REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Perfil de aloinmunización en pacientes oncológicos

RC: 88280
394
5/5 - (1 voto)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

AFONSO, Thaynara Freitas [1], OLIVEIRA, Amanda Ribeiro De [2], ALVES, Mauricio Drummond [3], VASCONCELLOS, Christiane Mariotini Moura [4]

AFONSO, Thaynara Freitas. Et al. Perfil de aloinmunización en pacientes oncológicos. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 05, Vol. 13, págs. 05 y 19. Mayo de 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/perfil-de-aloinmunizacion

RESUMEN

La transfusión de sangre es un procedimiento que pone los antígenos del donante en contacto con los anticuerpos del receptor. Aunque este proceso es una terapia eficaz, existen riesgos causados por procedimientos inadecuados, errores u omisiones. Los anticuerpos irregulares (aloanticuerpos) están relacionados con la mayoría de las reacciones hemolíticas hemolíticas mortales reportadas, siendo la segunda causa principal de muerte relacionada con la transfusión. Para evitar estas reacciones, la bolsa fenotípica es una herramienta fundamental, sin embargo, no siempre está disponible de manera oportuna, donde la transfusión suele ser de emergencia. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de anticuerpos irregulares y describir el perfil fenotípico de los pacientes tratados en el hospital oncológico Muriaé. Hubo 149 protocolos para la atención de pacientes con cáncer con resultados positivos para la Investigación de Anticuerpos Irregulares (PAI). El perfil de esos pacientes correspondió al observado para la población brasileña, prevaleciendo las mujeres (59,7%) y personas mayores de 50 años. El grupo sanguíneo más prevalente fue el tipo O (34,9%). Predominaron las leucemias y linfomas (18,8%). Aproximadamente el 23% de los pacientes aloinmunizados desarrollaron anemia y el 33,6% ya se habían sometido a transfusiones de sangre. Entre los anticuerpos detectados, el 29,7% fueron equivalentes a anticuerpos sin especificidad, el 25,5% autoanticuerpos y el 45% son anticuerpos de determinada especificidad, donde los anti-E > anti-c > anti-D > anti-K > anti-M fueron los más frecuentes. En cuanto a los sistemas de anticuerpos, los más frecuentes fueron: Rh (37,6%), Kidd (26,2%), Duffy y MNS (21,5%). Se observó que la aloinmunización ocurrió ya en los primeros contactos con transfusión, de manera diferente a lo que informan otros estudios, donde la mayoría de los pacientes aloinmunizados fueron politransfundidos. La presencia de estos anticuerpos supone un riesgo para la práctica de la transfusión. Creemos que la realización de immunophenotyping en el propio hospital aportaría mayor agilidad y seguridad en el proceso de transfusión, especialmente para los pacientes aloinmunizados.

Palabras llave: Aloinmunización, Anticuerpos irregulares, Neoplasias.

INTRODUCCIÓN

Los anticuerpos anti-eritrocíticos se clasifican como naturales o regulares e inmunes o irregulares. Los regulares se desarrollan naturalmente después del nacimiento, desde estímulos espontáneos de bacterias de la microbiota normal del intestino que expresan moléculas homólogas hasta antígenos eritrocíticos, como en el sistema ABO generando anticuerpos anti-A y anti-B. Los sistemas irregulares (Rh, Kell, MNS, Lewis, Duffy, Kidd y otros) normalmente no se encuentran y se desarrollan debido a transfusiones incompatibles o embarazos heteroespecíficos (ALBERTI; VASCONCELLOS; PETROIANU, 2006).

Además, los anticuerpos se pueden clasificar como aloanticuerpos o autoanticuerpos. Cuando un individuo se somete a la exposición a aloanticuerpos (eritrocitos extraños), con diferente fenotipo, a través de transfusiones de sangre, embarazos y trasplantes de órganos / tejidos o injertos, por ejemplo, se produce una aloinmunización de eritrocitos, considerada una respuesta inmune de su cuerpo a estos antígenos extraños, con producción de aloanticuerpos específicos (ALVES, 2012). Los autoanticuerpos son producidos por el sistema inmune contra una o más proteínas del individuo mismo.Estos autoanticuerpos son responsables de desencadenar enfermedades autoinmunes como el lupus, la púrpura y las enfermedades hemolíticas (ANVISA, 2007).

La transfusión de sangre es un procedimiento que pone los antígenos del donante, ya sean células o membranas plasmáticas, en contacto con los anticuerpos del receptor. Aunque el proceso de transfusión es una forma de terapia segura y eficaz, existen riesgos causados por procedimientos inadecuados, errores u omisiones de los profesionales responsables de la transfusión. Se deben tener en cuenta algunos efectos adversos: transmisión de enfermedades infecciosas, reacción a la transfusión, hemólisis aguda secundaria a la incompatibilidad ABO, sobrecarga de hierro, inmunosupresión, enfermedad de injerto contra huésped (DECH), inhibición de la producción endógena de eritropoyetina y aloinmunización (BATISTETI et al., 2007).

Según el Ministerio de Salud (2010), el desarrollo de estas reacciones se asocia con diferentes factores, como errores en la identificación de pacientes, muestras o productos, uso de insums inadecuados, factores relacionados con el receptor y/o donante, como la existencia de anticuerpos irregulares no detectados en las pruebas rutinarias previas a la transfusión.

En individuos del cáncer, esta prevención es suprema para la situación clínica del paciente puesto que el tratamiento de la enfermedad es considerablemente más agresivo y el sistema inmune del paciente llega a ser más debilitado (BRANTLEY y RAMSEY, 1988). El conocimiento de los pacientes y los factores que conducen a las reacciones transfusionales pueden proporcionar una mayor base para el establecimiento de medidas preventivas, contribuyendo a la mejora de los servicios de hemoterapia y la atención ofrecida a estos pacientes.

Esta investigación se llevó a cabo en el Hospital do Câncer de Muriaé, el complejo oncológico más grande del estado de Minas Gerais, que abarca unos 270 municipios con más de siete millones de habitantes. El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de anticuerpos irregulares y analizar el perfil fenotípico de los pacientes oncológicos (receptores) mediante el análisis de datos de los protocolos del servicio de inmunohematología, facilitados por la agencia de transfusión de la Fundación Cristiano Varella en Muriaé-MG entre los años de 2015 a 2018.

DESARROLLO

Se realizó un estudio transversal en el que se analizaron todos los datos de los protocolos del servicio de inmunohematología de pacientes con cáncer relacionados con el fenotipado eritrocial, proporcionados por la agencia de transfusión de la Fundación Cristiano Varella entre 2015 y 2018. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la frecuencia de anticuerpos irregulares y trazar un perfil fenotípico más frecuente entre los pacientes positivos para PAI.

Los criterios de inclusión fueron pacientes con resultados positivos de PAI, entre 2015 y 2018 en el Hospital Oncológico. Se excluyeron los pacientes con datos incompletos para el estudio.

Este estudio fue sometido a la Plataforma Brasil y aprobado (CAAE: 11356519.6.0000.5105. Los análisis estadísticos de los datos emitidos por los protocolos de los servicios disponibles se realizaron a través del Software SPSS®, versión 17 y la construcción de gráficos por el programa Microsoft Excel.

La agencia de transfusión del Hospital Oncológico Muriaé – Fundación Varella Cristiano identifica la presencia de anticuerpos irregulares a través de la metodología de aglutinación de la columna de gel, pero no es posible identificar la especificidad de estos anticuerpos. Así, la determinación de anticuerpos o asociaciones irregulares se realiza en un hemocentro de soporte (Hemominas), donde la identificación se realiza según la especificidad de cada anticuerpo encontrado.

Para este estudio, se analizaron los datos de los protocolos de atención transfusional de pacientes con cáncer con resultados positivos para irregular antibody research (PAI), totalizaron una muestra de 149 pacientes, durante el período 2015 a 2018.

Veintidós anticuerpos irregulares fueron detectados entre los pacientes analizados. Entre ellos, el 29,7% correspondió a anticuerpos de especificidad indeterminada, el 25,5% autoanticuerpos y el otro 45% son anticuerpos característicos de individuos aloinmunizados, de determinada especificidad. Entre ellos los anticuerpos que presentaron mayor frecuencia fueron: anti-E (19,4%), anti-c (11,4%), anti-D (10,1%), seguidos de anti-K (8,3%) y anti-M (6%) (cuadro 1).

Tabla 1 – Identificación de los anticuerpos detectados y sus respectivas frecuencias en pacientes PAI positivos.

Anticuerpos irregulares Frecuencia (n) Porcentaje (%)
Anticuerpo sin especificidad 44 29,7%
Autoanticuerpos 38 25,5%
Anti-E 29 19,4%
Anti-C 17 11,4%
Anti-D 15 10,1%
Anti-K 12 8,3%
Igm 11 7,4%
Anti-IgG 10 6,7%
Anti-M 9 6%
Anti-Jka 8 5,4%
Anti-e 7 4,6%
Anti-C 6 4,0%
Anti-Fya 3 2%
Anti-S 3 2%
Anti-Lea 3 2%
Anti-Dia 2 1,3%
Anti-IgA 1 0,7%
Anti-PP1PK (anti-J)a 1 0,7%
Anti-F 1 0,7%
Anti-Bga 1 0,7%
Anti-Lua 1 0,7%
Anti-Dib 1 0,7%

Fuente: Autoría propia.

Tras la identificación de los anticuerpos, se agruparon según los sistemas a los que pertenecen. Así, entre los 9 sistemas identificados, los más frecuentes fueron: Rh (37,6%), Kidd (26,2%), Duffy y MNS (21,5%) (cuadro 2).

Tabla 2 – Distribución de los anticuerpos detectados según sus respectivos sistemas.

Sistemas de anticuerpos Frecuencia (n) Porcentaje (%)
Rh 56 37,6%
KIDD 39 26,2%
DUFFY 32 21,5%
MNS 32 21,5%
LEWIS 9 6%
KELL 4 2,7%
P 1 0,7%
LUTHERAN 1 0,7%
Di 1 0,7%

Fuente: Autoría propia.

Para describir un perfil fenotípico de las 149 pacientes estudiadas, se analizaron algunas variables como: sexo y antecedentes gestacionales; tipos de sangre; grupo de edad; tipos de neoplasmas; historia de la anemia y de la historia de la transfusión. Y para algunos análisis estadísticos, se realizó la prueba de asociación exacta del pescador y el valor de significancia adoptado fue p <0,05.

En cuanto al sexo, el perfil de pacientes oncológicos con PAI positiva entre los 149 pacientes analizados se caracterizó por una mayor frecuencia en mujeres con 59,7% (89) frente a hombres con 40,3% (60). En este estudio, el anti-D fue el anticuerpo más frecuente en las mujeres, con una proporción significativamente mayor que en los hombres (Tabla 3). Y al correlacionar el sexo con la presencia de anti-D, fue posible observar una p significativa (prueba exacta de Fisher; p = 0.027).

Tabla 3 – Correlación del sexo con la presencia de anticuerpos anti-D.

Anti-D Femenino (n) Masculino (n) Porcentaje (n)
ausencia 56,7% (76) 43,3% (58) 100% (134)
presencia 86,7% (13) 13,3% (2) 100% (15)
total: 59,7% (89) 40,3% (60) 100% (149)

Fuente: Autoría propia.

En cuanto a los tipos de sangre, el grupo sanguíneo O (44,3%) fue más frecuente en relación a los demás: A (38,9%), B (13,4%) y AB (3,4%) (cuadro 4).

Tabla 4 – Clasificación de la frecuencia de grupos sanguíneos detectados en pacientes.

grupo sanguíneo Frecuencia (n) Porcentaje (%)
O 66 44,3%
A 58 38,9%
B 20 13,4%
AB 5 3,4%
total: 149 100%

Fuente: Autoría propia.

El grupo de edad de la mayoría de los pacientes analizados fue entre 54 y 69 años (38,9%) y mayores de 70 años (32,2%) (cuadro 5).

Tabla 5 – Grupo de edad de los pacientes analizados.

grupo de edad Frecuencia (n) Porcentaje (%)
0 – 15 años 2 1,3%
16 – 31 años 8 5,4%
32 – 47 años 18 12,1%
48 – 53 años 15 10,1%
54 – 69 años 58 38,9%
Más de 70 años 48 32,2%
total: 149 100%

Fuente: Autoría propia.

En cuanto al tipo de neoplasia, este estudio demostró ser bastante diverso, ya que se identificaron más de 50 tipos de cáncer distribuidos entre la población analizada. Observamos que del total de 149 pacientes, se destacaron leucemias y linfomas, con 28 casos (18,8%), seguidos de neoplasia maligna de mama, con 22 casos (14,8%), neoplasia maligna del colon del útero, con 12 casos (8,1%) (cuadro 6).

Tabla 6 – Incidencia de neoplasias en los pacientes analizados.

Tipos de neoplasias Frecuencia (n) Porcentaje (%)
Leucemia y linfomas 28 18,8%
Neoplasma malo del pecho 22 14,8%
Neoplasia maligna del colon uterino 12 8,1%
Neoplasma malo del rehest 11 7,4%
Mielodisplasias 11 7,4%
Neoplasia maligna pulmonar 8 5,4%
Otras neoplasias con n < 8* 57 38,3%
total: 149 100%

* Las neoplasias que tuvieron una incidencia <8 se agruparon para una mejor visualización de los datos.

Fuente: Autoría propia.

34 pacientes tenían antecedentes de anemia, lo que representa el 22,8% del total de pacientes positivos para PAI. Además, todas las personas que tenían anemia en este estudio debían someterse a procedimientos de transfusión. En cuanto al antecedente transfusional, de los 149 pacientes analizados, el 66,4% presentó PAI positivo previo a los procedimientos transfusionales, mientras que el 33,6% de los pacientes presentó PAI positivo tras una o más transfusiones (tabla 7).

Tabla 7 – Antecedentes transfusionales de los pacientes analizados.

Historia de la transfusión Frecuencia (n) porcentaje
0 99 66,4%
1 46 30,9%
2 4 2,7%
Total 149 100%

Fuente: Autoría propia.

A partir de los análisis de las frecuencias de anticuerpos irregulares presentes en los 149 pacientes con cáncer de la Fundación Cristiano Varella, se observó que el 29,7% de los anticuerpos de especificidad indeterminada, el 25,5% de los autoanticuerpos y el 45% de anticuerpos de determinada especificidad, característicos de individuos aloinmunizados, donde (anti-E > anti-c > anti-D > anti-K > anti-M) fueron los más frecuentes, en este orden. Estudios realizados por Martins et al., (2008) y Trenti (2011), evaluaron a pacientes aloinmunizados de un hospital y observaron resultados similares, donde los anticuerpos más comunes fueron anti-D (24,8%), anti-E (18,5%), anti-K (13,87%) y anti-M (10,4%).

La prevalencia de anticuerpos del 29,7% sin especificidad fue una característica encontrada en este estudio. En algunos casos, esto ocurre debido a sus propias características o marea muy baja, el aloanticuerpo sólo se detecta con el uso de técnicas especiales como la incubación prolongada, el uso de glóbulos rojos tratados con enzimas o con medio de baja concentración iónica (NOVARETTI et al., 2000; FABRON, 2001; MURAO y VIANA, 2005). Además, estudios similares realizados en diferentes ciudades también mostraron una mayor prevalencia de anticuerpos de especificidad indeterminada en relación con otros anticuerpos detectados (TRENTI, 2011; WINTERS et al., 2001; BRANTLEY y RAMSEY, 1998).

La alta frecuencia de autoanticuerpos (25,5%) en relación con los aloanticuerpos puede justificarse por el hecho de que los autoanticuerpos se encuentran libremente en el plasma y no sólo se unen a los glóbulos rojos y, por lo tanto, pueden interferir con las pruebas previas a la transfusión, que utilizan concentrados de plasma (SHIREY et al., 2002). Además, la presencia de autoanticuerpos se puede también relacionar con las características clínicas de pacientes, puesto que estos autoanticuerpos pueden manifestar como complicación transitoria y self-limited de la infección por ciertos agentes. Las mareas altas surgen en infecciones por Mycoplasma pneumoniae, influenza, virus de Epstein-Barr, así como en enfermedades del colágeno, neoplasias, linfomas y ocasionalmente el uso de medicamentos en exceso (HEMOCENTRO, 2008).

En cuanto a los sistemas de anticuerpos, los más frecuentes fueron: Rh (37,6%), Kidd (26,2%), Duffy y MNS (21,5%), son considerados sistemas característicos de los pacientes aloinmunizados. Estudios anteriores han indicado que la alta frecuencia de anticuerpos del sistema Rh es característica de los pacientes que ya se han sometido a transfusión y que esto se debe al alto grado de inmunogenicidad del antígeno (BAIOCHI y NARDOZZA, 2009; CRUZ et al., 2011; PINTO et al., 2011; RODRIGUES et al., 2013; NOVARETTI et al., 2000; ALVES et al., 2012).

El perfil de pacientes con cáncer con OPA POSITIVA entre los 149 pacientes analizados se caracterizó por la mayor frecuencia en el sexo femenino con 59,7% (89) en comparación con el sexo masculino con 40,3% (60). Esta mayor frecuencia de mujeres también se confirma en otros estudios (WALKER et al., 1989, WINTERS et al., 2001 y SCHONEWILLE et al., 2006).

El hecho de que la alta frecuencia de aloinmunización entre las mujeres puede explicarse por la mayor frecuencia de anti-D en las mujeres, debido a su implicación con la aparición de sensibilización durante el embarazo y, además, este anticuerpo se considera el más inmunogénico en los casos de incompatibilidad materno-fetal (BAPTISTA-GONZÁLEZ et al., 1991).

La prevalencia del grupo sanguíneo O en relación a los otros grupos del sistema ABO puede ser explicada por el hecho de que es una característica de la población brasileña, donde los grupos más comunes son O y A, cubriendo 87% de la población, mientras que el grupo B corresponde sólo 10% de la población brasileña y AB sólo 3% (BEIGUELMAN, 2003). Este hallazgo también es característico de un estudio similar, en el que se analizaron los registros de donantes de sangre del servicio de Hemoterapia, y se encontró que el grupo sanguíneo con mayor frecuencia en el sistema ABO fue el grupo O (47,1%), seguido de los grupos A (36,9%), B (12,3%) y grupo AB (3,6%) (SILVA, 2011).

Un estudio realizado en la ciudad de São Paulo, donde se analizaron las frecuencias fenotípicas para el sistema de grupos sanguíneos ABO, también mostró una mayor frecuencia del grupo O (46,5%), seguido de los grupos A (39,4%), B (11,5%) y AB (2,52%) (NOVARETTI et al., 2000).

En cuanto al grupo de edad, este estudio demostró que los pacientes con cáncer analizados son mayores de 50 años. Recientemente Oliveira y Braga (2015), Mendes y Paula (2015) y Shin (2013), encontraron datos similares, en los que observaron que los pacientes con cáncer aloinmunizados tenían más de 50 años de edad.

Es importante acentuar que las características individuales pueden determinar la caída del título del anticuerpo después de la alloimmunization. Algunos factores como la aparición de sensibilización ya en la edad adulta pueden explicarse debido a la descomposición de las respuestas inmunitarias de los linfocitos T y B, lo que resulta en una disminución de la protección inmune que afecta en consecuencia a la persistencia de los aloanticuerpos formados (COZAC, 2009).

En cuanto al tipo de neoplasia, de acuerdo con el protocolo de transfusión emitido por el Gobierno Federal de Brasilia, existen algunas patologías en las que la transfusión de sangre y los componentes sanguíneos se utilizan como tratamiento de apoyo y no para curar la enfermedad, por sí mismo. Así, las patologías que encajan en este grupo son aquellas que en algún momento de su evolución, tendrán el potencial de requerir apoyo hemoterapéutica. Según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CID-10), hay neoplasias que se incluyen en este grupo, tales como: neoplasias en general, incluidas las enfermedades hematológicas malignas (leucemias, linfomas, enfermedad de Hodgkin y mieloma múltiple), hemoglobinopatías, síndromes mielodisplásicos y otras enfermedades hematológicas (MINISTÉRIO DA SAÚD, 2010).

A partir de esta información se puede decir que las neoplasias que destacaron se caracterizan como patologías que en algún momento de la evolución de la enfermedad requieren transfusión y soporte hemoterapéutico. Este hecho puede justificar la aparición de anticuerpos irregulares con mayor frecuencia en estos pacientes, ya que son sometidos a transfusiones sucesivas, estando expuestos a antígenos no propios.

La historia de anemia de los pacientes en este estudio fue equivalente a 22,8% y todos estos pacientes requirieron someterse a procedimientos de transfusión. Este porcentaje fue similar a otro estudio en el que alrededor del 39% de todos los pacientes que tenían anemias agudas y crónicas necesitaron transfusión de sangre (FERREIRA y JÚNIOR, 2015).

La anemia afecta a más del 90% de los pacientes con cáncer y más del 60% se someten a transfusiones de sangre (ALBERTI; VASCONCELLOS Y PETROIANU, 2006). Así, la terapia de la transfusión en enfermos de cáncer puede causar la inmunización y dar lugar a la formación de anticuerpos irregulares, especialmente en pacientes politransfundidos y, así, los individuos con anemia están más conforme a esta sensibilización.

Entre los 99 pacientes con antecedentes transfusionales iguales a 0, hubo una mayor frecuencia femenina de 61 (62%) y la mayoría de estas mujeres (47) han tenido uno o más embarazos, por lo que la ocurrencia de aloinmunización en estas pacientes puede explicarse en parte por la presencia de anticuerpos anti-D que estuvo más presente en la mayoría de las mujeres en este estudio.

En cuanto a los demás pacientes, la información sobre transfusiones disponible en los protocolos fue relatada por el propio paciente o por el familiar, y puede estar justificada por un posible desconocimiento por parte del paciente o familiar de que en algún momento de la vida se sometió a una transfusión que no fue informada o por olvido, siendo una limitación para nuestro estudio.

En cuanto al 34% de los pacientes que tuvieron entre 1 y 3 transfusiones, indica que los pacientes de este estudio tenían como característica ser aloinmunizados ya en el primer contacto con transfusión, de manera diferente a lo que relataron en otros estudios (TRENTI, 2011), donde la mayoría de los pacientes aloinmunizados fueron politransfundidos. Este hecho puede explicarse por la característica clínica del enfermo de cáncer y porque la presencia de autoanticuerpos es más frecuente en estos pacientes debido a la producción de células incontroladas que estimulan el aspecto de estos autoanticuerpos

En estudios realizados en Brasil, se observó que la mayoría de los estudios que abordan las transfusiones de sangre ocurren en pacientes con cáncer. Este hecho puede estar asociado a las peculiaridades de los enfermos de cáncer con respecto a su estado inmunohmatológico, lo que hace que numerosas transfusiones de sangre sean necesarias durante su tratamiento (CALLERA et al., 2004; BELÉM et al., 2011 e FREITAS et al., 2014).

La aloinmunización eritrocítica es un fenómeno resultante de transfusiones crónicas, es decir, varios pacientes se aloinmunizarían durante su exposición primaria brillada a los antígenos. Otros factores pueden contribuir a la sensibilización del paciente transfundido, como la predisposición individual, posiblemente de carácter hereditario, que podría manifestarse ya en las primeras exposiciones al antígeno extraño (BLUMBERG et al., 1984). Por lo tanto, es importante detectar a un paciente con anticuerpos irregulares (PAI positivo) es necesario confirmar la ausencia del antígeno respectivo en el glóbulo rojo del receptor, así como transfundir glóbulos rojos también negativos para tales antígenos evitando la aparición de una posible aloinmunización (WALKER, 1989).

CONSIDERACIONES FINALES

A la vista de los resultados presentados en esta investigación, creemos que sería ideal realizar inmunofenotipado en la propia agencia de transfusión, ya que agilizaría el proceso de transfusión sanguínea para pacientes aloinmunizados. Tal medida sería ciertamente necesaria para reducir las tasas de aloinmunizaciones eritrociclásticas en estos receptores de concentrado de glóbulos rojos, ya que los médicos no necesitarían optar por una transfusión incompatible en casos de emergencias en pacientes aloinmunizados, reduciendo el riesgo de reacciones transfusionales, con repercusiones positivas en la seguridad de la transfusión y la calidad de la hemoterapia proporcionada por el Hospital.

Por último, es fundamental destacar que la identificación de anticuerpos irregulares es de gran importancia clínica para la práctica transfusional. Además, el tema tratado a lo largo de la investigación constituye un problema de salud pública. Reiteramos la importancia de discutir el tema y reconocer su relevancia, para que se realicen más estudios y se implementen mejoras en la práctica de la transfusión con el fin de garantizar la seguridad de la transfusión. Así, esperamos contribuir a la reducción de la morbosidad y de la mortalidad relacionadas con los procedimientos de la hemoterapia, especialmente en los enfermos de cáncer que son más immunocompromised.

REFERENCIAS

ALBERTI, Luiz Ronaldo; VASCONCELLOS, Leonardo de Souza; PETROIANU, Andy. Influência da transfusão sanguínea no desenvolvimento de infecção em pacientes com neoplasias malignas do sistema digestório. Arquivos de Gastroenterologia, v. 43, n. 3, p. 168-172, 2006.

ALVES, Vitor Mendonça et al. Pesquisa de aloimunização após transfusão de concentrados de hemácias em um estudo prospectivo. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia, v. 34, n. 3, p. 206-211, 2012.

AGÊNCIA NACIONAL DE VIGILÂNCIA SANITÁRIA (ANVISA). Manual Técnico de Hemovigilância – investigação das reações transfusionais imediatas e tardias não infecciosas. Brasília: ANVISA; 2007. 124 p.

BATISTETI, Caroline Belotto et al. O sistema de grupo sangüíneo Rh. Filosofia e História da Biologia, v. 2, n. 1, p. 85-101, 2007.

BRANTLEY, Stephen; RAMSEY, Glenn. Red cell alloimmunization in multitransfused HLA‐typed patients. Transfusion, v. 28, n. 5, p. 463-466, 1988.

BAIOCHI, Eduardo; NARDOZZA, Luciano Marcondes Machado. Aloimunização. Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, v. 31, n. 6, p. 311-319, 2009.

BAPTISTA-GONZÁLEZ, H. A, et al., Anticuerpos irregulares antieritrocitarios fuera del sistema ABO en el periodo perínatal. Bol Med Hosp Infant Mex 1991;48(11):814-19.

BEIGUELMAN, Bernardo. Os sistemas sangüíneos eritrocitários. Funpec, 2003.

BELÉM, Lindomar et al. Descrição de reações transfusionais imediatas na Fundação Assistencial da Paraíba, Brasil. Revista Baiana de Saúde Pública, v. 34, n. 4, p. 810-810, 2010.

CALLERA, Fernando et al. Descriptions of acute transfusion reactions in a Brazilian Transfusion Service. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia, v. 26, n. 2, p. 78-83, 2004.

COZAC, Ana Paula. Estudo do potencial antigênico relativo dos antígenos de grupos sanguíneos menores em pacientes sob esquema de transfusão [tese]. Ribeirão Preto: Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo; 2009.

CRUZ, Roberto de Oliveira et al. Incidência de aloimunização eritrocitária em pacientes poli transfundidos. einstein (São Paulo), v. 9, n. 2, p. 173-178, 2011.

FABRON, Antonio. Estudo da significância clínica de aloanticorpos eritrocitários em pacientes com anemia falciforme. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia, v. 23, n. 2, p. 121-122, 2001.

FERREIRA, Bárbara Mendes; JÚNIOR, Milton Rego. Determinação da frequência de anticorpos irregulares pós-transfusionais. Universitas: Ciências da Saúde, v. 13, n. 2, p. 79-86, 2015.

FREITAS Jamilly Vital, et al., Perfil das reações transfusionais em pacientes pediátricos oncológicos. Rev Enferm UFPE. 2014;8(9):3030-8.

HEMOCENTRO UNICAMP. Manual de Orientações para uso de hemocomponentes e derivados. 2008.

MARTINS, Paulo Roberto et al. Freqüência de anticorpos irregulares em politransfundidos no Hemocentro Regional de Uberaba-MG, de 1997 a 2005. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia, v. 30, n. 4, p. 272-276, 2008.

MINISTÉRIO DA SAÚDE. “Protocolo Transfusional–Indicação de Hemocomponentes.” Guia para Uso de Hemocomponentes. 2010.

MURAO, Mitiko; VIANA, Marcos. Risk factors for alloimmunization by patients with sickle cell disease. Braz J Med Biol Res. 2005;38:675-82.

NARDOZZA, Luciano Marcondes Machado et al. Bases moleculares do sistema Rh e suas aplicações em obstetrícia e medicina transfusional. Revista da Associação Médica Brasileira, v. 56, n. 6, p. 724-728, 2010.

NOVARETTI, Marcia CZ; DORLHIAC-LLACER, Pedro E.; CHAMONE, Dalton AF. Estudo de grupos sangüíneos em doadores de sangue caucasóides e negróides na cidade de São Paulo. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia, v. 22, n. 1, p. 23-32, 2000.

OLIVEIRA, Rodrigo Cunha; BRAGA, Jacqueline Ramos Machado. Frequência de Anticorpos Irregulares em Serviço de Transfusão de Sangue em Salvador-BA, no Período de 2009 a 2013. Rev. Eletrôn. Atualiza Saúde Salvador, v. 2, n. 2, 2015.

RODRIGUES, Romir et al. Aplicabilidade da Fenotipagem Eritrocitária em Doadores Voluntários e Pacientes Politransfundidos. Saúde e Pesquisa, v. 6, n. 3, 2013.

SCHONEWILLE, Henk et al. Red blood cell alloantibodies after transfusion: factors influencing incidence and specificity. Transfusion, v. 46, n. 2, p. 250-256, 2006.

SHIN, Jeong Won. Detecção inesperada de anticorpos de eritrócitos por combinação condicional de LISS / Coombs e testes de gel de NaCl / enzima em um hospital terciário na Coréia: um estudo de 5 anos. Pesquisa de sangue , v. 48, n. 3, pág. 217, 2013.

SHIREY, Sue R et al. Prophylactic antigen‐matched donor blood for patients with warm autoantibodies: an algorithm for transfusion management. Transfusion, v. 42, n. 11, p. 1435-1441, 2002.

SILVA, Rodrigo Andrade et al. VARIABILIDADE DOS SISTEMAS DE GRUPOS SANGUINEOS ABO E RH EM MULHERES DOADORAS DE SANGUE EM PRIMAVERA DO LESTE–MT. Biodiversidade, v. 10, n. 1, 2011.

TRENTIN, Natalia Posser. Prevalência de anticorpos irregulares em doadores de sangue do Hemocentro Regional de Passo Fundo- RS. 2011.

WALKER, Ruth H, et al., Alloimmunization following blood transfusion. Arch Pathol Lab Med. 1989;113(3):254-61.

WINTERS, Jeffrey L et al. RBC alloantibody specificity and antigen potency in Olmsted County, Minnesota. Transfusion, v. 41, n. 11, p. 1413-1420, 2001.

[1] Postgrado en Hematología, Graduado en Biomedicina.

[2] Graduación en Biomedicina.

[3] Graduación en Medicina.

[4] Consejero.

Enviado: Octubre de 2020.

Aprobado: Mayo de 2021.

5/5 - (1 voto)
Thaynara Freitas Afonso

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita