REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

El impacto del ajuste económico en el mercado brasileño de las telecomunicaciones: el teléfono móvil segmento

RC: 17053
78
Rate this post
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/administracion-de-empresas/mercado-brasileno

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

PORTELLA, Anderson Gonçalves [1]

PORTELLA, Anderson Gonçalves. El impacto del ajuste económico en el mercado brasileño de las telecomunicaciones: el teléfono móvil segmento. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 03, Ed. 06, vol. 06, págs. 80-107, junio de 2018. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/administracion-de-empresas/mercado-brasileno, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/administracion-de-empresas/mercado-brasileno

RESUMEN

Este artículo pretende demostrar los resultados de la intervención del estado en el período post-privatización con la implementación del modelo normativo de las telecomunicaciones, específicamente en el segmento de telefonía móvil. El trabajo aborda fundamentos teoría inicialmente, destacando las escuelas europeas y americanas, el modelo básico utilizado en el caso de Brasil. Bajo esta perspectiva, el texto de estudio, analiza y evalúa el modelo de regulación en el mercado de las telecomunicaciones y su evolución, discutir la conveniencia del modelo y su consecuente eficiencia en el logro de los objetivos deseados. Las consideraciones de este trabajo permiten para concluir que el modelo normativo implantado en Brasil parece ser eficaz en la medida en que permitió varios aumentos de la productividad e impulsaron el desarrollo económico. Sin embargo, presenta fallas causadas por las características intrínsecas del mercado brasileño, lo que permite la captura del agente de estado regulador ANATEL y sometiendo las decisiones técnicas a sus intereses políticos.

Palabras clave: Regulación económica, mercado de las telecomunicaciones, captura del regulador, elección pública.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este artículo es atender el proceso de ajuste económico producido en la aplicación de privatización iniciado en la década de los 90, que comenzó a cambiar en las telecomunicaciones de Brasil y que afectan principalmente los segmentos de telefonía fijas y móviles. Estos sectores en los que el estado opera con el objetivo principal de estimular la competencia y buscar la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones.

Y, en General, los sectores de infraestructura son característicamente marcados por una tendencia al monopolio natural, es necesario establecer un sistema normativo, si el mercado no es cuestionable, para supervisar la operación y los resultados persiguió a la sociedad y la economía. De esta manera, la necesidad de un sistema regulatorio eficaz avanzado el proceso de privatización ha logrado la prestación de los servicios públicos (servicios públicos) como es el caso del mercado de las telecomunicaciones, objeto del presente estudio.

Desde el punto de vista de ajuste económico, Joskow (1981, p. 36, apud Fiani, 2005) sostiene que los organismos reguladores sectoriales intervienen para corregir “fallos del mercado”, se crea un contexto en el que la economía necesita para expandir los servicios de infraestructura, fundamental para el desarrollo económico que el gobierno no ha sido capaz de llenar correctamente.

Stigler (1971), por el contrario, argumenta que la regulación no siempre es la manera más eficiente, porque “el monopolio natural no conduce a una situación in[necessariamente]eficiente porque habría mecanismos que introducirían la competencia incluso en un monopolio.” (Giambiagi y más allá, 2001).

Peltzman (1976, p. 237 apud Fiani, 2005) sostiene que la regulación presenta defectos inherentes de su proceso de creación, y que ella sería incapaz de llevar a los resultados deseados debido a estaría sujeto a las presiones de los productores ( concesionarios) y otra, a la presión política. Destacó que del lado de presión política interfiere con la efectividad de medidas reglamentarias, la implementación de estas políticas es inherente a la autoridad otorgante.

Usuarios por su tiempo también presionan para constantes mejoras en la prestación del servicio.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es analizar el modelo de regulación del mercado brasileño de telefonía móvil, destacando sus defectos y virtudes eventual. Más específicamente, pretende:

  1. Estudiar y analizar la estructura de telecomunicaciones presentada en el período pré-privatização, es decir, un monopolio;
  2. Presentar la evolución del proceso de ajuste económico y el modelo implementado en Brasil;
  3. Exponer la evolución del mercado de las telecomunicaciones brasileño, a través del segmento de telefonía fija y móvil desde la época de la privatización en el año 2010 y, cuando sea posible, antes de mediados de 2011;
  4. Identificar las ventajas y desventajas del modelo de regulación económica implementados en el mercado de las telecomunicaciones brasileño (segmento de telefonía fija y móvil).

La relevancia del tema radica en su complejidad, la injerencia del gobierno en las decisiones de los agentes económicos encaminadas a corregir las distorsiones que podrían no resolverse como explicado en Coase teorema[2] en que agentes económicos privados en un contexto de libre precio de las transacciones, puede solucionar sus problemas – pero puede conducir a otros problemas que clasificamos como “fallas de gobierno”.

Se observa que, como regla general, “soluciones” son casi siempre ilusiones, donde, cuando se comparan las alternativas presentadas, nos topamos con “trade-offs” y “incentivos” que se generan por la interferencia del regulador estatal. Todavía hay “efectos sistémicos” que pueden ser indirectos y a largo plazo, no generación de efectos (que explican mejor el marco cuando el mercado se regula) y acciones (que son consecuencias de la adaptación al mercado del Reglamento creadas) diseñado por los agentes.

Un nuevo argumento, siendo considerado por los teóricos, regulacionistas se refiere al avance de las tecnologías (innovaciones tecnológicas), que afectan significativamente los costos mínimos, así como la escala de producción, que a su vez afectaría en muchos casos la producción hasta el punto de eliminación de los monopolios naturales como indeseables.

Obviamente la desregulación total no supone la existencia de una “competencia perfecta”, pero la proximidad de un oligopolio, que una vez más, debido al notorio interés de público en la prestación de estos servicios no exime a una (con la clara regulación de las actividades).

Regulación económica se deriva del análisis del comportamiento de los mercados, donde la competencia se pretende garantizar la existencia de las condiciones de competencia, que, en principio, daría lugar a una mayor eficiencia económica como resultado de la funcionamiento del mercado.

Instrumentos normativos han sido empleados en sectores dedicados a la prestación de los servicios públicos, que son proporcionados por empresas privadas autorizadas o los titulares de permisos.

Esta investigación puede ser clasificada como literatura, permitiendo de esta forma deducir conclusiones mediante la observación de los datos recolectados (Lakatos y Marconi, 1987, p. 66) y se realizó a través de la encuesta, selección y documentación de bibliografía relevante ya publicado sobre el tema en libros, enciclopedias, revistas, periódicos, folletos, boletines, monografías, tesis, disertaciones, etcetera.

La recolección de datos se llevó a cabo en su gran mayoría del material enfermo proporcionado por la ANATEL, que también eran usados los datos de sitios especializados en telecomunicaciones citados en la bibliografía.

Con los datos obtenidos, evalúa las ganancias relacionadas con el modelo normativo adoptado, así como las fallas observadas en el modelo, las innovaciones tecnológicas generadas, la evolución de algunos de los indicadores antes y después de la privatización del sector y, Por último, el impacto de la regulación económica de la infraestructura de telecomunicaciones.

A cabo de esta manera un ejercicio de reflexión sobre la evolución del mercado de las telecomunicaciones, por lo que pueden medir la efectividad y el resultado obtenido con el resultado esperado de listas (sostenido x objetivos). Teniendo en cuenta el alto grado de convergencia y avances tecnológicos alcanzados por el sector, se presentan algunas recomendaciones que pretende aprovechar las políticas de la pró-realizado en el segmento estudiado.

FACTORES DETERMINANTES DE LA REGULACIÓN: MONOPOLIO NATURAL

Según lo descrito por VARIAN (2003), el monopolio natural ocurre cuando hay grandes costes fijos y costes marginales pequeños, y para operar donde el precio es igual al costo marginal y alcanzar un nivel eficiente de producción, no puede cubrir sus costos y, Cuando se ve obligado a producir a un nivel donde el precio es igual al costo promedio, cubre sus costos, pero produce muy poco en relación a la cantidad eficiente.

Así, en el monopolio natural se da cuenta de que el mercado no es compatible con la existencia de más de una empresa eficientemente. Esto proviene principalmente de la subaditividade de la función de costo bajo estas condiciones, porque “los costos serán más bajos si podemos producir una cantidad determinada” x “del producto en una sola empresa que en dos”. (Fiani y Pinto Jr., 2002).

A pesar de esta ventaja en términos de eficiencia productiva, es el precio desde el punto de vista de la sociedad (costo marginal), por debajo del precio de equilibrio del monopolista a la obtención de la ganancia normal que cubra el costo su promedio. Esto ocurre debido a las economías de escala que hacen que el costo medio está disminuyendo, y que el costo marginal es menor que el medio, previniendo la aparición de una solución óptima en una situación de competencia perfecta.

Las industrias de infraestructura son ejemplos clásicos de monopolio natural, como en el caso de Brasil la electricidad y los sectores de telecomunicaciones, que en su origen fueron desarrollados con un monopolio estatal. Esto ocurrió debido a un consenso que esta estructura sería la más efectiva para el desarrollo de estos sectores, y que impediría la alta inversión inicial para el sector privado, además de la ejecución de proyectos que implican a largo plazo maduración.

La entrada de nuevas empresas corresponde a la eliminación de barreras a la entrada en los sectores de infraestructura, no para evitar las ineficiencias productivas ocurren si la explotación de economías de escala o alcance se están obteniendo a través de un forma cartelizada y precios discriminatorios por el monopolista

La presencia de nuevos participantes, así como la eliminación de barreras a la entrada debe ocurrir en los sectores donde los precios están por encima de los costos promedio, que socava la eficiencia productiva y la capacidad del monopolista para financiar otros objetivos económica, como la universalización de los servicios prestados.

Para que esta situación no ocurre, es necesario que existe otra forma de financiación de los objetivos, a través de subsidios directos o indirectos por ejemplo. Sin embargo, la eficacia económica podría lograrse a través de un modelo de pró-parte como un medio de reducir los límites de monopolio natural.

Es importante tener en cuenta que el período de transición entre el monopolio estatal y un modelo de pró-competencia impone la necesidad de supervisión constante de la conducta en los negocios, así como la conformación de nuevas estructuras de mercado más competitivas en abrir hilos para un rendimiento eficiente.

CAMBIOS BASADOS EN TECNOLOGÍA Y NUEVOS MÉTODOS DE REGULACIÓN QUE INTERFIEREN CON EL MONOPOLIO NATURAL

La cuestión siempre nueva visión tecnológica del monopolio natural de las telecomunicaciones de la década del 70, con el avance de la tecnología opto-digital reemplaza el modelo electromecánico, esa segunda Dosi (1982) permitida, a través de un conjunto de limitadas alternativas tecnológicas disponibles, especular sobre el desarrollo de tecnologías futuras.

La posibilidad de introducción de nuevas tecnologías abre oportunidad para el aumento de la competencia y había acelerado progreso técnico.

Según Marshall se discute en el libro IV de los principios de economía, las empresas desarrollan a lo largo de un ciclo de vida, y desde un cierto punto, su gigantismo no evoluciona en conjunto con las permanentes necesidades de cambio del mercado. El resultado es el envejecimiento de las buenas soluciones creadas en el pasado y la decadencia de la empresa.

El monopolio estatal de telecomunicaciones pasó a través de este ciclo y perdió la ventaja de las economías de escala en un mundo que cambiaba constantemente y necesita cada vez más las economías de alcance para sobrevivir.

Desde los primeros 80 cambios significativos se han producido, tanto en el aspecto de organización económica y el régimen tecnológico. Desde entonces la industria hacia una creciente industria desregulación y privatización de empresas estatales, con la consiguiente separación más clara entre la red y proveedores de servicios.

La “desregulación” también tiene defensores que argumentan que sería suficiente que la concesión fue renovada periódicamente a través de subasta.

La teoría de los costos de transacción (TCT) a Coase muestra que el argumento es deficiente en que requiere renovación de un plazo que se determine, que genera por sí mismo “trade-offs”. Siendo un corto plazo estimularía no comerciante para realizar inversiones con la maduración a largo plazo.

Esto es debido a la incertidumbre que al transferir este contrato a otra empresa recibe el retorno de sus inversiones.

Según la TCT, si el período de renovación es demasiado largo, habrá el costo inversión recuperación/amortización, que implica complejas cláusulas condicionales que se anticipan en el futuro en todas las circunstancias y escenarios pertinentes.

EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE REGLAMENTACIÓN

En los años 80 del siglo pasado, dos formas de regulación han destacado en los Estados Unidos con el interés básico de la defensa del interés público. La primera se centró en la regulación a través del marco legal e institucional, apoyado en las tradiciones y en la jurisprudencia para el arbitraje de conflictos entre los diferentes agentes.

La segunda forma fue desarrollada en Europa desde los finales de 1940 en el cual el estado asumió la responsabilidad de planeación, operación, coordinación y gestión de la infraestructura económica. Bajo el punto de vista legal e institucional se define servicio público propiedades y desde el punto de vista de la estructura industrial, el modelo de las industrias se caracterizó por el establecimiento de grandes empresas del estado con los monopolios territoriales está integrado verticalmente. La normativa Europea tiene más preventivo y proactivo.

Tradicionalmente en el Reglamento americano la regulación de la competencia se basa en las leyes antimonopolio, siendo un monopolio y la competencia la regla de excepción.

Estados Unidos sufrió influencia clara de las entidades autónomas creada en Inglaterra en 1834 para cumplir con las medidas definidas en la ley por el Parlamento. Toda ley disciplinasse una materia de relieve, una entidad fue creado para aplicar la ley. En 1887, en los Estados Unidos, aparecieron los organismos para regular actividades, imposición de deberes en la materia y las sanciones. La visión americana de regulación es menos punitivas y más intervención (el cartel es un delito).

La idea de la regulación en Brasil no es nueva, o totalmente desconocido, ya que distintas iniciativas han creado organismos reguladores y las entidades, aunque no han sido llamados reglamentarios agencias, como el comisariado de energía pública (1918), Instituto de Defensa permanente del café-IBC (1923), el Instituto de alcohol y azúcar-IAA (1933), el Instituto Nacional de la Mate (1938), el Instituto Nacional de la sal (1940) y el Instituto Nacional de pino (1941).

El proceso de ajuste económico en Brasil tomó importancia en los años 90 con el advenimiento de la privatización que creó la necesidad de diferenciación entre las autoridades de gobierno y el regulador de potencia, aunque en algunos casos los roles se ejercen al mismo tiempo.  Después de la concesión por el estado, las empresas de proveedor de servicio fueron objeto el regulador.

Los proveedores de servicios constará de una industria, donde existe una estructura primaria inicial que tiene, por ejemplo, barreras de entrada, el poder del comprador y el proveedor. Cuanto mayor sea el grado de innovación, es decir, cambios en el espacio económico “en la cual las empresas operan (cambios en productos, en procesos de producción, en las fuentes de materias primas, en las formas de organización productiva o en sus propios mercados, en términos Geografía), mayor será la ventaja competitiva, las economías de escala y alcance.

Históricamente el Brasil ha avanzado en la aplicación de las leyes antimonopolio en el período 1995-2002, sin embargo, puesto que hay una ley de 1962 represión del abuso del poder económico (4.137 ley/62), que creó al CADE (Consejo Administrativo de defensa económica). En 06/11/1994 fue promulgada la ley 8.884 que dio los pasos decisivos para el establecimiento de un concurso de aparatos de defensa en el país, transformando el CADE en autoridades locales bajo el Ministerio de justicia a través de la ley.

Legislación antimonopolio, competencia, o en su nombre original realiza dos funciones básicas:

  • Para frenar el abuso del poder económico;
  • Evitar la concentración del poder de mercado.

La competencia de la política de defensa busca así preservar una especie de “Patrimonio de la sociedad”. Se trata de un derecho difuso, es decir, pertenecientes al colectivo como un todo. (Leopardi Mello, 2002).

En Brasil, el contrato de concesión es la regulación del balasto, siendo un instrumento complejo que tiene dos metas con potencial para el conflicto: maximizar el bienestar de los consumidores y asegurar una rentabilidad atractiva para los inversionistas.

En el caso brasileño de las telecomunicaciones, el argumento a favor de la necesidad de regulación o el discurso sobre el desfase de la misma antes del avance de las innovaciones tecnológicas, tiene resultado improductivo, en la medida en que se producen reducciones costos mínimos significativos y escala mínima de producción, aumentando considerablemente gran competencia en este mercado.

El hecho de la mejora en el aspecto competitivo sí mismo no sería el único argumento para justificar que es necesario regular, dado que la industria de las telecomunicaciones tiene aspectos estratégicos que deben concederse por las autoridades gubernamentales para alcanzar la resultados deseados.

Las grandes preguntas son: ¿por qué tenemos una regulación de las telecomunicaciones? ¿Regulación económica es eficiente y eficaz en que contexto (s) (s)? El objetivo del estudio es responder no sólo a analizar esta cuestión, pero que muestra todo el contexto en el que se inserta. Es decir, las razones que llevan a Estados de ajuste económico en General, y si sus acciones tienen el reflejo deseado a pesar del anacronismo entre las leyes y el desarrollo del mercado según algunos autores.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN BRASIL: PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN

Durante 40 años una serie de transformaciones comenzaron la era de las telecomunicaciones y continuó en la era de la convergencia digital (el proceso de innovación tecnológica de la industria de las telecomunicaciones tiene gran reflexión e impacto en todo el proceso de producción ).

En 1969 1 línea telefónica fija cuesta aproximadamente $ $5.000 y sólo se utiliza para servicio de voz. Hoy, esta es una pequeña porción del flujo de datos e información que las innovaciones tecnológicas permiten viajar a través de redes de telefonía a través de bites y bytes.

Teléfonos fijos, teléfonos móviles, televisores, ordenadores y otros dispositivos permiten a través de Internet o redes inalámbricas de información sobre el tráfico y aumentar continuamente la interacción entre todos, por lo tanto, el concepto de Internet de las cosas ( Inglés, Internet de las cosas o simplemente “Internet”, es una red de objetos físicos, vehículos, edificios y otros que han incorporado tecnología, sensores y conexión de red capaz de recoger y transmitir datos) (SANTOS, BRUNO p. et al. 2016).

La reestructuración del sector de telecomunicaciones brasileño comenzó con el proceso de privatización del sistema Telebrás, que fue un monopolio verticalmente integrado y organizado en varias filiales, que prestó servicios en una red de telecomunicaciones interconectadas en todo el territorio nacional.

El proceso de privatización iniciado en los años 80 de tuvo su apogeo en los años 90 con el lanzamiento de la SNES (Plan de privatización nacional), haciendo de este proceso una de las prioridades del gobierno Fernando Henrique Cardoso, que buscaba modernizar y reestructurar el rol de Estado y la economía en su conjunto, con la liberalización y la desregulación del mercado interno.

El proceso de reestructuración del sector de telecomunicaciones brasileño demostró que la existencia de un sistema regulatorio eficaz sería vital como el proceso de privatización para lograr la prestación de los servicios públicos tales como telecomunicaciones.

Finalmente, en 1995 importantes reestructuración se produjo en los sectores de infraestructura y cambios constitucionales que culminó en la creación de la agencia reguladora de energía eléctrica (ANEEL) en 1996, es decir, el proceso comenzó dos años antes de la creación de ANATEL.

LA REFORMA: CONSECUENCIAS DE LA PRIVATIZACIÓN Y ESTRUCTURALES

Reforma estructural del modelo de telecomunicaciones brasileño dejó la observación el modelo actual no responder a las necesidades de crecimiento del país y no correspondió a normas similares en la realidad del mundo. El modelo era básicamente un monopolio y no diversificado, no acorde con la época de la globalización económica, avances tecnológicos y la rapidez de los cambios en el mercado y las necesidades de los consumidores.

Se han establecido objetivos para ampliar el sistema de telecomunicaciones sobre la base de estos objetivos, con el fin de ampliar la oferta de acceso a diferentes servicios. Estos objetivos fueron descritos en el programa de recuperación de la pasta y la expansión de las telecomunicaciones y el sistema Postal y fueron divulgados por el Ministerio de comunicaciones a finales de septiembre de 1995.

Con respecto a las metas de universalización y calidad estos indicadores encontrados la pasta – que entienden las perspectivas de expansión y modernización de la industria de las telecomunicaciones de Anatel. Los más importantes están relacionadas con el General Plan de metas de universalización (PGMU) y el General Plan de objetivos de calidad (PGMQ), el fijo y el sistema telefónico conmutado.

Justo antes de la privatización de Telebrás, en abril de 1998, fue lanzado el plan General de becas (PGO), que fijó los parámetros generales para la competencia y las nuevas reglas para la apertura del mercado de telecomunicaciones, incluyendo las distintas áreas geográficas para la explotación de nuevos servicios.

El hecho es que la atención de los indicadores, así como el horario de apertura del mercado establecido en el PGO, representó un enorme cambio y determina, junto con la disponibilidad de fuentes internas de recursos, la apertura del mercado brasileño telecomunicaciones.

La FCC se creó como una agencia gubernamental especial vinculada al Ministerio de comunicaciones, con características que le permiten llevar a cabo su misión con autonomía e independencia, y sus líderes disfrutan de estabilidad y que la institución tendría autonomía toma de decisiones y el presupuesto previamente otorgado por LGT, regulado por el Decreto 2.238/97.

Podemos resumir los principales atributos de ANATEL: regular, otorgar y supervisar.

La existencia de ANATEL y la regulación del mercado de las telecomunicaciones también se pretendían generar un ambiente de estabilidad regulatoria que permita inversiones a largo plazo en el sector. Que sería la pieza clave para inspirar la confianza de los inversores en la estabilidad del mercado, por el contrario, la falta de competencia técnica e independencia de decisión generaría sospechas y como consecuencia de ello sería los inversores.

Ha habido un avance considerable en casi todos los indicadores relativos a la calidad, resultados relevantes, superando todas las predicciones de accesiones Anatel en este primer paso. Ya en el final de 1999, la mayoría de los indicadores ya demostró que habían sido afectados los objetivos de calidad y, pronto, se cumpliría los objetivos.

ATRIBUTOS DE LA FUNCIÓN DE AJUSTE DEL CAMBIO ESTRUCTURAL QUE SE HA PRODUCIDO

La presencia de innovaciones tecnológicas ha creado condiciones importantes cambios en el régimen regulatorio de los sectores de infraestructura en General y en particular en telecomunicaciones, con el fin de aumentar la competencia y permiten más desregulación en el sector.

El propósito de la regulación económica es aumentar el bienestar y la eficiencia económica en el segmento regulado, siempre centrándose en la aparición de innovaciones tecnológicas, donde hay una gran contribución a la reducción de la escala mínima requerida para el suministro de diversos servicios de infraestructura, agregando a la presión de la demanda de una mayor personalización de los servicios. (PIRES & PICCININI, 1999).

Una de las razones que pueden ser planteadas como fundamentales para este movimiento es visto con buenos ojos es sólo la realización que hay ineficiencias reguladoras en el control de las empresas privadas, teniendo en cuenta que el proceso de reglamentación implica pesados costos presupuesto y gran parte de las decisiones ineficientes de tiempo debido a la rigidez y para retrasar lo que levantado por el modelo burocrático del estado, además del ya mencionado riesgo de captura de las agencias reguladoras por las empresas concesionarias (Schwartz, 1997).

En la actualidad, hay dos tendencias que pretenden superar los problemas que se mencionaron anteriormente: introducción de mecanismos de incentivos y de intervención reguladora indirecta.

La introducción de mecanismos de incentivos tiene el propósito de alentar a los transportistas o los hilos que todavía actúan como monopolios naturales para alcanzar objetivos similares a los observados en una situación de competencia en los mercados, la intervención regulatoria jugado indirecta a través de la promoción y el seguimiento de una estructura competitiva para la industria, con el fin de crear el ambiente más neutro posible para todos los agentes implicados.

En Resumen, la eficacia de la regulación se logra cuando ofrece varias herramientas tales como: presencia de agencias independientes, control de entrada y salida (a través de licencias a los operadores), defensa de la competencia, el valor y Índice de criterios de revisión (utiliza mecanismos para medir la eficiencia), monitoreo del acuerdo de concesión (para evaluar la calidad de los servicios prestados y del servicio universal).

Para el papel de la regulación puede ejercerse con eficacia ideal por lo regular, es necesario que algunos instrumentos están disponibles para esto, a saber:

  1. Agencias independientes;
  2. Control de entrada y salido;
  3. Regulación de la competencia.

Según explica la captura del regulador, la regulación económica busca corregir las fallas del mercado, y la función principal del regulador debe ser el árbitro de conflictos de intereses.

Sin embargo, su acción está sujeto a la influencia de los grupos afectados, que a menudo tienen una relación comercial con la que promueve la regulación (ya sea a través de apoyo político o recursos).

Según la teoría de captura, para la captura del legislador cuando el aparato regulatorio creado deja de cumplir con la meta de la gran demanda para la regulación de la industria y el regulador y la Agencia va a satisfacer a los intereses de la industria con el tiempo.

Se argumenta que ella no explica cómo la industria de los controles de la regulación, sin embargo, como cuenta de las teorías de elección pública, aplicando los principios de “individualismo metodológico” en el ámbito político, se concluye que los políticos y administradores el estado se anima a trabajar para sus propios intereses en detrimento de los objetivos colectivos que deben trabajar, como los Estados James Buchanan.

Este argumento plantea la paradoja de que el propósito de la regulación económica para lograr el gran social, a través de la intervención del estado en la economía (economía del bienestar) y de este modo conseguir el equilibrio de mercado (por falta de una alternativa mejor), los “fracasos de “El gobierno, demostrando que hay límites en esta misma intervención del estado en la economía.

Una de las responsabilidades de la FCC y el propósito de la regulación del mercado de las telecomunicaciones, es generar un ambiente de estabilidad regulatoria que permita inversiones a largo plazo en la industria. Sin esta reforma no inspira confianza a los inversionistas que existe estabilidad del mercado, ya que, de lo contrario, la falta de competencia técnica e independencia de decisión generaría desconfianza y, en consecuencia, asustar a los inversores.

Cambio circunstancial al marco normativo, con el fin de satisfacer los intereses del estado genera impacto negativo a los incentivos ex ante a las inversiones de nuevos participantes posibles, es decir, cambios en el marco normativo indica que “las reglas siempre cambiar Cuando es conveniente.”

El papel de instigador de la competencia en el mercado a través de la función reguladora es contradictorio con la eliminación de un competidor potencial, reduciendo la competitividad del mercado, que podría generar una política de acceso de red de regulación posible.

A pesar de los avances del modelo adoptado en Brasil, el mismo carece de mecanismos de Pro, transparencia y estabilidad en las reglas del mercado, con el fin de generar incentivos para que las deficiencias del mercado corregido por minimizar o evitar el posible Fallas de gobierno.

Papel de la FCC es estratégica, y es para arriba a su acto en anticipación a movimientos del mercado, acciones preventivas y aplicación de instrumentos competitivos, dado que su alcance es amplio.

FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EN LA POST PRIVATIZACIÓN

La industria de las telecomunicaciones en Brasil ha experimentado una evolución significativa en relación con el panorama existente en período pré-privatização donde el sistema es conveniente para el país y los patrones de crecimiento inadecuados y estatales de calidad y características a continuación el panorama mundial del segmento.

Entre 2001 y 2006, las empresas de telecomunicaciones llevó a cabo el plan de inversión más grande para la expansión, modernización y mejora en la calidad de los servicios prestados.

Ciertamente no puede decirse que sin la adecuada regulación económica incentivos iniciada a través de los diversos instrumentos que tuvo que primero aumentar la penetración de la telefonía fija y móvil en los hogares y luego asegurar el crecimiento esencial de la modernización del parque industrial brasileño.

Después de un período de desarrollo en Brasil, en el que la universalización del servicio de telefonía fija era el buque insignia, los operadores comenzaron a centrarse en los servicios que ofrecen mayor valor añadido a su producto.

A finales de 2010, Brasil ya había acceso 202,9 millones de servicio móvil personal (SMP), después de haber registrado un incremento del 16,7% respecto al año anterior. La estimación para el final del año de 2011 es que llegar a 235 millones. Con el resultado del cierre de 2010, el país logra quinto lugar en el ranking mundial de acceso a telefonía móvil, detrás solamente de China, India, Estados Unidos y Rusia, según encuesta realizada por la Unión Internacional de telecomunicaciones en 222 países.

Este desarrollo fue causado en gran parte por el creciente uso de nuevas características, tales como conexiones de datos de terminales especializados instalados.

De este total de visitas de SMP en el 2010, 82.3 por ciento eran 17,7% pospago y prepago. La cantidad prepagada en Brasil se debe principalmente a la posibilidad de pasar el control que permiten a la mayoría de la población, especialmente de los pobres consumen un cierto umbral de créditos según su presupuesto.

A finales de 2010, en curso en varias iniciativas para reducir precios de Fcc cobraron en modo prepago, como la contratación de consultoría para la construcción de un costo del modelo, según lo establecido por el informe anual de 2010.

Sin embargo, a pesar de sucesivos esfuerzos de los operadores a buscar la expansión del mercado comparten, el prepago sigue siendo el modo más caro en comparación con el franqueo pagado. El principal factor de afectación del servicio de telefonía móvil seguramente está relacionado con la fiscalidad, que, según datos recogidos por Telebrasil – SINDITELEBRASIL, hasta el 2005, fue de 40.2%.

TABLA de carga de los impuestos sobre los servicios de telecomunicaciones (en %).

TABLA de carga de los impuestos sobre los servicios de telecomunicaciones (en %). Fuente: Material preparado por Telebrasil-Sinditelebrasil, enero/2006
Fuente: Material preparado por Telebrasil-Sinditelebrasil, enero/2006.

Se trata de la carga de impuestos más grande del mundo (más del doble el subcampeón como el gráfico de arriba) sobre el monto pagado por el usuario de servicios de telecomunicaciones. En 2010, los impuestos han alcanzado la tasa más alta en la historia en un año: 41.8% del importe cobrado por el servicio prestado, según Telebrasil.

CONCLUSIÓN

El ajuste es eficaz cuando alcanza lo que anhela y llega a ser eficaz y responsable. Esto significa que sirve para conseguir así objetivos fijados y que no impone costos innecesarios y las cargas para la sociedad como un todo, así reduciendo la discreción y la captura del consumidor regulado, así como el regulador para el conjunto. Está todavía abierto, participativo y claro en su elaboración y ejecución del proceso competitivo.

Esto tiene numerosas ventajas, entre ellas: asegurar el sistema regulatorio, reducir riesgos y costos, aumentando la participación intrínseca del sistema y el control social y promover el desarrollo y crecimiento económico.

El presente trabajo muestra como esencial la adopción de políticas públicas que viene acompañada de la legislación y un marco regulatorio capaz de crear condiciones que estimulen las empresas a realizar estas inversiones, garantizar al inversionista la indemnización justa y adecuada y promover el desarrollo de la infraestructura esencial para el segmento en el país.

Es todavía indispensable para asegurar la flexibilidad y estabilidad regulatoria para que el inversionista puede manejar su negocio de la manera que mejor ajuste el mercado en que opera y en el caso específico de los trabajos presentados en el mercado de las telecomunicaciones Brasileña.

El progreso que se ha producido desde los años 90 se demostró a través de datos categóricos sobre la DB modelo adoptado, y cómo fue posible probar los servicios respondió razonablemente en relación con aspectos de cantidad, diversidad y cobertura. Sin embargo, aspectos como la calidad del servicio y el necesitan progreso para que el consumidor pueda entender la evolución en todos los sentidos.

La dificultad para hacer cumplir reglas claras, adoptadas por el gobernador, previa era el obstáculo encontrado por ajuste económico a través del modelo adoptado en Brasil, esto es debido a las características inherentes de los trajes del estado, que está muy sujeta a interferencia, y donde las acciones son motivadas por decisiones que teoría de la elección pública analiza y clasifica como fallas del gobierno, que están asociados con las posibles fallas de eficiencia económica de las decisiones y la injusticia en la distribución del ingreso.

En un entorno extremadamente dinámico y esencial como las telecomunicaciones, donde ciudadanos, empresas y el propio gobierno se han convertido en extremadamente dependiente de la prestación de servicios, la necesidad de una permanente evolución de la legislación y Reglamento para continuar con el crecimiento del sector.

El aspecto de la calidad, ciertamente está conectado a las iniciativas de inversión compatible con el objetivo de la mejora y el acceso al servicio universal en todas las capas, donde la cantidad que se invirtió en el inicio del proceso de privatización debe ser aplicó nuevamente en los próximos años para lograr las mejoras necesarias en el segmento.

En cuanto al precio de la disponibilidad de servicios para el consumidor, podemos identificar a través de estudios por Turolla y Freire de Lima (2008) que hay todavía importantes mejoras a alcanzar, y hay varios mecanismos que permiten esto.

El argumento de que ciertas decisiones con fines de interés público, como se muestra en el caso de estudio, requiere la profundización de las decisiones, desde la perspectiva de la regulación económica, con el fin de identificar todos los externalidades asociadas con la operación, antes de la adopción.

No juzgues, las herramientas y los conocimientos no están disponibles en el entrenador de los reguladores y legisladores, sin embargo, como se ha señalado por varios economistas (Wicksell, Buchanan y otros), “la perspectiva de la teoría de la elección es que las decisiones políticas y económicas (sobre todo) (…) están sujetos a un conjunto de competencias distribuidas entre diferentes actores con diferentes roles (e intereses) en el sistema político “(Parker, 2002).

Sólo observar que el principio de la mejor opción donde todas las personas involucradas mejorar la situación, es decir, Pareto dependen de mejoras en los recursos asignados a “juegos de suma cero” claras reglas para lograrse.

Es otro aspecto que debe tenerse en cuenta en el papel de redistribución que agentes del gobierno y los reguladores están facultados para reasignar los recursos a los “juegos de suma cero”, sin embargo, como regla general el análisis económico y la decisión es política , donde reina el homo oeconomicus, que actúa, a veces a través del egoísmo y la irracionalidad en las elecciones.

Como el proyecto de investigación habrán de seguirse posteriormente, incluyen los siguientes temas:

  1. Podía controlar de las empresas a través de la aplicación de normas de cierta competencia prohibitivos dañosos de la conducta (convenios, prácticas concertadas entre empresas y las decisiones de asociaciones de empresas, además de las prácticas unilaterales de las empresas que con poder de mercado significativo) mejorar las condiciones de la regulación en Brasil?;
  2. ¿Cómo para fortalecer el papel de la competencia brasileña sistema de defensa (CADE, SAE y Anatel), evitar captura por regulador ajustado allí es, así como regulador del estado, que actúa para satisfacer diferentes intereses de la gran social?

Se conocen algunos ingresos competitivos de este segmento: apertura de las redes locales; separación funcional de las estructuras que promueven las prácticas anticompetitivas, desinversión/prohibición de la prestación de servicios que compiten en las redes superpuestas, convergencia de la legislación de las nuevas posibilidades que el mercado presenta () de cierre convergencia de servicios de llamadas para la convergencia de la legislación).

Además, otros aspectos de la pró-competitivos pueden conceder a desarrollo económico e infraestructura del país, en cambio para el uso de los impuestos recaudados en el sector: aumentar la inversión en P & D, obligación de universalización, contra la nacionalización de servicios e insumos para el crecimiento del parque tecnológico, actualizar las redes en las zonas menos rentables, apertura de los mercados de las regiones con menos competencia.

REFERENCIAS

ANDRADE, Maria Margarida de. Introdução à Metodologia do Trabalho Científico: Elaboração de Trabalhos na Graduação. 5ª Ed. São Paulo. Editora: Atlas, 2001.

FIANI, Ronaldo. Teoria dos jogos – Estratégias Em Negócios, Economia e Política – 2a Edição. Editora: Campus, 2007

GIAMBIAGI, Fábio; ALÉM, Ana Cláudia de. Finanças públicas: teoria e prática no Brasil, – O Estado Regulador, 2ª edição: Editora Campus, 2001.

GUJARATI, Damodar. Econometria Básica. 3ª Edição: Editora: Makron Books, 2000.

HILL, R. Carter; GRIFFITHS, Willam E.; JUDGE, George G.. Econometria. 2ª edição. Editora Saraiva, 2006.

KUPFER, David; HASENCLEVER, Lia, (organizadores). Economia industrial – fundamentos teóricos e práticas no Brasil. Rio: Campus, 2002

MEDEIROS, Valeria Zuma. Métodos Quantitativos Com Excel. Edição: 1ª. Editora: Cengage Learning, 2009.

VILLELA, A.;GIAMBIAGI, F.; CASTRO, B.C.; e HERMANN, J. (orgs. ) Economia Brasileira Contemporânea (1945-2004). São Paulo: Campus, 2004.

Glossário de Telecomunicações. Disponível em: <http://www.abrafix.org.br/admin/imagens/upload/dados_setor_arquivos/glossario.pdf>. Acesso 20 jul. 2011.

Estudo Técnico para Atualização da Regulamentação das Telecomunicações no Brasil. 2008. Disponível em: <http://www.anatel.gov.br/Portal/exibirPortalInternet.do>. Acesso 15 jan. 2011.

Plano Geral para Atualização da Regulamentação no Brasil – 2008. Disponível em: < http://convergenciadigital.uol.com.br/inf/pgr.pdf>. Acesso 15 abr. 2010.

Relatório Anual ANATEL – 2008, 2009 e 2010. Disponível em: <http://www.anatel.gov.br/Portal/exibirPortalInternet.do>. Acesso 15 jan. 2011.

Concentração de Mercado do SMP. Disponível em: <http://www.anatel.gov.br/Portal/verificaDocumentos/documento.asp?numeroPublicacao=262166&assuntoPublicacao=CONCENTRA%C7%C3O%20DO%20MERCADO%20DE%20SMP%20(INDICE%20HERFINDAHLHIRSCHMAN)&caminhoRel=null&filtro=1&documentoPath=262166.pdf>. Acesso 06/04/2012.

ARCULUS, David and SALOMON, Eve. Routes to Better Regulation. Better Regulation Task Force. December 2005. Disponível em: <http://www.regulacao.gov.br/publicacoes/artigos/regulating-better-a-governmentwhite-paper-setting-out-six-principles-of-better-regulation>. Acesso 01 jan. 2009.

Cadernos de Infraestrutura, As Telecomunicações no Brasil. Junho/2000. Disponível em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/export/sites/default/bndes_pt/Galerias/Arquivos/conhecimento/cadernos/cad015.pdf>. Acesso 30 jan. 2011.

CAMPOS, Humberto Alves de. Falhas de mercado e falhas de governo: uma revisão da literatura sobre regulação econômica. 2009. Disponível em: <http://www.regulacao.gov.br/publicacoes/artigos/prismas-regulacao-economica>. Acesso 01 fev. 2010.

CARNEIRO, Maria Christina Fontainha e BORGES, Luiz Ferreira Xavier. Financiamento das Telecomunicações no Brasil: Balanço e Perspectivas. Revista do BNDES, Rio De Janeiro, V. 9, N. 17, P. 153-168, JUN. 2002. Disponível em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Setor/Telecomunicacoes/200206_8.html>. Acesso 30 jan. 2011.

CHAMBEL, Carlos. A Regulação Econômica dos Monopólios Naturais. Disponível em: <http://in3.dem.ist.utl.pt/master/02energy/pres5.pps>. Acesso 1 mar. 2010.

COELHO, Daniel Simões; CARVALHO, David Sacramento. Jean Baptiste Say e a regulação econômica. 2009. Disponível em: <http://intl.feedfury.com/content/36940633-jean-baptiste-say-e-a-regula-o-econmica.html>. Acesso 15 abr. 2010.

COSTA, Luciano. É Mesmo Necessário Regular Telecomunicações?. Disponível em: <http://www.teleco.com.br/legis_forum/lucianocosta09.asp> . Acesso 15 jan.2011.

DA SILVA, Antonio Carlos Valente. Evolução do mercado de telecomunicações do Brasil, pós-privatização. Abril/2000. Disponivel em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Setor/Telecomunicacoes/200002_15.html>. Acesso 15 mar. 2010.

DA SILVA, José Luiz Toro. A polêmica sobre as Agências Reguladoras. Disponível em: <http://www.direitodoestado.com.br/noticias/4515/Apol%C3%AAmica-sobre-as-Ag%C3%AAncias-Reguladoras>. 21/08/2007. Acesso 1abr. 2010.

DRUCK, Graça – A teoria da regulação transforma-se em “técnica de regulação” em tempos neoliberais? Disponível em: <www.scielo.br/pdf/rbcsoc/v20n57/a11v2057.pdf>. Acesso 15 mar. 2010.

ECONOMIDES, Nicholas. Telecommunications Regulation: An Introduction. Revised June 2004. Disponível em: <http://ssrn.com/abstract=465020 or doi:10.2139/ssrn.465020>. Acesso 15 fev. 2010.

FIANI, R. Afinal, a quais interesses serve a regulação? Economia e Sociedade, Campinas, v. 13, nº 2 (23), 2004 p.81-105. Disponível em: <http://www.eco.unicamp.br/docdownload/publicacoes/instituto/revistas/economia-esociedade/V13-F2-S23/Fiani.pdf> . Acesso 15 abr. 2010.

FIANI, R. Teoria da Regulação econômica: estado atual e perspectivas futuras. Finep, 2004 (pdf). Disponível em: <www.ie.ufrj.br/grc/pdfs/teoria_da_regulacao_economica.pdf>. Acesso 15 mar.2010.

FIANI, Ronaldo. Tendências da Regulação Econômica no Caso Brasileiro: Uma Reflexão a Partir do Debate Internacional. 2002. Disponível em: <http://www.ie.ufrj.br/revista/pdfs/tendencias_da_regulacao_economica_no_caso_brasileiro_uma_reflexao_a_partir_do_debate_internacional.pdf>. Acesso 01 fev. 2010.

FRANCHINI, Alinne A. e CASTRO, Gilmar Pinheiro Cunha. A Teoria Da Regulação: Uma Revisão. UFV/MG. 2004. Disponível em:<http://www.viannajr.edu.br/revista/eco/doc/artigo_40002.pdf>. Acesso 01 dez.2009.

GIFONI NETO, Gontran. Instituições Regulatórias Do Transporte Rodoviário Intermunicipal De Passageiros: O Caso Das Agências Reguladoras Estaduais Brasileiras. 2002. Disponível em: <www.det.ufc.br/index.php?option=com_docman&task=doc…26…>. Acesso 01 dez.2009.

GONÇALVES, Pedro. Regulação das Telecomunicações. Faculdade de Coimbra. Novembro de 2002. Disponível em: <http://www2.eptic.com.br/sgw/data/bib/artigos/7cd6eed8876a6c6f2c4e6db844248d79.pdf>. Acesso 01 jan. 2009.

GROTTI, Dinorá Adelaide Musetti. As agências reguladoras. Revista Eletrônica de Direito Administrativo Econômico, número 6, maio/junho/julho 2006. Disponível em: <http://www.direitodoestado.com/revista/redae-6-maio-2006-dinora.pdf>. Acesso 1mar. 2010.

GUIMARÃES, Denis Alves e FARINA, Laércio. A Reforma Do Cade E As Agências Reguladoras. 09/2009. Disponível em:<http://www.regulacao.gov.br/publicacoes/artigos/a-reforma-do-cade-e-as-agenciasreguladoras>. Acesso 01 fev. 2010.

HOWE, Charles W. The Effects Of Privatization Of Public Services: The Case Of Urban Water. University of Colorado at Boulder. Disponível em: <http://www.ucowr.org/updates/pdf/V117_A9.pdf>. Acesso 03/2012

KUJAWSKI, Fabio Ferreira; SELLAN, Piero Augusto, GENTIL, Thays Castaldi Políticas Públicas e Regulação. 03/2010. Disponível em: <WWW.teleco.com.br>. Acesso 15 fev. 2011.

LOURAL, Claudio de Almeida; LEAL, Rodrigo Lima Verde. Desafios e Oportunidades do Setor de Telecomunicações no Brasil. Textos para Discussão CEPAL-IPEA. Setembro/2010. Disponível em: <http://agencia.ipea.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=1378:estudo-apresenta-panorama-brasileiro-da-telecomunicacao&catid=9:diset&Itemid=8>. Acesso 15 mar. 2011.

LOYOLA, Gustavo. Regulação tupiniquim é contra os mercados. Valor Econômico, São Paulo, 12 dezembro 2005. Disponível em: http://www.valoronline.com.br/veconomico/colunistas/?show=index&mat=3431425&caderno=col&edicao=1243. Acesso em: 01 dez. 2010

MATTOS, César e MUELLER, Bernardo. Regulando o Regulador: A Proposta do Governo e a ANATEL. 2007. Disponível em: <www.ppge.ufrgs.br/giacomo/arquivos/…/mattos-mueller-2006.pdf>. Acesso 01 jan.2009.

MATTOS, Paulo T. L. O novo Estado regulador no Brasil: eficiência e legitimidade. SP: Singular, 2006. Capítulo 3. Disponível em: <http://academico.direito-rio.fgv.br/ccmw/images/0/0b/CAP%C3%8DTULO_3_-_Paulo_Mattos.pdf>. Acesso 30 abr. 2010.

MATTOS, Paulo Todescan Lessa. A formação do Estado regulador. Revista Novos Estudos Cebrap, nov. 2006. Disponível em:<http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-33002006000300007&script=sci_arttext>. Acesso 30 abr. 2010.

NEVES, Mauricio dos Santos. O Setor De Telecomunicações. Caderno Setorial 13,

07/2003. Disponível em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Setor/Telecomunicacoes/200212_8.html>. Acesso 15 fev. 2011.

F. A regulação econômica no quadro da desestatização. (conferência) – Congresso da Sociedade de Estudos Jurídicos Brasil- Alemanha. (pdf). Disponivel em: <www.fea.pucsp.br/1_semestre_2010/inovacao.html>. Acesso 30 abr. 2010.

OLIVEIRA, Gesner de. Regulação Pró-Concorrencial E O Novo Ciclo De Abertura Comercial No Brasil. Texto Para Discussão 132 • Fevereiro De 2004. Disponível em: < http://bibliotecadigital.fgv.br/dspace/handle/10438/1931> . Acesso 15 jan. 2011.

PECI, Alketa. Reforma Regulatória Brasileira dos Anos 90 à Luz do Modelo de Kleber Nascimento. RAC, v. 11, n. 1, Jan./Mar. 2007. Disponível em: <http://www.anpad.org.br/periodicos/arq_pdf/a_102.pdf>. Acesso 15 fev. 2011.

PEREIRA, Paulo T. Teoria da Escolha Pública (public choice): uma análise económica do processo político. 2002. Disponível em: <http://analisesocial.ics.ul.pt/documentos/1221841484T5sAW2pw7Dh10FX8.pdf >. Acesso: 15 fev. 2011

PINTO Jr., Helder Q. e PIRES, Melissa Cristina Pinto. Assimetria De Informações E Problemas Regulatórios. Fevereiro/2000. Disponível em: <http://www.ppge.ufrgs.br/giacomo/arquivos/eco02036/pintojr-pires-2000.pdf>. Acesso 15 fev. 2011.

PIRES, José Claudio Linhares e DAS DORES, Adely Branquinho. Fusões e Aquisições no Setor de Telecomunicações: Características e Enfoque Regulatório. Revista do BNDES, Rio De Janeiro, V. 7, N. 14, P. 179-228, Dez. 2000. Disponível em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Setor/Telecomunicacoes/200010_1.html>. Acesso 31 mar. 2010.

PIRES, Jose Claudio Linhares e PICCININI, Maurício Serrão. A Regulação dos Setores de Infraestrutura no Brasil. páginas 217 à 258, Revista BNDES (1999). Disponível em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/export/sites/default/bndes_pt/Galerias/Arquivos/conhecimento/livro/eco90_07.pdf> . Acesso 1 maio. 2010.

PIRES, Jose Claudio Linhares. A Reestruturação do Setor de Telecomunicações no Brasil, in Políticas Regulatórias no Setor de Telecomunicações: A Experiência Internacional e o Caso Brasileiro. 2002. Disponível em: <http://www.bndespar.com.br/SiteBNDES/export/sites/default/bndes_pt/Galerias/Arquivos/conhecimento/revista/rev1109.pdf>. Acesso 15 maio. 2010.

POSSAS, Mario; FAGUNDES, Jorge e PONDÉ, João Luiz. Defesa da Concorrência e regulação de Setores de Infraestrutura em transição. Agosto/2004. Disponível em: <http://www.ie.ufrj.br/grc/pdfs/defesa_da_concorrencia%20e_regulacao_de_setores_de_infra_estrutura_em_transicao.pdf>. Acesso 15 fev. 2011.

SALGADO, Lucia Helena. Agências Regulatórias Na Experiência Brasileira: Um Panorama Do Atual Desenho Institucional. Março/2003. IPEA, Texto para Discussão. Disponível em: < http://www.ipea.gov.br/pub/td/2003/td_0941.pdf>. Acesso 01 fev. 2010.

SAMPAIO, Elias. Teoria da regulação e abordagem neo-shumpeteriana: algumas reflexões sobre a possibilidade de complementaridade e convergência teórica. 2003. Disponível em: <www.anpec.org.br/encontro2003/artigos/A28.pdf>. Acesso 1 mar. 2010.

SANTOS, Luiz Alberto. Eficiência e eficácia de sistemas de regulação: o caso brasileiro. X Congresso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 – 21. Outubro/2005. Disponível em: <www.bresserpereira.org.br/Documents/MARE/Agencias/santos_reg.pdf>. Acesso 01 dez. 2009.

SCHUMPETER, J. Teoria do desenvolvimento econômico. SP: Abril, 1982. (cap.2). Disponível em: < ftp://ftp.sp.gov.br/ftpiea/tec3-0894.pdf>. Acesso 30 abr. 2010.

SOUZA, José Antonio de. Privatização: Os Impactos no Setor de Telecomunicações Brasileiro. 01/2008. Disponível em: <WWW.teleco.com.br>. Acesso 15 mar. 2011.

SPENCE, David B. and GOPALAKRISHNAN, Lekha. Bargaining Theory and Regulatory Reform: The Political Logic of Inefficient Regulation. Disponível em: <http://www.regulacao.gov.br/publicacoes/artigos/bargaining-theoryand-regulatory-reform-the-political-logic-of-inefficient-regulation/view>. Acesso 01 jan. 2009.

TAVARES, Carlos. Regulação Económica. Comissão do Mercado de Valores Mobiliários. 19 de Outubro de 2007, Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra. Disponível em: <http://www.fd.uc.pt/cedipre/licoes_inaugurais/CEDIPRE_LicinauguralVII_DrCarlosBaptista.pdf>. Acesso 15 fev. 2010.

TAVARES, Monica e ROSA, Bruno. Convergência Digital desafia telecomunicações. Disponível em: O Globo (http://oglobo.com.br/economia). Acesso 22 ago 2009.

O Desempenho do Setor de Telecomunicações no Brasil Séries Temporais – 2010. Março/2011. Disponível em: <http://www.telebrasil.org.br/Link_setor.pdf>. Acesso 30 jan. 2011.

O Setor de Telecomunicações no Brasil Uma Visão Estruturada. Novembro/2010. Disponível em: < http://www.telebrasil.org.br/saibamais/O_Setor_de_Telecomunicacoes_no_Brasil_Uma_Visao_Estruturada_20090330.pdf>. Acesso 30 jan. 2011.

TUROLLA, Frederico Araujo; LIMA, Maria Fernanda Freire de. Análise Econômica da Concentração BrT-Oi. Pezco Pesquisa e Consultoria Ltda. Julho/2008. Disponível em: <http://www.teletime.com.br/arqs/Outro/1743.pdf>. Acesso 15 mar. 2011.

TUROLLA, Frederico Araujo; OHIRA, Thelma Harumi e FREIRE DE LIMA, Maria Fernanda. Concorrência, Convergência E Universalização No Setor De Telecomunicações No Brasil. Pezco – Pesquisa & Consultoria. Setembro/2007. Disponível em: < http://www.telcomp.org.br/site/wpcontent/uploads/downloads/2011/12/20070913_Estudo-Converg%C3%AAncia_Pezco.pdf> . Acesso 15 jan. 2011.

VASCONCELOS, Raphael Carvalho de. A liberalização do setor de telecomunicações como opção política de regulação econômica. 4/11/2008. Disponível em: <http://www.ufjf.br/eticaefilosofia/files/2009/08/juri_raphaelvasconcelos.pdf>. Acesso 15 fev. 2010.

VELASCO Jr, Licinio. A privatização no Sistema BNDES. Revista do BNDES 33, junho 2010. Disponível em: <http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Setor/Privatizacao/201006_9.html>. Acesso 15 fev. 2011.

Anatel www.anatel.gov.br

http://academiaeconomica.blogspot.com/2009/07/jean-baptiste-say-e-regulacaoeconomica.html

http://getinternet.ipea.gov.br/SobreIpea/td_1000/regu_econo_defesa_concorr.htm

http://pt.wikipedia.org/wiki/Regula%C3%A7%C3%A3o_econ%C3%B4mica

http://www.cristinaamorim.com.br/atividade.html

http://www.ipea.gov.br

Programa de Fortalecimento da Capacidade Institucional para Gestão em Regulação

(PRO-REG) http://www.regulacao.gov.br

cade.gov.br

ibge.gov.br

APÉNDICE – NOTA AL PIE

2. El teorema de Coase es una teoría desarrollada por el economista Ronald Coase, que busca resolver las externalidades existentes en los mercados. Según el teorema de Coase, si los agentes implicados con las externalidades pueden negociar (sin costos de transacción) de los derechos de propiedad bien definidos por el estado, puede negociar y llegar a un acuerdo en el cual se internalizan las externalidades. Además, teniendo en cuenta Preferencias casi lineal, podemos afirmar, en base a este teorema, que cada solución eficiente debe tener la misma cantidad de la carga de costes externos. (VARIAN, 2003)

[1] Maestría en economía y administración de empresas – Universidade Cândido Mendes-RJ.

Rate this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita