REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Implementación de una clínica de psicología en una unidad de atención de emergencia: un relato de experiencia en atención en salud mental para profesionales de la salud durante la pandemia COVID-19

RC: 93668
155
5/5 - (1 voto)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

INFORME DE EXPERIENCIA

SANTANA, Joíza Maria de Oliveira [1], RAMALHO, Renan Enes [2], NASCIMENTO, Joelma Sampaio do [3], NASCIMENTO, Pedro Carlos Lira do [4]

SANTANA, Joíza Maria de Oliveira. Et al. Implementación de una clínica de psicología en una unidad de atención de emergencia: un relato de experiencia en atención en salud mental para profesionales de la salud durante la pandemia COVID-19. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 07, Vol. 09, pp. 18-30. Julio de 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/atencion-de-emergencia

RESUMEN

Introducción: En 2020 Brasil enfrentó la primera ola de contaminación por SARS CoV-2 y actualmente existe la segunda ola del pico del virus. Ante esto, prácticamente todos los estados brasileños sufrieron un colapso en el sistema de salud con hacinamiento y filas de espera para recibir tratamiento en unidades de cuidados intensivos. Los profesionales de la salud fueron la primera clase de trabajadores en sufrir los impactos de esta pandemia debido a las vulnerabilidades derivadas de su actividad laboral. Problema de investigación: Se cuestionó cómo un servicio de servicio psicológico podría contribuir a minimizar los impactos psicológicos y emocionales, creando un ambulatorio psicológico para atender a los profesionales de salud de primera línea de la Unidad de Atención de Emergencia de la Zona Sur del municipio de Porto Velho. Objetivos: El objetivo de este estudio es discutir la percepción de los autores en la construcción, implementación y desempeño en el servicio de Psicología en la unidad municipal con el objetivo de promover la salud psicoemocional de los profesionales durante este período de crisis. Metodología: La metodología adoptada consistió en un estudio descriptivo, en la modalidad de Experience Reporting. La línea de ayuda utilizada en este espacio se basó en el enfoque de psicoterapia breve y formato de cambio psicológico. Resultados: La presencia del psicólogo en la acogida de los profesionales de la salud brindó apoyo psicológico y emocional con un enfoque en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud de los trabajadores frente a la situación actual de la pandemia. Conclusión: Los beneficios de un ambulatorio para los profesionales de la salud en las unidades son esenciales para que puedan cuidar su calidad de vida incluso frente a una pandemia.

Palabras clave: Profesionales de la salud, salud mental, pandemia, covid-19.

1. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud elevó en marzo de 2020 miles de casos de infección por el nuevo coronavirus a la categoría de pandemia debido a su incidencia en varias partes del mundo. Diariamente se publicó información en los medios de comunicación con informes sobre el alto grado de transmisibilidad del virus, así como la enfermedad y el empeoramiento de los pacientes que necesitaban hospitalización y cuidados intensivos. Con el aumento de las cifras en gran magnitud, los profesionales de la salud fueron la primera clase de trabajadores en sufrir los impactos de esta pandemia debido a un mayor riesgo de contaminación, agotamiento, ausencias, muertes y desarrollo de enfermedades mentales derivadas de su actividad laboral.

En todo Brasil, hasta abril de 2021, se confirmaron 81.574 casos de covid-19 en profesionales de la salud. Las profesiones con mayor historial fueron técnicos o auxiliares de enfermería (24.062) seguidos de enfermeros (25.718), médicos (8.839), entre otros profesionales de apoyo (MINISTERIO DE SALUD, 2021).

En el escenario de crisis evidenciado, el profesional de la salud que naturalmente ya estaba expuesto a las adversidades laborales se enfrenta, en la actualidad, a retos aún mayores en su campo de actividad. Ornell et al. (2020), identifica algunos de estos desafíos como:

  • Vulnerabilidades y exposición al virus.
  • El miedo a contaminarse a sí mismo y a sus seres queridos.
  • Jornadas de trabajo más largas y exhaustivas debido a la retirada del trabajo de sus compañeros e incluso a su muerte.

Además, debido a las nuevas normas de restricción de visitas y circulación en muchas unidades de salud, así como a los propios criterios de aislamiento creados para la atención de pacientes diagnosticados de COVID-19, el profesional sanitario fue el único que estuvo a su lado. El resultado esperado fue una mayor tensión emocional al tener que evocar múltiples estrategias de afrontamiento además de cumplir con su función técnica, acogiendo el sufrimiento de pacientes y familiares y también manejando su nivel de estrés resultante de la acumulación de tareas. Además, los trastornos psicológicos como el Síndrome de Burnout, la ansiedad y la depresión que a menudo eran preexistentes, en esta época, emergen en gran intensidad (ORNELL et al., 2020).

Con este escenario expuesto, se cuestionó cómo un servicio ambulatorio de salud mental de recepción psicológica podría contribuir a la minimización de los impactos psicológicos y emocionales de los profesionales de la salud en una unidad de atención de emergencia.

Así, el objetivo de este estudio es discutir la percepción de los autores en la construcción, implementación y desempeño del servicio de Psicología en una unidad municipal orientada a promover la salud psicoemocional de los profesionales de primera línea ya que dicha unidad a la que se ofreció el servicio no cuenta con psicólogos abarrotadas por el Departamento Municipal de Salud.

Los estudios dentro de la línea de atención a crisis indican que asistir a la persona en crisis puede prevenir el establecimiento de una enfermedad psíquica, estableciendo estrategias más efectivas para hacer frente a los traumas y su posible elaboración. Cury apud Perches (2009), destaca que la oportunidad de recibir escuchas calificadas en un momento crítico, reduce significativamente el nivel de ansiedad y permite la elaboración de respuestas adaptativas y de afrontamiento positivo para la búsqueda de soluciones al problema experimentado.

2. INFORME DE EXPERIENCIA

Considerando que la unidad de atención de emergencia de la región sur (UPA SUR) de la ciudad de Porto Velho se convirtió en una unidad semi-intensiva, dirigida a pacientes infectados por covid-19 que necesitan hospitalizaciones desde hace mucho tiempo y a la espera del traslado a otras unidades de referencia, su coordinador solicitó apoyo psicológico para apoyar a los profesionales de la salud de primera línea que trabajan en la unidad, ya que la angustia emocional y el desgaste derivados de la demanda de un trabajo exhaustivo fue notable, sumado a la alta tasa de muertes de pacientes en el municipio de Porto Velho en el mismo período.

A partir de esta solicitud, se desarrolló un proyecto de extensión por parte de los residentes de Psicología del Programa de Urgencias y Emergencias de la Comisión de Residencia Multiprofesional (COREMU) de la Secretaría de Salud del Estado de Rondônia (SESAU) para trabajar en el campo de la Unidad del Servicio de Emergencias UPA SUR.

La Residencia Multiprofesional en Salud como modalidad de posgrado constituye una forma privilegiada de formación en salud pública, ya que prevé la formación de profesionales enfocados en las necesidades reales de salud de la población porque la práctica se realiza en el ámbito del Sistema Único de Salud (SUS). Destacamos la importante carga de trabajo teórico y el seguimiento diario de los docentes y profesionales experimentados del servicio, que apoyan la integración entre teoría, práctica, enseñanza y servicio sanitario (FILGUEIRAS et al., 2013, p.29).

El proyecto de extensión amplió el servicio de salud impulsado por el Programa de Emergencia de La Residencia Multiprofesional en Salud, ampliando los servicios psicológicos que se prestan a la unidad municipal que necesitaba apoyo en tiempos de pandemia.

La actividad realizada en UPA SUL consistió en la implementación de un ambulatorio de Psicología que tuvo como objetivo satisfacer las necesidades psicológicas de los profesionales de la salud activos en la unidad. Según la metodología prevista en el proyecto, el periodo de servicio fue de abril a julio de 2021. El criterio de inclusión fue a través de la demanda espontánea en la búsqueda de estos profesionales para el servicio de psicología ofrecido, quedando excluido el cuidado de sus familiares o servidores de otras unidades distintas a la UPA SUL.

A través de la disponibilidad de contacto a través de una aplicación de comunicación virtual fue posible realizar la programación de las proyecciones, así como el marcado de las sesiones. Esta herramienta proporciona autonomía para la búsqueda del servicio, ya que reduce la necesidad de exposición del servidor al recurrir al servicio de psicología, promoviendo un mayor secretismo a pesar de que el ambulatorio se está llevando a cabo en la misma unidad.

La atención se produjo de acuerdo con la normativa sanitaria vigente, con el uso de mascarilla obligatoria, así como el uso de alcohol 70º para la asepsia de las manos, antes y después de la atención psicológica. Los servidores también recibieron instrucciones de reprogramar o cancelar las llamadas si presentaban síntomas similares a los de la gripe.

La atención ocurrió en el modelo de turno psicológico con reuniones individuales y presenciales con una duración de 50 minutos cada una. El cambio psicológico surgió como una herramienta institucional que apuntó la asistencia psicológica y emocional en un contexto de urgencia, a través de la práctica de la escucha calificada y el apoyo en una sola sesión, y puede extenderse a más atención de acuerdo con las necesidades del individuo (CURY, 2012).

Para Perches (2009) la expresión llamada turno se refiere a una modalidad de atención en la que un profesional está a disposición de cualquier persona que necesite sus servicios, en periodos de tiempo previamente determinados e ininterrumpidos.

Cury apud Perches (2009) afirma que el deber psicológico representa una flexibilidad a las formas convencionales de atención clínica ofrecidas a la población como un dispositivo de promoción de la salud, porque hace común un servicio que a menudo es elitista, ya que todavía representa el acceso a la atención psicológica.

Por lo tanto, el deber psicológico se muestra como un tipo de atención que no es de ninguna manera rígida, porque concibe al sujeto como un ser en constante transformación y admite que sus potencialidades y adaptabilidad pueden ser mejoradas a través de las demandas y desafíos del entorno en el que vive (PERCHES, 2009).

En este sentido, el citado autor afirma que la acción terapéutica del cambio psicológico dependerá de la actitud volitiva del paciente y su objetivo no es la capacidad de resolución de problemas de sus demandas, sino la amplitud de comprensión de los temas que causan sufrimiento para que pueda buscar recursos internos y gestionar las situaciones, y así proporcionar alivio psicológico.

Las sesiones se basaron en las técnicas de psicoterapia breve, que sirvieron como instrumentos específicos en el apoyo psicológico. Este enfoque fue elegido porque permite a los psicoterapeutas junto con los pacientes establecer un enfoque a trabajar después de la jerarquización del problema y, por lo tanto, para delinear las metas y objetivos a alcanzar.

Lemgruber (1987) define la psicoterapia breve como una técnica específica, con características propias, que no significa simplemente acortar un proceso terapéutico. Aunque este enfoque permite alcanzar objetivos terapéuticos en un período menor que el de los enfoques convencionales.

El autor mencionado anteriormente explica que los factores que especifican la psicoterapia breve consisten en la técnica focal que representa la tríada: planificación, actividad y enfoque, así como la experiencia de “experiencias emocionales correctivas” (EEC) en sesiones terapéuticas.

Esta tríada en psicoterapia breve se refiere a la actitud deliberadamente más activa del terapeuta hacia el paciente, disonante de la postura pasiva y neutra del psicoanálisis. El objetivo de la EEC sería deshacer interpretaciones disfuncionales y dar un nuevo significado a estos eventos, corrigiendo la experiencia a nivel cognitivo y emocional.

La dinámica de la atención se inició primero con entrevistas de anamnesis dirigidas a la recolección de informaciones psicosociales tales como: edad, función laboral, tiempo de servicio, escala de trabajo, existencia de más de una relación laboral, información sobre familia, ocio, etc.

Con los datos obtenidos a través de la escucha activa, se desarrollaron breves planes de tratamiento, centrados en el problema planteado por el paciente. En los casos en que se percibieron síntomas crónicos, se adoptó el procedimiento de hacer referencias para evaluación y conducta psiquiátrica, concomitantemente con el proceso psicoterapéutico.

Después de cada servicio, las sesiones fueron grabadas con información pertinente a las observaciones de los psicoterapeutas frente a las demandas psicológicas y emocionales traídas. Este registro facilitó la posibilidad de formular estrategias psicoterapéuticas para reuniones posteriores.

Con la periodicidad, la oficina estaba disponible en días predeterminados para las sesiones. La mayoría de las reuniones se llevaron a cabo en la sala NEP (Centro de Educación Permanente) de la unidad. Como estrategias de difusión de la acción se crearon carpetas virtuales informativas sobre el servicio ofrecido.

Una vez finalizada la implementación del ambulatorio, se elaboró un informe para la Unidad beneficiada por el servicio de Psicología, basado en el secreto profesional. Este informe comprende información sobre el número de personas atendidas, así como la percepción general de la atención exitosa y sugerencias para las acciones psicoeducativas a realizar, con el objetivo de promover la salud emocional de los empleados.

3. DISCUSIÓN

El servicio de Psicología dentro de la UPA SUL consistió en la creación de “espacios de escucha” para atender las demandas psicoemocionales, así como en la prevención y minimización de la enfermedad psíquica de los profesionales de la salud que trabajan en la primera línea de atención a pacientes en tratamiento de Covid-19.

Mahfoud (1987) sostiene que un espacio de escucha dado puede evitar la cronicidad de fenómenos psicológicos perjudiciales, ya que el psicólogo en la relación terapéutica ofrece atención de emergencia y recepción al sujeto que buscó ayuda espontáneamente.

En la atención brindada fue posible percibir sentimientos de ambivalencia en los servidores, pues afirmaron que el trabajo les trajo satisfacción, sin embargo también estuvo acompañado de una carga de sufrimiento debido a su actividad laboral.

Dejours (2015) afirma que la obra está ligada a la identidad del individuo y, por lo tanto, se vuelve inseparable de su afecto y calidad de vida. Además, esto representa no sólo la fuente de suministro vital, sino que en armonía con los aspectos emocionales y psíquicos, corresponde a una fuente de placer y realización para el trabajador. Sin embargo, a veces las circunstancias del trabajo son desfavorables y pueden provocar deformaciones en el equilibrio físico y emocional del trabajador.

Las quejas más comunes percibidas fueron un contexto de duelo por pérdida de familiares, compañeros de trabajo, dificultades para lidiar con las muertes de pacientes en cuidado, sentimientos de compasión por los pacientes hospitalizados, miedo a ser infectados o reinfectados, uso de tiempo escaso para dedicarse a la vida personal y familiar, y también la percepción de secuelas post-covid y cómo estos impactan en la calidad de vida de estos servidores. Además, se consideraron temas relacionados con las dificultades de las relaciones interpersonales en el trabajo y las cuestiones familiares.

En las visitas se observaron quejas de estados afectivos de los servidores como tristeza, irritabilidad y miedo intenso; síntomas orgánicos como cambios en el sueño, aumento y disminución del apetito, falta de energía, cansancio; cambios psíquicos como dificultad para concentrarse, tomar decisiones, disminución de la atención o estado de alerta constante; así como conductas de esquiva del ambiente de trabajo y ausentismo. En esta perspectiva, Zanelli (2010) enfatiza que la actividad laboral a veces se configura como un hilo conductor para la aparición de enfermedades psíquicas debido a factores como el desgaste, las demandas excesivas y las presiones en las organizaciones.

Zanelli (2010), también declara que el agotamiento físico y emocional derivado del trabajo son el sustrato para la aparición de enfermedades físicas y psicológicas, porque causa la pérdida de la capacidad psíquica y biológica del individuo para manejar situaciones y asegurar homeotase.

No obstante, se cree que tales fenómenos psicológicos y conductuales observados en estos servidores durante la atención no pueden reducirse solo como consecuencias de la llegada de la pandemia, sino que las circunstancias psicoemocionales experimentadas en el entorno laboral, más las particularidades personales intrínsecas ya existían, pero fueron veladas, y debido al contexto de crisis establecido, se manifestaron trayendo desestabilización emocional y dificultades en el manejo de estrategias saludables, pero fueron veladas, y debido al contexto de crisis establecido, se manifestaron trayendo desestabilización emocional y dificultades en el manejo de estrategias saludables. lucha contra el afrontamiento.

Por lo tanto, las intervenciones psicoterapéuticas se centraron en fortalecer los recursos personales de afrontamiento con los servidores, ya que al recibir este apoyo, se verificó la mejora de la capacidad interna para desarrollar estrategias defensivas satisfactorias que permitieran discursos relacionados con el alivio de los síntomas y la minimización del sufrimiento, y consecuentemente en la reducción de la posibilidad de enfermedad.

Cabe destacar que el apoyo psicológico desarrollado en el ambulatorio de Psicología de la Unidad favoreció la recepción e identificación de las demandas psicológicas por parte de los propios empleados, ya que en algunas visitas trajeron un estado emocional en el que no pudieron localizar su origen y a través de la escucha terapéutica y las intervenciones, que proporcionaron autoconocimiento y comprensión de su propio funcionamiento, fueron capaces de potenciar sus percepciones de sí mismos.

En este sentido, Perches (2009) se refiere a la disponibilidad y capacidad del psicólogo para asimilar la demanda y necesidad de la persona que está sufriendo. Por lo tanto, constituye una relación (yo-tú) en la que el terapeuta proporciona un ambiente psicológico seguro y permite al individuo reconocer su angustia.

En esta discusión, es importante destacar la relevancia de la implementación del ambulatorio de salud mental en la atención a los empleados de UPA SUL, ya que estos empleados no contaron con asistencia psicológica ofrecida por el municipio en una fase crítica en el ambiente de trabajo. Sin embargo, independientemente del periodo, es fundamental la presencia del psicólogo en las Unidades de Urgencias, ya que esto puede contribuir a la prevención de enfermedades mentales a la hora de ofrecer espacios de escucha tanto a los servidores como a los pacientes atendidos en la Unidad, valorando siempre la promoción de la salud en su desempeño.

Por otra parte, el potencial del Psicólogo dentro de la UPA no se limita solo a la atención ambulatoria individualizada, sino que dentro de este ámbito es posible utilizar numerosas estrategias, como grupos terapéuticos de trabajo, talleres para promover el autocuidado, ruedas de conversación, conferencias, entre otros.

A pesar de la buena demanda del ambulatorio, hubo resistencia en la búsqueda del servicio. Además, se observó que al contactar a través de la plataforma digital para conmemorar la primera sesión, los solicitantes querían asegurarse de que el servicio ofrecido fuera realizado por profesionales ya capacitados y no por pasantes. Además, se notó que algunos servidores llegaban a la sesión asustados y, a veces, se escuchaban verbalizaciones como: “No sé cómo podré hablar de mí con una persona extraña” (sic). En ese momento los psicoterapeutas buscaban ser empáticos e invertir en la formación de la alianza terapéutica.

Otro desafío en la ejecución de la actividad estuvo relacionado con los contenidos aportados por los servidores que venían en contra de las demandas de los psicoterapeutas, especialmente aquellos enfocados en los miedos e incertidumbres generados por la pandemia. Además, los psicoterapeutas a menudo se sentían expuestos porque asistían a una Unidad que en ese momento era una referencia para los pacientes infectados con COVID-19, sentimientos emergentes de aprensión y miedo en los psicólogos. Sin embargo, estos contenidos fueron trabajados en la supervisión.

La empatía, si bien se muestra como una herramienta para que los psicólogos conecten emocionalmente con los individuos atendidos, siempre que experimentar el dolor del otro, que compartió en ese espacio se convirtió de alguna manera en parte de los psicoterapeutas. Se infiere que el sufrimiento de los trabajadores atendidos en la Unidad impactó emocionalmente a los psicólogos. Sin embargo, este impacto no fue un obstáculo para proporcionarles la recepción y la realización de tratamientos psicológicos.

Otra dificultad encontrada fue la logística de la Unidad, pues muchas veces el espacio que se destinaba a la atención fue ocupado debido a cursos y capacitación en la Unidad. En este contexto, fue necesario buscar alternativas que permitieran la ejecución de la actividad propuesta, y luego, buscamos un lugar reservado donde se pudiera preservar la confidencialidad, condición indispensable para el desempeño de la atención.

La terminación de algunas visitas individuales ocurrió en la iniciativa del paciente sí mismo después de haber tenido sus quejas focales trabajadas. Se percibió a través de las palabras que su angustia se diluyó y fue bienvenida, a menudo en un solo encuentro.

Por otro lado, otros se extendieron a sesiones semanales de acuerdo a la necesidad que traían los pacientes. En este sentido, Perches (2009) define que el final del proceso psicoterapéutico dependerá de la persona que buscó atención. Observar si la denuncia fue resignificada o hubo un aumento en la percepción del problema experimentado.

Sin embargo, no hubo tiempo para trabajar todos los puntos de jerarquía del problema que algunos servidores trajeron como queja, por lo que al cerrar el ambulatorio del Servicio de Psicología en la Unidad se comunicó previamente a los servidores y se hicieron necesarias pautas o derivaciones para la continuidad de la atención sistemática.

4. CONSIDERACIONES FINALES

Ante el contexto pandémico, urge que el profesional de la salud haya validado su sufrimiento y reciba la recepción tan necesaria para la práctica de hacerlo, lo que implica cuidar al otro.

Es importante sensibilizar y atraer la mirada de la sociedad, especialmente de los organismos gubernamentales, a los impactos psicoemocionales de estos empleados, que ha presentado síntomas de enfermedad y secuelas emocionales intensificadas por el entorno ocupacional.

Por lo tanto, no solo en el cuidado de pacientes y familiares como ya se recomienda en salud, sino en general, es esencial la presencia del psicólogo dentro de las unidades de salud en el cuidado de salud mental de los servidores, porque su práctica está orientada a minimizar el sufrimiento psíquico y emocional de los individuos.

Finalmente, la experiencia de la atención ambulatoria proporcionó a los psicólogos residentes un sentimiento de satisfacción al contribuir a la promoción de la salud mental y la oferta de un espacio de escucha dentro de la UPA SUL. Llevar un modelo asistencial de entorno terapéutico a los profesionales de la salud de esta Unidad en un escenario de crisis fue gratificante y se cree que es un avance de la Psicología dentro de un lugar aún no ocupado por el psicólogo en el municipio de Porto Velho. Destaca la aportación de la Residencia Multiprofesional por abrir puertas al desempeño de la psicología tan necesario en este campo.

REFERENCIAS

CURY, V. E. Plantão psicológico em clínica-escola. In: MAHFOUD, M. Plantão psicológico: Novos horizontes. São Paulo: Editora Companhia ilimitada, p. 115-133, 2012.

DEJOURS, C. A Loucura do trabalho: estudo de psicopatologia do trabalho. ed. 06, São Paulo: Cortez, 2015.

FILGUEIRAS, M. S. T.; et al. Residência em Psicologia: Novos contextos e desafios para a formação em saúde. Petrópolis, RJ: Vozes, 2013.

MAHFOUD, M. A Vivência de um desafio: plantão psicológico. In: ROSENBERG, R. L. Aconselhamento Psicológico Centrado na Pessoa. São Paulo: EPU, p. 75-83, 1987.

MINISTÉRIO DA SAÚDE. Ministério da saúde divulga dados epidemiológicos da covid-19. Brasília, 2021. Disponível em: <https://www.gov.br/saude/pt-br/assuntos/noticias/ministerio-da-saude-divulga-dados-epidemiologicos-da-covid-19-1>. Acesso em: 08 jun. 2021.

ORNELL, F. et alO impacto da pandemia de COVID-19 na saúde mental dos profissionais de saúde. Cadernos de Saúde Pública, Rio de Janeiro, v. 36, n. 4, abril 2020. Disponível em: <http://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/artigo/1037/o-impacto-da-pandemia-de-covid-19-na-saude-mental-dos-profissionais-de-saude>. Acesso em: 09 jul. 2021.

PERCHES, T. H. P. Plantão psicológico: o processo de mudança psicológica sob a perspectiva da psicologia humanista. 2009. Tese (doutorado) – Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 2009.

PREFEITURA DE PORTO VELHO. Prefeitura de Porto Velho aumenta capacidade de atendimento de emergência. Roteiro Amazônico, Rondônia, 06 jun. 2020. Disponível em: <https://www.portalroteiroamazonico.com.br/site/noticia/prefeitura-de-porto-velho-aumenta-capacidade–de-atendimento-de-emergencia/>. Acesso em: 09 jun. 2021.

ZANELLI, J. C. Estresse nas organizações de trabalho: compreensão e intervenção baseadas em evidências. Porto Alegre: Artmed, 2010.

[1] Psicóloga residente en Urgencia y Emergencia por Residencia Multiprofesional COREMU-SESAU.

[2] Psicóloga residente en Urgencia y Emergencia por Residencia Multiprofesional COREMU-SESAU.

[3] Máster en Psicología y Coordinador del área de Psicología del Programa de Residencia en Urgencias y Emergencias COREMU-SESAU.

[4] Psicólogo Hospitalario Especialista y Preceptor del Programa de Residencia Multiprofesional COREMU-SESAU.

Enviado: Julio de 2021.

Aprobado: Julio de 2021.

5/5 - (1 voto)
Joíza Maria de Oliveira Santana

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita