REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Perfil epidemiológico de los casos de cáncer registrados en un estado de la región norte

RC: 137262
457
5/5 - (10 votos)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/los-casos-de-cancer

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

TEIXEIRA, Isabelly Montenegro [1], LUCENA, Larissa Sena de [2], GIAMPIETRO, Zhandra Gramigna [3], SILVA, Rúbenns Tavares [4], ÁVILA, Gabriel Pereira [5], DIAS, Claudio Alberto Gellis de Mattos [6], DENDASCK, Carla Viana [7], OLIVEIRA, Euzébio de [8], FECURY, Amanda Alves [9]

TEIXEIRA, Isabelly Montenegro. et al.  Perfil epidemiológico de los casos de cáncer registrados en un estado de la región norte. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 07, ed. 11, vol. 07, págs. 05-17. Noviembre 2022. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso:  https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/los-casos-de-cancer, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/los-casos-de-cancer

RESUMEN

El cáncer engloba un grupo de patologías crónicas con causas multifactoriales y altos niveles de mortalidad en Brasil y en el mundo. Además, constituyen enfermedades con un gran impacto en la morbimortalidad de los pacientes y una elevada carga para el sistema sanitario. Así, la investigación busca delinear el perfil epidemiológico del cáncer en el estado de Amapá desde enero de 2018 hasta marzo de 2021. Para ello se utilizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal basado en datos públicos secundarios del “Panel Oncologia”, obtenido del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud (DATASUS). Se analizaron un total de 610 casos, de los cuales el 52,8% fueron pacientes del sexo masculino, con énfasis en el grupo etario de 65-69 años. Comparando los tipos de cáncer, los más reportados fueron de mama (21,9%), próstata (18,5%) y estómago (12,9%). En cuanto al establecimiento, el Hospital das Clínicas Doutor Alberto Lima (HCAL) fue el servicio de salud que más diagnosticó casos de lesiones malignas en el estado (90,3%) y la unidad CRIO/CE fue el local que recibió el mayor número de pacientes tratados fuera del hogar (46,15%). Se concluye que el cáncer tiene una prevalencia relevante en la población estudiada en la Amazonía y el conocimiento del cuadro epidemiológico permitirá una mejor planificación y estrategias de control de la enfermedad y la priorización de acciones de promoción y prevención de la salud.

Palabras clave: Cáncer, Epidemiología, Amapá.

INTRODUCCIÓN

El cáncer es la patología que más impacto tiene en el contexto clínico, social y económico en relación con los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) entre todas las enfermedades humanas (MATTIUZZI; LIPPI, 2019; FACCO et al., 2021) y es una de las las principales causas de mortalidad en todo el mundo (PANIS, et al., 2018; OMS, 2022), que representan alrededor de 10 millones de muertes en 2020, excluyendo el cáncer de piel no melanoma (FERLAY, et al., 2021). Además, de acuerdo con los indicadores de desarrollo económico, se destaca que la carga global de cáncer es creciente, relevante y desigual (GBD 2019, 2022; FARIAS et al., 2020) en grupos de edad en lugares con más de cinco millones de habitantes (ASSUNÇÃO ; FRANCIA, 2020).

Esta enfermedad forma parte del grupo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) la cual tiene alta morbilidad y mortalidad en la población, sobrecarga el sistema de salud, incrementa los gastos con atención médica y seguridad social y afecta directamente la calidad de vida de las personas, puede resultar de discapacidades funcionales y una de las principales causas de ausencia laboral (ASSUNÇÃO; FRANÇA, 2020; MALTA et al., 2020; FIGUEIREDO; CECCON; FIGUEIREDO, 2021). Además de las anomalías neoplásicas, las ENT incluyen enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias obstructivas, diabetes mellitus, enfermedades cerebrovasculares (MALTA et al., 2017; MELO et al., 2019) entre otras (FACCO et al., 2021a).

Además, el cáncer y los factores asociados se relacionan con causas multifactoriales asociadas a estilos de vida y exposiciones ambientales y ocupacionales (INCA, 2022) y factores de riesgo de curso prolongado (FIGUEIREDO; CECCON; FIGUEIREDO, 2021) y que predisponen a la patogenia como el tabaquismo, el sedentarismo estilo de vida, consumo nocivo de alcohol, hábitos alimentarios no saludables (MALTA et al., 2017; ASSUNÇÃO; FRANÇA, 2020). Cabe señalar que se trata de condiciones modificables, además de factores no modificables como la herencia, la raza y el género (MELO et al., 2019). Es de destacar que estas enfermedades afectan a individuos de diversos estratos socioeconómicos, en particular a aquellos pertenecientes a grupos socialmente más vulnerables, como aquellos con menor nivel educativo y con ingresos restringidos (MELO et al., 2019; MALTA et al., 2020).

En el 2020, en Sudamérica, los principales tipos de cáncer relacionados con el sexo, en cuanto a incidencia y mortalidad, respectivamente, en la población masculina la incidencia fue de próstata, pulmón, colon; y en cuanto a mortalidad predominaron las de pulmón, próstata y estómago. En las mujeres, las neoplasias más frecuentes fueron mama, cuello uterino y tiroides; y las que más causaron muerte fueron mama, pulmón y cuello uterino (FERLAY, et al., 2021).

En Brasil, esta lesión maligna constituye un problema de salud pública relevante y es la segunda causa más frecuente de muerte (INCA, 2022), con una estimación para cada año del período 2020-2022 de 625.000 nuevos casos de cáncer, siendo el cáncer de piel no -melanoma el más frecuente (177.000), seguido de los tumores malignos de mama y próstata llegando a 66.000 cada uno, colorrectal afectando a 41.000 personas, pulmón con 30.000 y estómago con 21.000 casos. En cuanto a las regiones geográficas, la Región Sudeste registra más del 60% de la incidencia, seguida por las Regiones Nordeste (27,8%) y Sur (23,4%). Cabe señalar que el norte del país es el único lugar donde las tasas de cáncer de mama y de cuello uterino son equivalentes entre las mujeres. Frente a eso, existe una heterogeneidad en cuanto a la magnitud y tipos de enfermedades neoplásicas invasivas entre las regiones brasileñas (INCA, 2019).

Según las estimaciones 2020-2022, las tasas brutas y ajustadas de incidencia por 100.000 habitantes y el número de casos nuevos de cáncer, según sexo y localización primaria en Amapá son: 450/100.000 casos nuevos para varones con predominio de próstata, pulmón y estómago y en mujeres la previsión es de 410/100 mil, predominando los casos de cáncer de mama y de cuello uterino (INCA, 2019).

Dado lo anterior, considerando la escasez de estudios en áreas de la Amazonía, especialmente en Amapá, y la relevante prevalencia de cáncer en la población general, el presente trabajo apunta a la importancia de la notificación y seguimiento de esta enfermedad y sus factores asociados.

OBJETIVO

Este estudio tuvo como objetivo delinear el perfil epidemiológico del cáncer en el Estado de Amapá de enero de 2018 a mayo de 2021.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en el tiempo hasta el inicio del tratamiento oncológico – PAINEL ONCOLOGIA, herramienta de dominio público, del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud – DATASUS, observando las siguientes variables: número de casos por año, tipo de cáncer, grupo de edad, sexo, establecimiento de tratamiento, número de casos por año de tratamiento según año de diagnóstico, en Amapá de enero de 2018 a mayo de 2021. Los datos fueron recolectados, de acuerdo con los siguientes pasos: El enlace http ://tabnet.datasus.gov.br/cgi/dhdat.exe?PAINEL_ONCO/PAINEL_ONCOLOGIABR.def, de la página abierta, fueron seleccionados los períodos disponibles 2018-2022, pero en los datos se proporcionó información hasta el mes de mayo de 2021. Todos los datos, en este y los próximos pasos, fueron recopilados entre los años 2018 a 2021, debido a la indisponibilidad en el sistema hasta la fecha de recopilación de datos referente al período posterior a mayo de 2021 En línea, desaparecido si se enseñó la opción “UF” del diagnóstico: “Amapá”; y en la columna cada variable estudiada. La compilación de los datos se realizó dentro de la aplicación Excel, componente del paquete Office de Microsoft Corporation.

RESULTADOS

En la figura 1 se observa que se registraron 610 casos de cáncer en el período, siendo el año 2020 con 200 casos, el mayor número de diagnósticos entre los años analizados. El año 2018 tuvo 191 casos y el 2019 190 registros, mostrando una diferencia de un máximo de 10 casos de un año a otro entre los primeros tres años analizados. El año 2021 se registró hasta el mes de mayo en DATASUS, habiéndose registrado 29 casos.

Figura 1 Muestra el total de casos de cáncer diagnosticados en el estado de Amapá, entre 2018 y 2021

Mostra o total de casos de câncer diagnosticados no estado do Amapá, entre 2018 a 2021
Fuente: DATOSUS.

La Figura 2 muestra que entre los 610 casos, se diagnosticaron 55 tipos diferentes de cáncer, siendo el Cáncer de Mama el más prevalente (21,9%); seguido del cáncer de próstata (18,5%); Cáncer de estómago (12,9%); cáncer de colon (5,08%); Neoplasia Maligna de Bronquios y Pulmón (4,42%); leucemia mieloide (3,2%); Cáncer de Ovario (3,1%) – que en conjunto representan el 69,1% de los casos registrados, estando el 30,9% restante distribuido entre los otros 48 tipos de cáncer, siendo cada tipo del porcentaje restante menos del 3% del total de casos.

Figura 2 Muestra el total de casos de cáncer diagnosticados en el estado de Amapá, entre 2018 y 2021, por tipo de neoplasia

Mostra o total de casos de câncer diagnosticados no estado do Amapá, entre 2018 a 2021, por tipos de neoplasias.
Fuente: DATOSUS.

En la figura 3, en relación a la variable grupo etario de los pacientes analizados, la mayoría de los casos se registraron en pacientes con edades entre 65-69 años (12,29%); y la más baja en los menores de 19 años (1,31%). Se puede observar un crecimiento considerable de casos a partir del grupo de edad de 40 años.

Figura 3 Muestra el total de casos de cáncer diagnosticados en el estado de Amapá, entre 2018 y 2021, por grupo de edad de los pacientes

Mostra o total de casos de câncer diagnosticados no estado do Amapá, entre 2018 a 2021, por faixa etária dos pacientes.
Fuente: DATOSUS.

En el cuadro 1 se muestra el sexo de los pacientes analizados, predominando el sexo masculino sobre el femenino, con una prevalencia del 52,8% (322 casos) y del 47,2% (288 casos), respectivamente.

Cuadro 1 Muestra el total de casos de cáncer diagnosticados en el estado de Amapá, entre 2018 y 2021, por sexo (género)

Mostra o total de casos de câncer diagnosticados no estado do Amapá, entre 2018 a 2021, por sexo (gênero).
Fuente: DATOSUS.

Hubo variación según el establecimiento del tratamiento, siendo el Hospital das Clínicas Doutor Alberto Lima (HCAL) – Macapá/AP, el local predominante (90,3%); seguido por el Centro Oncológico Regional Integrado (CRIO)[10] – Fortaleza/CE, que registró 46,15% de los casos de cáncer atendidos fuera de Amapá, o sea, 6 de 13 casos; y Hospital Ophir Loiola – Belém/PA, ambos con cerca del 1,5% de los registros.

En 2018, de los 191 casos diagnosticados, 117 (61,3 %) recibieron tratamiento en el año del diagnóstico, 61 (31,9 %) en 2019, 05 (2,6 %) en 2020 y 02 (1,0 %) en 2021. En 2019, de los 190 casos diagnosticados, 125 (65,8%) recibieron tratamiento en el año del diagnóstico, 52 (27,4%) en el 2020 y 06 (3,2%) en el 2021. En el año 2020, de los 200 casos diagnosticados, 116 ( 58,0%) recibieron tratamiento en el año del diagnóstico y 48 (24,0%) en 2021 (Figura 4).

Figura 4 Muestra el total de casos de cáncer diagnosticados en el estado de Amapá en 2018, y el número de pacientes que recibieron tratamiento, por año

Mostra o total de casos de câncer diagnosticados no estado do Amapá em 2018, e o quantitativo de pacientes que receberam tratamento, por ano
Fuente: DATOSUS.

DISCUSIÓN

Los hallazgos del estudio sugieren que hubo poca diferencia en la cantidad de casos diagnosticados en los primeros tres años del estudio (2018, 2019 y 2020), excepto para 2021, que no tenía datos completos. Con esto, se puede ver una estabilidad de casos a lo largo de estos años, lo cual es consistente con los datos presentados por INCA, relacionados con la incidencia de nuevos casos de cáncer esperados por año. Para el año 2018, el instituto estimó alrededor de 830 nuevos casos, mientras que para 2020, 870 registros. Por lo tanto, es claro que solo hubo una discrepancia relacionada con el número de estos casos estimados y los que fueron diagnosticados y notificados (INCA, 2017; INCA, 2019).

En cuanto a los tipos de neoplasias, se señala que las cinco más prevalentes son: mama, próstata, estómago, colon y bronquios y pulmones. En ese sentido, se puede destacar la presencia del cáncer de estómago como uno de los más importantes en el Estado, lo que está en línea con lo esperado en general para Brasil, que, según el INCA, este tipo de cáncer se encuentra en el sexto lugar de los más prevalentes, es decir, no pertenece a los cinco más diagnosticados. Aún con respecto a la CA gástrica (cáncer), según el INCA, Amapá es el estado brasileño con mayor incidencia de esta enfermedad entre los hombres (INCA, 2017; INCA, 2019). Se sabe que es una neoplasia que surge por cambios en la mucosa gástrica, lo que puede estar relacionado con algunos factores de riesgo, como ciertos patrones dietéticos -exceso de sal y bajo consumo de alimentos que contienen vitamina C, por ejemplo-, infección por la bacteria Helicobacter pylori, agentes químicos y otros. Con respecto a la infección por H. pylori, algunos datos indican que la contaminación ocurre con mayor frecuencia durante la infancia en poblaciones de países subdesarrollados (BRITTO, 1997).

Un punto importante a destacar es que la Región Norte del país es la única donde las tasas de cáncer de mama y de cuello uterino son equivalentes entre las mujeres (INCA, 2017; INCA, 2019). Sin embargo, en esta investigación, el cáncer de cuello uterino no apareció entre los más prevalentes, lo que puede estar relacionado con la falta de análisis específico de los tipos de neoplasias entre cada sexo. La neoplasia de cuello uterino está relacionada con la infección por el agente del Virus del Papiloma Humano (VPH), por lo que es una enfermedad que se puede erradicar mediante la vacunación. También es objeto de cribado y diagnóstico precoz mediante la prueba de Papanicolaou. En ese sentido, se destaca como una enfermedad característica de las zonas subdesarrolladas, debido a que el nivel socioeconómico bajo interfiere en el acceso de la población a los servicios de salud y educación (BARBOSA et al., 2016).

Al analizar la variable grupo de edad, se evidencia un aumento continuo de los casos de cáncer desde los 45 hasta los 69 años, cuando comienza a descender. Como ya se ha explicado, es una enfermedad clasificada dentro de un grupo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, con un gran número de subtipos de neoplasias que requieren unos años para desarrollarse. Así, el riesgo de la mayoría de los cánceres aumenta con la edad (INCA, 2011). Además, se puede relacionar, entre otros aspectos, la disminución del número de casos a partir de los 69 años, con la esperanza de vida de la población de Amapá, que, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), no superar los 75 años en el período estudiado (BRASIL, 2020).

En estudios epidemiológicos sobre el cáncer ya se establece que la susceptibilidad a la enfermedad es diferente entre géneros, siendo mayor en los varones. Los resultados de esta investigación, a pesar de la ligera diferencia porcentual, apuntan a lo mismo. Este problema puede estar relacionado con las diferencias inmunológicas entre los géneros, como el patrón de vigilancia inmunológica y los mecanismos de vigilancia del genoma (DORAK, KARPUZOGLU, 2012).

Para el tratamiento de la enfermedad, existen varias modalidades, entre ellas: cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, trasplante de médula ósea. En muchos casos, puede ser necesario asociar más de una modalidad. Sin embargo, dos estados de la federación no cuentan con tratamiento de radioterapia, entre ellos está el Estado de Amapá, que no tiene disponibilidad de radioterapia ni por el Sistema Único de Salud (SUS), ni por el sistema privado. Esto significa que, en muchos casos, el tratamiento se realiza fuera del hogar. Se estima que alrededor del 60% de los casos de neoplasias malignas requerirán tratamiento radioterápico en algún estadio de la enfermedad (FERRIGNO, 2013).

En cuanto al tratamiento, se evidenció que, aunque la mayoría de los casos son atendidos en el Estado, una parte de los pacientes aún necesitan ser derivados a otro lugar. En ese sentido, CRIO – Fortaleza/CE registró el 46,15% de los casos de cáncer atendidos fuera de Amapá, demostrando ser el principal local de tratamiento fuera del domicilio del Estado en este período.

El tratamiento es uno de los componentes del programa nacional de control del cáncer. La efectividad del tratamiento está relacionada con varias variables, entre ellas, el tiempo que transcurre entre el diagnóstico y el inicio de la terapia (INCA, 2006). En el caso de Amapá, durante el período estudiado, es claro que aún existía un porcentaje considerable de casos que no iniciaban tratamiento en el año del diagnóstico o que no se contaba con datos al respecto, lo que dificulta la interpretación completa de la informacion recolectada. Cabe señalar, sin embargo, que existe una ley denominada Ley de los 60 días (12.732/12), vigente desde 2013, que garantiza a los pacientes con cáncer el derecho a iniciar el tratamiento contra la enfermedad, en el SUS, en un plazo máximo de sesenta días después del diagnóstico (BRASIL, 2012).

CONCLUSIÓN

Con base en los resultados obtenidos se concluye que entre los casos de cáncer notificados en el sistema DATASUS desde enero de 2018 hasta mayo de 2021 (610 casos), en el Estado de Amapá hubo un predominio de pacientes del sexo masculino con edades entre 65-69 años, los tipos de cáncer más comunes fueron cáncer de mama (21,9%), cáncer de próstata (18,5%) y cáncer de estómago (12,9%) y el servicio de salud más prevalente fue el Hospital de Clínicas Doutor Alberto Lima (HCAL) ubicado en Macapá/AP que obtuvo el 90,3% de los datos identificados y la unidad de salud CRIO de Fortaleza/CE fue el local que recibió el mayor número de pacientes atendidos fuera del domicilio (46,15 %). Cabe mencionar que en el periodo del 2018 al 2020 hubo una reducción en la identificación de diagnósticos y sometimiento al tratamiento adecuado en el mismo año. Dado lo anterior, patrones dietéticos con consumo excesivo de sal y bajo consumo de vitamina C, infección por Helicobacter pylori y VPH, exposición a agentes químicos, además de factores socioeconómicos, como el escaso acceso a los servicios de salud, imposibilitan variadas estrategias terapéuticas y dificultan el tratamiento fuera del hogar es una opción más viable, interfiriendo en el tiempo entre el diagnóstico y el inicio de la terapia. Así, el conocimiento de la situación epidemiológica permitirá una mejor planificación y estrategias de control de la enfermedad y la priorización de acciones de promoción y prevención de la salud de la población. Finalmente, considerando la escasez de estudios en áreas urbanas pobres de la Amazonía, las fallas en la cobertura del sistema de información y la prevalencia relevante de ECNT encontradas, el presente trabajo apunta a la importancia del seguimiento de estas enfermedades y sus factores asociados.

REFERENCIAS

ASSUNÇÃO, Ada Ávila; FRANÇA, Elisabeth Barboza. Years of life lost by CNCD attributed to occupational hazards in Brazil: GBD 2016 study. Revista de saude publica. v. 54, n. 28. 2020. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7069713/#fnb002>. Acesso em 01/05/2022.

BARBOSA, Isabelle Ribeiro et al. Desigualdades regionais na mortalidade por câncer de colo de útero no Brasil: tendências e projeções até o ano 2030. Ciência & Saúde Coletiva, [S.L.], v. 21, n. 1, p. 253-262, jan. 2016. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232015211.03662015. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/csc/a/4fPmhjY8gB6pY8TsfKyBkjx/?lang=pt>. Acesso em 02/05/2022.

BRASIL. Constituição. Lei nº 12.732, de 2012. Lei Nº 12.732, de 22 de Novembro de 2012. Brasília, 22 nov. 2012. Disponível em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/lei/l12732.htm>. Acesso em 02/05/2022.

BRASIL. INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA (IBGE). Esperança de vida ao nascer. 2020. Disponível em: https://cidades.ibge.gov.br/brasil/ap/pesquisa/53/49645?ano=2020. Acesso em 30 abr. 2022.

BRITTO, Anna Valéria de. Câncer de estômago: fatores de risco. Cadernos de Saúde Pública, [S.L.], v. 13, n. 1, p. 7-13, 1997. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311×1997000500002. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/csp/a/JxbpXSyDXZt7Gz5KTm8bYqs/?lang=pt>. Acesso em 02/05/2022.

DORAK, M. Tevfik; KARPUZOGLU, Ebru. Gender Differences in Cancer Susceptibility: an inadequately addressed issue. Frontiers In Genetics, [S.L.], v. 3, p. 1-11, nov. 2012. http://dx.doi.org/10.3389/fgene.2012.00268. Disponível em: <https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fgene.2012.00268/full>. Acesso em 02/05/2022.

FACCO, L., ALMENDRO, L.P., MARQUES, C.P., DIAS, C.A.G.M., OLIVEIRA, E., SOUZA, K.O., DENDASCK, C.V., ARAÚJO, M.H.M., FECURY, A.A. Neoplasia maligna de esôfago: uma análise epidemiológica dos casos notificados no Brasil entre 2015 e 2019. Research, Society and Development, v. 10, n.2, e57710212750, 2021 < https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/12750/11622>

FACCO, L., ALMENDRO, L.P., MARQUES, C.P., RIBEIRO, E.F.B., FECURY, A.A., DENDASCK, C.V., ARAÚJO, M.H.M., OLIVEIRA, E., DIAS, C.A.G.M. Neoplasia maligna de testículo: análise epidemiológica dos casos notificados no Brasil entre 2015 e 2019. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Ano. 06, Ed. 10, Vol. 07, pp. 62-74. Outubro de 2021 < https://www.nucleodoconhecimento.com.br/saude/neoplasia>.

FARIAS, RAFAELA SANTOS; FACCO, LUCAS; FECURY, AMANDA ALVES; ARAÚJO, MARIA HELENA MENDONÇA DE; OLIVEIRA, EUZÉBIO DE; DENDASCK, CARLA VIANA; SOUZA, KEULLE OLIVEIRA DA; DIAS, CLAUDIO ALBERTO GELLIS DE MATTOS. Casos confirmados de câncer no colo do útero no Brasil entre os anos de 2010 a 2014. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, v. 25, p. 93-104, 2020 <https://www.nucleodoconhecimento.com.br/saude/colo-do-utero>

FERLAY, Jacques et al. Cancer statistics for the year 2020: An overview. Int J Cancer. 2021. Disponível em: <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.33588>. Acesso em 30/04/2022.

FERRIGNO, Robson. Panorama da Radioterapia no Brasil. 2013. Disponível em: <http://www.oncoguia.org.br/pub/15_oncoguia_noticias/Panorama_Radioterapia_Brasil.pdf>. Acesso em 30 abr. 2022.

FIGUEIREDO, Ana Elisa Bastos; CECCON, Roger Flores; FIGUEIREDO, José Henrique Cunha. Doenças crônicas não transmissíveis e suas implicações na vida de idosos dependentes. Ciência & Saúde Coletiva [online]. v. 26, n. 01, p. 77-88, 2021. Disponível em: <https://doi.org/10.1590/1413-81232020261.33882020>. Acesso em 01/05/2022.

GBD 2019. Global Burden of Disease 2019 Cancer Collaboration. Cancer Incidence, Mortality, Years of Life Lost, Years Lived With Disability, and Disability-Adjusted Life Years for 29 Cancer Groups From 2010 to 2019: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. JAMA Oncol. v.8, n.3, p. 420–444. 2022. Disponível em: <https://jamanetwork.com/journals/jamaoncology/fullarticle/2787350>. Acesso em 30/04/2022.

INCA. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva. ABC do câncer: abordagens básicas para o controle do câncer. Rio de Janeiro: INCA, 2011. 128 p. ISBN  978-85-7318-188-3 (versão eletrônica). Disponível em: <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/inca/abc_do_cancer_2ed.pdf>. Acesso em 02/05/2022.

INCA. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva. A situação do câncer no Brasil. Rio de Janeiro: INCA, 2006. 120 p. ISBN 85-7318-121-4.

INCA. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva. Estimativa 2018: incidência de câncer no Brasil. Rio de Janeiro: INCA, 2017. 128 p. ISBN 978-85-7318-361-0 (versão eletrônica). Disponível em: < https://portaldeboaspraticas.iff.fiocruz.br/wp-content/uploads/2019/10/estimativa-incidencia-de-cancer-no-brasil-2018.pdf>. Acesso em 30/04/2022.

INCA. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva. Estimativa 2020: incidência de câncer no Brasil. Rio de Janeiro: INCA, 2019. 120 p. ISBN 978-85-7318-389-4 (versão eletrônica). Disponível em: < https://www.inca.gov.br/sites/ufu.sti.inca.local/files/media/document/estimativa-2020-incidencia-de-cancer-no-brasil.pdf>. Acesso em 30/04/2022.

INCA. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva. Gastos federais atuais e futuros com os cânceres atribuíveis aos fatores de risco relacionados à alimentação, nutrição e atividade física no Brasil. Rio de Janeiro: INCA, 2022. 50 p. ISBN 978-65-997716-0-6 (versão eletrônica). Disponível em: <https://www.inca.gov.br/sites/ufu.sti.inca.local/files//media/document/lo_inca_sumario-executivo_rev06-reduzido_0.pdf>. Acesso em 01/05/2022.

MALTA, Deborah Carvalho et al. Doenças crônicas não transmissíveis e a utilização de serviços de saúde: análise da Pesquisa Nacional de Saúde no Brasil. Rev Saude Publica. v.51 Supl 1:4s, 2017. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/rsp/a/84CsHsNwMRNFXDHZ4NmrD9n/?lang=pt&format=pdf>. Acesso em 01/05/2022.

MALTA, Deborah Carvalho et al. Doenças Crônicas Não Transmissíveis na Revista Ciência & Saúde Coletiva: um estudo bibliométrico. Ciência & Saúde Coletiva [online], v. 25, n. 12, p. 4757-4769, 2020. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/csc/a/nVqKXc5wPpsPNgTKc9fHBpt/?format=pdf&lang=pt>. Acesso em 01/05/2022.

MATTIUZZI, Camilla; LIPPI, Giuseppe. Current Cancer Epidemiology. Journal of epidemiology and global health. v. 9, n.4, p. 217-222, 2019. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7310786/>. Acesso em 30/04/2022.

MELO, Silvia Pereira da Silva de Carvalho et al. Doenças crônicas não transmissíveis e fatores associados em adultos numa área urbana de pobreza do nordeste brasileiro. Ciência & Saúde Coletiva [online]. v. 24, n. 8, p. 3159-3168. 2019. Disponível em: <https://doi.org/10.1590/1413-81232018248.30742017>. Acesso em 01/05/2022.

PANIS, Carolina et al. Critical review of cancer mortality using hospital records and potential years of life lost. Einstein (São Paulo) [online]. v. 16, n. 1, eAO4018. 2018. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/eins/a/vvfT8yR8KjTJjnptgwpFyBC/abstract/?lang=pt#>. Acesso em 30/04/2022.

World Health Organization (WHO). Cancer [Internet]. In: World Health Organization.   2022. Disponível em: <https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer>. Acesso em 30/04/2022.

APÉNDICE – NOTA AL PIE

10. Centro Regional Integrado de Oncologia (CRIO).

[1] Estudiante de Medicina en la Universidade Federal do Amapá (UNIFAP).

[2] Estudiante de Medicina en la Universidade Federal do Amapá (UNIFAP).

[3] Estudiante de Medicina en la Universidade Federal do Amapá (UNIFAP).

[4] Estudiante de Medicina en la Universidade Federal do Amapá (UNIFAP).

[5] Estudiante de Medicina en la Universidade Federal do Amapá (UNIFAP).

[6] Bióloga, Doctora en Teoría e Investigación del Comportamiento, Docente e investigadora del Instituto de Ensino Básico, Técnico e Tecnológico do Amapá (IFAP), del Programa de Pós Graduação em Educação Profissional e Tecnológica (PROFEPT IFAP) y del Programa de Pós Graduação em Biodiversidade e Biotecnologia da Rede BIONORTE (PPG-BIONORTE), eje Amapá.

[7] Doctora en Psicología y Psicoanálisis Clínico. Doctorado en curso en Comunicación y Semiótica en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/SP). Maestría en Ciencias Religiosas de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Máster en Psicoanálisis Clínico. Licenciado en Ciencias Biológicas. Licenciado en Teología. Trabaja con Metodología Científica (Método de Investigación) desde hace más de 15 años en la Orientación de la Producción Científica de Estudiantes de Maestría y Doctorado. Especialista en Investigación de Mercados e Investigación en Salud. ORCID: 0000-0003-2952-4337.

[8] Biólogo, Doctor en Enfermedades Tropicales, Profesor e investigador del Curso de Educación Física de la Universidade Federal do Pará (UFPA).

[9] Biomédica, Doctora en Enfermedades Tropicales, Docente e investigadora del Curso de Medicina Campus Macapá, Universidade Federal do Amapá (UNIFAP), y del Programa de Pós-graduação em Ciências da Saúde (PPGCS UNIFAP), Prorrectora de Investigación y Posgrado (PROPESPG) de la Universidade Federal do Amapá (UNIFAP).

Enviado: Noviembre de 2022.

Aprobado: Noviembre de 2022.

5/5 - (10 votos)
Carla Dendasck

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita