REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Perfil epidemiológico de pacientes chagásicos en referencia Cardiología Hospital de Belém/PA

RC: 4847
58
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ANDRADE, Nívea Cristiane de Sousa de [1]

ANDRADE, Nívea Cristiane de Sousa de. Perfil epidemiológico de pacientes chagásicos asistió en referencia hospital de Cardiología en revista científica de Belém/PA-multidisciplinario de la base de conocimiento. Año 1. Vol. 9. págs. 118-135, octubre/noviembre de 2016. ISSN. 2448-0959

RESUMEN

Actualmente la parada es responsable de 80% de los expedientes de casos de enfermedad de chagas en Brasil, ha visto un aumento creciente de la enfermedad en su forma aguda causada por la transmisión oral a través de la ingestión de alimentos contaminados por las heces de triatominos u orina de zorrillo. Ya los casos crónicos de la enfermedad de chagas, se ha documentado en colectores de Palma en región extractiva de Río Negro, en la Amazonia brasileña. Objetivo el perfil de pacientes chagásicos agudos y crónicos atendidos en el Hospital de Clínicas Gaspar en Belén en el período de enero a diciembre de 2012; a partir de la hipótesis de que en la región, características socioeconómicas interfieran en el modo de transmisión de la enfermedad. Metodología descriptiva, enfoque cuantitativo, como instrumento documental fue utilizado un guión con preguntas cerrado en 163 cartas de los archivos médicos y servicio estadístico (MISMO). La muestra estuvo conformada por siete pacientes confirmados de heridas los resultados 86% eran hombres, 43% posuiam edad más de 50 años casado %.57. 71% tenían el color marrón, 57.14% fueron evangélicos, 42.85%, aproximadamente el 57% no tenía ninguna renta y de la región noreste de tomé Acu. discusión proporcionaron registros principal diagnóstico de insuficiencia cardíaca congestiva 163 y sólo dos con diagnóstico primario de la enfermedad de chagas Esta población siete pacientes confirmados con heridas.  Consideraciones finales sobre la falta de información de este estudio se convierte en la base para lo que se ampliará hasta las redes de salud privada.

Palabras clave: perfil epidemiológico. Enfermedad de Chagas.

INTRODUCCIÓN

En la parada de la Asociación creciente de la transmisión oral de la enfermedad a los seres humanos causa preocupación. Dice Guimarães (2012), que después de haber participado en acciones de salud llevadas a cab[2]o por Pro paz, 2011, isla de Points2shop, cerca de Belén, para detectar que más del 50% de la población examinada presentó cambios en el ritmo cardíaco se observó también que los lugareños conocían el insecto Barber, pero no sabían la gravedad de esa “convivencia”; Qué nos despierta deseo estudiar esta enfermedad en nuestro estado.

Para Hinrichsen (2006, p. 381), Mateo (2008, p. 123) y Nevis (2009, p. 142), la enfermedad de chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es un carácter endémico enfermedad, causado por un protozoo flagelado, Trypanossoma cruzi (t. cruzi) que es transmitido a humanos por infectado heces de insectos conocidos como triatominos. La enfermedad de Chagas y su agente causal fueron descubiertos y había descrito por el científico Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas en 1909, en la pequeña ciudad de Lassance, situados en el norte del estado de Minas Gerais.

Segundo vicepresidente/Panaftosa-OPS/quién (2009, p. 19), Trypanosoma cruzi es un parásito de muchos ejércitos y capaz de infectar a decenas de especies de mamíferos silvestres y domésticos pertenecientes a ocho órdenes diferentes, con las aves y vertebrados Cold-Blooded refractarios a los parásitos.

Mayoría de las especies de Triatominae conocidos viven en el medio, asociado con una diversidad de flora y fauna y puede convertirse en su domicilio cuando hay cambios ambientales causados por la acción humana y la migración humana en áreas tradicionalmente endémicas y desequilibrio ecológico que resulta

A pesar de ser un procedimiento simple, adecuada planificación del sitio de la anastomosis, que debe ser en el preoperatorio y postoperatorio y ajuste el tiempo para el comienzo del clip son fundamentales para el éxito de la cirugía (TOREGLANI, 2008).

la deforestación desordenada en la región amazónica (VP/PANAFTOSA-OPS/que; 2009; p. 17; SESPA, 2009, p. 5).

La Triatominae tienen tres ciclos de vida según la adaptación de las especies al medio ambiente: la naturaleza ciclo peridoméstico y el hogar, siendo los ciclos biológicos que proporcionan la transmisión de la enfermedad de Chagas (Miles et al.. 19..). La enfermedad de Chagas puede ser transmitida por transfusión, congénita, vector, oral y accidental.

En casos sintomáticos, el período de incubación varía según la forma de transmisión: vectores (4 a 15 días); transfusión (30 a 40 días); congénita (sin período determinado) y oral (3 a 22 días).

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: aguda y crónica. La fase aguda, que puede ser aparente o invisible, es el período en el que pueden detectar parásitos en la sangre periférica para examen directo y la fase crónica se caracteriza por la falta o ausencia de parásitos en el torrente sanguíneo. En niños la fase aguda es altamente letal y adultos pueden desarrollar en la fase crónica o asintomática, que puede ser irreversible (FERNANDES, 2005, p. 26).

Las manifestaciones clínicas iniciales son similares a todos los marcos, en el cual la fiebre infecciosa si se acompaña de malestar general, fatiga, anorexia y dolores de cabeza, que complica el diagnóstico (HINRICHSEN, 2006, p. 384). Otras manifestaciones como adenopatía, hepato y esplenomegalia, edema generalizado, miocarditis aguda y signos de meningoencefalitis, efusión pericardial, taquicardia, palidez, disnea y dolor abdominal pueden detectarse en la fase aguda de la enfermedad (Pinto et al., 2008).

También son importantes debido a la gravedad, lesiones cardiacas, enfermedades del corazón el Chagas debido a su alta mortalidad y la expansión de los trazadores de líneas que afectan principalmente el tracto digestivo (megaesófago, megacolon) (REY, 2008, p. 295).

Cuando no se realiza el tratamiento específico en la fase aguda, la reducción espontánea produce la parasitemia y la evolución a formas crónicas que puede ser indeterminada, cardiaca, gastrointestinal, o asociadas de la forma (cardiodigestiva) (BRASIL, 2010, p. 144).

En el caso de la transmisión vectorial, hay ocurrencia de puerto de entrada de señal como el complejo oftalmoganglionar (signo de romaña) y cutaneoganglionar (chagoma de inoculación) (CHOY 2005, p. 570).

Valente et al., (2011, p. 18) afirma que el incremento de casos se produce por aumento de acercamiento entre los vectores, los reservorios y el hombre debido a la deforestación y la migración de personas a zonas potencialmente endémicas.

Los conocimientos sobre Chagas enfermedad es necesaria que profesionales de la salud, especialmente enfermeros que debe identificar los casos tempranos en unidades básicas de salud, triage de casos agudos y crónicos y derivar al paciente a un médico para recibir el tratamiento adecuado. En este contexto el estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo y cuantitativo, identificar el perfil de los pacientes chagásicos en la región.

METODOLOGÍA

La epidemiología descriptiva se pretende resaltar las características humanas en la ocurrencia de la enfermedad. El estudio de estas características le permite establecer la correlación entre la enfermedad y ciertos atributos personales, tales como: edad, género, ocupación, estado civil, nivel socioeconómico y otros; o la distribución en tiempo y espacio (CAMPOS et. Al., 2000, P. 29).

TIPO DE ESTUDIO

Segundo Parker (2007, p. 271) el estudio descriptivo, tiene como objetivo informar sobre la distribución de una población en términos cuantitativos y la población en este tipo de estudio puede estar compuesto sólo de pacientes, también puede ser exclusivamente de personas sanas.

El estudio es el estudio epidemiológico de los datos existentes en tablas, registros de muestreo forma para caracterizar los índices, con vistas a la consolidación y análisis de los datos existentes para evaluar el comportamiento epidemiológico de una población (CAMPOS et. Al., 2000, P. 47).

Este estudio es de tipo retrospectivo y descriptivo epidemiológico.

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La encuesta fue realizada en público Fundación Hospital de Clínicas Gaspar Vianna, referencia en cardiología, psiquiatría y Obstetricia, nefrología ambulatoria y hospital de complejidad media y alta, con el apoyo de la docencia y la investigación en el área de la salud, referencia en nefrología, cardiología y Obstetricia, además el diagnóstico servicio de apoyo.

COLECCIONES DE INSTRUMENTOS Y DATOS

Los objetos de estudios fueron registros abiertos en el hospital público en Belén, desde enero de 2012 a diciembre de 2012, proporcionada por los archivos médicos (SAME).

Con sede en Pereira (2007, p. 63) esta encuesta se adhieren a las variables relativas a las personas, lugar y tiempo como sigue:

  1. En cuanto a la persona: sexo, edad, estado civil, religión, ingresos, ocupación, educación,
  1. En el lugar: barrio, ciudad y estado de origen.
  2. Sobre tiempo: el mes de servicio y aún más confirmación.
  • Análisis de los datos

Los coeficientes para cada variable se expresaban en porcentaje obtenido por la fórmula: frecuencia de la variable es igual al número total de datos obtenidos sobre el número total de población veces 100 constante (PARKER, 2007, p. 62).

Para la evaluación estadística y la representación gráfica de los resultados fue utilizado el programa Microsoft Office Excel 2007.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El objetivo de este trabajo fue la población total de pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad de Chagas, inscritos y sirve en hospital público de referencia de Cardiología en Belém/PA, desde enero de 2012 a diciembre de 2012.

  • Criterios de inclusión

El presente estudio tuvo como criterio de inclusión los gráficos legibles, justa y completa los pacientes mayores de 18 años, inscritos en el hospital público de referencia de Cardiología en Belém/Pa, con el diagnóstico de la enfermedad de chagas desde enero de 2012 a diciembre de 2012.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Fueron excluidos de esta investigación bajo la edad de 18 años y registros médicos incompletos ilegibles y poco saludable para las personas mayores de 18 años, pacientes que no fueron registrados en el hospital público de referencia de Cardiología en Belém/PA, undiagnosed o dudoso diagnóstico de la enfermedad de Chagas y fuera del período estipulado en los criterios descritos anteriormente.

  • Riesgo y el beneficio

Este estudio presenta riesgos directa a los pacientes, como muestra no fueron contactados y mantuvo secreta su identidad. También en la misma proporción que el hospital público y para los investigadores, ya que se realizó en un ambiente seguro y restringido de forma Consultiva sin la presencia de personas no autorizadas a la información de los pacientes. Convenientemente, los beneficios eran análisis de datos de bajo costo, con objetivos importantes para la salud pública en el estado, con la revelación y la claridad de la región de párr de pacientes chagásicos.

  • Aspectos éticos

La investigación se basó en la resolución 196/96 Nacional de salud servicio que “incorpora desde la perspectiva del individuo y de las colectividades, los cuatro principios básicos de la Bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, entre otros y tiene como objetivo garantizar los derechos y deberes que se relacionan con la comunidad científica, el tema de la búsqueda y el estado” (BRASIL, 2004, p. 1).

En cumplimiento de los aspectos éticos de este estudio, fueron suprimidos de cualquier información que podría identificar a pacientes y su historial médico, así como los profesionales de la asistencia y su conducta.

TÉRMINO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (BADIA)

Porque no había ninguna entrevista o cuestionarios a los pacientes y no para profesionales, no habrá ninguna ayuda para este estudio los FICS. Así fue substituido por la aprobación de este proyecto por el Comité de ética del hospital público interesado.

RESULTADOS

De los 163 expedientes analizados el MISMO del Hospital de clínicas Gaspar Viana, siete fueron de pacientes diagnosticados con los portadores de la enfermedad de Chagas.

Como la variable género, la mayoría (86%) pertenecieron al sexo masculino (Figura 4) y 14% del sexo femenino.

Frecuencia de heridas para el sexo
Figura 4: frecuencia de heridas para el sexo

Sobre el grupo de edad 20 a 30 tenían 14 > % de los pacientes, 29% fueron 30 a 40, 14 > % pertenecen al grupo de edad 40 a 50 y > por encima de 50, siendo la tasa más alta en el 43% (Figura 5).

Edad de los pacientes de Chagas.
Figura 5: edad de los pacientes de Chagas.

El estado civil, 57% de los pacientes están casado y 43% son solteros y el otro como viudo, divorciado y con estable no mostraron frecuencia (Figura 6).

Estado civil de los pacientes que sufren de Chagas
Figura 6: estado civil de los pacientes que sufren de Chagas.

En el color de la piel que el color marrón con 71% y en menor medida se destacaron con el 29% declarada que blanco (Figura 7).

Color de la piel de los pacientes chagásicos
Figura 7: Color de la piel de los pacientes chagásicos

La figura siguiente muestra el nivel de la variable escolaridad, donde la prevalencia de informaron datos con 43%, 29% pertenecieron al analfabeto básica incompleta 28% y 0% para los niveles medios y superiores.

Nivel de Educación de pacientes de heridas
Figura 8: la educación de los pacientes de las heridas.

Como la ocupación 42.85% de los pacientes chagásicos fueron los agricultores siguieron las otras profesiones de conductor, albañil, barbacoa con 14, 28% y de aquellos que no fueron informaron 14.28% (Figura 9).

Nivel de Educación de pacientes de heridas
Figura 8: la educación de los pacientes de las heridas.

Acerca de 57% no tiene ingresos de la familia, 29% recibe de 1 a 2 salarios y 14% no fue informado en las cartas de pacientes (Figura 10).

Ingresos familiares de pacientes de Chagas
Figura 10: ingresos familiares de pacientes de Chagas.

Un poco más de la mitad práctica 57.14% la religión evangélica y 42.85% de esta variable son los católicos y aquellos que son musulmanes, religión budista y otras religiones mencionan en la tabla no había ningún dato entre los pacientes atendidos en el hospital de clínicas Gaspar Viana (Figura 11).

Distribución según la religión
Figura 11: distribución según la religión

En la zona de vivienda 57% son urbano, menos con frecuencia el campo con 43% seguido de bosque ribereño y no los datos. (Figura 12).

Distribución según la religión
Figura 11: distribución según la religión.

En cuanto a la ciudad de origen de los pacientes no había ninguna repetición en el mismo municipio, 14.28% en los municipios entonces ocurriendo citado en la (Figura 13)

Figura 13: Origen de los pacientes chagásicos
Figura 13: Origen de los pacientes chagásicos

DISCUSIÓN

En este trabajo, reportó el perfil epidemiológico de los pacientes chagásicos, atendidos en el hospital de clínicas Gaspar Vianna, inscritos en 2012, siendo hecho disponibles 161 registros con diagnóstico de insuficiencia cardíaca principales y sólo dos con diagnóstico primario de la enfermedad de chagas, población siete pacientes confirmados con heridas.

Sin embargo, la investigación epidemiológica ha vuelto frágil en la falta de información incompletos registros médicos en el servicio de expediente médico, provocando la exclusión de ítems del cuestionario epidemiológico. La falta de información sobre pacientes referidos al hospital, se reunieron en el servicio de consulta externa oculta este trabajo otros posibles registros de pacientes con heridas.

Los resultados en relación con el género del 86% de los varones estaban ligados posiblemente a falta de higiene en la preparación de alimentos, puesto que normalmente las actividades en las zonas rurales, en sitios de construcción y carretera tránsitos son las actividades que presenten a los trabajadores a condiciones mínimas de higiene y malos hábitos alimentarios.

El rango de edad de los pacientes como se muestra en la figura 2, no muestra tiene importancia epidemiológica a esta variable, siendo el individuo susceptible de cualquier edad mayores de 18 años, señalando que el estudio se limitó a los pacientes por encima de esta edad.

Para estado civil, no había ninguna ocurrencia de viudo, divorciada o estable Unión y solteros y marrieds personas porcentaje atado, lo cual sugiere que no hay ninguna significación epidemiológica para esta variable, sin embargo, como individuos de diferentes lugares significa que la patología no se diagnosticaron en sus cónyuges. Es posible que la infección se produjo fuera del entorno familiar, como entornos de trabajo.

Los resultados relacionados con la piel color son consistentes con los datos del censo IBGE de 2010, donde la mayoría de la población de Pará (69,5%) se declara y por lo tanto esta variable epidemiológica se convirtió en important[2]e.

Los datos encontrados en cartas de pacientes relativos a ingresos y educación, mostrando el perfil de los pacientes atendidos en el hospital de clínicas Gaspar Vianna, en Belém, son los pacientes pobres, bajo nivel educativo, coherente con el público que generalmente busca el sistema unificado de salud. A pesar de esta precaución es necesaria cuando es seguro decir que este es el perfil de los pacientes chagásicos.

Más frecuentemente la ocupación laboral de un granjero está relacionado con vivienda zona rural, donde los pacientes eran habitantes de estas áreas según los días (2007, p. 14) cuando señala que la enfermedad de chagas tiene características rurales y tradicionalmente afecta a personas de origen Central que habitan o habitaron casas. Sin embargo hubo una mayor frecuencia de pacientes de las zonas urbanas y de importancia debido a la pequeña muestra.

En cuanto a origen de los pacientes no hubo ninguna repetición (figura13), pero los municipios de peces ángel y Thomas Açú forman parte de la microrregión de tomé Acu (Figura 14), lo que es la zona de mayor frecuencia. Los municipios de San Miguel no a Guamá, Acará Açu, Thomas y Abaetetuba forman parte de la mesorregión noreste de Pará, concentra en esta región tan a menudo, seguida del Belém Metropolitan (Unidos) y Brasil (Muaná) y uno de la ciudad de Annapolis.

Microrregión de tomé Acu
FIGURA 14: el noreste de Acu tomo fuente: Google (2016)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se concluye que el perfil de los pacientes chagásicos atendidos en hospital de referencia de Cardiología en Bethlehem-PA en el año de 2012, hombres, cuenta con edad por encima de 50 años, casados, color marrón, practicar la religión evangélica es agricultor, no tiene ingresos y es parte de la microrregión de tomé Acu. El ecolaridade variable no fue informado en los formularios. Siendo de importancia fundamental para apesquisa.

Como la hipótesis de que en la región, características socioeconómicas interfieran en el modo de transmisión de la enfermedad, sí una de las variables analizadas mostraron influencias, ya que los pacientes que buscan el sistema unificado de salud generalmente son pobres.

Cabe mencionar que el tamaño muestral fue pequeño, haciendo de este trabajo la base para se amplíe incluso en la red privada para lograr un perfil coherente con la región.

REFERENCIAS

J.A. ANDRADE. et al. Sociedad brasileña de Cardiología. América Latina guía de diagnóstico y tratamiento de Cardiología chagásicos. ARQ Bras Cardiol 2011; 97 (2 suppl 3): 1-48.

BRAGA, Julio Cezar Vieira. et.al. Aspectos clínicos y terapéuticos de la insuficiencia cardíaca por la enfermedad de chagas. Archivos de Cardiología de Brasil. Volumen 86, número 4, abril de 2006. Artículo original. Universidade Federal da Bahia-Salvador.

BRASIL, Consejo Nacional de salud. Nº de resolución. 196 de 10 de octubre de 1996. Brasilia: 1996 disponible en: http://dtr2004.saude.gov.br/susdeaz/legislacao/arquivo/Resolucao ˂ 196 de 10 de octubre 1996.pdf ˃. Consultado el 23 de octubre de 2012. Hora: 10:40

BRASIL, M.S. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS/MS, 2012. Disponible en: ˂ http://portal.saude.gov.br/portal/saude/profissional/visualizar_texto.cfm?idtxt=31454 ˃. Acceso en: 14 de julio de 2012. Hora: 20:00.

BRASIL, Ministerio de salud. Secretaría Nacional de vigilancia de la salud. Sistema de notificación de enfermedades de notificación obligatoria (SINAN). Manual práctico de Notifiable ayudar a SINAN. Texto base de John Carlos. 2004. Disponible en: ˂ http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/manual_chagas.pdf ˃. Consultado el 23 de septiembre de 2012. Hora: 11:45

Brasil. Fundación Nacional de salud. Guía para la vigilancia epidemiológica. 5. Ed. Brasilia: FUNASA, 2002,842 p.

Brasil. Guía para la vigilancia epidemiológica. Ministerio de salud. Vigilancia de la salud Secretaría: Departamento de vigilancia epidemiológica. Brasilia-DF. 2009.

Brasil. Investigación de dos brotes de la enfermedad de Chagas aguda en la región de las islas de Marajó, estado de Pará, Brasil, en 2007. Boletín Epidemiológico electrónico. Secretaría de vigilancia de la salud. Año 08 n ° 04, junio de 2008. Disponible en: ˂ http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/ano08_n04_surtos_dchagas_aguda_pa.pdf ˃ en: 13 de junio de 2012. Hora: 17:10  

Brasil. Ministerio de salud. Secretaría de vigilancia de la salud. Departamento de vigilancia epidemiológica. Enfermedades infecciosas y parasitarias: Guía de bolsillo. ed 8. Reverendo-Brasilia, 2010. 448p. (número de textos básicos).

Campos, Juárez de Queiroz. et.al. Medio ambiente y epidemiología. São Paulo: editora ADEKUNLE, 2000.

CHOY, J.R. dinámica de enfermedades infecciosas y parasitarias. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan, 2005. p. 569.

CHOY, J.R. et al. Laboratorio de enfermedades parasitarias, Instituto Oswaldo Cruz Fiocruz Av. Brasil, 4365 – río de Janeiro – RJ-21040-360. Disponible en: ˂ www.paho.org/cdmedia/manualchagas2012/pdf/modulo1.pdf ˃ en: 12 de julio de 2012. Hora: 16:00.

FERNANDES, R.M. La evolución en el conocimiento y control de la enfermedad de Chagas en Brasil: un estudio de caso sobre la interacción entre ciencia, tecnología, salud y la economía. 133f. Tesis (Maestría en economía)-Facultad de Ciencias económicas de la Universidad Federal de Minas Gerais, 2005.

Guía para la vigilancia, prevención, control y manejo clínico de la enfermedad de Chagas aguda transmitida por alimentos. -Rio de Janeiro: VP/PANAFTOSA-OPS/quién, 2009. 92 p.: il. (Serie de manuales técnicos, 12).

GUIMARÃES, HÉLOÏSE. Simposio sobre enfermedad de chagas. Discurso pronunciado en el Hospital de Clínicas Gaspar Viana, para-Belém, 21 de agosto de 2012. Disponible en: ˂ http://www.gasparvianna.pa.gov.br/? q = nodo/˃ 301. Tenido acceso: 26 de agosto de 2012. Hora: 19:00.

HINRICHSEN, s. enfermedades infecciosas y parasitarias. Rio de Janeiro, 2006.

León, Raimundo Nonato de Queiroz de Belén: UEPA: Instituto Evandro Chagas, 1997,886 p.

MAIA, T.O.D. et al. Seroprevalencia de la tripanosomiasis americana en adultos en nuestra de la región occidental de la Amazonia brasileña. Revista de la sociedad brasileña de Medicina Tropical 40 (4): 436-442, jul-ago, 2007.

MATHIAS, R.G. et al. Parasitología y Micología humana. 5 º Ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, cultura médica: 2008.

NEVES, D.P. Parasitología. ed 3. São Paulo, Atheneu, 2009.

VP/PANAFTOSA-OPS/OMS. Guía para la vigilancia, prevención, control y manejo clínico de la enfermedad de Chagas aguda transmitida por alimentos. – Río de Janeiro, 2009. 92 p.: il. (Serie de manuales técnicos, 12).

PEREIRA, M.G. Epidemiología teoría y práctica. Río de Janeiro. Guanabara Koogan. 11ª reimpresión: 2007.

PATHAK, Ana Yecê. et al. Fase aguda de la enfermedad de Chagas. Estudio de 233 casos de Pará, Amapá y Maranhao observadas entre 1988 y 2005. Revista de la sociedad brasileña de Medicina Tropical. 41 (6): 602-614, nov-dic, 2008

REY l. Parasitología: parásitos y enfermedades parasitarias en los trópicos. ed 4. Rio de Janeiro: Ganabara Koogan, 2008.

REZENDE, j. m. clínica: manifestaciones digestivas. En BRENNER, Z.; ADNAN z. a. Trypanossoma cruzi y la enfermedad de Chagas. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1979-.

Secretario de ESTADO de salud pública (SESPA), disponible en: ˂ http://www.saude.pa.gov.br/index 2012. ˃ disease-associated-to-evil–of-wounds PHP/noticias/197-Simposio-alerta-de-más coronaria de corazón. Acceso en: 06 de septiembre de 2012. Hora: 15:30

SESPA. Manual de acciones de vigilancia y control de la enfermedad de chagas para agentes de salud comunitarios y agentes de las enfermedades endémicas en el estado de Pará. Belém-Pará, p 26, 2009.  

SESPA. Guía de referencia rápida para profesionales de la salud. Aspectos epidemiológicos de la enfermedad de chagas aguda, diagnóstico y tratamiento. Gobierno del estado de Pará, Secretario de estado de salud pública, 2007.

SILVA & T, Tiago persona. Eliminación de la transmisión de la enfermedad de Chagas por Triatoma infestans en Brasil: un hecho histórico, revista de la brasileña sociedad de Tropical medicina 39 (5): 507-509 Sept-Oct, 2006.

Valiente, V.C. genotípica estudio de Trypanosoma cruzi: Epidemiología y caracterización molecular de aislamientos, Triatominae y mamíferos silvestres de Pará, Amapá y Maranhao. 164f. (Tesis de doctorado en biología de los agentes infecciosos y Parasitología)-Instituto de ciencias biológicas de la Universidad Federal de Pará, 2011.

VERONESI, R.F. Tratado de enfermedades infecciosas. ed 3. São Paulo. Editorial Atheneu, 2005.

VERONESI, R.F. Tratado de enfermedades infecciosas. ed 4. São Paulo. Editorial Atheneu, 2009.

www.PROPAZ.pa.gov.br/quem-We son, acceso al fecha accesada: 18 de junio de 2012. Hora: 9:30

[1] Documento presentado en el Graduate Center (CPO ´) de Amazon (ESAMAZ). Estudios de Posgrado Lato Sensu en enfermería en nefrología y urología, enfermera.

[2] Programa del gobierno del estado de Pará, creado en 2004, en el primer mandato del gobernador Simão Jatene, con el objetivo de promover, articular y alinear las políticas públicas se centró en la niñez, adolescencia y juventud, con el fin de garantizar los derechos humanos, la lucha y la prevención de la violencia y la propagación de una cultura de paz. Las acciones suceden en colaboración con diferentes sectores de la sociedad, gobierno y organizaciones no gubernamentales. www.PROPAZ.pa.gov.br/quem-We son

[3] http://www.Brasil.gov.br/noticias/arquivos/2012/07/02/censo-2010-shows-The-Differences-between-general características de la población brasileña

Rate this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita