REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Formación de profesionales de la salud: aportes del currículo para la realización de la educación en salud

RC: 80851
300
5/5 - (3 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

PRUEBA TEÓRICA

MORENO, Renato Sarmento Dos Reis [1]

MORENO, Renato Sarmento Dos Reis. Formación de profesionales de la salud: aportes del currículo para la realización de la educación en salud. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 03, Vol. 03, pp. 143-148. Marzo de 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/aportes-del-curriculo 

RESUMEN

El plan de estudios representa la planificación y organización de proyectos didácticos, no siendo un concepto, sino toda una construcción cultural que agrega diversas prácticas. Por lo tanto, los cursos de salud todavía carecen de propuestas curriculares innovadoras, que proporcionan una formación humanista, crítica y reflexiva, teniendo en cuenta las dinámicas que implican el proceso salud-enfermedad. Desde proyectos curriculares completos, alineados con los principios del SUS, es posible incorporar la educación sanitaria a la vida cotidiana de los profesionales y promoverla, ya que la educación para la salud busca orientar y formar a la población para que actúe conscientemente dentro de su entorno, a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre la población y los profesionales, aportando mejoras en las condiciones de salud, a través de un proceso dialogante de enseñanza/aprendizaje, discutiendo situaciones de la vida cotidiana y no sólo el riesgo de enfermedad. Este estudio aborda algunas cuestiones teóricas que guían el proceso de formación de profesionales de la salud del plan de estudios. Señala la importancia de una formación crítica y reflexiva alineada con los principios del Sistema Unificado de Salud (SUS) como mecanismo para llevar a cabo la educación para la salud en este escenario.

Palabras clave: Currículo, Formación para la Salud, Educación para la Salud.

INTRODUCCIÓN

Abordar el tema ‘currículo’ en el ámbito sanitario implica una profunda reflexión sobre la formación de los profesionales en este ámbito, especialmente en lo que se refiere a la fragmentación del proceso de enseñanza y aprendizaje, que es la formación tradicional que se ofrece a los profesionales mencionados. Varias instituciones han tratado de articular una enseñanza innovadora, combinando teoría y práctica, desde proyectos curriculares que se adhieren a la perspectiva reflexiva de los estudiantes y despiertan el interés profesional por el desarrollo del trabajo en el Sistema Unificado de Salud (SUS) con el fin de implementar la educación sanitaria en la práctica diaria, lo que requiere un gran reto en la elaboración de currículos y la reformulación de proyectos pedagógicos de cursos de salud.

El término “campo de la salud” se refiere a un lugar de acción, luchas, prácticas, producción y construcción de conocimiento y el ejercicio del poder. Con respecto a la expresión “área de salud”, se ocupa de la división técnica y administrativa que están presentes en instituciones, instrumentos, documentos oficiales y en los procesos de clasificación, certificación y evaluación (MOREIRA; DIAS, 2015).

A la hora de debatir sobre el currículo, en el “ámbito de la salud”, es importante proponer una reflexión sobre la educación profesional en este ámbito y cómo se ha ido llevando a cabo esta formación, si el currículo ha proporcionado el desarrollo de una visión crítica sobre el campo del trabajo y el mundo que la rodea y proporciona la eficacia de la educación sanitaria en la práctica profesional (FILHO, 2004).

El currículo tiene un carácter histórico y político, constituyendo interacciones y relaciones sociales, no siendo sólo un mero proceso de reproducción y transmisión de contenidos o conocimientos. Así, la producción de conocimiento se produce a partir de la relación entre individuos, a través de una acción productiva en la que los aspectos políticos se pueden ver de dos maneras: en las acciones (en lo que hacemos) y en sus efectos (lo que nos hace). Caracterizar un discurso que, mediante la corporización de narrativas sobre individuos y sociedad, contribuye al proceso de constitución de temas (GOMES, 2007).

La “educación para la salud” es un mecanismo eficaz para llevar información sanitaria a diversos colectivos sociales, representando un nuevo modelo de enseñanza en las prácticas de educación para la salud, cuando la información que se ha traído a la comunidad se discute entre los diversos actores que participan en el proceso, rompiendo con los modelos fiscales y tradicionales de educación e incorporando un proceso dialogado de enseñanza y aprendizaje , a través de la interacción entre los profesionales y la comunidad, proporcionando el intercambio de conocimientos, la discusión de los problemas y la búsqueda de soluciones dentro del entorno en el que vive cada persona.

En este punto, el currículo tiene un papel primordial, ya que es a través de la formación integral, humanista, crítica y reflexiva de los profesionales de la salud que los profesionales de la salud son eficaces e incorporan la educación sanitaria en la praxis de estos profesionales.

Sobre la base de lo anterior, debe registrarse que este estudio tiene como objetivo señalar breves consideraciones sobre la importancia del currículo en la educación de los profesionales de la salud, sus reflejos y contribuciones a la realización de la educación para la salud en la práctica diaria de estos profesionales.

DESAROLLO

El plan de estudios es un pilar fundamental para la implementación de procesos de formación en el área de salud y, cuando abordamos el tema, estamos ante un campo multifacético, teniendo en cuenta las múltiples definiciones que impregnan el significado del plan de estudios.

El currículo guía los procesos de enseñanza y aprendizaje y se estructura frente a una lógica intencional, incorporando prácticas y estableciendo el diálogo dentro de sus intenciones educativas, como señala Sacristán (2000, p. 15-16):

El currículo es una praxis ante un objeto estático que emana de un modelo coherente de pensamiento sobre la educación o el aprendizaje necesario de los niños y jóvenes, que no se agota en la parte explícita del proyecto de socialización cultural en las escuelas. Es una práctica, expresión, de la función socializadora y cultural que tiene una institución determinada, que reagrupa a su alrededor una serie de subsistemas o diversas prácticas, entre las que se encuentra la práctica pedagógica desarrollada en las instituciones escolares que comúnmente llamamos enseñanza. El currículo es una práctica en la que se establece el diálogo, por así decirlo, entre agentes sociales, elementos técnicos, alumnos que reaccionan a él, profesores que lo modelan.

La construcción de proyectos curriculares integrales es un reto importante para la formación deseada en el campo de la salud en Brasil, especialmente en la articulación y construcción de conocimientos que combina teoría y práctica, con el propósito de consolidar una propuesta curricular alineada con los principios del Sistema Unificado de Salud (SUS), en el que los estudiantes son capaces de actuar en la promoción de la salud , prevención de enfermedades e implementación de la educación sanitaria en servicios y otros espacios sociales teniendo en cuenta los principios organizativos del SUS.

El desarrollo de la educación sanitaria en la práctica de los profesionales en este ámbito requiere cooperación y articulación entre las instituciones educativas, con el objetivo de reorganizar los procesos de formación dentro de las Directrices Nacionales de Currículo, a través de una propuesta curricular que realmente satisfaga las demandas sociales de la población y el SUS, como informa Ceccim y Feuerwerker (2004, p. 58):

Con cooperación técnica, financiera y/o operativa para instituciones de formación que estén dispuestas a entrar en procesos de cambio que conduzcan a un trabajo articulado con el sistema de salud y con la población, la adopción de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje y la formación general -crítica y humanista- podrían proporcionarse, como predijeron NOB/RHSUS y las Directrices Nacionales de Currículo, el desarrollo de la orientación al Sistema Unificado de Salud y la perspectiva de la multiprofesionalidad y la transdisciplinaridad, bajo la referencia de la expansión de la clínica de salud (trabajo en equipo, atención integral de la salud y rendición de cuentas de la gestión).

Por lo tanto, es que la educación para la salud está relacionada con el proceso de aprendizaje, cuya intención es garantizar formas de lograr la salud, y para que esto ocurra, los procesos educativos se llevan a cabo de acuerdo con la realidad de cada población involucrada, a través de una reflexión bajo un problema determinado, provocando preguntas y creando oportunidades para pensar en el problema; buscando alternativas para que estas demandas se resuelvan de acuerdo con la cultura y la realidad local de cada individuo (OLIVEIRA; GONÇALVES, 2004).

Para consolidar una enseñanza basada en la reflexividad del alumnado, es necesario construir proyectos curriculares que no disuelvan la teoría y la práctica y que busque combinar la docencia, la investigación y la extensión, garantizando así una formación integral, que entienda los aspectos sociales del proceso de enfermedad de la salud, y las peculiaridades del SUS, tal y como retratan Carvalho y Ceccim (2006, p. 149):

Discutir la educación para la salud implica un tema de enseñanza, particularmente en el ámbito de la graduación en las profesiones de esta área. La educación de grado, en salud, ha acumulado una tradición caracterizada por un formato centrado en el contenido y una pedagogía de transmisión, de desconexión entre núcleos temáticos; con exceso de carga de trabajo para ciertos contenidos y oferta baja o cero de disciplinas electivas; de untying entre la enseñanza, la investigación y la extensión, con un formato enciclopédico y orientación sobre la enfermedad y la rehabilitación. En el contexto de las políticas educativas, la salud de grado no ha tenido una orientación integradora entre la enseñanza y el trabajo, que se centra en una formación teórico-conceptual y metodológica que mejora las competencias por la integralidad, que incluye hacer frente a las necesidades de salud de la población y el desarrollo del sistema de salud.

Es evidente que es necesario que los proyectos curriculares incluyan mecanismos de enseñanza y aprendizaje en los que, desde el comienzo de la graduación, existe una asociación entre la teoría y la práctica y la articulación efectiva entre la enseñanza, la investigación y la extensión.

En muchas instituciones educativas, durante su formación, los estudiantes tienen poco contacto con las necesidades sociales de las comunidades, y esto les dificulta entender cómo se produce el proceso salud-enfermedad, porque los estudiantes comienzan a tener contacto con la comunidad sólo en los últimos años de su educación, lo que crea una barrera para lidiar con los diversos problemas que impregnan el proceso de trabajo en el campo de la salud y genera grandes dificultades para establecer procesos educativos según la realidad de cada grupo social.

Así, en los últimos años ha habido una gran preocupación por cómo se produce la formación de los profesionales sanitarios, especialmente después del periodo de la reforma sanitaria brasileña, con la organización de movimientos dedicados a la construcción de nuevas posibilidades pedagógicas de formación, con el fin de proponer cambios en este modelo de formación y en la forma en que se entiende el fenómeno de las enfermedades sanitarias. Frente a este debate, se abordaron algunos ejemplos de movilizaciones para la reformulación de la educación en el ámbito de la salud que dialogan con proyectos de cambios formativos en este ámbito, como: i) la incorporación de nuevas herramientas para una formación integral de profesionales de la salud, con planes de estudio integrados, ii) proyectos de articulación entre enseñanza-trabajo, iii) construcción de las Directrices Curriculares Nacionales para cursos de salud y iv) participación de movimientos como la Red Unida (CARVALHO; CECCIM, 2006).

CONSIDERACIONES FINALES

Existen numerosos retos en la formación de profesionales en el ámbito de la salud y estos retos impregnan la necesidad de construir un currículo integral, basado en una pedagogía humanista, crítica y reflexiva, con la necesidad de combinar una enseñanza integrada, que contemple la teoría y la práctica, a las actividades de docencia, investigación y extensión y con el fin de entender los principios del SUS.

Sobre la base de un plan de estudios integral basado en la diversidad, los estudiantes podrán entender las cuestiones que involucran la dinámica salud-enfermedad y sus determinantes sociales, entendiendo así la importancia de la educación para la salud como un medio para presentar y discutir los problemas de información y salud con las comunidades, de acuerdo con el contexto social, económico, político y cultural.

Así, una propuesta curricular para el área de salud debe entrelazar el conocimiento y combinar la teoría con la práctica, con el propósito de minimizar la fragmentación del conocimiento, evitar la mera repetición de teorías y acciones y articular la enseñanza, la investigación y la extensión para que la educación sanitaria se produzca en el desempeño de los profesionales en este ámbito.

REFERENCIAS

AMANCIO Fº, A. Dilemas e desafios da formação profissional em saúde. Interface (Botucatu),  v. 8, n. 15,  Ago. Botucatu,  2004. p. 375-380.

CECCIM, R. B.; CARVALHO, Y. M. Formação e educação em saúde: aprendizados com a saúde coletiva. In: Campos, G. W. S.; Minayo; M. C. S.; Akerman, M.; Drumond Jr., M.; Carvalho, Y. M. org. Tratado de saúde coletiva. São Paulo: Hucitec; Rio de Janeiro: Fiocruz; 2006. p. 149-82.

CECCIM, R. B.; FEUERWERKER. L. C. M. O Quadrilátero da Formação para a Área da Saúde: Ensino, Gestão, Atenção e Controle Social. PHYSIS: Revista Saúde Coletiva, n.14, v.1, Rio de Janeiro, 2004. p. 41- 65.

GOMES, N. L. Indagações sobre currículo: diversidade e currículo. Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2007.

MOREIRA, C. O. F.; DIAS, M. A. S. Diretrizes Curriculares na saúde e as mudanças nos modelos de saúde e de educação. ABCS Health Sci.; v. 40, n. 3, 2015. p. 300-305.

OLIVEIRA, H. M.; GONÇALVES, M. J. F. Educação em saúde: uma experiência transformadora. Revista Brasileira de Enfermagem, v.57, n. 6. 2004. p. 761-763.

SACRISTÁN, J. G. O Currículo: Uma reflexão sobre a prática. 3ª ed. Porto Alegre: Artmed, 2000.

[1] Magíster en Educación para la Salud de la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul-UEMS. Educación y Desarrollo para la Salud en la Región Medio Oeste de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul – UFMS.

Enviado: Agosto de 2020

Aprobado: Marzo de 2021.

5/5 - (3 votos)
Renato Sarmento Dos Reis Moreno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita