REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

El papel del maestro en el diagnóstico precoz de los niños disléxicos

RC: 121545
1.000
4.5/5 - (2 votos)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/ninos-dislexicos

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

CAMPOS, Carlos Palmeira [1], FABER, Myrian Abecassis [2]

CAMPOS, Carlos Palmeira. FABER, Myrian Abecassis. El papel del maestro en el diagnóstico precoz de los niños disléxicos. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 07, Ed. 07, vol. 04, pág. 05-18. Julio 2019. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/ninos-dislexicos, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/ninos-dislexicos

RESUMEN

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se origina en los sistemas cerebrales encargados del procesamiento fonológico, afectando el dominio del lenguaje, la capacidad de simbolizar, leer y escribir. Hasta la fecha, los estudios apuntan a la dislexia como un trastorno crónico, sin embargo, cuando se diagnostica a tiempo, se pueden llevar a cabo intervenciones multidisciplinarias capaces de proporcionar un mejor desarrollo cognitivo e intelectual y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida del individuo. Partiendo de este supuesto, la pregunta orientadora de este estudio es: ¿cuál es el papel del docente en el diagnóstico precoz de la dislexia? Por lo tanto, el objetivo fue abordar esta deficiencia y presentar cómo el maestro puede contribuir al reconocimiento y diagnóstico precoz de los niños disléxicos. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y SCIELO y en revistas científicas de educación, artículos científicos, libros, entre otros, de los cuales se pudo concluir que, para superar la dislexia en los estudiantes, se requieren acciones que promover el diagnóstico precoz y brindar el apoyo de profesionales calificados. Para ello, los profesionales de la educación deben tener una formación adecuada, así como competencias y habilidades. Además, corresponde al gobierno desarrollar políticas que fomenten y contribuyan al diagnóstico precoz de la dislexia ya la formación continua de los docentes.

Palabras clave: Dislexia, Trastorno, Aprendizaje, Docente, Alumno.

1. INTRODUCCIÓN

Desde un punto de vista etimológico, la palabra dislexia deriva del latín y del griego, bajo la conjunción de los siguientes conceptos: dis = trastorno + lexia = lectura (del latín) o lengua (del griego) (ALMEIDA, 2004).

Así, Oliveira (2017) aclara que la dislexia es un trastorno de prescripción neurológica que aqueja el área intelectual, alterando la información e induciendo al sistema cerebral a procesar la información de manera diferente a la que se manifiesta, caracterizando una desviación. En este aspecto, no se produce por deterioro del desarrollo cerebral como consecuencia de factores como: feto indebido, manipulación inadecuada o parto frustrado, sino que se trata de una deficiencia hereditaria, excepto en el Accidente Vascular Cerebral (AVC).

Dicho esto, el disléxico tiene dificultad para descodificar palabras y procesamiento fonológico, para fragmentar palabras separándolas en unidades sonoras más pequeñas y para transmutar grafemas, que pueden representar sílabas (grafemas silábicos), ideogramas (grafemas ideográficos) o abjads (grafemas consonontales) en palabras. Ante esto, se creía que la dislexia se originaba por una deficiencia en la organización visual y que simplemente aquejaba al vocabulario escrito. Sin embargo, investigaciones actuales han arrojado resultados en los que los problemas de lectura también se originan por deficiencias en las habilidades fonológicas, la memoria y la evolución del habla (LOIS, 2008 apud EDIR, MATOS y MEIRA, 2016).

Los estudiantes con dislexia suelen presentar un cuadro de dificultades de aprendizaje, lo que puede llevarlos a presentar trastornos de tristeza y comportamiento antisocial. Sin embargo, amplían otras habilidades que permiten resolver problemas sencillos. En este contexto, las investigaciones confirman que los estudiantes disléxicos tienden a mostrar un vocabulario idéntico al de otros estudiantes de la misma época, a pesar de tener un dominio más limitado de la sintaxis y manifestar más errores de pronunciación, menor conocimiento fonológico y mayor dificultad para escribir nombres, objetos y repetir palabras nuevas (PAIXÃO, 2015).

Dicho esto, Guerreiro (2012, p. 102) aborda que “el diagnóstico precoz siempre beneficia al niño, ya que si no se lleva a cabo, se transitará hacia un modelo de intervención de ‘remediación’ más que de ‘prevención’”.

Así, se destaca que el proceso de detección y reconocimiento temprano de la dislexia es interesante, pues cuanto antes se produzca este descubrimiento, más rápida será la aplicación de la intervención en los procesos de acomodación en la socialización del estudiante, con el fin de contribuir a su desarrollo aprendizaje.

Con eso en mente, este artículo buscó analizar, como pregunta orientadora: ¿cuál es el papel del docente en el diagnóstico precoz de la dislexia? Por lo tanto, el objetivo fue abordar esta deficiencia y presentar cómo el maestro puede contribuir al reconocimiento y diagnóstico precoz de los niños disléxicos.

Por lo tanto, el análisis se realizó a través de una investigación bibliográfica, realizada en las bases de datos de la BVS y SCIELO y en revistas científicas de educación, artículos científicos, disertaciones y documentos relacionados con la dislexia.

2. DESARROLLO

2.1 DEFINICIÓN

Según Oliveira (2004), la dislexia es un trastorno o trastorno que fue diagnosticado por primera vez en 1896 por el neurólogo inglés Pringle Morgan, quien lo denominó trastorno verbal congénito. En este contexto, Pringle Morgan presentó el caso de un estudiante que, a pesar de ser inteligente, no tenía disposición para adquirir la lectura, convirtiéndose en el primero en estudiar este tipo de dificultad en individuos con inteligencia preservada.

Después de eso, otros investigadores comenzaron a estudiar esta deficiencia, trayendo varias definiciones para la dislexia. Ante esto, Almeida (2008, p.1) señala algunas:

      • “A DISLEXIA é uma dificuldade de aprendizagem na qual a capacidade de uma criança para ler ou escrever está abaixo de seu nível de inteligência.”
      • “A DISLEXIA é uma função, um problema, um transtorno, uma deficiência, um distúrbio. Refere a uma dificuldade de aprendizagem relacionada à linguagem.”
      • “A DISLEXIA é um transtorno, uma perturbação, uma dificuldade estável, isto é, duradoura ou parcial e, portanto, temporária, do processo de leitura que se manifesta na insuficiência para assimilar os símbolos gráficos da linguagem”.
      • “A DISLEXIA não é uma doença, é um distúrbio de aprendizagem congênito que interfere de forma significativa na integração dos símbolos linguísticos e perceptivos. Acomete mais o sexo masculino que o feminino, numa proporção de 3 para “
      • “A DISLEXIA é caracterizada por dificuldades na leitura, escrita (ortografia e semântica), matemática (geometria, cálculo), atraso na aquisição da linguagem, comprometimento da discriminação visual e auditiva e da memória ”

Sin embargo, la descripción más utilizada de la dislexia en la modernidad es la del Comité de la International Dyslexia Association (IDA) de abril de 1994, que dice:

Dislexia é um dos muitos distúrbios de aprendizagem. É um distúrbio específico da linguagem, de origem constitucional, caracterizado pela dificuldade de decodificar palavras simples. Mostra uma insuficiência no processo fonológico. Estas dificuldades de decodificar palavras simples não são esperadas em relação à idade. Apesar de submetida à instrução convencional, adequada inteligência, oportunidade sociocultural e não possuir distúrbios cognitivos e sensoriais fundamentais, a criança falha no processo de aquisição da linguagem. A dislexia é apresentada em várias formas de dificuldade com as diferentes formas de linguagem, frequentemente incluídas problemas de leitura, em aquisição e capacidade de escrever e soletrar (IDA, 1994 apud FORMIGHIERI, OLIVEIRA y SBARDELOTTO, 2015).

Por lo tanto, se enfatiza que la dislexia no es una enfermedad, sino una actuación específica del cerebro para seguir el lenguaje.

Por tanto, aunque la descripción de la dislexia hasta el momento es muy controvertida, ciertos estudiosos asumen que se trata de un trastorno específico del aprendizaje debido a una inteligencia normal, una enseñanza adecuada y la ausencia de déficits sensoriales explícitos (DEUSCHLE; CECHELLA, 2009).

Así, caracterizadas por dificultades en la escritura y la lectura, en general, existen dos categorías de dislexia: dislexia del desarrollo y dislexia adquirida. En este aspecto, el primero se refiere a la modificación en la etapa de escritura y lectura con un principio sistematizado, es decir, ambiental, pertinente a la forma de aprendizaje escolar; mientras que la segunda, según Lima (2012, p. 6), se refiere a la adquirida a través de un Accidente Vascular Cerebral, una lesión cerebral y/o un traumatismo craneoencefálico.

Ante esto, es interesante presentar que, según los estudiosos, la dislexia tiene tres grados diferentes, generalmente descritos como leve, moderado o severo. Así, en la dislexia leve el niño tiene una fuerte dificultad para escribir y leer; en el grado moderado, hay un intercambio frecuente de palabras escritas y leídas y lapsos de memoria para eventos urgentes; y en el grado de deterioro severo, el individuo casi no está calificado para escribir y leer. En este contexto, el nivel de dislexia suele calificarse y determinarse de acuerdo con la gravedad de los impedimentos que presenta el sujeto.

2.2 CAUSAS DE LA DISLEXIA

Samuel Torrey Orton, médico estadounidense, a fines de la década de 1920, estableció que la dislexia estaba relacionada con una contraversión de tareas procesadas en el cerebro, consistente en que el lado izquierdo estaría operando las tareas del lado derecho, mientras que el lado derecho el lado derecho estaría realizando las funciones del lado izquierdo. Sin embargo, el médico pronto identificó que su hipótesis no se sustentaba, presentando la teoría de que la dislexia era un reflejo de pequeñas transgresiones de funciones de un lado del cerebro al otro (MARQUES y ROSTELATO, 2017). Después de eso, varios modelos han buscado aclarar los orígenes que indican la dislexia.

Así, según Carvalhais y Silva (2007), en medio de varias teorías que explican las causas de la dislexia, de base neurobiológica, existen teorías y concepciones genéticas y hereditarias que se sustentan en factores ambientales.

Para Massi y Santana (2011), investigaciones recientes, a pesar de considerar la deficiencia en el seguimiento temporal y el procesamiento visual y auditivo como posibles causas de la dislexia, señalan el modelo de déficit fonológico como el más reconocido en la actualidad.

Por tanto, de origen neurobiológico, la dislexia afecta, por tanto, el conocimiento y la utilidad del instrumento de lectura, procediendo del trastorno a nivel de comprensión fonológica, a pesar del Cociente Intelectual (CI) de los individuos (COELHO, 2012). De esta forma, se entiende que el trastorno no está relacionado con un grado intelectual pequeño, ya que, por el contrario, un niño con dislexia puede manifestar estándares por encima del promedio para su edad en áreas distintas a la escritura y la lectura. Pero, según el citado autor, no existe acuerdo en cuanto a la identificación de una causa exclusiva de la dislexia. Muchos autores reportan que es un trastorno de variadas causas.

En este contexto, Polese, Costa y Miechuanski (2011) reportan que aunque el cerebro de los disléxicos procesa el conocimiento en un área diferente del cerebro de las personas que no son disléxicas, su cerebro es perfectamente normal. Por lo tanto, se supone que la dislexia proviene de fallas en las conexiones cerebrales. Por lo tanto, las causas más plausibles de dislexia son neurológicas y genéticas.

2.3 EL NIÑO Y LA DISLEXIA

Según varios autores mencionados anteriormente, es importante entender que los niños con confusiones en la adquisición del conocimiento no son deficientes cerebrales, sino que solo tienen un defecto en el sistema nervioso central que les impide escribir y leer. En este aspecto, según Miechuanski et al. (2011), el niño disléxico no debe ser visto como un paciente enfermo, sino como un ciudadano sano que tiene problemas en el área del lenguaje escrito y oral y que necesita apoyo, atención y ayuda diferenciada durante el período escolar, para que puede alcanzar los objetivos propuestos para cada fase, según sus límites.

Es un trastorno específico del lenguaje escrito y oral, donde el niño que lo padece se enfrenta a muchas dificultades para aprender a leer y escribir. La dislexia dificulta que los niños desarrollen la lectura espontánea y crítica, teniendo problemas para meditar lo que leen y comprender las palabras que recitan, lo que hace que la lectura de cualquier texto sea irreflexiva y pasiva, con ortografía fraccionada y sin descripción (MARQUES y ROSTELATO, 2017).

Según Teles (2009), los niños con dislexia tienen una alteración en el sistema neurológico, lo que dificulta el habla, la capacidad de análisis de palabras y la lectura automática. Este trastorno, caracterizado por intercambios, omisiones, uniones y aglutinaciones de grafemas y confusión entre letras de formas próximas, dificulta que todo niño ejerza el lado derecho del aprendizaje (MOYSÉS, 2008).

Así, según Montanari (2015), en el momento de la lectura oral, el niño disléxico expresa vergüenza en la comprensión de lo que lee, exponiendo la dificultad en agrupar palabras y leer lentamente, puntuando y cambiando de sílabas. Además, a la hora de escribir, el alumno puede presentar otros problemas como cambiar de cuaderno, saltarse palabras y quedarse quieto, tratando de sintonizar lo que ve con lo que está escrito.

En este aspecto, según Abreu (2012), mientras los lectores eficientes utilizan el camino rápido y automático para leer y estudiar las palabras, activando intensamente los sistemas neurológicos, los estudiantes disléxicos aprovechan un camino lento y analítico para reconocer las palabras, activando fuertemente el giro frontal inferior, donde vocalizan las palabras.

Así, los disléxicos tienen varias características: al hablar, tienen dificultades para seleccionar palabras para comunicarse; en la lectura oral silenciosa, mueven la cavidad bucal, perdiendo el hilo del pensamiento; y en la lectura escrita tienen fallas ortográficas y tienen dificultades para acumular y recuperar palabras, nombres y objetos o secuencias o hechos pasados, como letra alfabética, fechas, días de la semana, edad, hora. Además, indican imperfección y agilidad manual y, en ocasiones, escritura ilegible. En este aspecto, estos niños tienen un ritmo de aprendizaje más lento en comparación con sus compañeros. Así, es en estas situaciones que el profesional es convocado.

Santos (2014) describe que la intervención en la conciencia fonológica en el período de lectoescritura favorece el aprendizaje del código escrito. Es necesario mirar detenidamente, no sólo los méritos de practicar la lectura y la escritura, sino cómo puede suceder este conocimiento. Almeida (2008) describe que el logro en la recuperación de un niño disléxico se potencia en la terapia multisensorial, combinándose constantemente con la visión, el oído y el tacto para ayudarle a leer y deletrear correctamente sílabas y palabras.

En este aspecto, aunque la dislexia no tiene cura, existen tratamientos que pueden presentarse como paliativos. Sin embargo, uno de los grandes impasses para el tratamiento es precisamente el diagnóstico. Cuando se trata de individuos que pertenecen a la clase social menos favorecida, difícilmente podrán acceder a profesionales del área que sean capaces de diagnosticar y tratar este trastorno (MONTANARI, 2015). Por tanto, se puede decir que la escuela y su cuerpo de profesionales, en especial el docente, juegan un papel importante en el diagnóstico precoz de la discapacidad.

2.4 DIAGNÓSTICO

La dislexia es uno de los factores que más contribuye a que el niño no pueda avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la socialización y la concentración. En el discurso de Oliveira (2017), aparece que la intervención de la dislexia se centra en la rehabilitación del lenguaje escrito y oral, sin duda, corresponde al psicopedagogo, a partir del diagnóstico completo, realizar una planificación para cada etapa de atención individualizada.

En los últimos años, los descubrimientos con el conocimiento de la genética y los métodos de imagen han hecho posible investigaciones y observaciones profundas en estudios en niños que presentaban problemas de aprendizaje relacionados con la confusión, facilitando y mejorando los diagnósticos. En este contexto, estos estudios sugirieron el uso de una intervención de base fonológica para interponer prematuramente los signos de dislexia.

Así, Deuschle y Cechella (2009, p. 197) señalan que:

Na realização do diagnóstico deve-se utilizar procedimentos que possibilitem determinar o nível funcional da leitura, seu potencial e capacidade, a extensão da deficiência, as deficiências específicas na capacidade de leitura, […] diagnóstico fonoaudiológico deve ser realizado basicamente pela análise da linguagem nos níveis fonológico, morfológico, sintático e semântico […].

Por lo tanto, Paixão (2015) describe que las dificultades de los síntomas de la dislexia en un estudiante necesitan un diagnóstico para exponerlo a los familiares, la escuela y los profesores. Para Abreu (2012), enseñar a los estudiantes de acuerdo a la condición de su trastorno, es potenciar sus habilidades y destrezas, mostrando su gran desempeño en diferentes contenidos, es una forma promisoria de hacerlos activos, interesados ​​y responsables en el avance de su desempeño.

De esta manera, tan pronto como la dislexia sea identificada y tratada, será posible que los profesores creen métodos para que el disléxico pueda tratar y dominar los problemas encontrados.

Por tanto, conocer a los alumnos, el pasado y las dificultades de cada uno es ayudar a la labor pedagógica del docente. Dicho conocimiento se construye durante el período académico, ya que los estudiantes tienen oportunidades de interactuar y desarrollar las actividades propuestas. Es, por tanto, fundamental que el docente seleccione y cree situaciones oportunas para esta relación.

Ante esto, se puede decir que el maestro es el profesional más indicado para realizar el primer diagnóstico y pedir ayuda al equipo directivo para ayudar al niño en lo que necesita para superar o aprender a vivir con dislexia.

2.5 EL PAPEL DE LA ESCUELA Y EL DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA DISLEXIA

Los niños con problemas de aprendizaje, sea cual sea el origen de la barrera, necesitan educación, cuidados y enseñanzas diferentes para que puedan fortalecer sus habilidades. Por lo tanto, cuanto antes se identifiquen las dificultades, mejores serán los efectos.

São várias e novas as descobertas realizadas no ensino da leitura, onde se encontram novas alternativas, metodologias e mudanças no processo de ensino que podem ser responsáveis pelo sucesso de muitas crianças, visto que cada uma tem suas particularidades, seu ritmo, seu histórico e seu contexto. (POLESE, COSTA y MIECHUANSKI, 2011, p. 16).

El éxito y fracaso escolar de los niños disléxicos implica el conocimiento e interés de psicólogos, docentes, equipo directivo y demás profesionales implicados en actuar ante las dificultades expuestas por el alumno.

Un niño disléxico es capaz de convertirse en un lector competente dentro de sus límites, lo que no requiere de ilusiones, sino del diagnóstico precoz de la discapacidad.

La lectura es vista como una forma complicada de conocimiento simbólico, que requiere concentración y ayuda mutua del profesional de la educación y la familia. En este aspecto, el docente tiene la obligación de observar la dificultad que enfrenta el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evitar estereotipos anticipados. El docente tiene el deber de identificar las dificultades que presenta el estudiante en el aula y, en caso de sospecha de trastornos de aprendizaje, tiene la obligación de informar a los padres y al colegio para que ambos tomen las medidas necesarias para el éxito académico del niño.

El docente en el aula necesita ser consciente de las dificultades en lectura y escritura de sus alumnos, verificando cuáles y cuántos problemas presenta el niño. De esta forma, si se reconocen algunos síntomas, corresponde a los docentes y al coordinador pedagógico evaluar al niño y, de ser necesario, recomendar a los padres derivar al niño a especialistas (TONELLI, 2017).

En este contexto, según Polese, Costa y Miechuanski (2011), es importante observar el papel del educador con relación a los estudiantes en las actividades de lectoescritura para detectar dificultades que van más allá de lo normal y esperado durante el proceso, ya que pueden ser una posible dislexia.

La dislexia es la dificultad específica de aprendizaje en la decodificación y escritura más común en las aulas, la cual, cuando no se identifica en los primeros años de aprendizaje, una vez que el niño está en el proceso de lectoescritura, puede ocasionar daños casi irreparables en el proceso de aprendizaje.

Por lo tanto, en palabras de Coelho (2012), el educador debe brindar atención individualizada y ofrecer las pautas y condiciones esenciales para que los niños realicen una escritura correcta, evitando el desarrollo de otros problemas relacionados con la escritura incorrecta constante. El aislamiento de este alumno por parte del profesor puede evolucionar hacia un trastorno denominado disgrafía. En consecuencia, Guerreiro (2012, p. 70) aconseja que el docente debe ser capaz de identificar dificultades, crear estrategias de intervención y estar sensibilizado para el trabajo cooperativo con otros técnicos, si es necesario, y con la familia, polo esencial para el desarrollo del niño equilibrio emocional.

Por ello, Borba y Braggio (2016) describen que los educadores necesitan saber sobre la existencia de la dislexia. Y, en cuanto a los compañeros de clase, es la discreción del niño; si quiere exponerlo a los otros estudiantes, que lo haga. Por tanto, cuando el docente acoge en su aula a un alumno disléxico, debe estar atento al desarrollo del alumno (ABREU, 2012, p. 39).

Es necesario que el profesional, al hacer el descubrimiento de un alumno disléxico, llame al pedagogo de la escuela y pida ayuda, para que el pedagogo y la dirección de la escuela llamen a la familia y, juntos, deriven al alumno a tratamiento.

3. CONSIDERACIONES FINALES

Con el aumento de la población brasileña y con la oferta de beneficios escolares, creció el número de alumnos en las aulas, propiciando, consecuentemente, el aumento de niños disléxicos en las escuelas públicas o privadas.

Dicho esto, este artículo se basó en la pregunta orientadora: ¿cuál es el papel del docente en el diagnóstico precoz de la dislexia? Con el objetivo de abordar esta deficiencia y presentar cómo el maestro puede contribuir al desarrollo del niño disléxico con el reconocimiento y diagnóstico precoz de esta deficiencia.

Por lo tanto, a través de esta investigación, fue posible verificar que la dislexia, como una deficiencia del lenguaje en el campo neurológico, trae dificultades en las habilidades de lectura, pronunciación y ortografía. El trastorno consiste en muchos cambios en el lenguaje, especialmente en la lectura y la escritura. Sin embargo, según Lima (2012, p. 3), cuando el niño con dislexia es inicialmente reconocido como un impasse en el aprendizaje escolar por parte del docente, con asistencia pedagógica y/o especializada, se recupera en la mayoría de los casos. Por ello, es necesario que los alumnos con dislexia sean reconocidos lo antes posible y que reciban el tratamiento y la ayuda necesarios.

Sin embargo, es común que, sin la lucidez de la dislexia, los educadores relacionen las dificultades en la lectura y la escritura con mala alfabetización, desatención, bajo nivel socioeconómico y falta de motivación. Sin embargo, se enfatiza que el disléxico no debe ser visto como una persona enferma, paciente o perezosa, sino como un individuo sano que tiene dificultades en el área del lenguaje y requiere ayuda y trato diferenciado durante el período escolar para que pueda lograr los objetivos propuestos. objetivos para cada fase, respetando sus limitaciones, voluntad e interés.

En Brasil, existe una política nacional para la identificación y seguimiento de niños con problemas de aprendizaje, lo que facilita aún más la intervención temprana. Pero los gobiernos deben avanzar rápidamente en la capacitación y calificación de la fuerza laboral, para que el profesional de la educación o la salud pueda intervenir o ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje lo antes posible.

Actualmente se están tramitando varios proyectos de ley sobre dislexia, pero poco se ha hecho por esta clase de niños que tienen grandes dificultades en el aprendizaje, lo que muchas veces contribuye a la alta tasa de fracaso escolar. Por lo tanto, corresponde a los Diputados Federales, al Senado Federal y a la Comisión de Educación ayudar a estos niños con leyes que permitan la identificación temprana de la dislexia y mejoren las metodologías y prácticas educativas en el aula, en la búsqueda de brindar oportunidades a los niños disléxicos. o aquellos con dificultades para aprender mejores condiciones para disfrutar de sus derechos.

Por ello, se espera que este artículo pueda colaborar con los profesionales de la educación, para que vean el aprendizaje de una forma más humana e igualitaria, dirigiendo una mirada más cercana a los alumnos que presentan este tipo de dificultades, con el fin de ayudarles.

REFERENCIAS

ABCD. O que é Dislexia. Instituto ABCD, 2021. Disponível em: https://www.institutoabcd.org.br/o-que-e-dislexia/. Acesso em: 7 jun. 2020.

ABREU, S. I. A. de. Dislexia: Aprender a Aprender. Dissertação de mestrado. Escola Superior de Educação Almeida Garrett, Lisboa, 2012. Disponível em:  https://recil.ensinolusofona.pt/bitstream/10437/2933/1/Tese%20-Dislexia%20-%20Aprender%20a%20Aprender%20-%20%20S%C3%B3nia%20Abreu%20Doc%20Fina.pdf. Acesso em: 30 mar. 2019.

ALMEIDA, M. S. R. Dislexia. Psicologia.pt, 2004. Disponível em: https://www.psicologia.pt/artigos/ver_artigo.php?codigo=A0217. Acesso em: 15 nov. 2016.

ALMEIDA, M. S. R. Dislexia. Psicologia.pt, 2008. Disponível em: http://acervo.plannetaeducacao.com.br/portal/artigo.asp?artigo=1328. Acesso em: 07 jul. 2022.

BORBA, A. L.; BRAGGIO, M. Â. Como interagir com o disléxico em sala de aula. Associação Brasileira de Dislexia, 2016. Disponível em: https://www.dislexia.org.br/wp-content/uploads/2019/04/Como-interagir-com-o-disl%C3%A9xico-em-sala-de-aula-Leis.pdf. Acesso em: 28 ago. 2020.

CARVALHAIS, L. S. de A.; SILVA, C. Consequências sociais e emocionais da Dislexia de desenvolvimento: um estudo de caso. Psicologia Escolar e Educacional, v. 11, n. 1, p. 21-29, 2007. Disponível em: https://www.scielo.br/j/pee/a/6hzxH48Z8RZc9nhxWttbdvC/?format=pdf&lang=pt. Acesso em: 21 ago. 2017.

COELHO, D. T. Dislexia, Disgrafia, Disortografia e Discalculia. Portugal. Porto: Areal Editores, 2012.

DEUSCHLE, V. P.; CECHELLA, C. O Déficit em Consciência Fonológica e sua Relação com a Dislexia: diagnóstico e intervenção. Revista CEFAC, v. 11, Supl. 2, p. 194-200, 2009. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/rcefac/v11s2/16-08. Acesso em: 20 ago. 2020.

EDIR, A. C. de B.; MATOS, L. A. L.; MEIRA, H. B. B. A Neurobiologia da Dislexia. Neurociências em debate, 2016. Disponível em: http//cienciasecongnição.org/neuroemdebate/?p=1126. Acesso em: 20 mai. 2020.

FORMIGHIERI, F. S. de M.; OLIVEIRA, D. de E.; SBARDELOTTO, D. A. Dislexia, dificuldade de e na aprendizagem. In: Anais do 13º Encontro Científico Cultural Interinstitucional, 2015. Disponível em: https://www.fag.edu.br/upload/ecci/anais/5babc6d790aeb.pdf. Acesso em: 07 jul. 2022.

GUERREIRO, T. I. B. A Prática Pedagógica com Alunos Disléxicos na Escola de 1º Ciclo do Ensino Básico. Dissertação de mestrado. Escola Superior de Educação Almeida Garrett, Lisboa, 2012. Disponível em: https://core.ac.uk/download/pdf/48578117.pdf. Acesso em: 25 mai. 2019.

LIMA, I. G. S. A Dislexia e o Contexto escolar. Anhanguera, v. 5, p. 1-15, 2012. Disponível em: http://www.pixfolio.com.br/arq/1401825967.pdf. Acesso em: 28 ago. 2020.

MARQUES, F. F. de O.; ROSTELATO, T. A. Dislexia: Distúrbio Dificultador da Leitura e da Escrita. Revista Científica Eletrônica de Ciências Aplicadas, 2017. Disponível em: http://fait.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/8Mh3cx5dnt7Jn8y_2017-1-21-11-6-58.pdf. Acesso em: 21 ago. 2019.

MASSI, G.; SANTANA, A. P. de O. A desconstrução do conceito de dislexia: conflito entre verdades. Paidéia (Ribeirão Preto), v. 21, n. 50, p. 403-411, 2011.  Disponível em: https://www.scielo.br/j/paideia/a/jMPbvDzPbLRNGHt3NF8WZVD/?format=pdf&lang=ptAcesso em: 11 ago. 2017.

MONTANARI, R. Uma Análise Sobre Dislexia na Escola. Trabalho de Conclusão de Curso, Universidade Estadual Paulista, Instituto de Biociências de Rio Claro, 2015. Disponível em https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/128229/000851153.pdf?seque nce=1&isAllowed=y. Acesso em: 30 mai. 2020.

MOYSÉS, M. A. A. Dislexia existe? Questionamentos a partir de estudos científicos. In: Conselho Regional de Psicologia (Org.). Dislexia: subsídios para políticas públicas. São Paulo, 2010 (Caderno Temático, v. 8). Disponível em: http://www.crpsp.org.br/medicalizacao/arquivos/caderno_8.pdf. Acesso em: 13 jun. 2020.

OLIVEIRA, R. de M. Importância de Analisar as Dificuldades de Aprendizagem no Contexto Escolar – Dislexia, Disgrafia, Disortográfica, Discalculia e Transtorno de Déficit de Atenção e Hiperatividade (TDAH). Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, Ano 02, Ed. 01, Vol. 16. pp. 492-521, 2017. Disponível em https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacao/dislexia-disgrafia- https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacao/dislexia-disgrafia-disortografica. Acesso em: 15 mar. 2019.

OLIVEIRA, R. de. Maioria tem diagnóstico tardio de dislexia. Folha de São Paulo, 2004. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/fsp/cotidian/ff0407200426.htm. Acesso em: 07 jul. 2022.

PAIXÃO, W. do S. B. da; PAIXÃO, R. C. B. da.; PAIXÃO, V. M. Dislexia: Construir-Desconstruir-Reconstruir. In: Encontro Internacional De Formação De Professores E Fórum Permanente De Inovação Educacional, v. 8, n. 8, 2015. Disponível em: https://eventos.set.edu.br/enfope/article/view/1270. Acesso em: 20 mai. 2020.

POLESE, C. L.; COSTA, G. M. T. da.; MIECHUANSKI, G. P. Dislexia: Um Novo Olhar. Revista de educação do IDEAU, v. 6, n. 13, 2011. Disponível em: https://www.getulio.ideau.com.br/wp-content/files_mf/57405f29c8cff4c49ce85404b6a8b76b154_1.pdf. Acesso em: 10 mar. 2018.

SANTOS, C. SIntervenção em Casos de Dislexia: Uma Revisão de Literatura. Revista Virtual Lingu@ Nostr@N, [S. l.], v. 2, n. 1, p. 113–123, 2019. Disponível em: http://linguanostra.net/index.php/Linguanostra/article/view/28. Acesso em: 20 mar. 2019.

TELES, P. Método Fonomímico Paula Teles®. Actas do 12º Colóquio de psicologia e educação, 2014. Disponível em http://dislexiabrasil.com.br/wdforum2014/wp-content/uploads/2014/05/0.-M%C3%89TODO-FONOM%C3%8DMICO-Paula-Teles%C2%AE.pdf. Acesso em:  02 nov. 2020.

TONELLI, J. R. A. As capacidades de linguagem de um aluno “disléxico” aprendiz de inglês. Revista Brasileira de Educação, v. 22, n. 68, 2017. Disponível em: http://www.uel.br/cch/nap/pages/arquivos/Tonelli_Juliana_RA_Do_2012.pdf. Acesso em: 13 jul. 2017.

[1] Maestría en Ciencias de la Educación – Universidad de la Integración de las Américas, Postgrado en Enseñanza de Educación Superior – Universidad Cândido Mendes, Postgrado en Gestión Escolar – ​​Universidad Estatal de Amazonas (UEA), Graduado en Historia – Universidad Federal de Amazonas (UFAM). ORCID: 0000-0001-6382-6991.

[2] Asesor. ORCID: 0000-0002-0696-9686.

Enviado: Junio de 2022.

Aprobado: Julio de 2022.

4.5/5 - (2 votos)
Carlos Palmeira Campos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita