REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

El discurso meritocrático como elemento sociocultural: análisis de la película “En busca de la felicidad”

RC: 123261
848
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO DE REVISIÓN

ABREU, Liliane Alcântara de [1], SOARES, Pamela Cristina [2], NUNES, Letícia Monteiro [3], REHDER, Giovanna de Souza [4], MELO, Natalia Sayuri [5], SILVA, Gabriella Braga Dias da [6], MENDES, Matheus Passos [7]

ABREU, Liliane Alcântara de. Et al. El discurso meritocrático como elemento sociocultural: análisis de la película “En busca de la felicidad”. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 07, ed. 04, vol. 04, pág. 46-66. Abril 2022. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/discurso-meritocratico

RESUMEN

Este artículo tuvo como objetivo investigar, analizar y producir un breve recorrido teórico desde la perspectiva de la Psicología Social a partir de la película “En busca de la felicidad” (MUCCINO, 2006) y, frente a ello, es posible percibir la reflexión sobre quién ha el derecho a ser feliz en las sociedades contemporáneas. De esta forma, la pregunta orientadora se basó en: ¿ser feliz y tener condiciones dignas de vida es sólo una cuestión de mérito por el esfuerzo? Así, el objetivo general se basó en detectar cómo se construye la narrativa de la meritocracia en las relaciones sociales. La hipótesis se basó en el supuesto de que el reconocimiento que el sujeto tiene de sí mismo a través de las esferas sociales de valorización y mérito, son procesos que enajenan a las clases pudientes. Como metodología, la investigación se basó principalmente en la observación y análisis de la película “En busca de la felicidad” (MUCCINO, 2006) y en el levantamiento bibliográfico para la discusión teórica, a partir de la luz de Gabriel Chalita (1999), Kurt Lewin de Gérald Mailhiot (2013), Marilena Chaui (1980), así como el escueto razonamiento de Ludimilla Teixeira y Liliane Abreu (2021), entre otros. Como resultado y conclusiones se entendió que la cultura impulsora ideológica tiene como función la inversión y naturalización de conductas para crear y garantizar relaciones de superioridad de las clases dominantes, generando así la dicotomía entre la comprensión de la felicidad real y la utópica. Fue posible comprender que el poder, la discriminación, el concepto de mérito y la ideología son parte de un mismo contexto complejo para el control social. Por lo tanto, mientras continúe la cultura romantizada del esfuerzo extremo por vivir bien, basada en la meritocracia, no habrá cambios reales y las clases dominantes asegurarán que la felicidad sea una búsqueda eterna, sin lograr nunca resultados. Por lo tanto, son los cambios en la visión y concepción de la felicidad los que necesitan recibir una amplia conciencia.

Palabras clave: Cultura, Felicidad, Meritocracia, Psicología, Sociedad.

1. INTRODUCCIÓN

Este artículo tiene como objetivo la relación entre el análisis de la película estadounidense “En busca de la felicidad” (MUCCINO, 2006) y puntos teóricos relacionados con cuestiones sociológicas que estructuran la Psicología Social. La obra cinematográfica estadounidense fue estrenada en 2006 por el director Gabriele Muccino y protagonizada y producida por el actor estadounidense Will Smith (otros datos técnicos se pueden encontrar en las referencias finales). La película reflexiona sobre quién tiene derecho a ser feliz a la luz de los discursos meritocráticos socialmente difundidos y está basada en la historia real de Chris Gardner, un hombre negro que vive con muchas dificultades económicas con su familia en una ciudad de Estados Unidos. La historia se desarrolla en el año 1981. A pesar de que el protagonista es un hombre extremadamente dedicado, aún con todos sus esfuerzos, no puede mejorar su vida ni alcanzar lo que él entiende como felicidad.

La pregunta orientadora se basó en: ¿ser feliz y tener condiciones dignas de vida es sólo una cuestión de mérito por el esfuerzo? Así, el objetivo general se sustentó en detectar cómo se construye la narrativa de la meritocracia en las relaciones sociales. En consecuencia, se han desarrollado objetivos específicos en la comprensión de cómo se construyen y normatizan socialmente los valores y creencias culturales; comprender cómo las narrativas sociales pueden colaborar negativamente con la reproducción de conceptos opresivos, e identificar de quién son los estándares y conceptos que se construyen, que determinan qué es ser socialmente feliz.

Estas elaboraciones iniciales plantearon la hipótesis con el supuesto de que el reconocimiento que el sujeto tiene de sí mismo a través de las esferas sociales de comprensión sobre la valorización y el mérito, son procesos alienantes creados por las clases acomodadas.

Por lo tanto, como metodología, la investigación se basó en la observación y el análisis de la película, así como en la intersección con las encuestas de revisión de literatura para la discusión teórica. Por lo tanto, para buscar una comprensión de los comportamientos sociales presentados en la película, algunos estudiosos fueron importantes. Si bien Marilena Chaui (1980) presenta muchos factores sobre la construcción de la ideología que ya resultarían en una buena base teórica para el análisis de la película, los autores de este artículo sintieron la necesidad de contemplar algunos puntos de cuestionamiento, los cuales fueron sostenidos por Gabriel Chalita (1999), Kurt Lewin a través de Gérald Mailhiot (2013), Etienne de La Boétie (2006) y Wilhelm Reich (1988). Zygmunt Bauman (2008a; 2008b; 2009) y Liliane Abreu et al. (2022) apoyan la comprensión de la felicidad en algunas sociedades contemporáneas. Además, Ludimilla Teixeira y Liliane Abreu (2021) reforzaron brevemente los conceptos de estos autores anteriores, ayudando a comprender las reflexiones presentadas en la película y frente a las dicotomías sociales sobre el yo, el otro y el lugar de cada uno, culminando en la falacia de la meritocracia. Como se presentará en este artículo.

2. PODER, DISCRIMINACIÓN, MÉRITO E IDEOLOGÍA

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento, ya sean reflejos, conscientes o inconscientes. Sin embargo, para la comprensión de lo que es efectivamente la Psicología Social, surge la pregunta de cuándo el comportamiento humano se vuelve social o no.

Chalita (1999) afirma que la comprensión del poder surgió inicialmente como una necesidad de organizar y ordenar los grupos sociales, siendo, por tanto, una forma de control social. El poder es un fenómeno de coacción, ya sea física, económica, social y psicológica: fuerza y ​​coerción. La fuerza física se utiliza en casos extremos, pero no siempre es necesariamente así, y puede estar inculcada en la subjetividad de quien la impone. A veces, el sujeto dominante puede usar solo palabras, o incluso no decir nada, pero dentro de un establecimiento jerárquico que depende de algo, esta opresión se manifestará.

La sumisión de un individuo al aceptar ciertas imposiciones, señala el lado opuesto al del tirano. Desde la perspectiva de los oprimidos, Etienne de La Boétie (2006; apud CHALITA, 1999) considera que los dominados entrarían en un proceso de servidumbre voluntaria, sean o no conscientes de esta posición. A partir de esto, permanece como es y permanece en un estado de coparticipación de su propia servidumbre por miedo. Cuando el sujeto llega a comprender su identidad, pierde el miedo y gana el sentimiento de lucha y libertad psicológica, y se manifiesta para cambiar lo que está viviendo. Sin embargo, La Boétie (2006) considera un contrapunto: el yugo cumpliría en algunos el deseo de convertirse en tirano. Esto estaría de acuerdo con el psicólogo Wilhelm Reich (1988; apud CHALITA, 1999), sobre los sistemas sociales totalitarios de poder y juicio a través de estructuras micro (la familia, o individuo a individuo) y macro (sociedad). Otros autores aportan la misma percepción sobre la conducción del control y el poder:

A cultura condiciona a visão de mundo ao ser humano e sociedades, e é criada através da repetição de comportamentos aceitos pela maioria num grupo. Quanto mais comum e inquestionável, mais absorvido é socialmente. Logo, todos os conceitos morais e éticos estariam nesse contexto, incluindo os preconceitos, as discriminações e certos tipos de violência. (TEIXEIRA; ABREU, 2021, p. 291)

Todo individuo tiene una historia y actuará según lo aprendido y establecido por su entorno. Toma los valores culturales que están en su casa, en su barrio, en su ciudad, estado y país, como si fueran suyos, cuando no lo son. Aquí es donde surgen las actitudes prejuiciosas y las conductas discriminatorias.

Kurt Lewin (apud MAILHIOT, 2013) afirma que la actitud en el plano de los pensamientos, forma los secretos personales de la voluntad interna. El comportamiento sigue reglas sociales y es todo aquello que se materializa en gestos, habla y acciones en el medio social. Así, cuanto más intenso sea un contenido actitudinal –es decir, pensamientos y actitudes–, mayor será el comportamiento.

El prejuicio como parte integral de la actitud (la actitud prejuiciosa) se materializa cuando el entorno, por ejemplo, le permite al sujeto encontrar a alguien que tiene algún poder y decir exactamente lo que piensa sobre sus prejuicios, y así, se comportará discriminatoriamente. Esta conducta discriminatoria se refleja en las siguientes actuaciones: bromas racistas, xenófobas, pedófilas, sexistas u otras similares; en la agresión física contra alguien, en el comentario ideológico desarticulado. Todos estos factores reafirman los abismos separatistas de grupos de mayorías y minorías psicológicas que señala Kurt Lewin (apud MAILHIOT, 2013), y propagan discursos de construcción ideológica como los explica Chaui (1980), tergiversando una verdad e intensificando construcciones cargadas de prejuicios y discriminaciones.

Lewin ainda diz que quando uma criança ou adulto assume a responsabilidade da discriminação por um determinado aspecto, é quando ele passa a desenvolver o sentimento de ódio de si. O ódio de si e do próprio grupo não é porque se tenha necessariamente problemas psicológicos, mas porque o sujeito não quer fazer parte do grupo discriminado (para fugir de bullying, por exemplo). Essas pessoas estabelecem o desejo de parecer fisicamente, participar e/ou integralizar o grupo privilegiado da maioria psicológica. Portanto, o desenvolvimento do ódio pelo próprio grupo que pertence, é pela certeza de seu futuro ser instável e sem um status específico. (TEIXEIRA; ABREU, 2021, p. 290)

El concepto de ideología presentado por Chaui (1980) en su obra explora que el hombre produce ideas que intentan explicar y comprender la individualidad, la sociedad y la naturaleza y lo sobrenatural.

Essas ideias ou representações, no entanto, tenderão a esconder dos homens o modo real como suas relações sociais foram produzidas e a origem das formas sociais de exploração econômica e de dominação política. Esse ocultamento da realidade social chama-se ideologia. Por seu intermédio, os homens legitimam as condições sociais de exploração e de dominação, fazendo com que pareçam verdadeiras e justas. (CHAUI, 1980, p. 08-09)

Con el paso de los años y con la evolución de los estudios y teorías, hubo cambios en el término, que pasó a tener dos significados, el primero de “actividad filosófico-científica que estudia la formación de ideas a partir de la observación de las relaciones entre el cuerpo humano y el cuerpo humano”, el medio ambiente, tomando como punto de partida las sensaciones” (CHAUI, 1980, p. 11). La segunda comprensión es la ideología que también viene a reflejar un conjunto de ideas teóricas elaboradas por los pensadores de una época determinada, y como acuerdo de sentido común.

El autor discute esta cuestión sobre lo real, siendo una consonancia de significado con el material físico. Los valores son diferenciados para los individuos, y cuanto mayor es la diferenciación social, más evidente es ésta, como se puede observar en las posiciones jerárquicas.

A definição da liberdade como igual direito à escolha é a ideia burguesa da liberdade e não a realidade histórico-social da liberdade. Dissemos que a ideologia é resultado da luta de classes e que tem por função esconder a existência dessa luta. Podemos acrescentar que o poder ou a eficácia da ideologia aumenta quanto maior for sua capacidade para ocultar a origem da divisão social em classes e a luta de classes. (CHAUI, 1980, p. 34)

La ideología ocultaría las relaciones sociales y dejaría algo en un plano velado, invirtiendo la realidad con la función de crear y mantener relaciones de dominación entre clases. Chaui (1980) cita que cuando Marx y Engels escriben sobre ideología, en principio aparece como un falso conocimiento. Otra característica es la naturalización del proceso. La ideología naturaliza y lleva las preguntas al plano de la naturaleza humana. En esta construcción ideológica se encuentra el discurso sobre una felicidad factoide.

Chaui (1980) afirma que Marx llega a una definición de que las ideologías son ideas de las clases dominantes, por lo tanto, tienen la función de crear y garantizar relaciones de dominación, y esto es lo que hace que las ideas sean naturales. Por lo tanto, la clase dominante define los modelos de lo que es ser feliz y cómo se puede lograr, como el ideal de las relaciones afectivas y familiares, el ideal del trabajo, el ideal de la carrera, etc.

Los individuos justifican sus acciones con argumentos que naturalizan y universalizan sus actos, su comportamiento en términos de ideas, disociando su persona, su acto y la consecuencia de su acto. Además de producir medios y formas de supervivencia, las personas también producen ideas sobre su existencia, y muchas veces ocultan e invierten la realidad, y especialmente sobre terceros. Estas ideas provienen de la clase dominante que atribuye estereotipos y camufla relaciones de dominación y explotación. Esto lleva a algunos sujetos a reprimir y reproducir las ideas de una clase que no son las suyas. (CHALITA, 1999; TEIXEIRA; ABREU, 2021)

Así, el sujeto se apropia y legitima las ideas como propias, quitándole valor al otro y a sí mismo. Esto aparece muy claro en la película que será analizada desde el punto de vista de la meritocracia y los caminos que hacen a alguien merecedor o no de mejores condiciones de vida. La negación de su condición y el ataque al prójimo toman, por ejemplo, las mismas proporciones que el discurso de la meritocracia. Entonces, la meritocracia no es mentira, pero es una idea falsa, porque no todas las personas tendrán alguna chispa de oportunidad que las impulse hacia adelante y sumando su propio esfuerzo y trabajo, para llegar a la misma condición de cambio de clase.

Por tanto, el punto de partida de este complejo sistema estaría en las relaciones sociales. Estas relaciones son producidas por las propias personas al crear, recrear o reproducir las acciones. Así, los individuos parten de las relaciones sociales para comprender qué, cómo y por qué las personas piensan, hablan y actúan de determinada manera.

Chaui (1980) afirma que si las relaciones sociales son acciones producidas por personas, generan praxis. Praxis es una palabra de origen griego que define una conducta o acción práctica en contraposición a una teoría. Sería la tríada de lo que un sujeto entiende sobre un determinado fenómeno: el actor, el acto y la consecuencia del acto. Los tres son inseparables, ya que el individuo suele justificar sus acciones con argumentos ideológicos, naturalizando la situación de una forma más sencilla. Esto ocurriría, porque las conductas se desvinculan de la persona y entran en el ámbito de las ideas, y, así, se disfraza e invierte la realidad frente a su acto y su consecuencia.

Este “fazer-se-uns-aos-outros” é a práxis social e significa: 1) que as classes sociais não estilo feitas e acabadas pela sociedade, mas que estão se fazendo umas às outras por sua ação e que esta ação produz o movimento da sociedade civil; 2) que o conjunto das práticas sociais, tanto materiais quanto espirituais, fazendo os indivíduos existirem como seres contraditórios, os faz membros de uma classe social, isto é, participantes de formas diferenciadas de existência social, determinada pelas relações econômicas de produção, pelas instituições sócio-políticas e pelas ideias ou representações. O sujeito da história, portanto, são as classes sociais. (CHAUI, 1980, p. 31)

Por lo tanto, se puede entender que poder, discriminación, mérito e ideología serían parte de un mismo contexto complejo de coacción y distorsiones con un mismo aspecto final: el control social.

3. LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD COMO PROCESO DE ALIENACIÓN Y CONTROL SOCIAL

La película “En busca de la felicidad” (MUCCINO, 2006) trata temas como: el racismo, el valor social, los discursos sobre la meritocracia, la praxis social y, por supuesto, las ideologías. La narrativa se basa en la historia real de Chris Gardner, un hombre que en ese momento rondaría los 40 años, casado y con un hijo de 5 años. Chris es un hombre de etnia negra y vive con muchas dificultades económicas con su familia en la ciudad de San Francisco (EE.UU.), en 1981. A pesar de ser sumamente trabajador, no logra superar las dificultades que se le presentan.

En algunos momentos Chris narra la historia contando que separa su vida por fases, considerando los hechos del pasado, del presente y cuestionando algunas concepciones sobre el futuro. La idea de separar su vida en fases enfatiza la evolución del personaje y sus construcciones de vida profesional y personal.

Sobre el tema del tiempo, una parte que se destaca es cuando Chris va al refugio para personas sin hogar y le asegura a su hijo todo el tiempo que solo serán unas pocas noches, y luego el niño le pregunta cuándo volverán a casa.

A produção e superação das contradições são o movimento da história. A produção e superação das contradições revelam que o real se realiza como luta.

7) um trabalho filosófico que diferencia imediato e mediato, abstrato e concreto, aparência e ser. Imediato, abstrato e aparência são sinônimas; não significam irrealidade e falsidade, mas sim o modo pelo qual uma realidade se oferece como algo dado, como um fato positivo dotado de características próprias e já prontas, ordenado, classificado e relacionado por nosso entendimento. (CHAUI, 1980, p. 17)

El título de la película denota una ideología: “En busca de la felicidad” (MUCCINO, 2006). Este título refuerza la idea de que no sólo es necesario ser feliz, sino que la felicidad es también un estatus meritocrático que hay que buscar, conquistar y merecer. Chaui (1980) comenta cómo las ideas, dentro de una ideología, terminan convirtiéndose en herramientas, no para explicaciones originales, sino como un fortalecimiento de la dinámica social.

Um dos traços fundamentais da ideologia consiste, justamente, em tomar as idéias como independentes da realidade histórica e social, de modo a fazer com que tais idéias expliquem aquela realidade, quando na verdade é essa realidade que torna compreensíveis as idéias elaboradas. (CHAUI, 1980, p. 5)

La película trata subliminalmente la invisibilidad de las personas marginadas. En los primeros dos minutos, muestra una calle muy transitada, individuos blancos y bien vestidos caminando de un lado a otro, con un vagabundo tirado en el suelo, y gente pasando junto a él sin verlo. La invisibilidad de unos chocando con la felicidad de otros.

Chris conoció a su padre cuando tenía 28 años, y por eso tiene un fuerte deseo de ser un padre presente en la vida de su hijo. Sin embargo, los roces con su esposa son frecuentes, ya que no tiene un trabajo estable y dedica su tiempo a vender escáneres de densidad ósea a las clínicas locales y a los médicos de los hospitales. Con sus propios recursos adquirió varios de estos equipos para intentar ser un empresario, pero no pudo venderlos y con eso su apartamento se llenó de estos escáneres. Un producto caro, dirigido a un público médico muy específico. Así que tenía que salir todos los días e ir a los hospitales para tratar de venderlos. Su trabajo afectó todas las áreas de su vida y le provocó conflictos con su esposa. De esta forma, la película retrata con delicadeza la invisibilidad social y cómo el capitalismo influye en la sociedad y, en consecuencia, en la vida del protagonista.

El primer giro argumental fue cuando el personaje, mientras salía otro día a intentar vender su producto, vislumbró un feliz futuro profesional, al cruzarse con un corredor de bolsa de seguros que estacionaba su auto deportivo de lujo frente a un gran empresa en la ciudad. Chris preguntó qué tenía que hacer para conseguir el trabajo del hombre, y el agente inmobiliario le informó que solo necesitaba ser bueno con los números y las personas.

Gardner se detuvo por unos momentos mirando los rostros de las personas que salían de ese edificio y solo vio felicidad. Eso también lo quería para sí mismo, entendiendo que la felicidad sería algo a buscar y que tal vez nunca se alcanzaría, pero no desistiría de perseguirla. A partir de ese momento, la trama se desarrolla en torno a la búsqueda del protagonista por cambiar su vida cambiando su trabajo. En este aspecto, Chaui (1980) presenta el concepto de hombre libre moderno que está presente en el cine y en las sociedades actuales. Este hombre se divide en dos: el burgués y el obrero.

Ora, essas duas faces do trabalho também estarão divididas em duas figuras diferentes: o lado livre e espiritual do trabalho é o burguês, que determina os fins, enquanto o lado mecânico e corpóreo do trabalho é o trabalhador, simples meio para fins que lhe são estranhos. De um lado, a liberdade. De outro, a “necessidade”, isto é, o autômato. (CHAUI, 1980, p. 06-07)

La relación entre clases también se destaca en la película. El protagonista y su esposa son trabajadores, proveedores de servicios y las posiciones sociales que ocupan exigen mucho de su tiempo y de sus vidas. Hay que pagar el alquiler, pagar las cuentas; es necesario sobrevivir en contraste con esa dinámica.

Dissemos que a ideologia é resultado da luta de classes e que tem por função esconder a existência dessa luta. Podemos acrescentar que o poder ou a eficácia da ideologia aumenta quanto maior for sua capacidade para ocultar a origem da divisão social em classes e a luta de classes. (CHAUI, 1980, p. 34)

Chauí (1980, p. 35) refuerza que “La ideología es el proceso por el cual las ideas de la clase dominante se convierten en ideas de todas las clases sociales, se convierten en ideas dominantes”. En la película, la pregunta más llamativa que hizo el protagonista, que simplemente traduce uno de los efectos de este proceso en el individuo, fue: “Todos me parecían tan felices. ¿Por qué no podría ser como ellos? (MUCCINO, 2006).

Vale la pena citar aquí un aspecto de la concepción hegeliana. De manera esquemática, el autor considera que la visión de Hegel puede caracterizarse como “una obra filosófica para comprender el origen y sentido de la realidad como Cultura” (CHAUI, 1980, p. 15). En la película, en varios momentos el personaje se pregunta dónde está y cómo encontrar la felicidad, trayendo a su cultura toda la cuestión de que es necesario tener algo para ser feliz, y que la felicidad comienza con la consecución de un trabajo estable.

Cultura são as relações dos homens com a Natureza pelo desejo, pelo trabalho e pela linguagem, as instituições sociais, o Estado, a religião, a arte, a ciência, a filosofia. É o real enquanto manifestação do Espírito. Não se trata, segundo Hegel, de dizer que o Espírito produz a Cultura, mas sim de que ele é a Cultura, pois ele existe encarnado nela. (CHAUI, 1980, p. 15)

Solicita un trabajo como pasante en esta empresa. Rellenar un formulario, pero solo serían seleccionadas veinte personas, y de esas, solo una sería contratada. La pasantía aún duraría seis meses y no habría remuneración (pero esa parte solo se enteraría más tarde). Además, detuvo a uno de los socios generales para mostrar su interés. En uno de estos intentos, tomó un taxi con el director y terminó impresionándolo al haber ensamblado el cubo de colores que nadie pudo en ese momento.

La fricción entre Chris y su esposa aumentaba proporcionalmente con las facturas que ingresaban, hasta que efectivamente ella sale de la casa llevándose al niño consigo. Se desespera, pues es un hombre muy trabajador y un padre devoto, incluso más que su propia madre. Gardner recupera al niño, pero al mismo tiempo recibe una orden de desalojo. Al mismo tiempo, recibe una llamada del director de la empresa que había probado la pasantía, concertando una entrevista con todos los socios de la casa de bolsa.

Chaui (1980) explica que la cultura configura las relaciones del hombre con la naturaleza a través del deseo, el trabajo y el lenguaje, las instituciones sociales, el Estado, la religión, el arte, la ciencia y la filosofía. Es lo real como manifestación del espíritu. Según Hegel (apud CHAUI, 1980), no se trata de decir que este espíritu produce cultura, sino que es cultura, ya que existe integrado en ella.

La infelicidad también está retratada en la película, representada por la esposa del protagonista que, viviendo con tantas dificultades, prefirió terminar esa relación amorosa, ya que no era feliz. Quería que su marido ganara un buen sueldo, que tuviera un buen trabajo, que repitiera el patrón socialmente marcado por las clases más ricas y prósperas. Que tuvieran dinero y bienes, porque entonces, en la concepción social en que vivía, traería felicidad a su familia.

Se puede estar de acuerdo con el autor en que las ideas de la clase dominante acaban convirtiéndose en ideas universales. Ella afirma que:

A ideologia consiste precisamente na transformação das ideias da classe dominante em idéias dominantes para a sociedade como um todo, de modo que a classe que domina no plano material (econômico, social e político) também domina no plano espiritual (das ideias). (CHAUI, 1980, p. 36)

Cuando volvemos al tema de la felicidad y todos los sentimientos que se transmiten en la película, lo que se destacó mucho y diverge un poco de lo que los individuos como cultura están acostumbrados, es el hecho de que el personaje está mucho más presente padre y asume el papel de madre, cuidando al niño prácticamente sola y luchando para que al niño no le falte nada. En la cultura occidental, la imposición es que exclusivamente la mujer cuide al niño, mientras que el hombre sale a trabajar, y en la película era al revés. También vale la pena señalar que el año es 1981, un período en el que estas reglas sociales todavía eran muy estrictas en este sentido, a diferencia del siglo XXI en el que se intenta reeducar sociedades con equilibrio e igualdad de género y roles familiares.

Reanudando la narrativa de la película, al día siguiente, pintando el departamento en el que vivía, en un intento por acceder a ganarse otra semana viviendo allí con su hijo antes de ser desalojado, Chris termina siendo arrestado por multas de tránsito y solo sería liberado 24 horas después, minutos antes de su entrevista para una vacante de pasantía. No tendría tiempo de volver a casa y cambiarse de ropa.

Chris corre a la oficina de bienes raíces lleno de pintura y con ropa sencilla para el hogar. Al entrar, trata de mostrar confianza en sí mismo y les cuenta a los directores lo sucedido. Su desempeño impresionó a todos, pero el conocimiento de que no recibiría nada a cambio le hizo considerar declinar, pero finalmente aceptó. Esa era la única oportunidad que tenía de cambiar su vida. Todo sucedió al mismo tiempo. La exmujer acaba decidiendo mudarse a otro estado, mientras que Gardner fue desalojado y tuvo que mudarse a una habitación de motel con su hijo.

Un momento específico que necesita ser descrito es cuando el protagonista estaba jugando baloncesto con su hijo. Al niño le estaba costando tirar la pelota, y Chris dice sin malicia que el niño nunca sería bueno en el baloncesto, pero definitivamente sería bueno en otras cosas. El niño deja de jugar de inmediato y Gardner se da cuenta de que estaba proyectando sus frustraciones y repitiendo lo que todos, directa o indirectamente, le decían (incluso su esposa). Inmediatamente rectifica su discurso y le dice al niño: “Nunca dejes que nadie te diga que no eres bueno en algo. Ni siquiera yo. Si tienes un sueño, tienes que ir tras él. La gente no puede ganar, y también dicen que no puedes ganar. Si quieres algo, corre tras ello. Punto” (MUCCINO, 2006).

En ese momento, Gardner presentó el comportamiento que corrobora los autores anteriormente presentados, como La Boétie (2006; apud CHALITA, 1999), Lewin (apud MAILHIOT, 2013) y Chaui (1980). Reveló el deseo de salir de su camino de lucha e invisibilidad, tratando de ascender al estatus de clase y pueblo que directa o indirectamente reforzaba que no era lo suficientemente bueno y solo apto para trabajos inferiores. Asimismo, mostró la debilidad del deseo de pertenencia al desconocer su propia historicidad y la de los que son iguales. Además, expresó el comportamiento del dominado que acepta sumiso el yugo con quienes lo afirman y le hacen creer que es servil, refrendando todos los conceptos ideológicos de que alguien no supera las dificultades por incapacidad y por no ser lo suficientemente bueno.

Esto quiere decir que cuando Chris reforzó los mismos discursos y acciones provenientes de las clases dominantes, de la mayoría psicológica y que ejercen el poder a través de la violencia y la sumisión, mostró un odio hacia sí mismo y hacia su condición, porque en realidad le gustaría estar disfrutando de la la libertad, la fuerza y ​​los privilegios que poseían estos agresores, y él mismo temía que esto, toda clase de agresiones y rechazos, le siguieran sucediendo. Luego, como defensa, dio marcha atrás y atacó sin siquiera darse cuenta de inmediato con una diatriba de descenso sin pretensiones.

Chris mostró esta pequeña debilidad y la reprodujo en su hijo. Sin embargo, tuvo la percepción y la fuerza psicológica inmediata para comprender su error y la profundidad de su situación, al punto de rectificar sus palabras y asumir plenamente su conducta enajenada. Esto demuestra en gran medida el tamaño de tu fuerza y ​​la claridad psicológica de ti mismo y de tu entorno.

Después de tres meses, ellos también fueron desalojados de esta habitación de motel por falta de pago. Esa noche, sin ningún lugar a donde ir con el niño y cargando solo una maleta, un último escáner, la pelota de cumpleaños de su hijo y un muñeco de juguete, Chris y el pequeño durmieron en el baño de la estación de metro. También tuvo, en medio de tanto dolor, el impulso de llevar consuelo a su hijo, usando su imaginación, creando un contexto lúdico y jugando a que estaban durmiendo en una cueva para protegerse de los dinosaurios.

El episodio de la noche en el baño del metro tiene algunas posibilidades de análisis, que se relacionan con el texto de Chaui (1980), a partir de la realidad y su distorsión. En este caso, le insight lúdico de Chris se convirtió en algo beneficioso, ya que fue así como el personaje encontró la forma de aliviar el sufrimiento de su hijo. Pero no solo eso. Hegel (apud CHAUI, 1980) llama concepto a esta idea, y poco después describe que la historia como un proceso temporal movido, se hace por divisiones o negaciones. Volviendo a la película, se puede observar la negación del padre de no contarle a su hijo lo que en realidad estaba pasando, y que no tenían un refugio para pasar esa noche.

A sociedade civil é a negação da família. Isto não significa que a família deixou de existir, mas significa apenas que a realidade da família não depende dela própria, mas é determinada pelas relações da sociedade civil. Isto significa que o indivíduo social não se define como membro da família (como pai, mãe, filho, irmão), mas se define por algo que desestrutura a família: as classes sociais. (CHAUI, 1980, p. 18)

Nuevamente se vuelve al contexto familiar, y en este retroceso se hace evidente cuando Hegel (apud CHAUI, 1980) dice que lo que desorganiza a la familia son las extremas dificultades que imponen ciertas clases sociales. Esto quedó claramente retratado en la película, cuando la madre se muda para tener una mejor oportunidad laboral, y por otro lado, el padre que no puede vender las máquinas, además de no conseguir trabajo, pasa por varios conflictos como no tener donde ir vivir o qué comer, llevándolo a una gran desesperación. Esta familia se encuadra dentro de las descripciones de Hegel en la clase formal y revisada por el autor.

A análise da mercadoria revelará, por exemplo, que há mais mercadorias do que supúnhamos à primeira vista, pois um elemento fundamental do modo de produção capitalista, o trabalhador, que aparece como um ser humano, é, na verdade, uma mercadoria – ele vende no mercado sua força-de-trabalho. (CHAUI, 1980, p. 19)

Después de esa noche, Chris y su hijo pasaron los dos o tres meses restantes de su pasantía viviendo en refugios para personas sin hogar. Y todos los días tenía que ser muy rápido y eficiente en su trabajo, para poder recoger a su hijo de la guardería y llegar a tiempo al refugio para asegurar una cama. En uno de esos momentos de apuro, el niño perdió a su único muñeco (Capitán América), que le servía de punto de apoyo psicológico.

Chris también perdió su equipo de escáner dos veces, y eso lo desesperó, ya que era la única forma en que podía obtener dinero para sobrevivir. Incluso el propio valor del dinero adquirió una importancia de dimensiones gigantescas, ya que cinco dólares para un magnate de una gran empresa no era una suma considerable, mientras que para Chris significaba el almuerzo para él y su hijo. En este punto, se puede ver nuevamente desde otra perspectiva, el aspecto de lo real de Chaui (1980) sobre el entrelazamiento de lo material físico, con el significado que tiene. La cultura imprime semánticas para el cuerpo, para los productos, para los alimentos, y muchas veces los individuos terminan adoptando esta noción y tomándola para sí mismos. Y cómo se estructuran estos significados dependerá de la subjetividad de cada uno.

Continuando: en la pasantía, Chris era la única persona negra. El líder del equipo constantemente le pedía trabajos que no formaban parte de su trabajo, como conseguir café o agua, e incluso estacionar un automóvil. Esto hizo que Gardner también interrumpiera su productividad y concentración hacia los otros diecinueve colegas. En medio de tantas cosas, tantas desventuras secuenciales, y aún la desesperación por tratar de obtener dinero de sus esfuerzos fuera del contexto de la pasantía, Chris solo podía pensar “¿Quién podría causar desorden en nuestra armonía?” (MUCCINO, 2006), pero siguió.

Finalmente, en el último día de su pasantía, y creyendo que lo dejarían, le dicen a Chris que a la mañana siguiente sería su primera vez como empleado permanente. Era su momento de victoria, y lo que narraba era “esa pequeña parte llamada felicidad” (MUCCINO, 2006). La película termina con el relato de que Gardner montó su propia casa de bolsa cinco años después y, en 2006, vendió parte de ella en una transacción multimillonaria.

El mensaje de la película, aunque esperanzador, tiene una ideología oculta detrás: que si todos se esfuerzan lo suficiente, lograrán lo que quieren, lo que define la meritocracia. Otro punto interesante es cuando el protagonista intenta cambiar el rol social que tenía, pero fue reprimido por la propia sociedad. La realidad es que historias como la de Chris Gardner son excepciones; y no porque la gente no se esfuerce lo suficiente, sino porque la dinámica social no lo permite.

Al reflexionar sobre el contexto laboral, Chris trabajó duro como pasante durante seis meses, tuvo que dedicarse a conseguir el trabajo y durante este período puso todo el esfuerzo y compromiso para lograr las metas (personales y laborales). Este esfuerzo más allá de lo normal lo trae Chaui (1980), expresando las ideas de Hegel y Marx sobre el trabajo, la ideología del trabajo, la mercancía, el sistema de trabajar y recibir un salario, trabajar y recibir por ese servicio prestado.

A primera vista, el mensaje central de la película sería de esperanza, esfuerzo y superación. Pero, en una observación y análisis más cercano, es posible percibir la ideología distorsionando la realidad, imponiendo la idea defectuosa de la meritocracia y que con solo esfuerzo, es posible ser un ganador. El autor comenta sobre las personas importantes en nuestra sociedad:

História dos “grandes homens”, dos “grandes feitos”, das “grandes descobertas”, dos “grandes progressos”, a ideologia nunca nos diz o que são esses “grandes”. Grandes em quê? Grandes por quê? Grandes em relação a quê? No entanto, o saber histórico nos dirá que esses “grandes”, agentes da história e do progresso, são os “grandes e poderosos”, isto é, os dominantes, cuja “grandeza” depende sempre da exploração e dominação dos “pequenos”. Aliás, a própria ideia de que os outros são os “pequenos” já é um pacto que fazemos com a ideologia dominante. (CHAUI, 1980, p. 47)

Al reflexionar sobre todos estos aspectos de la teorización unificada, aún es posible agregar otras reflexiones sobre este tema de lo que es la felicidad en muchas sociedades contemporáneas. Abreu et al. (2022) identificaron en una investigación analítica con algunos influencers digitales, sus seguidores y haters, comportamientos sociales directamente vinculados a la comprensión de lo que es ser feliz en la actualidad del siglo XXI con la llegada de internet.

Quando nos questionamos no início das observações, por qual razão milhões de pessoas são seguidores dessas mulheres ou de tantas outras e outros influenciadores digitais?, adentramos  em reflexões que nunca chegariam em uma conclusão totalmente verdadeira sem a investigação da motivação de cada seguidor individualmente, suas influências socioculturais-históricas, seus sonhos. Porém, algo em comum e mais amplo pode unir esses indivíduos. Poder-se-ia pensar em uma hipótese generalista, que eles sejam movidos por essa busca, tão própria e eterna da humanidade pela felicidade. Por isso que tantas pessoas seguem, curtem, comentam, e compartilham vídeos dessas outras pessoas. (ABREU et al., 2022, n.p)

Como resultado, los investigadores entendieron que la tríada de individuos involucrados (influencers, seguidores y haters) estaría en una simbiosis narcisista impulsada por el miedo a la exclusión y la invisibilidad, y una intensa búsqueda del discurso de qué es la felicidad y ser feliz. Esto apareció muchas veces en las narrativas de algunos de los influencers analizados, generando en los seguidores la aprehensión psíquica y conductual de un proceso meritocrático.

Este estudio trajo en muchos puntos el entendimiento de que el público y las sociedades en general son efectivamente instigados a consumir una determinada forma de vivir para ser reconocidos, aceptados y amados, pero como resultado, esto no se logra y genera frustraciones y complejos generalizados. Ver que el comportamiento de cruzar meritocracia y felicidad social/personal no es un advenimiento actual, como en la historia de Chris Gardner, sino que todavía se vende y consume hoy como una vida idealizada y muchas veces inalcanzable. Sin embargo, se propaga por esferas que dictan cómo y qué es ser feliz, y estos supuestos se potencian en la difusión ante el advenimiento de internet. “Cuanto mayor es la proyección del influencer y más empresas ofrecen apoyo, más asesorados por los profesionales del marketing se vuelven, siendo ayudados también en la creación y mantenimiento de contenidos que dictan los conceptos de lo que es la felicidad”. (ABREU et al., 2022, n. p.)

Los autores narran además:

As influencers possuem uma ferramenta incrível que poderia ser utilizada positivamente como meio de educação, ativismo e inspiração para novos pensamentos sociais. Contudo, a manipulação mercadológica para controle da sociedade que busca por uma felicidade montada, unida a uma série de fatores, inclusive medo de exclusão, e justamente por cada sujeito talvez não saber quem ele mesmo é, conduz o usuário/seguidor a fatidicamente manter-se nesse processo ilusório de escolhas que não são as dele, e muitas vezes fúteis, deturpadas e até perigosas. Mas sim, a decisão é totalmente individual, pois todos podem fazer a sua escolha final. (ABREU et al., 2022, n.p)

Estos investigadores citan al autor Zygmunt Bauman (2008a; 2008b; 2009) para apoyar aún más sus análisis, que se traerán puntualmente aquí. Para este filósofo, la exención del reconocimiento social lleva a los individuos a un sentimiento de privación, frustración e inadecuación. La felicidad está representada en lo que tienes; de lo que puedes presumir. Dicotómicamente, quienes no logran esta conducta, aún porque sufren procesos sociopolíticos, económicos y culturales de permanecer en condición de servidumbre, son nuevamente etiquetados dentro del proceso meritocrático: no se esforzaron lo suficiente. (ABREU et al., 2022)

Abreu et al. (2022, n.p) citam que “o consumo não está apenas em produtos, mas também em ideias, perfis e estilos de vida”, sendo isso um dos pensamentos de Bauman (2008a; 2008b; 2009) a respeito da edificação comportamental do que é ser feliz. Las personas que se encuentran en escalas más altas pueden verse como el modelo más cercano a la felicidad, como lo hizo Chris Gardner cuando se encontró con personas sonrientes y despreocupadas en el centro de Wall Street.

Bauman (2009) diz que a energia do desejo da felicidade pode ser dividida em dois tipos de forças: centrípeta (de fora para o centro) ou centrífuga (do centro para fora). Assim, para o autor, a busca da felicidade pode ser resumida na preocupação com o próprio bem-estar do indivíduo, ou, diante de sua preocupação com o bem-estar do outro. As duas alternativas, porém, não são necessariamente contraditórias – podem trabalhar juntas com nenhum ou quase nenhum conflito. No entanto, se há uma relação correlacionada, é a da força centrífuga para com a força centrípeta, onde ser bom com o outro reforça o sentimento de estar bem consigo. (ABREU et al., 2022, n.p)

No sólo se vende la autoimagen y el poder (ligado al factor económico) como icono de la felicidad, sino que el tiempo genera también una sentencia de interconexión a la comprensión de la felicidad. Tenga en cuenta que Chris tampoco tenía este espacio de tiempo, estaba constantemente apurado por lidiar con sus problemas y tratar de resolverlos. (ABREU et al., 2022)

Alain Ehrenberg (apud BAUMAN, 2008b, p. 121-122) explica que “los sufrimientos humanos más comunes hoy en día tienden a desarrollarse a partir de un exceso de posibilidades, y no de una profusión de prohibiciones, como ocurría en el pasado”. Este autor narra precisamente este contexto en el que expresiones como tener tiempo, falta de tiempo y ganar tiempo son socialmente recibidas como factores a cumplir, y aquellos incapaces de alcanzar tales fines solicitados son vistos como no aptos (ABREU et al., 2022). Esto también se pudo ver en la historia de Chris, en el episodio durante su pasantía, ya que aunque estaba ocupado con sus deberes como todos los demás en la competencia, tenía que hacer espacio y tiempo para servir café o agua, y sin meterse en el cuestión ya reseñada anteriormente sobre el factor étnico.

Esse imediatismo é mostrado na impaciência das pessoas diante da mínima falha do outro indivíduo, por menor que seja, esquecendo-se de todos os outros valores positivos que essa pessoa possa ter. Nesse ponto, o autor relaciona isso com a busca pela felicidade, já que se o sujeito tem tudo o que quer, não consegue ser feliz, então, isso seria visto socialmente como a culpa sendo inteiramente dele. Portanto, ser emancipado para ter, falar e fazer tudo o que se quer, estaria no patamar da ostentação de mostrar que é feliz, e sem isso, o sujeito seria um total derrotado. Conforme Bauman (2008b), daí viria a necessidade de o indivíduo mostrar a todo tempo que tem objetos (ou status) e que é feliz, mesmo sem ser ou ter. A perda de qualquer um desses fatores o conduz à derrocada da autoestima diante da percepção de humilhação social. (ABREU et al., 2022, n.p)

Por todos estos factores, Bauman (2008b) vio que se produciría una pérdida de la identidad original de cada individuo, y esto es lo que generaría con mayor intensidad la estandarización visual y conductual en las sociedades, y conduciría proporcionalmente a la intensificación de la necesidad de distanciarse del contacto con los demás enfrentar por procesos tecnológicos. El vínculo con el otro se volvería cada vez menos necesario, del mismo modo que cada vez más personas viven intrascendente mente sólo el presente, sin elaborar el pensamiento de análisis crítico sobre varias determinantes de un mismo tema, y ​​siguiendo con fuerza lo que se establece como predeterminado para mantenerte feliz (ABREU et al., 2022)

Mientras exista la ideología dominante, historias como la de Chris Gardner se venderán como ejemplos de inspiración, pero con un fuerte énfasis en la meritocracia para ocultar una realidad social idealizada y normatizada como la cultura de la violación, el racismo, la homofobia y muchos otros conceptos estructurales de inversión ideológica. El caso de Chris es una excepción extremadamente rara de ascenso de clase y, a pesar de sus méritos, no es un retrato de la realidad de la mayoría demográfica.

4. CONSIDERACIONES FINALES

La cultura impulsora ideológica tiene como función la inversión y naturalización de comportamientos para crear y garantizar relaciones de superioridad de las clases dominantes. En este proceso también estarían incluidos factores como las actitudes prejuiciosas y las conductas discriminatorias, además de la gestión del poder.

La pregunta guía de este artículo – ¿ser feliz y tener condiciones de vida dignas es solo una cuestión de mérito por el esfuerzo? – podría responderse con una sola palabra: no. Sin embargo, la respuesta obviamente no es tan simple. Socialmente, los individuos son inducidos a aceptar el hecho de su caída, permaneciendo en un estado de sumisión y juicio. En la contemporaneidad, los procesos de estas conducciones (y condiciones) se perpetúan y no son diferentes a los vividos por Chris Gardner, protagonista de la película escogida para el análisis. Aún hoy, las sociedades están influenciadas por discursos ideológicos de control y conducta de masas, por lo tanto, romantizando y naturalizando cada acción conductual que exhiben los individuos, presentando lo que es ser feliz dentro de los estándares de las altas esferas.

Se pudo detectar efectivamente cómo se construye la narrativa de la meritocracia en las relaciones sociales, su desdoblamiento como valores y creencias culturales que construyen y regulan narrativas sociales que comúnmente colaboran negativamente con la reproducción de conceptos opresivos. El mismo concepto que oprime, dicta los caminos de la felicidad social. Por lo tanto, el equipo pudo verificar la hipótesis inicial de que los individuos se reconocen a sí mismos y a los demás en cuanto a la apreciación y el mérito, a partir de procesos alienantes creados por las clases acomodadas.

Habilitar esta discusión en realidad revela una dicotomía sobre el tema de la película. Por un lado, la historia motiva a quienes se encuentran en situaciones desesperadas, como el personaje, y quienes superan innumerables adversidades dentro de su universo personal y social. Por otro lado, la historia se presentó como un movimiento meritocrático y con el discurso social de que todo individuo que se esfuerce vencerá y ascenderá.

La delgada línea entre el discurso de la inspiración y el de la meritocracia oculta las realidades sociales a través del sesgo de la ideología, ya que para millones de personas, por mucho que se esfuercen o luchen, nunca cambian su estándar. Sin embargo, la fuerza psíquica de Chris Gardner es indiscutible, al igual que su claridad psicológica al darse cuenta incluso de su debilidad al reproducir en su hijo -en el episodio del partido de baloncesto- su propia condición social alienada. Comprendió brevemente su condición de oprimido a opresor. Se dio cuenta e inmediatamente rehizo su discurso, incluido él mismo cambiando su postura. Esto lo hizo más consciente de su contexto social y de sí mismo, y en consecuencia, más perseverante, valiente y hábil.

Esta relación entre el opresor y el oprimido, abordada tanto en la película como en las obras de teorización elegidas, y que se refleja en múltiples temas diferentes, aporta la reflexión de que en la sociedad actual, solo es posible esta dinámica binaria: el individuo es el opresor o es un abrumado. Un juego de poder y sumisión que están presentes en diversos contextos sociales que impiden a todos, como especie humana, evolucionar psíquicamente como individuos y como sociedad.

Si continúa la cultura romantizada del esfuerzo extremo por vivir bien y con dignidad, no habrá cambios reales y la clase dominante garantizará que la felicidad es una búsqueda eterna y sin resultados, o que son solo como compensación paliativa, pero, de nuevo, una ilusión.

Estos son pequeños cambios de visión que necesitan recibir una amplia conciencia, pues hablan mucho del posicionamiento de la perpetuación de conceptos ideológicos, pero también llaman la atención sobre el hecho de que los individuos deben estar atentos a los discursos, comportamientos y acciones que permean estas conductas de control social en macro (sociedad) y micro (sujeto a sujeto) cosmos.

Además, la Psicología Social como ciencia no sólo debe profundizar en estudios sobre este comportamiento en las sociedades, sino trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas para minimizar, y quién sabe, algún día remediar la situación expuesta en la película.

REFERENCIAS

ABREU, Liliane Alcântara de; MELO, Natalia Sayuri; SOARES, Pamela Cristina; NUNES, Letícia Monteiro; SILVA, Gabriella Braga Dias da; MENDES, Matheus Passos. As influencers digitais e a autoimagem como produto de comportamento de consumo. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Ano. 07, Ed. 01, Vol. 05, pp. 05-33. Janeiro de 2022. ISSN: 2448-0959. Disponível em: <https://www.nucleodoconhecimento.com.br/psicologia/comportamento-de-consumo>. Acesso em: 11 mar. 2022. DOI: <10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia/comportamento-de-consumo>

À PROCURA da felicidade (The pursuit of happyness). Direção de Gabriele Muccino. Produção: James Lassiter, Jason Blumenthal, Steve Tisch, Teddy Zee, Todd Black, Will Smith. Estados Unidos: Columbia Pictures Corporation, Overbrook Entertainment, 2006. 1 DVD. (117 min.).

BAUMAN, Zygmunt. A arte da vida. Tradução Carlos Alberto Medeiros. Versão digital. Rio de Janeiro: Zahar, 2009.

____. Medo Líquido. Tradução Carlos Alberto Medeiros. Rio de Janeiro: Zahar, 2008a.

____. Vida para consumo: a transformação das pessoas em mercadoria. Tradução Carlos Alberto Medeiros. Rio de Janeiro: Zahar, 2008b.

CHALITA, Gabriel Benedito Isaac. O poder. 2. ed. rev. São Paulo: Saraiva, 1999.

CHAUI, Marilena de Souza. O que é ideologia? São Paulo: Brasiliense, 2010.

LA BOÉTIE, Étienne de. Discurso Sobre a Servidão Voluntária. (1549). Versão para eBookLibris eBooksBrasil. L.C.C. Publicações Eletrônicas, 2006. Disponível em: <http://www.ebooksbrasil.org/eLibris/boetie.html>. Acesso em: 18 out. 2018.

MAILHIOT, Gérald Bernard. Dinâmica e Gênese dos Grupos: atualidade das descobertas de Kurt Lewin. Petrópolis: Vozes, 2013.

REICH, Wilhelm. Psicologia das Massas do Fascismo. 2. ed. São Paulo: Martins Fontes, 1988.

TEIXEIRA, Ludimilla Santana; ABREU, Liliane Alcântara de. Os desafios da educação em direitos humanos no século XXI: a contribuição do MUCB no autoconhecimento e desenvolvimento sociopolítico de mulheres através das redes sociais. In: Anais de Artigos Completos do V CIDHCoimbra 2020 – Volume 3 / César Augusto R. Nunes et. al. (orgs.) [et al.] – Campinas / Jundiaí: Editora Brasílica / Edições Brasil / Editora Fibra, 2021. p. 287-300. ISBN: 978-65-89537-03-8 / 978-65-86051-32-2. Disponível em: <https://a3ec55aa-1c0f-448d-a555-bf0db2483a45.filesusr.com/ugd/8f3de9_a7f1803236524ca9ab555127967481aa.pd>. Acesso em: 30 jun. 2021.

[1] Especialista en Neurociencia Pedagógica por AVM Educacional/UCAM/RJ; especialista en Arteterapia en Educación y Salud en AVM Educacional/UCAM/RJ; especialista en Investigación de Comportamiento y Consumo de la Faculdade SENAI CETIQT RJ; especialista en Artes Visuales por UNESA/RJ; Licenciado en Diseño por la Faculdade SENAI CETIQT RJ. Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

[2] Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

[3] Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

[4] Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

[5] Licenciado en Comunicación Social por la Faculdade Cásper Líbero/SP. Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

[6] Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

[7] Licenciado en Psicología por la UNIP/SP.

Enviado: Julio de 2021.

Aprobado: Abril de 2022.

Rate this post
Liliane Alcântara de Abreu

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita