicas, se pueden adquirir. Sin embargo, la aparición concomitante de deficiencias motoras y sensoriales puede impedir el uso funcional de objetos. Comprensión muy limitada de la comunicación simbólica en el habla o los gestos. Hay una amplia expresión de los propios deseos y emociones por comunicación no verbal y no simbólica. Depende de otros para todos los aspectos de la atención física diaria, la salud y la seguridad, aunque también puede ser capaz de participar en algunas de estas actividades. Aquellos que no tienen daños físicos graves pueden ayudar en algunas tareas diarias de la tarea, como llevar los platos a la mesa.

Fuente: AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (2014)

Vale la pena señalar que estos conceptos sobre discapacidad intelectual se caracterizan como estándares para la comprensión diagnóstica de la enfermedad, pero nunca para entender el tema. Desde entonces, el nivel potencial de desarrollo de una persona no se limita a un diagnóstico, sino esencialmente por una suma de factores subjetivos a su ser, su historia de vida, el entorno en el que vive y especialmente sus relaciones de contacto.

Por lo tanto, se evidencia que la comprensión de la discapacidad intelectual considera múltiples factores, aplicados en un contexto diferente de la vida del sujeto, considerando también los aspectos de la enfermedad desde los niveles de gravedad, de acuerdo con la subjetividad de cada uno, que prevé una perspectiva sobre la limitación del desarrollo, por lo tanto no ser factores imperativos en la caracterización de todos los sujetos diagnosticados con el trastorno.

INCLUSIÓN SOCIAL

Durante mucho tiempo en la historia, el hombre sólo fue considerado un ser social si cumplía con todos los criterios que la sociedad consideraba razonables para entenderlo como tal. Es decir, todos o todos aquellos que escaparon del estándar de normalidad, fueron estigmatizados y marginados automáticamente, y por lo tanto no se les viola lo que hoy se entiende como derechos básicos de respeto a la dignidad humana.

En Brasil, a través de la Constitución de 1988, muchos de estos estigmas se rompieron de manera legislativa, ya que, para una comprensión efectiva de la sociedad, sobre estos cambios, sería necesario invertir un nuevo entendimiento sobre los discapacitados, especialmente los discapacitados intelectuales, como sujetos de equivalencia de derechos, por supuesto respetando la nueva concepción de la igualdad, propuesta en la nueva carta magna brasileña , y fortalecido a través de la Ley No. 8.080/90, que establece el Sistema Unificado de Salud (SUS), donde promueve, a través de sus directrices, el derecho a la universalidad, la igualdad y la equidad (BRASIL, 1990).

Sin embargo, con el fin de sensibilizar socialmente más eficaz sobre el derecho de las personas con discapacidad y la necesidad de acogida social de estas materias, se creó la Ley Nº 13.146, de 6 de julio de 2015, por la que se establece la condición de personas con discapacidad. Por lo tanto, la comprensión oficial del Estado a través del artículo 2 de esta legislación es que:

Se considera que una persona discapacitada es la persona con un impedimento a largo plazo de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, que, en interacción con una o más barreras, puede obstruir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con otras personas (BRASIL, 2015).

Por lo tanto, el Estado ha determinado que es deber de todos respetar y garantizar una igualdad de condiciones en el derecho y la libertad de las personas con discapacidad, con el fin de promover su inclusión social.

En el aspecto de reconocer el tema con discapacidad, Dainez y Smolka (2019) utilizando la comprensión del desarrollo humano desde una perspectiva de interacción social propuesta por Vygotsky, argumentan que el reconocimiento de la especificidad de la condición orgánica de cada asignatura es esencial en la formulación de la educación tanto de la materia como de la sociedad en su conjunto.

EL ARTE COMO MEDIADOR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO

El arte, debido a su carácter libre de apriorismo, se configura esencialmente como una herramienta propicia para el desarrollo heurístico del tema. Y en el campo de la educación, también se formula como un medio de “desarrollo del pensamiento artístico, que caracteriza una forma particular de dar sentido a las experiencias de las personas” (BRASIL, 1997, p. 15).

Así, sobre la comprensión en el contexto de la construcción del significado, Rey (2007) señala la idea del significado, de una manera categorizada. Así, el autor presenta un reflejo de la perspectiva histórico-cultural, propuesta por Vygotsky, como la que forma parte de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje; cognitivo y afectivo, o en última instancia la interacción relacional entre el significado, la personalidad y la vida psíquica.

Aunque, en la comprensión del autor mencionado anteriormente, la reflexión sobre el significado era una construcción inacabada en la obra de Vygotsky; Rey (2007) concluyó que el significado para el autor estaba más allá del lenguaje, más allá del habla, pero era especialmente para la conciencia, para la psicología, para las emociones. Y esta reflexión se evidencia cuando el autor afirma que:

El significado toma forma en la representación conceptual de Vygotsky en la relación con el habla interior, que presenta como una verdadera producción psicológica, y no sólo como una función, ni del lenguaje ni del pensamiento tomado en aislamiento. Este esfuerzo por presentar la compleja articulación entre el pensamiento, el lenguaje, el habla, la personalidad y la conciencia como un sistema móvil representa, en sí mismo, un nuevo camino para la reconstrucción mental (REY, 2007, p. 159).

En otra perspectiva, Mary Jane Spink propone una perspectiva de construcción de significado, a partir de la decodificación de un lenguaje de acción, que se expresa a través de las relaciones sociales cotidianas. Para entender esta expresión del lenguaje, el autor clasifica los elementos constitutivos en tres, que son ellos: dinámica, forma y contenido.

En el entendimiento del autor, la dinámica se refiere a la forma en que se enuncia la comunicación; las formas son las características dadas en el diálogo de comunicación; y los contenidos que se expresan como repertorio lingüístico, y que esencialmente permite entender que “el contenido está asociado de una manera en ciertos contextos, y en otras formas en otros contextos. Los sentidos son fluidos y contextuales” (SPINK, 2010, p. 28).

La opinión de esto, básicamente lo que Spink (2010) propone, es que para entender la elaboración de una construcción de significado, es necesario que el contexto se considere holísticamente. Por lo tanto, el autor conceptualiza el significado de la siguiente manera:

El significado es una construcción social, una empresa colectiva más precisamente interactiva, a través de la cual las personas, en la dinámica de las relaciones sociales, históricamente anticuadas y culturalmente localizadas, construyen los términos a partir de los cuales entienden y tratan las situaciones y fenómenos que las rodean (SPINK, 2010, p. 34).

Es decir, para el autor el sujeto construye constantemente significado, ya que tiene lugar en la relación con el otro, porque es a través de esta relación que podemos concebir la idea de reglas, valores, conductas. Por lo tanto, estos significados son estos significados, que permiten nuestra interacción con el mundo.

En el contexto de las interacciones sociales, como mediador para la construcción de significados, Viera (2015) destaca que, para el sujeto intelectualmente deficiente, su construcción social sin duda pasa por conceptos representativos de la imperfección, discapacidad, desequilibrio y extrañeza, lo que a su vez condiciona la aparición de sentimientos de angustia e inseguridad, incluso para ambas partes. Por lo tanto, se desconoce esta relación entre estigmatizada y no estigmatizada.

En este sentido, Spink (2010) habla de posicionamiento, como la forma en que entramos en contacto con el universo del otro. De esta manera, que implica directamente la forma en que la persona establecerá una comprensión de sí mismo.

Con igual comprensión, Palma y Carneiro (2018) destacan que cuando trabajamos en el contexto de la educación inclusiva, especialmente en los casos de discapacidad intelectual, es necesario entender que existen múltiples inteligencias, de modo que las habilidades cognitivas, caracterizadas habitualmente como déficits en personas con discapacidad intelectual, no son la única manera de lograr la comunicación y la respuesta. Y lo que describirá este proceso.es principalmente la forma en que me percibo y me posiciogo ante las particularidades del otro.

Los repertorios lingüísticos según Spink (2010) son los términos o figuras del lenguaje que se utilizan habitualmente, y se cumplen en nuestro proceso natural de interacción social y aprendizaje. Es interesante señalar que, al tratar con personas con limitaciones cognitivas, como los discapacitados intelectuales, nuestro marco lingüístico de uso casual puede no ser válido, ya que la interacción social y el proceso de aprendizaje de estos sujetos no impregnan las mismas casualidades de los sujetos neurotípicos, condicionando así las particularidades de su proceso de construcción de significados.

Viera (2015) llama la atención sobre un hecho común y una reflexión importante en la comprensión de la construcción del significado en personas con discapacidad intelectual, dada la relación de interacción en el contexto educativo. Así, la autora en su investigación investigó los niveles de auto-percepción de los niños con discapacidad intelectual, concluyó que los niños se atribuyen a sí mismos un sentimiento de piedad, y que esta construcción de significado se produce debido a la dificultad de realizar actividades, y principalmente por cómo interactúa con la sociedad en su conjunto, fomentando contextos excluyentes y discriminación.

Así, como medio para permitir diferentes construcciones de significado en discapacidad intelectual en el contexto de la educación inclusiva, Souza y Batista (2016) destacan que el arte y las nuevas tecnologías pueden utilizarse como alternativa en el objetivo de superar las limitaciones, ya que estas herramientas promueven el desarrollo interno desde la perspectiva cultural.

Además de este entendimiento, Souza y Batista (2016) citando (GÓES, 2002, p.99) afirman que. Entender aquí el destino, como la forma en que las personas con discapacidad se comportarán antes de sus experiencias, corroborando así la comprensión de Spink (2010) sobre la construcción del significado.

El género del habla se refiere a la expresión subjetiva al contexto de la comunicación. Por lo tanto, la forma en que me comunicaré con otro se basa en la percepción de la particularidad típica a la que se pretende (SPINK, 2010).

Para que, en vista de esta concepción, Gusmão et al (2019) haga hincapié en que la sociedad en su conjunto, y sobre todo, los educadores encuentran con precisión el equilibrio en esta forma de expresarse con las personas con discapacidad intelectual, ya que están en la posición de mediadores del proceso de aprendizaje, y luego pueden promover discusiones fundamentales que permitan la construcción de significado en estos temas

CONSIDERACIONES FINALES

El arte ante toda su premisa plural, sin duda se perfila a sí mismo como una perspectiva de promoción de significados, mediante la realización del proceso de desarrollo humano desde la subjetividad de cada sujeto. Se trata, por tanto, de una excelente herramienta en el proceso de aprendizaje y fomento de las interacciones sociales, que a su vez prevé un proceso de inclusión social más dinámico y empático en la particularidad de cada persona.

En el contexto del trastorno de discapacidad intelectual, los sujetos son estigmatizados por la observancia generalizada, que son incapaces o limitados en su desarrollo. Por lo tanto, es necesario ampliar la visión antes de la concepción de lo que está implícitamente relacionado, y eso es relevante para el proceso de desarrollo de estas personas.

En este estudio, fue posible reflexionar sobre cómo la dinámica en las interacciones sociales se refleja directamente en la construcción del significado de las personas con discapacidad intelectual, y en última instancia, también se observó que los sentidos, si bien la construcción social es colectiva, por lo que la relación también afecta a los sentidos, con respecto al modo de interacción, también en la perspectiva de las personas neurotípicas , que se refieren a sujetos con discapacidad intelectual.

Una vez que se trae esta reflexión, nos permitió entender cómo los elementos del proceso de comunicación, citados por Spink (2010), en el contexto de la lengua de acción, influyen directamente en la forma en que las personas con discapacidad intelectual se perciben e interactúan con el mundo, siendo saludable estar atentos a los mecanismos que utilizamos, tales como: nuestros repertorios lingüísticos y géneros del habla que íntimamente pueden generar sentidos de angustia y pérdida en las personas que, debido a su deterioro cognitivo, , no se equiparan con el mismo estilo lingüístico y expresivo que la gente común.

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el arte es una herramienta notable en el proceso de inclusión y construcción del significado en el contexto de la promoción del desarrollo saludable, porque esencialmente respeta el modo particularizado de expresión, y la subjetividad empírica en la forma en que el sujeto con discapacidad intelectual se relaciona con el mundo, como el otro y con sí mismo.

REFERENCIAS

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Manual diagnóstico e estatístico de transtornos mentais DSM-5. Porto Alegre. Artmed, 5. Ed. 2014.

BRASIL. Lei nº 5.692 de 11 de agosto de 1971. Fixa Diretrizes e Bases para o ensino de 1° e 2º graus, e dá outras providências. Presidência da República, 1971. Coleção Leis do Brasil. In: Camara dos deputados [on line]. Disponível em: https://www2.camara.leg.br/legin/fed/lei/1970-1979/lei-5692-11-agosto-1971-357752-publicacaooriginal-1-pl.html. Acesso em 18 Jan. 2020.

BRASIL. Lei nº 8.080 de 19 de setembro de 1990. Dispõe sobre as condições para a promoção, proteção e recuperação da saúde, a organização e o funcionamento dos serviços correspondentes e dá outras providências. Presidência da Republica. Casa Civil, 1990. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L8080.htm. Acesso em: 10 Jan. 2020.

BRASIL, Parâmetros curriculares nacionais: Arte. Secretaria de Educação Fundamental, Ministério da Educação e Cultura, Brasília, 1997, p. 130.

BRASIL. Lei nº. 13.146 de 6 de julho de 2015. Institui a Lei Brasileira de Inclusão da Pessoa com Deficiência (Estatuto da Pessoa com Deficiência). Presidência da República. Secretaria Geral, 2015. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2015/lei/l13146.htm. Acesso em: 19 Jan. 2020.

DAINEZ, D; SMOLKA, A. L. B. A função social da escolar em discussão, sob a perspectiva da educação inclusiva. Educ. Pesqui. São Paulo, v. 45, 2019.

GIL, A. C. Método e técnicas de pesquisa social. 6.ed. São Paulo: Atlas, 2008.

GUSMÃO, E. C. R et al. Habilidades adaptativas sociais e conceituais de indivíduos com deficiência intelectual. Rev. Esc. Enferm. USP, 2019.

HIRONO, L. B. A disciplina de arte: Uma reflexão para a escola contemporânea. Monografia em arte educação, Faculdade Integrada da Grande Fortaleza, Ceará, 2013.

ORGANIZAÇÃO MUNDIAL DA SAÚDE. Classificação de Transtornos Mentais e de Comportamento da CID 10: Descrições clinicas e diretrizes diagnósticas. Porto Alegre: Artmed, 1993.

PALMA, D. T; CARNEIRO, R. U. C. O olhar social da deficiência intelectual em escolas do campo a partir dos conceitos de identidade e de diferença. Rev. Bras. Ed. Esp. V, 24, n. 2, 2018. p. 161-172.

REY, F. G. As categorias de sentido, sentido pessoal e sentido subjetivo: sua evolução e diferenciação na teoria histórico-cultural. Psic. Da Ed. São Paulo, n. 24, v. 1, 2007, p. 155-179.

SILVA, B. G. Ensino de artes e a história da arte na educação. In: Portal da educação [online], 2013. Disponível em https://www.portaleducacao.com.br/conteudo/artigos/pedagogia/ensino-de-artes-e-a-historia-da-arte-na-educacao/67348. Acesso em 18 Jan. 2020.

SOUZA, F. S; BATISTA, C. G. Indicadores de desenvolvimento em crianças e adolescentes com QI igual ou inferior a 70. Rev. Bras. Ed. Esp. V. 22, n.4, 2016, p. 493-510.

SPINK, M. J. Linguagem e produção de sentidos no cotidiano [on line]. Rio de Janeiro: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais, 2010. p.72.

VIEIRA, C. M. Sentimentos infantis em relação à deficiência intelectual: efeitos de uma intervenção. Psicologia Ciência e Profissão. v. 35, n. 2, 2015. p. 423-436.

[1] Licenciado en Pedagogía. Postgrado en Psicología Educativa con énfasis en Psicopedagogía. Máster en Comunicación, Lengua y Cultura.

Presentado: Mayo de 2020.

Aprobado: Marzo de 2021.

2.8/5 - (13 votos)
Aline do Socorro Martins Pacheco Sakaguchi

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita