REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Cartografía del riesgo de malaria en el municipio de Maxixe: Caso del Barrio Chambone

RC: 53491
251
Rate this post
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/geografia-es/cartografia-de-riesgos

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

CHITATA, Joaquim Gomes André [1], DGEDGE, Gustavo Sobrinho [2]

CHITATA, Joaquim Gomes André. DGEDGE, Gustavo Sobrinho. Cartografía del riesgo de malaria en el municipio de Maxixe: Caso del Barrio Chambone. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 05, Vol. 06, págs. 139-154. Mayo de 2020. ISSN: 2448-0959, enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/geografia-es/cartografia-de-riesgos, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/geografia-es/cartografia-de-riesgos

RESUMEN

Este artículo se centra en la evaluación de la espacialización del riesgo de paludismo, basada en datos de zonas residenciales por tipo de criaderos en el barrio de Chambone (Maxixe, Mozambique). Para la puesta en marcha de los objetivos, optamos, además de la revisión bibliográfica, por un enfoque cuantitativo, por observaciones y encuestas acompañadas. Los resultados revelan que las áreas con alto riesgo de malaria en Chambone son el extremo noreste, centro-este, sur e interior suroeste-centro. Estas áreas de alto riesgo, de acuerdo con la reclasificación dada por la densidad del núcleo, son de mayor concentración de criaderos y viviendas. Dada la diversidad en el patrón de distribución espacial del riesgo y los factores con factores de acondicionamiento, teniendo en cuenta el tipo de planificación para todas las áreas del barrio de Chambone, era factible desarrollar planes ajustados a los intereses locales para modificar el patrón espacial actual de distribución del riesgo de malaria.

Palabras clave: Cartografía, análisis espacial, riesgos ambientales, malaria.

1. INTRODUCCIÓN

El paludismo es una enfermedad infecciosa, febril, aguda o crónica, sistémica, no contagiosa causada por parásitos del género Plasmodium y transmitida por la picadura del mosquito Anopheles (Avila, 1996; Garcia et al, 2009; Nweti, 2010). En territorio mozambiqueño, este parásito es responsable de alrededor del 90% de los casos de paludismo y puede transmitirse a hombres y mujeres de todas las edades. Según Roll Back Malaria (RBM, 2008, 2014) y OMS (2014), en su informe “Plan de Acción Mundial contra el Paludismo”, en Africa la mayoría de las muertes se agrupan en sólo 35 países, de los cuales sólo cinco de los cuales representan el 50% de las muertes en todo el mundo y el 47% de todos los casos de paludismo, siendo Burkina Faso , Nigeria, la República Democrática del Congo, Uganda, Etiopía, Malí, Malawi, Mozambique y Tanzania (Figura 1).

Figura 1: Mapa de la espacialización del riesgo de paludismo en el mundo, OMS (2014)

Fuente: OMS (2014)

En Mozambique, el paludismo afecta más a las comunidades de las zonas rurales y urbanas pobres por la falta de información y medidas cautelares, con altas tasas de transmisión y dificultades para acceder a los servicios básicos de salud, lo que provoca la muerte de alrededor del 3,9% de la población infantil y el 6,2% de la población adulta (OMS, 2004). Mozambique se considera un territorio en riesgo de paludismo, debido a su ubicación geográfica: en una región tropical donde el paludismo es una enfermedad endémica resultante del favor del clima en su transmisión en el próximo a casi todos los años, alcanzando su máximo de pico después de la temporada de lluvias (diciembre a abril).

Este problema se refleja en la intensidad de la transmisión que varía de un año a otro y de una región a otra, dependiendo de la temperatura, la precipitación y la altitud. Sin embargo, algunas zonas secas del territorio nacional se consideran poco propensas a la epidemia y en 2008 existía la esperanza de que para 2011 la vacuna contra el paludismo estuviera disponible para salvar vidas (MISAU, 2008). Según SSMAS (2016), el municipio de Maxixe registró unos 46.773 casos notificados de paludismo, un número significativamente alto en comparación con otras zonas geográficas del país, y esta enfermedad es responsable de las altas tasas de mortalidad en este municipio.

Así, el estudio constituye una de las subvenciones para la planificación del sector sanitario y la gestión territorial, contribuyendo así al desarrollo sostenible. Por lo tanto, el hecho de que el municipio de Maxixe se encuentra en una región tropical donde existe una mayor probabilidad de que el desarrollo del vector causa malaria, lo que lo convierte en una región de riesgo de malaria, aliado a la forma de vida de los residentes del barrio de Chambone, que sufren un contacto constante con los epicentros de enfermedades (sitios de cría), neumáticos utilizados como foca, lavado de autos , latas de basura, talleres, vías fluviales, arquetipo de casas, entre otros, pueden obstaculizar el control de vectores y potenciar la transmisión de la enfermedad.

El municipio de Maxixe coincide con la misma zona ocupada por el trazado del Distrito de Maxixe en términos de límites de jurisdicción política y administrativa y forma parte del territorio mozambiqueño, situado en la costa sureste de la bahía de Inhambane, donde se encuentra el distrito de Chambone, ocupando una superficie de unos 12,6 km2, situada en la región central, una de las zonas más privilegiadas en términos geoestérgicos , entre las coordenadas 23o 51′ 30″ y 23o 52′ 10″ latitud sur, y 35o 18′ 00″ y 35o 21′ 15″ de longitud este (figura 2). Los datos se pueden ver mejor a continuación:

Figura 2: Mapa del marco geográfico de la zona de estudio

Fuente: Autor (2017)

El trabajo se basó en el enfoque cualitativo-cuantitativo, la investigación bibliográfica y documental para entender los conceptos básicos del tema, las observaciones también se hicieron acompañadas de encuestas geodésicas y un estudio descriptivo sobre la situación ambiental de los diferentes asentamientos del barrio de Chambone, de enero de 2016 a abril de 2017. Las encuestas fueron extraídas de un universo de unos 2.500 hogares. Para validar las características del lugar, se elaboraron mapas, gráficos, tablas y otros datos secundarios relacionados con el riesgo de paludismo. Por lo tanto, las etapas de realización de las actividades de esta investigación, ilustradas en el diagrama de flujo (figura 32345) se presentan de manera sin[3]tética:

Figura 3: Diagrama de flujo de la metodología de investigación

Fuente: Autor (2017)

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La caracterización del barrio de Chambone incluye aspectos socioambientales que se refieren a la probabilidad y gravedad de los niveles de riesgo de malaria y se basó en elementos de la encuesta como: (i) época del año, frecuencia de casos de paludismo y entorno físico variable. Estos elementos mostraron que la mayoría de los casos (53,6%) ocurrido en el verano, ya que es en este período cuando las tasas de lluvia registradas a lo largo del año son altas (ambiente físico más o menos saludable), condicionando la activación y aparición de nuevos criaderos (tabla 1); (ii) comportamientos que dejen a los residentes expuestos al mosquito, considerando que la mayoría de las personas ven la televisión y escuchan la radio con puertas y ventanas abiertas, alrededor del 36,5% y el menor número de respuestas se refiere a la práctica de la agricultura con alrededor del 6,2%, como se ilustra en el Cuadro 2; (iii) medidas de prevención del paludismo: los resultados muestran que los residentes eligen más para el uso de mosquiteros y repelentes, con un 48,3% y un 22,3%, respectivamente (Tabla 3).

Tabla 1: Época del año y frecuencia de los casos de paludismo y el entorno físico del vecindario

Entorno físico del barrio en el que vives (clima, contaminación, etc.) Total
Insalubre Muy poco Más o menos Muy
Época del año y frecuencia de los casos de paludismo Verano Contar 34 89 158 14 295
% within 11.5% 30.2% 53.6% 4.7% 100.0%
Invierno Contar 1 6 20 20 47
% within 2.1% 12.8% 42.6% 42.6% 100.0%
Count 35 95 178 34 342
Total % within 10.2% 27.8% 52.0% 9.9% 100.0%

Fuente: Autor (2017)

Tabla 2: Comportamientos que dejan a los residentes expuestos al mosquito

Comportamientos que dejan a los residentes expuestos al mosquito durante el verano Respuestas Porcentaje de casos
N Porcentaje, Año Nuevo
Conversación fuera de las residencias 121 27.8% 35.3%
Mira el televisor y escucha la radio con las puertas y ventanas abiertas 159 36.5% 46.4%
Acostado en el patio trasero y bajo los árboles por la noche 129 29.6% 37.6%
Práctica de la agricultura 27 6.2% 7.9%
Total 436 100.0% 127.1%

Fuente: Autor (2017)

Cuadro 3: Medidas de prevención del paludismo

Medidas de prevención del paludismo Respuestas Porcentaje de casos
N Porcentaje, Año Nuevo
Mosquitera 210 48.3% 61.0%
Repelentes 97 22.3% 28.2%
Rociadura 60 13.8% 17.4%
Eliminación de estanques/hierba 68 15.6% 19.8%
Total 435 100.0% 126.5%

Fuente: Autor (2017)

Continuando, iv) se refiere a la forma en que se construye la vivienda, lo que puede contribuir significativamente a la propagación del mosquito causante del paludismo, debido a la falta de ventanas y paredes en algunas casas, y alrededor del 72,1% de las residencias tienen paredes completas, constituyendo el mayor número de hogares con viviendas fuera de la situación de los elementos en riesgo (Figura 4); (v) la percepción de la población en relación con el riesgo de paludismo se posiciona en la condición de riesgo medio y alto, con 41,7% y 35,6%, respectivamente. Esta situación muestra que sólo el 22,7% de la población total se encuentra en una situación de bajo riesgo y libre de riesgo (Figura 5).

Figura 4: Caracterización de las paredes de las casas

Fuente: Autor (2017)

Figura 5: Percepción del riesgo de paludismo

Fuente: Autor (2017)

El análisis de la información espacial requiere una particularidad en función de la tipología de los datos a presentar, y estos pueden ser puntos (ubicación de los sitios de cría) y las áreas con con recuento (número de viviendas). La representación por una superficie de vivienda, clasificada a partir de los niveles de densidad que se alternan según el color y la tonalidad, se interpretó de la siguiente manera: rojo significa densidad muy alta; naranja indica alta densidad; amarillo se refiere a la densidad media; el verde con tinte más claro se refiere a la baja densidad y el verde con tinte más oscuro denota una densidad muy baja. La superficie generada en relación con la población presenta valores de 0 a más de 2500 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2), como se muestra en la Figura 6.

El extremo norte-centro-sur de la parte oriental del distrito de Chambone, tiene una mayor concentración de viviendas, lo que significa una densidad de población muy alta y alta y oscila entre 1000 y más de 2500 habitantes/km2. Esta densidad de población muy alta y alta se debe a que se trata de un área urbana, donde se encuentra la sede del municipio de Maxixe, que tiene una mayor concentración poblacional en comparación con otras zonas. Más adelante en el interior del barrio, concretamente en el extremo suroeste en relación con la zona más urbanizada, encontramos un pequeño racimo que constituye una zona de alta y media densidad, con variaciones de 500 a 2500 habitantes/km2.

Figura 6: Mapa del patrón de distribución espacial de la densidad de la vivienda

Fuente: Autor (2017)

La clasificación del patrón de distribución espacial de la densidad de los criaderos/focos de malaria (Figura 7) se realizó con atención al color y la tonalidad, representado por cuatro (04) centros de cría de densidades, distribuidos por 332 puntos georreferenciados y definidos por proximidad/vecindario que van de 0 a más de 100 sitios de cría, con la siguiente atribución: rojo significa densidad muy alta; naranja indica alta densidad; verde con tinte más claro implica densidad media y verde con tinte más oscuro se refiere a baja densidad. Analizando el mapa del patrón de distribución espacial de la densidad de los sitios de cría, se percibe que estos se distribuyen en casi todo el barrio de Chambone, y las áreas de muy alta densidad (más de 100) y alta densidad (50 a 100) de los sitios de cría están en el extremo norte-central.

Figura 7: Mapa del patrón de distribución espacial de la densidad de los sitios de cría por proximidad

Fuente: Autor (2017)

[/caption]

El proceso de representación esquemática del procedimiento de reclasificación de los criaderos se traslada a otro paso fundamental con el fin de obtener información sobre la densidad de los criaderos por Km2 en el barrio, calificados de la horizontalidad de la densidad, según el color y la tonalidad, aclarados de la siguiente manera: verde con sombra más oscura se refiere a la muy baja densidad; verde con tinte más claro significa baja densidad; amarillo es de densidad media; naranja indica alta densidad y el rojo implica una densidad muy alta (figura 8).

Para analizar la situación de densidad de los criaderos por km2 en el área de estudio, comenzamos a clasificar la densidad del núcleo en cinco (05) niveles, ya referenciados en el párrafo anterior, siendo una superficie que resulta de densidades muy altas (más de 2,5 km2) y altas densidades (1 – 2,5 km2) de criaderos. Estos se encuentran en el extremo norte-central, este-centro y sur. También es notable el predominio de densidad media en la mayor parte de la superficie del barrio de Chambone.

Figura 8: Mapa del patrón de distribución espacial de la densidad de los sitios de cría por Km2

Fuente: Autor (2017)

Era necesario la reclasificación de las viviendas utilizando el mapa de densidad del núcleo de la proximidad de las viviendas, presentando niveles de densidad (1 a 5), y el nivel cinco, representado por el color rojo, indica la mayor proximidad entre las viviendas en el barrio de Chambone (figura 9). Esta proximidad o vecindad de la vivienda muestra una mayor concentración de la población en estas áreas, un indicador esencial que requiere atención en el proceso de análisis del riesgo de malaria.  La preocupación por el análisis espacial del presente estudio sirvió como una herramienta para georreferenciar las áreas de riesgo de la vecindad de Chambone e identificar los factores asociados con el patrón espacial del riesgo de malaria.

Es en este orden de ideas que se buscó la ubicación exacta de las zonas de riesgo, la distancia entre los lugares de cría o los brotes de malaria y vivienda. La evidencia de la ubicación de las concentraciones de un mayor número de criaderos en o cerca de las zonas de vivienda es fundamental para el análisis a nivel de vecindad, lo que permite la identificación de áreas prioritarias para la intervención de las autoridades locales.

Figura 9: Mapa del patrón de distribución espacial de la densidad de viviendas por proximidad

Fuente: Autor (2017)

Para una mejor lectura, análisis e interpretación del mapa del núcleo (figura 10), se clasificaron las capas, en función de los niveles de riesgo que varían de los factores definidos por el color y la tonalidad, interpretados de la siguiente manera: rojo significa alto riesgo; naranja indica medio; verde con tinte más claro significa bajo y verde con tinte más oscuro significa que hay riesgo. La estructura lógica del lenguaje cartográfico presentado para la evaluación de la espacialización del riesgo de malaria en el barrio de Chambone permite una percepción muy rápida, clara y eficaz de la situación real.

Esta información se clasifica a través de otros agregados de datos, ya que, en las observaciones, siempre se encuentran referencias para identificar y calificar el área de estudio. Un conjunto de información espacial sobre el riesgo epidemiológico puede incluir no sólo observaciones de eventos de salud, sino también información sobre el lugar donde se recopilaron (BARATA, 1997), es decir, además del entorno físico, se pueden tomar sus complejas interacciones con los aspectos sociales, culturales y económicos del lugar.

Figura 10: Mapa de la evaluación espacial del riesgo de malaria en el barrio de Chambone

Fuente: Autor (2017)

La cuestión de los riesgos siempre se ha asociado con el hombre porque su presencia en un lugar determinado se convierte en una prioridad en caso de un evento. Fue en este sentido que, al definir las zonas de riesgo en el barrio de Chambone, se basó en el resultado de la combinación de dos componentes: el primero del entorno geofísico energético que cubre el peligro debido a la presencia humana y el segundo proviene de la exposición de los habitantes en relación con los peligros derivados de esta energía, que los sitúa en la condición de vulnerabilidad. Por lo tanto, los estudios de la relación espacial entre los datos de riesgo de paludismo contribuyeron significativamente a una mejor comprensión del fenómeno en análisis. Las áreas de alto riesgo de malaria en el barrio de Chambone son los extremos noreste, medio-este, sur e interior al suroeste central.

Este resultado ilustra que estas áreas tienen una mayor concentración de criaderos y viviendas, estableciendo así zonas de alto riesgo, de acuerdo con la reclasificación dada por la densidad del núcleo. Para proporcionar más subsidios a la distribución espacial del riesgo de malaria en el barrio de Chambone, optamos por el uso de una carta de imágenes para ilustrar las áreas de alto riesgo concentradas en el extremo noreste, centro-este, suroeste y sur (Figura 11). Esto es una prueba de la realidad socioambiental del área de estudio. En el extremo noreste hay un estanque cubierto de vegetación de caña, hierba y arbustos. Esta laguna tiene continuidad a lo largo de la costa oriental, que consiste en una vegetación de manglares y pequeños arbustos, intercalados por aguas estancadas, contenedores, neumáticos utilizados como vegetación, entre otros.

Figura 11: Gráfico de imágenes de áreas de malaria de alto riesgo en el distrito de Chambone

Fuente: Autor (2017)

Por último, es importante señalar que los extremos del noreste, centro-este, sur e interior más al suroeste son áreas ocupadas por la mayoría de la población desfavorecada de las clases medias y bajas. La mayoría de las viviendas en estos lugares se componen de cani-madera-zinc, hojas de coco, consideradas relativamente baratas y asequibles, en comparación con las convencionales (para la construcción de mampostería). También se observa que estas áreas, en algunos casos, carecen de una planificación física del medio ambiente con requisitos básicos, contribuyendo así a la proliferación de más criaderos.

CONSIDERACIONES FINALES

Dados los resultados presentados y discutidos en este artículo, por supuesto, están lejos de agotarse, pulsos de una larga e intensa actividad de investigación, caracterizado por muchos obstáculos y contratiempos y con el objetivo de evaluar la espacialización del riesgo de malaria basado en datos de áreas residenciales por tipo de criaderos en el barrio de Chambone, fue posible notar que: el alto riesgo de malaria, en ciertas áreas del barrio de Chambone, se asocia con la existencia de criaderos, condiciones de hogar/vivienda pobres y el tiempo de exposición al paludismo. Estas zonas de alto riesgo están asociadas con otros factores, como la geografía física (ubicación cercana a los entornos naturales de las especies anofílicas) y las condiciones socioeconómicas (asentamientos informales y condiciones de saneamiento precarias del medio ambiente).

En Mozambique, el paludismo es endémico en todo el territorio y la mayoría de la población vive en zonas de alto riesgo de infección por paludismo debido a factores que contribuyen a la endémica, a saber: condiciones climáticas y ambientales, temperaturas favorables, patrón de precipitación, lugares propicios para la propagación de vectores, la situación socioeconómica de la mayoría de la población relacionada con la pobreza , vivienda inadecuada y medios de prevención inaccesibles (PNCM, 2007). La evaluación del riesgo de paludismo en el barrio de Chambone se caracterizó primero por la caracterización socioambiental y la obtención de criaderos o brotes de paludismo, y luego se realizó la identificación de las zonas de riesgo. Vinculado a esto estaba la producción de mapas de espacialización de riesgo de malaria en el barrio de Chambone. Estas fueron algunas de las preguntas que impregnaron este estudio.

Esta generación de productos cartográficos para ilustrar la espacialización del riesgo de paludismo sirve como una herramienta fundamental para las autoridades locales competentes, los gerentes y los agentes de salud comunitaria, permitiendo la definición de acciones de mitigación y control en áreas consideradas de alto riesgo de paludismo.

REFERENCIAS

ÁVILA, S. L. M. Malária. In: FERREIRA, A. W. Diagnóstico laboratorial das principais doenças infecciosas e auto-imunes. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1996.

GARCIA, F. R. M. et al. 2009. Influências ambientais na qualidade de vida em Moçambique. Disponível em: http://www.acoalfaplp.net. Acesso em: 16 mai. 2020.

MISAU – MINISTÉRIO DA SAÚDE. 2008. Moçambique. Disponível em:    http://www.misau.gov.mz/pt/programas_de_saúde/malária. Acesso em: 21 jan. 2016.

NWETI. Comunicando para a Saúde. Revisão de Literatura sobre Malária, 2010.

OMS. Relatório sobre o paludismo no mundo 2014. 2014. Disponível em: http:// apps.who.int/iris/bitstream/10665/160458/3. Acesso em: 22 jan. 2016.

PNCM – Programa Nacional de Controlo da Malária. Plano Estratégico da Malária 2012 -2016. MISAU. Maputo: Direcção Nacional de Saúde Pública, 2007.

SPGC – Serviços Provinciais de Geografia e Cadastro. Shapefiles de Moçambique e do Município da Maxixe, Inhambane, 2017.

SSMAS – Serviços de Saúde, Mulher Acção Social. Relatório Anual de Maxixe. Moçambique: Maxixe, 2016.

ROLL BACK MALARIA. 2014. O Plano de Acção Global da Malária para um Mundo livre de Paludismo. Genebra: Parceria Roll Back Malaria. Disponível em: www.rollbackmalaria.org [email protected]. Acesso em: 10 jun. 2016.

WHO – World Health Organization.  Estratégias de Cooperação da OMS com a República de Moçambique, 2004-2008, 2004.

APÉNDICE – REFERENCIA DE LA NOTA A PIE DE PÁGINA

3. INE – Instituto Nacional de Estadística; 2CMCM – Ayuntamiento de Maxixe; 3SDSM – Servicios de Salud Distrital de Maxixe; 4CENACARTA – Centro Nacional de Cartografía y Teledetección; 5SPGCI – Servicios Provinciales de Geografía y Registro de Inhambane.

[1] Máster en Gestión Ambiental y Graduado en Enseñanza de Geografía.

[2] Doctor en Ciencias Ambientales (PhD), Máster en Gestión de Residuos y Grado en Geografía e Historia.

Enviado: Marzo de 2020.

Aprobado: Mayo, 2020.

Rate this post
Joaquim Gomes André Chitata

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita