REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

La expresión del futuro del presente en lengua portuguesa

RC: 71819
74
Rate this post
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/letras-de/futuro-del-presente

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

MONKEN, Priscila Mattos [1]

MONKEN, Priscila Mattos. La expresión del futuro del presente en lengua portuguesa. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 12, Vol. 10, págs. 93-105. Diciembre de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/letras-de/futuro-del-presente, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/letras-de/futuro-del-presente

RESUMEN

Dada la variedad de categorías de idiomas, se identifica que el empleo del futuro del presente puede ser enunciado de diferentes maneras. Así, este artículo tenía como objetivo analizar las formas verbales que expresan el futuro del presente dentro de la lengua portuguesa, verificando la ocurrencia y el comportamiento de esto en los dibujos animados. Más tarde, en otros estudios, trataremos más específicamente, en la variante de los cómics capixabas de los autores Milson Henriques y Zappa, bajo el foco de la teoría de la Variación, presentada por William Labov. Así, haciendo uso de la metodología de revisión bibliográfica, analizaremos las tres variantes que expresan el futuro según conceptos abordados por Dubois (2001), Houaiss (2001), Mateus et al (1986), entre otros. Concluimos que, en los cómics, existe el uso predominante de la perifrase, denotando la creencia en el evento expreso y revelando sentimientos del personaje. Sin embargo, es necesario continuar nuestros estudios para ampliar el conocimiento sobre la gramática tradicional con un enfoque en el futuro del presente.

Palabras clave: Formas verbales, futuro del presente, variación linguística.

INTRODUCCIÓN

En portugués de Brasil, el futuro del presente puede ser enunciado, como categoría linguística, de diversas maneras, como sintético (me iré), el perifrótico o analítico (me iré) y el presente del indicativo (i leave). También vale la pena mencionar, aunque no el foco de nuestra investigación, las formas modales (debo dejar) y las formas triples (voy a empezar a salir cada noche).

Nuestro trabajo se basa en el corpus de cómics que se desarrollarán en otros estudios. Este corpus tiene un lenguaje escrito que se asemeja al lenguaje oral, porque es innovador y no se limita al siguiente servil los dictados de la gramática normativa. Vamos a ver las tres variantes que expresan la hora futura, como se indicó anteriormente. Objetivos, entonces, verificar la ocurrencia y el comportamiento del futuro del presente en las caricaturas para mostrar cuáles son los contextos que favorecen una determinada forma linguística, para luego confrontar datos de investigación como los de otras variedades linguísticas, como el lenguaje oral en los editoriales de los periódicos. En un siguiente paso, analizaremos el proceso de gramaticalización por el que pasa la construcción estudiada. Encontramos que la forma sintética es cada vez menos utilizada, ya que vemos una mayor incidencia de conjugaciones perifricas que están disponibles en orden decreciente de la intensidad del significado léxico del auxiliar. Observamos también que los verbos auxiliares pierden gradualmente la noción del tiempo y se convierten en modales, ya que los verbos en la construcción del futuro del presente pierden todo su significado y adquieren un carácter de certeza e incertidumbre, asunción, condición, necesidad, exigencia, posibilidad o imposibilidad de un evento determinado. Esta modalidad es definida por Ingedore Koch y Mário Villaça (2001) como “la gramaticalización de las actitudes subjetivas del orador y su transposición al contenido de la expresión”.

Para una mejor comprensión de nuestra investigación, aclaramos algunos conceptos de futuro y tiempo: el futuro es definido por Jean Dubois (2001, p. 300) como un “tiempo que se sitúa en la expresión en un momento después del presente, después de ahora”. También afirma que “el futuro se expresa mediante combinaciones de declaraciones verbales (Vendrá) o por adverbios (Viene mañana)”.

Para Houaiss (2001), el futuro del presente es un tiempo verbal del modo indicativo que sitúa una posible acción o un estado en un instante más tarde que a aquello en el que se encuentra el discurso.

Time es conceptualizado por Jean Dubois (2001) como una categoría gramatical generalmente asociada con un verbo y que traduce varias categorizaciones en tiempo real o naturales. Maria Helena de Mira Mateus et al (1986, p. 104) añade que “en portugués los tiempos naturales son el presente, el pasado y el futuro”, también hace la observación de que desde el futuro siempre expresa un valor modal, en idiomas en los que no se gramatical, es discutible considerarlo un tiempo.

METODOLOGÍA

TEORÍA SOCIOLINGUÍSTICA

Todos los idiomas, en cualquier momento histórico y en cualquier lugar, nunca serán iguales -uniformes-, siendo su característica esencial la heterogeneidad. Si viajamos por Brasil, podemos observar diferentes formas de hablar que revelan divergencias fonéticas, cinéticas, morfológicas, léxicas, semánticas y pragmáticas. Sin embargo, hay similitudes, las diferentes formas de expresar lo que creemos nos permiten evaluar las formas de hablar como diferentes formas de expresarse.

Incluso cuando estudiamos las formas de hablar de personas del mismo lugar, nos damos cuenta de que la variedad del lenguaje presenta diferencias que corresponden a una diversidad social como el origen geográfico, el género de las personas, la etnia.

Las formas de hablar de cultos brasileños también varían. Sin embargo, presentan rasgos comunes significativos porque son hablados por personas con educación superior de la educación formal. Los hablantes educados, constantemente expuestos a la norma estándar, a menudo buscan acercarse a un ideal de lenguaje cultivado que llamamos estándar.

El estudio de las relaciones entre las variantes sociales y linguísticas que caracterizan un cierto fenómeno linguístico se llama sociolinguística. El advenimiento de esta teoría -sociolinguística- ocurrió en los años 60 en los Estados Unidos, principalmente gracias a las obras de Labov, que nos muestran que el lenguaje cambia y varía, haciendo hincapié en la insuficiencia de las teorías linguísticas que tratan el lenguaje como inmutable. El objetivo de la sociolinguística, como en Alkmin (2001), es estudiar el idioma hablado en situaciones reales de uso.

Según Labov (apud TARALLO, 1990), el término sociolinguística es redundante, ya que cada estudio del lenguaje es -o debería ser- social, porque el lenguaje es un evento social, que basa todas las sociedades. Labov, desde su investigación inicial, relaciona el fenómeno linguístico con el hecho social. Así, se observa que la variación linguística existente puede o no tener un carácter estigmatizado o, por el contrario, de prestigio social. Según Scherre (2000), en la lengua portuguesa, muchos fenómenos como la ausencia de acuerdo -nominal, verbal- están estigmatizados, mientras que usos como el imperativo no lo son. Verificamos que el uso de la forma perifstica para indicar el futuro del presente no está estigmatizado, e incluso se utiliza con frecuencia en textos escritos.

Es interesante para la Sociolinguística verificar qué factores influyen en el uso de la forma sintética para indicar el futuro del presente y sus variantes, en este caso la forma perifrástica (Vamos + infinitiva) y el presente del indicativo. Para este análisis, la sociolinguística variationista utiliza un programa estadístico, Varbrul 2S, que permite calcular los factores que más actúan sobre el fenómeno en cuestión.

LA VISIÓN SOBRE EL FUTURO DEL PRESENTE EN ALGUNAS GRAMÁTICAS DE LA LENGUA PORTUGUESA

Las Gramáticas Normativas del Portugués enumeran algunos usos de las tensións verbales sin aludir a los aspectos subyacentes a su significado y a su funcionamiento, estrechamente relacionados con el tiempo verbal en el momento cronológico, incluso frente a usos verbales en los que no existe tal relación. Se vuelven a la lengua escrita, porque dictan reglas para regular y medir el lenguaje literario escrito, sin tener en cuenta las variaciones linguísticas, como la alternancia de la forma sintética de expresión del futuro (lo haré) por la forma perifrica (lo haré). Por lo tanto, no ofrecen un estudio completo sobre los verbos, ya que sus consideraciones, aunque han contribuido mucho al estudio que proponemos hoy, son insatisfactorias. Basándonos en la detección de este aspecto, utilizamos la gramática descriptiva y la gramática funcionalista para contrarrestar la visión tradicional del lenguaje. La Gramática Funcionalista, según Maria Helena de Moura Neves (1997), tiene su interés en verificar cómo se obtiene la comunicación de una lengua, lo que implica considerar las estructuras de las expresiones linguísticas como configuraciones de funciones, cada una de las cuales es vista como una forma diferente de significado en la oración. Así, las diversas formas del futuro se analizan allí teniendo como parámetros de referencia como la cognición y la comunicación, el proceso mental, la interacción social y la cultura, el cambio y la variación, la adquisición y la evolución.

En la Gramática de Ingedore Koch y Mário Villaça (2001), vemos que el verbo sirve para marcar la posición que los hechos enunciados ocupan en el tiempo, y que esto como una categoría gramatical, se lleva a cabo exclusivamente por el verbo y, como acional no categoría, por morfoemes, lexemaes y otras expresiones. Los autores contribuyen al estudio del futuro diferenciando la forma simple y compuesta, añadiendo a la visión tradicional la noción de aspecto. Por lo tanto, el futuro simple se considera como un tiempo más lineal, ya que indica hechos después del momento de la enunciación, mientras que el compuesto futuro se utiliza para expresar el futuro como un evento terminado, no indicando exactamente las relaciones de tiempo.

En la gramática descriptiva, tratamos de explicar los mecanismos linguísticos que implican ciertos usos de las formas analíticas y sintéticas del futuro del presente.

Nuestra investigación trata sobre el sesgo del análisis linguístico propuesto por Labov, en el que tenemos variantes linguísticas que, según Tarallo (1990), son diferentes formas de decir lo mismo en el mismo contexto sin cambios semánticos. Verificamos, desde esta perspectiva, la preferencia de algunas formas en lugar de otras, esto sucede porque el lenguaje expresa no sólo al individuo por su carácter de creación, sino también al entorno social por su carácter de repetición, aceptación de la norma.

EL CORPUS DE LA INVESTIGACIÓN: EL ANÁLISIS DE LOS CÓMICS

Penha Lins (2002), en sus estudios sobre textos cómicos, dice que se trata de una modalidad de lenguaje y que operan con dos códigos de signos gráficos: imagen y lenguaje escrito. De los elementos que componen los cómics, lo que da más dinamismo al texto son los globos, que, según el autor, aumentan el nivel de significado. Lyyten (1985) enumera, además de la más utilizada, el discurso de globo, otros como balloon-thought, balloon-boom, balloon-fear, y aclara que las palabras y expresiones se guardan por los efectos de este o ese globo.

La onomatopeyia aparece en los cómics asociados a una figura o situación, complementando así el lenguaje y facilitando la interpretación o inducción de esto.

Moya (1977) habla sobre la inclusión de palabras en el campo de las imágenes del cómic. Afirma que las palabras se someten a un tratamiento plástico, ahora se dibujan, convirtiéndose en elementos importantes para el texto.

Las tiras cómicas se publican diariamente en las páginas internas de los periódicos y sus narrativas se estructuran a partir de códigos, linguísticas y imágenes. Este lenguaje tan innovador que combina lo visual con lo verbal, que nos acerca al lenguaje hablado, una realidad social y que a menudo nos revela el humor, es la base ideal para nuestros estudios de variación del uso del presente, porque los cómics nos ofrecen un estudio sobre un lenguaje escrito que al acercarnos al oral nos permite entrar en un universo creativo y al mismo tiempo pegado a las reglas gramaticales.

EL VAMOS PERÍFRASE + INFINITIVO

El uso de la forma perifrástica para designar el futuro del presente es poco discriminado en los portugueses. Cada vez más hablantes portugueses eligen el uso de la perfección vamos + infinitiva en lugar del futuro, lo que nos lleva a la creencia de que estamos enfrentando un proceso de gramaticalización de la perifrase.

La forma perifrica está entrando en el lenguaje hablado para codificar la modalidad inherente al tiempo futuro y codificar el aspecto gradualmente.

El futuro no permite la expresión de una modalidad fáctica, ya que tiene un valor temporal, que sólo acepta afirmaciones de acuerdo con la evaluación de la posibilidad o imposibilidad que el orador hace sobre la ocurrencia de un estado de las cosas. En este sentido, esta circunstancia compromete la determinación del valor verdadero de la suposición cuando se enuncia, permitiéndonos afirmar que siempre hay un valor modal vinculado al valor temporal.

Para expresar el futuro, el orador utiliza varias formas verbales, como el presente del indicativo, el futuro del presente de la forma indicativa y perifrica, que rara vez se predice en las gramáticas tradicionales.

Comúnmente el verbo vamos + infinitivo se considera como auxiliar temporal, lo que indica futuro, sin embargo, con menos frecuencia, tenemos el verbo vamos como una ayuda de aspecto o como un verbo modal. Los eruditos consideran que el verbo vamos como modal, excepto Almeida (1980), no justifican tal clasificación. Por lo tanto, tenemos una pregunta sobre el futuro, si pertenece a la categoría de tiempo o a la categoría de modo. Tradicionalmente, vemos como un tiempo de categoría, como afirman Siqueira (1987) y Silva (1997), que consideran los verbos modales, a lo sumo, como una excepción. Otros eruditos, como Mattoso Cámara Jr., ven la modalidad de expresión como básica y la del tiempo como derivada. Así, argumenta Cámara (1957, p. 223), presentando argumentos funcionales y diacrónicos: “el advenimiento de la categoría del futuro no está determinado por la necesidad de expresión temporal, ciertas necesidades modales la materializan, de modo que el futuro comienza como un mudo”. Eugenio Coseriu (1957) mantiene una posición intermedia, teniendo en cuenta que el futuro vivido es realmente un tiempo modal. Maria Carlota Rosa (1994), a su vez, distingue entre el futuro y la futuridad, siendo la primera una categoría morfológica, como vemos en el indicador morfemas de ese tiempo verbal, y la futuridad es una noción que designa el futuro del presente como un modo indicativo y no como tiempo verbal. Sten (apud ROSA, 1999) considera la temporalidad básica en el futuro y habla de ciertos usos modales, que considera derivados de la función temporal.

Nos preguntamos si, en el caso del verbo vamos + infinitivo, la designación de la futuridad es su función primordial, indicada por su aspecto morfológico de auxiliar, o si el “vamos” designa la futuridad por la semántica del propio verbo, siendo, por lo tanto, un hecho secundario, como en el deber de los verbos modales y teniendo que son considerados tiempo auxiliar por Ilari (1997).

VAMOS EN EL SISTEMA DE VERBOS MODALES EN UNA DESCRIPCIÓN ACIONAL

En un análisis de la semántica del verbo ir + infinitivo, desde la perspectiva de la Teoría de la Acción, encontramos que ir se inserta, a excepción del uso en pasado perfecto de la manera indicativa, en el sistema semántico de los verbos modales, y esto en los dos usos que llamamos de orientación nacional y epistémica. En el ámbito de la Teoría de la acción, elaborada para los verbos modales alemanes, por Brunner Redder (1983), que también es aplicable a los verbos modales portugueses, los verbos modales en empleo no epistémico forman parte de dos conjuntos semánticos: un conjunto que designa los objetivos de acción (pertenecen a este subconjunto, en portugués: ir, querer, desear, pretender, pretender, pensar, gustar, tener) y el otro conjunto califica y sopesa alternativas de acción (poder, conocimiento, poder , deber, necesidad, tener que, tener y, como verbos modales impersonales: encajar, estar de acuerdo, cumplir, dar, tener que ser revelado, ser legal, ser necesario, ser necesario, ser posible,  ser precioso. )

Los verbos modales que designan un objetivo acional difieren entre sí en los siguientes aspectos:

– Posición en las frases del proceso de acción

– (no) Identidad entre el agente de nivel de objetivos acionales y el director a de la

– La certeza del objetivo acional

-Preguntar si el objetivo acional se encuentra dentro o fuera del espacio controlado por el agente.

Los verbos modales que califican y meditan en alternativas de acción difieren en el tema de tres preguntas:

– la cuestión en la que se basa la existencia de la acción alternativa de que se trate;

– La cuestión de cuál es el peso atribuido a la acción alternativa de que se trata, en relación con las otras posibles alternativas, presentes en el stock de conocimiento de los interlocutores de comunicación;

– La cuestión del resultado del peso atribuido a la acción alternativa de que se trate.

Los verbos modales epistémicos difieren:

– En cuanto a la génesis de la calificación epistémica, ya sea evidencial (intención y opinión) o inferencial (poder, deber, tener que tener y no ser necesario);

– El tipo de inferencia responsable de la fuente de las pruebas;

– En cuanto a la probabilidad del estado de las cosas temáticas (sólo verbos modales epistémicos-inferenciales)

 FUTURO DEL PRESENTE: VISIÓN SOCIOLINGUÍSTICA

Como se ve en la sección relativa a la metodología, Labovian Sociolinguistics propone estudiar la relación entre el lenguaje y la sociedad, considerando el sistema linguístico como heterogéneo, pero susceptible a la sistematización. Es importante que la sociolinguística verifique la existencia de formas variantes y si tales formas tienden a convertirse en un cambio o no. Yacovenco (2002) considera que al estudiar un fenómeno en la variación o el cambio, es necesario seguir los siguientes pasos: restricciones; ajuste, evaluación y transición; Implementación. En la fase de restricciones, establecimos las variables, sociales o linguísticas, que influyen en el fenómeno analizado. En el caso del futuro del presente, basado en el estudio del Gibbon (2001), establecimos las siguientes variables linguísticas: modo verbal, tipo semántico del verbo, persona del habla, influencia de verbos auxiliares, marcas de futuridad. Añadimos el paralelismo de factores como activo en el uso de una de las variables independientes.

En el paso llamado acoplamiento, analizamos cómo la variación y el cambio afectan a los llamados idiomas. También en esta fase, se produce la evaluación, que se refiere “al estudio sobre los cambios y sus efectos sobre la estructura linguística y la eficiencia comunicativa” (YACOVENCO, 2002, p. 158). Por lo tanto, basamos la investigación en el funcionalismo americano, para que tratemos de explicar, sobre la base de los preceptos de esta teoría, la gramaticalización de la forma perifrástica. Este paso se desarrollará más en los trabajos futuros.

La transición y la implementación se refieren al propio cambio linguístico. El primero verifica las etapas intermedias entre la variación y el cambio, mientras que el segundo busca evaluar cuáles son los factores implicados en la efectividad del cambio linguístico.

Analizaremos a continuación los factores linguísticos que influyen en el uso del futuro del presente en la lengua portuguesa.

MODO VERBAL

Según Gibbon (2003), la perfrase tiende a aparecer vinculada a los tiempos del modo indicativo y es inhibida por el subjuntivo, ya que este modo se considera incertidumbre, duda e hipótesis, mientras que el indicativo marca la certeza sobre la afirmación. Gibbon entonces verifica la influencia del modo verbo de la oración enlazada en el uso de la forma perifrástica. Según algunos autores (MATEUS et al., 1993 apud GIBBON, 2003), la forma perifsiastic debe interpretarse como modal, expresando certeza en cuanto a la realización del hecho expresado en la afirmación. Sin embargo, observamos que, dado que el modo indicativo expresa la modalidad, la indicación del tiempo futuro se expresa por la forma perifrástica, siendo, por lo tanto, esta forma en proceso de gramaticalización, no siendo enteramente a la altura la función del tiempo de codificación, porque su motivación inicial sería marcar la modalidad.

TIPO SEMÁNTICO DEL VERBO

Como señala Gibbon (2003), los verbos, que se caracterizan por indicar movimiento, restringen el uso de la forma perifrástica para indicar el futuro del presente, porque, si se produjera el uso de la frase parcial, habría una doble marca de movimiento. Por lo tanto, los verbos con denotación de movimiento son más propensos a utilizar la forma presente o sintética para indicar el futuro del presente. Por otro lado, observamos (GIBBON, 2003) que el principal factor conditivo del uso de la forma perifstica es el carácter estático del verbo, tanto en la oración vinculada a los datos como en el verbo principal mismo que está emparejado con el VAMOS en el per perifrase.

PERSONA DEL HABLA

Según el estudio de Gibbon (2003), uno de los factores condicionados del uso de la forma perifriótica es la participación de interlocutores, es decir, la presencia de la primera y segunda persona del discurso, ya que, junto con la noción de temporalidad, existe, como ya se ha afirmado, la noción de modalidad en la expresión del futuro por la forma analítica. Una de las cuestiones abordadas es que la presencia de interlocutores favorece la expresión de certeza y otra intencionalidad, en enunciación, de ahí el favoritismo de la forma perifástica. Por el contrario, el factor que inhibe esta forma es el uso de la tercera persona en el discurso, posiblemente porque es una forma que no involucra a los participantes de la interacción, por lo tanto no compromete la expresión.

CONCLUSIONES PARCIALES

Creemos que en los cómics, debido a nuestro estudio inicial, tenemos más uso de la perifrina, denotando más creencia en el evento expresado por los personajes, así como revelando sentimiento. Nos dimos cuenta de que en una situación de mayor informalidad la perfección es ampliamente utilizada y por lo tanto, en el género híbrido de cómics, pensamos que esto sería una justificación de la elección para tales formas de expresión.

Al comenzar nuestra investigación, sentimos la necesidad de ampliar nuestros conocimientos sobre las propuestas de gramáticas tradicionales con respecto a la expresión del futuro del presente. Como resultado, continuaremos nuestros estudios para una enseñanza más humanizada y para la vida, que rompe con la dinámica de repetir y reproducir contenidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALKMIN, Tânia Maria. Sociolinguística. In: MUSSALIN, Fernanda, BENTES, Anna Christina (orgs). Introdução à linguística: domínios e fronteiras. São Paulo: Cortez, 2001.

BECHARA, Evanildo. Moderna gramática da língua portuguesa. Rio de Janeiro: Lucerna, 2002.

CAMARA JR., Joaquim Mattoso. História e estrutura da língua portuguesa. Rio de Janeiro: Padrão, 1975.

CUNHA, Celso e CINTRA, Lindley. Nova gramática do português contemporâneo. Rio de Janeiro: Nova Fronteira,2000.

GIBBON, Adriana de Oliveira. A expressão do tempo futuro na língua falada de Florianópolis: gramaticalização e variação. Boletim da Abralin. N 26, vol. 2, 2003:29-32.

GIBBON, Adriana de Oliveira. A gramaticalização da forma perifrástica (ir+infinitivo) como codificadora do tempo futuro: o percurso a partir de fatores semânticos, discursivos e sociais. Cadernos do CNLF, série IV, n7, 2000 (versão on-line).

JOHNEN, Thomas. Da integração semântica de ir + infinitivo no sistema dos verbos modais numa perspectiva de descrição semântica no âmbito de uma teoria de ação. Filologia e linguística portuguesa. São Paulo, Humanitas, V. S, pl143-176, 2003.

LINS, Maria da Penha Pereira. O humor em tiras de quadrinhos: uma análise de alinhamentos e enquadres em Mafalda. Vitória: Grafer,2002.

LUFT, Celso Pedro. Moderna Gramática Brasileira. São Paulo: Globo,2000.

MATEUS, Maria Helena Mira et al. Gramática da língua portuguesa. Coimbra: Almedina,1983.

NEVES, Maria Helena de Moura. A gramática funcional. São Paulo: Martins Fontes, 1997.

NEVES, Maria Helena de Moura. A gramática funcional. São Paulo: Martin Fontes, 2001.

NEVES, Maria Helena de Moura. Gramática do português falado. Vol. VII. São Paulo: editora da UNICAMP, 1999.

VILELA, Mário e KOCH, Ingedore Villaça. Gramática da Língua Portuguesa. Coimbra: Almedina, 2001.

[1] Máster en Cognición y Lenguaje. Especialización en Revisión de Texto. Graduación en Letras Portuguesa.

Artículo: Diciembre de 2020.

Aprobado: Diciembre de 2020.

Rate this post
Priscila Mattos Monken

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita