REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Economía solidaria y gestión pública de residuos sólidos en recolección selectiva en Belém: análisis de las experiencias de CONCAVES y COOTPA

RC: 113851
114
4/5 - (1 voto)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

DISERTACIÓN

BARROZO, David da Costa [1], MAGALHÃES, Diego Ventura [2], FERREIRA NETO, Luiz Reis [3], FERREIRA, Marilia Matos Gonçalves [4]

BARROZO, David da Costa. Et.al. Economía solidaria y gestión pública de residuos sólidos en recolección selectiva en Belém: análisis de las experiencias de CONCAVES y COOTPA. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 03, Ed. 05, vol. 03, pág. 35-71, mayo 2018. ISSN:2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/administracion-de-empresas/la-economia-solidaria

RESUMEN

El contexto en el que se ha destacado la Economía Solidaria en los últimos años. En cuanto a la precariedad del trabajo, se debe a la propia implicación del trabajo asalariado en las condiciones del nuevo régimen de acumulación flexible, que puede caracterizarse por la transformación del mundo del trabajo, es decir, por el desarrollo sistémico de un proceso complejo de reestructuración productiva y cambios organizacionales, por el surgimiento de un nuevo y precario mundo del trabajo, y por la fragmentación de la clase obrera. El artículo desarrolla un análisis teórico-conceptual sobre Economía Solidaria y Políticas Públicas relacionadas con la recolección selectiva y luego realiza una investigación empírica comparativa, con dos experiencias concretas, en cooperativas de recolección selectiva de residuos sólidos que actúan en la ciudad de Belém, estado de Pará: la Cooperativa de Recolectores de Materiales Reciclables de Tierra Firme (CONCAVES) y Cooperativa de Profesionales de Aurá (COOTPA). La dinámica pretendió identificar y analizar procesos como la trayectoria de la calidad de vida de los trabajadores cooperativistas, teniendo en cuenta los riesgos de reproducción de la precariedad o no del trabajo; y la conquista de la autonomía administrativa y operativa de las cooperativas en relación con las políticas públicas a todos los niveles o, por el contrario, la reproducción de relaciones de subordinación y asistencia.

Palabras clave: Precariedad del Trabajo, Trabajo Asociado, Recogida Selectiva, Políticas Públicas.

INTRODUCCIÓN

Este tema de estudio es relevante en la profundización de investigaciones que realicen un análisis profundo sobre los emprendimientos solidarios, que abarquen desde el momento de su origen hasta la actualidad, a través de la identificación de los factores materiales, sociales y culturales que impulsan a los individuos a afiliarse. y, sobre todo, permanecer. Su objetivo es complementar los estudios existentes, que se limitan a investigar circunstancias que, a pesar de la falta de voluntad de estos trabajadores, los obligaron a buscar alternativas de trabajo e ingresos, como si la existencia de estas presiones fuera suficiente para llevarlos pasivamente a una determinada situación. dirección.

Vinculado a este tema, este estudio aborda las relaciones de trabajo asociado como mecanismo para combatir la práctica del trabajo precario y como alternativa en la generación de trabajo, empleo e ingresos para reducir los problemas socioeconómicos. Por tanto, se trata de la Economía Solidaria (ES), que junto con las políticas públicas, puede convertirse en un mecanismo inductor y motor del desarrollo social, económico y ambiental.

El artículo enfatiza el enfoque microeconómico, ya que estudia la trayectoria de dos cooperativas populares, al mismo tiempo con un enfoque macroeconómico, con énfasis en la gestión pública en la recolección selectiva. Es un proceso dinámico, ya que se estudia la dinámica de gestión de dos cooperativas y la relación con la dinámica de gestión pública en la recogida selectiva.

Es en esta perspectiva que esta nueva economía puede llegar a destacarse en la perspectiva de la organización de cadenas productivas solidarias, constituidas por la articulación de empresas autogestionarias, asociaciones y cooperativas urbanas y rurales, que contribuyan a la inserción socioeconómica de los sujetos. históricamente excluidas de las políticas públicas de desarrollo tanto a nivel regional como nacional (EID et al, 2010).

Como estudio práctico e importante para la bibliografía académica, se realizará una investigación empírica comparativa en dos cooperativas de recolección selectiva de residuos sólidos urbanos y domiciliarios ubicadas en Belém, en el Estado de Pará, la Cooperativa dos Catadores de Materials Recicláveis – CONCAVES y la Cooperativa de Recolectores denominada Cooperativa de Profesionales de Aurá – COOTPA. Estas dos empresas están formalizadas como una cooperativa, con la misma base económica y social, y cabe preguntarse en qué circunstancias la cooperación y la organización socioproductiva se desarrollan juntas y hacen del trabajo no sólo un elemento central, sino diferencial y su autonomía en relación con la administración pública, en sus diferentes niveles.

En este punto, es importante resaltar la importancia en el estudio comparativo entre las dos cooperativas seleccionadas, considerando que COOTPA fue fundada por inducción de la Municipalidad de Belém, mientras que CONCAVES surgió por iniciativa de los propios cooperativistas. Esta diferencia será relevante para el proceso de investigación, considerando que el enfoque de esta Disertación trata de una discusión entre la Economía Solidaria y la Gestión Pública, centrándose en la autonomía o dependencia de las cooperativas de los incentivos y beneficios proporcionados por el poder público para desarrollar las actividades. de estas empresas y sus cooperativistas.

Como cuestionamiento de la investigación, se buscó responder: si las cooperativas populares de recolección selectiva, creadas por los propios trabajadores, sin participación, en un proceso de inducción por parte de la Administración Pública Municipal, durante su formación inicial, garantiza la autonomía administrativa y operativa, se mantiene y amplía esta autonomía, a lo largo de los años, reafirmando los principios de la Economía Solidaria, frente a las cooperativas inducidas?

El objetivo general de la investigación es analizar si las cooperativas populares son una alternativa positiva al problema del trabajo precario y si, a lo largo de los años, el logro de la autonomía administrativa y operativa de las cooperativas, en particular de los recolectores en recolección selectiva en relación con gestión pública. Para ello, pretendemos identificar y analizar, a través del estudio de dos casos comparativos, considerando el análisis de la trayectoria profesional y personal de los trabajadores asociados en los espacios de trabajo y reproducción familiar.

Como objetivos específicos se pretende conseguir: a) revisión bibliográfica con autores contemporáneos que aborden el tema Economía Solidaria y Economía del Trabajo relacionado con la Gestión Pública articulada con las actividades desarrolladas por estas cooperativas, con énfasis en el tema de los procesos de toma de decisiones, el trabajo y las relaciones laborales, la construcción de o autonomía relativa, prácticas asistenciales, políticas de cualificación; b) analizar la trayectoria profesional y personal de los trabajadores asociados, en los espacios de trabajo y reproducción familiar, en dos cooperativas de recolectores de recolección selectiva de Belém, CONCAVES y COOTPA, relacionada con cambios en la calidad de vida y analizar la trayectoria de gestión de orientación de las cooperativas, en estudio, centradas en el tema de la autonomía administrativa y operativa centrada en la subordinación a la gestión pública o en la profundización de la autonomía y autogestión de estos trabajadores.

Su justificación consiste en la posibilidad de contribuir, para una mejor comprensión, sobre la dinámica de la gestión colectiva de las empresas de economía solidaria, específicamente, en el segmento de recolección selectiva de residuos sólidos urbanos y domiciliarios, en cuanto a la organización, los procesos relacionados con la la calidad del trabajo y el papel del gobierno como promotor de estas experiencias.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 REESTRUCTURACIÓN CAPITALISTA, EMERGENCIA DEL TRABAJO ASOCIADO Y ECONOMÍA SOLIDARIA

Como reacción a las devastadoras consecuencias provocadas por el capitalismo, en el ámbito socio-político-económico, materializadas en la creciente tasa de desempleo y precariedad del trabajo, se puede evidenciar el surgimiento y maduración de movimientos sociales y organizaciones económicas autogestionarias en todo el mundo. observados, como mecanismos, basados ​​en la resistencia y oposición de los trabajadores a la dominación capitalista, presentándose como oposición a sus valores y prácticas.

Esta reacción de los trabajadores se ha dado históricamente desde mediados del siglo XIX, bajo la forma de cooperativas de autogestión, empresas quebradas y recuperadas bajo control obrero, entre otras formas.

En general, la estructura socialmente excluyente del capitalismo tiende a fomentar las organizaciones de trabajo asociado. Estructuralmente, estas organizaciones tienen diferentes características e importancia, dependiendo de la época, situación social, económica y política en que viven los trabajadores.

En las últimas décadas, con el neoliberalismo, motivador de la acumulación desenfrenada de capital, la realidad social ha cambiado, con la modificación de las estructuras regionales de vida y trabajo; desalojo de instituciones y movimientos populares de resistencia al capitalismo; fomentar la práctica del racismo y los conflictos nacionales; división de la clase obrera, precariedad creciente de la fuerza de trabajo y contención de los elementos democráticos presentes en la vida política de la sociedad, convirtiéndose el Estado en gestor de la empresa privada, con carácter racional y eficiencia económico-administrativa (DAL RI, 2010, p. 7).

Ideológicamente, el capitalismo neoliberal es contrario a la solidaridad entre la clase obrera y las organizaciones con carácter autónomo y de clase, por la ideología de la transformación social, y que, por falta de fuerza política, encontraron resistencias para su efectiva operatividad. Sin embargo, no impidió las acciones de resistencia, por parte de los trabajadores, frente a la devastadora relación capitalista de producción, materializadas en la creación de unidades de trabajo asociado y en el esfuerzo por crear puestos de trabajo no basados ​​en criterios de apropiación capitalista.

La creación de cooperativas y empresas de autogestión, por parte de los trabajadores, está motivada principalmente por el desempleo y el mantenimiento de puestos de trabajo, y tiene como objetivo producir un excedente económico para el mantenimiento de la empresa y sus miembros.

En ese sentido, las experiencias buscan desarrollar la producción y conservación de la comunidad de trabajo, la cual se fundamenta en cuatro pilares: a) perspectiva de sustitución del trabajo asalariado por trabajo asociado; b) implementación de una política igualitaria de distribución del ingreso; c) organización diferenciada del proceso de trabajo, con tendencia a eliminar la estructura jerárquica y la burocracia; d) gestión autogestionaria, a través de asambleas y comités de trabajo.

En esta perspectiva, la relación entre el trabajo asociado y la economía solidaria se refiere a la interacción de la masa trabajadora asociada a una forma de producción estructurada en unidades de producción independientes y autónomas. Y como mecanismo para combatir la relación de explotación y subordinación del trabajo al capital, esencial al proceso de trabajo capitalista, introduce profundos cambios en la forma de organización y gestión de los emprendimientos solidarios.

La economía solidaria, conceptualmente, se considera una forma de organización para generar trabajo y renta, como mecanismo para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores considerados pobres y miserables, a través de la movilización, motivación e involucramiento de estas personas. Estructuralmente, se manifiesta en emprendimientos solidarios colectivos: grupos informales, asociaciones, cooperativas, empresas autogestionarias; que, a través de la autogestión, garanticen el mejoramiento y mantenimiento del bienestar de los excluidos del empleo formal por el proceso capitalista.

La economía solidaria se determina como una mezcla de conceptos y prácticas que pretende proponer soluciones para la crisis del trabajo asalariado y para la reestructuración productiva, a partir de la reorganización del trabajo y las formas de apropiación de la riqueza, coexistiendo con la economía del capital y si materializándose económicamente a través del avance de las políticas públicas de desarrollo.

Segundo Daniela (2011), na literatura, pode-se encontrar vários termos que se referem à economia solidária, tais como: economia social, economia popular, economia popular solidária, economia cidadã, economia humana, economia do trabalho, dentre outros. Ressalta que existem distintas experiências e formas de organização no campo da economia solidária, também são distintas as percepções dos autores.

Según França Filho (2002), la expresión “economía solidaria” indica el cruce de dos nociones históricamente disociadas – economía y solidaridad – sugiriendo la inserción del elemento solidario en el centro de la elaboración de sus actividades y relaciones económicas. Según Leite (2009) es en el contexto actual de crisis del trabajo asalariado que los estudiosos comienzan a detectar, a partir de la década de 1980, un conjunto de movimientos centrados en la formación de cooperativas de producción y asociaciones de trabajadores, en las que la autogestión y la las cuales han sido reconocidas por el término “economía solidaria”.

Basada en la cooperación y el carácter humano, presupone que la racionalidad técnica se orienta hacia la racionalidad social, en la que el mantenimiento de los puestos de trabajo y la lucha contra la precariedad del trabajo son las causas fundamentales de su existencia.los trabajadores en el proceso de toma de decisiones, actuando como los principales actores de este proceso.

Según Singer (2004, p. 12), al tener como objetivo central el trabajo, puede enmarcarse como una Economía del Trabajo, enfocada a la satisfacción de las necesidades definidas por el colectivo de trabajadores, apoyada en la formación de los trabajadores asociados y la Metodología de formación específica para cada empresa.

Históricamente, la economía solidaria estuvo presente en la sociedad, a través de experiencias económicas solidarias y autogestionarias, como una alternativa para combatir los males del proceso capitalista -concentración de la tierra, la renta y el poder-, manifestados a través de los movimientos sociales de los trabajadores. Sin embargo, debido a la imprecisión y discontinuidad de estos movimientos, la economía solidaria no presentó expresividad para la formulación de una economía del trabajo efectiva y alternativa concreta al modo de producción capitalista.

Desde los primeros años de actividad económica se pretende asegurar condiciones mínimas para la (re)conquista de la dignidad y la subsistencia, se asume que con el paso de los años, con el proceso de maduración de las inversiones y la cohesión social, los impactos son mayores en la calidad de vida de las familias asociadas, y en su entorno económico, contribuyendo efectivamente al desarrollo de las localidades urbanas y rurales. (EID et al, 2010).

En esta perspectiva, la economía solidaria permea la idea de una iniciativa para satisfacer los consumos básicos y la supervivencia inmediata de las familias asociadas, y debe ir más allá, rompiendo con el proceso inicial de ser solo una economía popular. Si se reduce a esto, se encuentra atado a un círculo vicioso donde los pobres producen y venden o prestan servicios solo a otros pobres, sin articulación externa, alianzas y apoyo de las instituciones públicas, cerrándose a la posibilidad de construir pequeñas cadenas. -Actividades productivas dirigidas constituidas por emprendimientos solidarios y expansión de actividades, con continua calificación y adopción de tecnología social, manteniendo su identidad como movimiento social, ampliando su capacidad de resistencia, dentro del modo de producción capitalista.

En cuanto a la comercialización, presupone un proceso de intercambio de productos y servicios, basado en la reciprocidad, la complementariedad de las diferencias y la utilidad, de acuerdo con los intereses de las partes, estableciéndose un sistema de relaciones económicas y sociales favorable a todos los individuos y empresas que intervienen en el proceso.

En Brasil, la economía solidaria, bajo la forma de empresas de autogestión, ganó destaque en la década de 1990, debido a la apertura del mercado y la quiebra de las empresas frente a la competencia del mercado globalizado, motivadas por el proceso de apertura el mercado nacional, la tercera revolución industrial, el avance tecnológico y la sustitución del trabajador por la máquina.

Con la apertura a las empresas extranjeras, muchas industrias nacionales con baja capacidad productiva se declararon en quiebra, lo que provocó un aumento del número de desempleados en el país. En este escenario, ante la falta de empleo, la lucha de los trabajadores desocupados dio lugar a la recuperación de empresas, en quiebra, bajo el régimen de autogestión.

Esta es una alternativa más a la creciente precariedad en la que se encuentra el mundo del trabajo, exigiendo de los trabajadores competencias en cuanto a los conocimientos técnicos requeridos en los procesos de trabajo y comportamientos en cuanto a las formas de gestión colectiva de la cooperativa. La economía solidaria nacional está formada tanto por pequeñas, medianas y algunas grandes empresas, que han pasado por procesos de quiebra y que actualmente son cooperativas autogestionarias, como por pequeños grupos de producción o servicios aún formalizados o informales que están estructurados. y mantener sus actividades con o sin apoyo de políticas públicas, incubadoras universitarias, organizaciones, entre otras instituciones, sean públicas o privadas.

Según Adriano (2010, p. 119), el cooperativismo en Brasil adquirió otro significado, a partir del desarrollo de la economía solidaria y la consolidación de las empresas como cooperativas de producción, y las empresas y empresas de economía solidaria adquirieron una connotación diferente a las cooperativas tradicionales, debido al carácter económico y político ya la nueva cultura de valores y mecanismo de integración grupal.

El cooperativismo solidario se centra en el esfuerzo por asegurar el desarrollo y la sostenibilidad de las empresas, con la perspectiva de la autonomía frente a los gobiernos, en cuanto a su forma de representación, articulación y acción con los trabajadores cooperativistas para la generación de trabajo y renta.

Ante el cambio del mundo del trabajo, en el que la continua presión del tejido empresarial por un nuevo perfil funcional, más tecnológicamente capacitado y multifuncional, exige, en el ámbito de la economía solidaria, la sistematización y cualificación de los cooperativistas, para garantizar la efectividad de los emprendimientos solidarios, fundamentadas en la instrucción para la práctica de la autogestión, la democracia interna, entre otros. Otra característica son las limitaciones e incertidumbres en las que se insertan los emprendimientos solidarios, tanto en el ámbito legal como en el de las políticas públicas. Además, existe una feroz competencia de mercado para la inserción y el mantenimiento en el mercado.

La autogestión es un elemento fundamental para los emprendimientos solidarios, y requiere un cambio cultural, pues esta nueva economía genera una postura diferente a la que comúnmente se desarrolla, cuando en la figura del trabajador asalariado, se convierte en trabajador asociado en una empresa colectiva, siendo necesario el desarrollo de la solidaridad; del trabajo colectivo; la gestión del propio negocio; el logro de la autonomía de gestión y la no aceptación de la intervención de las instancias gubernamentales, desarrollando la capacidad para la administración colectiva de una empresa.

El desarrollo de la autogestión en los emprendimientos solidarios es un proceso largo sujeto a contradicciones, pero se presenta como una alternativa para combatir el modelo tradicional del mercado de trabajo – mera ejecución de tareas, con la incorporación de la experiencia de las personas/grupo, en términos de conocimientos, valores, comportamientos, deseos e ideas; al mismo tiempo que implica el proceso de interacción entre los individuos del grupo. En la medida en que todos los trabajadores se hacen responsables de la empresa, se requiere una visión organizacional estratégica del negocio y los conocimientos necesarios para el mantenimiento de la empresa, derivados de sus experiencias.

Para la economía solidaria, el ser humano es el centro de la organización de la sociedad, pues se definen las relaciones sociales, económicas y productivas. Por lo tanto, se basa en el diálogo con el trabajador y en la inserción de sus experiencias y deseos, es decir, la realidad, para su construcción.

Para Adriano (2010, p. 121), la economía solidaria es un camino pedagógico para la acción autónoma de los trabajadores, siendo relevante el proceso que conduce al producto final y no sólo el resultado. Su desarrollo y sus principios implican un lento proceso de educación, formación, capacitación y capacitación en forma permanente e integral.

2.1.1 TRABAJO ASOCIADO, COOPERATIVISMO POPULAR Y CAMBIOS SOCIALES

El trabajo asociado se puede identificar como parte del movimiento de lucha en la búsqueda de cambios estructurales y sociales, utilizando la cooperación, para superar el modelo de explotación y lograr el proceso de transformación social.

Este proceso de transformación puede interpretarse como la etapa continua de desarrollo de la sociedad, así como de sus fuerzas productivas y de sus relaciones sociales, para la construcción de una sociedad organizada, teniendo en cuenta los preceptos humanistas, sociales y ambientales.

En este contexto, se da el surgimiento de empresas sociales específicas -cooperativas populares- como elemento particular de resistencia de los trabajadores al avance del capital.

Estructuralmente, las cooperativas presentaron inicialmente dos corrientes políticas: las cooperativas de consumo, con el objeto de la adquisición conjunta, por parte de los trabajadores, de productos de consumo; y cooperativas de producción, como un intento, por parte de los trabajadores, de tomar el control del trabajo y el proceso de producción. Ambos buscaban la reorganización del proceso productivo, fuera de las prácticas de explotación capitalista, con una nueva relación social basada en la cooperación mutua.

La organización cooperativa tiende naturalmente a la internacionalización, cualquiera que sea su orientación económica y social, ya que el primer principio de la cooperación es la asociación, es decir, la unidad. Su esencia es buscar la solución a los problemas colectivos a través de la acción basada en la asociación, individualmente, de hombres y mujeres en sociedades cooperativas; y luego, por la conjunción de estas asociaciones cooperativas en federación; finalmente el curso natural de su evolución conduce a la organización, a través de federaciones de ámbito nacional y la concertación para el proceso de los intereses comunes. (WATKINS, 1973, p.15)

Según Christoffoli (2010, p. 23), las cooperativas tradicionales de gran escala están constituidas en su mayoría por capitalistas colectivos, debido a la construcción de cooperativas de producción colectiva, que buscan eliminar solo al capitalista individual y, en otros casos, al trabajo asalariado. , pero manteniendo estructuralmente la propiedad privada, perteneciente a un grupo específico de trabajadores, no cubriendo a toda la clase.

En la medida en que la forma jurídica capitalista de propiedad subordina decisivamente todas las formas que se apartan de ella, las formas colectivas sólo pueden desarrollar sus potencialidades después de que la forma privada individual haya sido abolida, lo que sólo puede suceder, sin embargo, en el marco de un cambio social global en el modo de producción. El núcleo del modo de producción reside en el carácter de clase del poder estatal, cuyo componente esencial es la forma jurídica de la propiedad. La defensa y garantía de ésta es la función central del Estado en las sociedades divididas en clases. (GERMER, 2006, p. 8)

A pesar del precepto capitalista de la propiedad privada, en los emprendimientos de trabajo asociado, su esencia está en la valorización de la vida, en la protección de la salud y del medio ambiente, y más intensamente, en la lucha contra el capital monopolista y el modelo económico vigente.

Según Dal Ri y Vieitez (2010, p. 8), el trabajo asociado, como movimiento histórico de resistencia al capitalismo, se basó en la creación, a través de la unión de los trabajadores, de una tecnología social, denominada organización colectiva de masas – Trabajo Asociado. Organizaciones (OTA) -, por ejemplo, sindicatos, comités de fábrica, cooperativas y asociaciones; que supieron transformar las relaciones de producción en unidades de trabajo.

Esta forma asociativa de trabajo está íntimamente ligada al cambio social, en cuanto a la creación y recuperación de unidades de trabajo basadas en relaciones de producción relativamente democráticas, es decir, los beneficios democráticos del asociativismo son de hecho históricamente relevantes, trascendiendo la situación de subalternidad o mera complementariedad de la actividad capitalista.

Por lo tanto, el cambio social puede encontrarse tanto en los actos concretos de establecimiento de unidades de trabajo asociado como en las conclusiones teóricas o ideológicas que buscan determinar su sentido y dirección histórica. Sin embargo, aquí terminan las confluencias. Las unidades de trabajo asociadas presentan diversas variantes de organización, y las teorizaciones sobre ellas llegan al punto de contradecirse en sus formulaciones. (DAL RI; VIEITEZ, 2010, p. 72).

La creación de las OTA está íntimamente ligada a situaciones históricas de las formaciones sociales capitalistas, tales como: hegemonía política, ideología burguesa, situación revolucionaria, entre otras. También fue influenciado por movimientos y organizaciones más amplios. Estas empresas asociativas han estado presentes en la sociedad desde mediados del siglo XIX, sin embargo, solo cobraron protagonismo con la implementación del neoliberalismo, debido al crecimiento del cooperativismo, la economía solidaria, las empresas de autogestión, entre otros; que defienden ideológicamente la igualdad social, con valores de libertad e igualdad.

Cinco son las características que orientan el trabajo asociativo: a) asociación; b) propiedad; c) poder; d) distribución; e) relaciones con los movimientos sociales. (DAL RI; VIEITEZ, 2010, p. 69).

La asociación se desarrolla a través de la organización colectiva de los trabajadores en unidades de trabajo sobre la base de un sistema autónomo de cooperación colectiva, que se diferencia del modelo capitalista en la forma de apropiación del excedente económico de la empresa, es decir, en la forma de distribución equitativa de los riqueza y del poder generado, en el que la toma de decisiones corresponde a la asamblea general de trabajadores. En el contexto de las OTA, la propiedad se define por la propiedad asociativa de los trabajadores, es decir, no permite la individualización del capital invertido en la empresa social; tiene un mecanismo de socialización y democratización.

En cuanto a la relación de poder, en el trabajo asociado, se centra en la figura de la asamblea general de trabajadores, la cual decide y regula las cuestiones relativas a la empresa solidaria, tratándose temas desde la aprobación del estatuto y reglamento.

En el trabajo asociado, existen dos prácticas básicas de organización del poder, según Dal Ri; Vieitez (2010): “representatividad y horizontalidad”, en la que la primera, a pesar de ser la asamblea el principal órgano de poder, las decisiones son tomadas, en la mayoría de las ocasiones, por el Consejo de Administración o Junta Directiva elegida por los asociados. La segunda, la mayor parte de la decisión se toma en las asambleas generales y normalmente la OTA, cuenta con órganos de intermediación para la toma de decisiones sectoriales.

En cuanto a la distribución, ha habido un cambio significativo en la forma en que se distribuye la riqueza, como resultado de los cambios en la unidad de producción y la forma igualitaria o equitativa de apropiación de la riqueza y distribución del poder característica de las organizaciones de trabajo asociado o de autogestión. administración.

El trabajo asociado se afirma en la interrelación e interdependencia de elementos relevantes de la democracia y la socialización, sin embargo su incorporación a las luchas antisistémicas solo se realiza a través de la alianza con los movimientos sindicales y otras fuerzas populares, que garanticen la superación de la situación económico-social. limitaciones corporativas. Esta alianza permitió la elevación de la categoría de fuerza al nivel hegemónico, es decir, una fuerza capaz de contribuir a engendrar otra concepción del mundo a nivel reflexivo y práctico (DAL RI; VIEITEZ, 2010, p. 93).

2.1.2 CONDICIONES LABORALES Y ECONOMÍA SOLIDARIA

Para comprender mejor los aspectos de las condiciones de trabajo y su relación con la Economía Solidaria, es fundamental entender el concepto de trabajo, que según Marx (1983), consiste, ante todo, en un proceso entre el hombre y la Naturaleza, en el que a través de acciones , medidas, regulación humana, la naturaleza es controlada. Según Antunes (2000), la realización del ser social se hace efectiva a través del trabajo, el cual se desarrolla a través de los lazos de cooperación social existentes en el proceso de producción material, en el cual el acto de producción y reproducción de la vida humana se realiza a través del trabajo.

Con la Revolución Industrial se produjeron profundos cambios en el mundo del trabajo, cambiando la base productiva que era la sociedad rural, pasando por la producción agrícola y la propiedad de la tierra, que perduró hasta el siglo XIX, a la sociedad industrial basada en la producción a gran escala. los bienes y el poder pasaron a manos de las fábricas, llamado modo de producción capitalista.

“El uso masivo de las máquinas, además, rompe la unidad técnica entre el trabajo y su herramienta, inaugurando procesos de descalificación del trabajo y desvalorización del trabajo que se convierte en una marca imborrable de nuestros procesos productivos” (TEIXEIRA, 2002, p. 17) .

Con el modo de producción capitalista, provocó cambios intensos en el proceso de trabajo, en el que la productividad se convierte en el centro de este proceso, convirtiéndose el trabajo, según Weber (2003), en el propósito mismo de la vida, a través de la estandarización y mecanización de la producción que tendía a una uniformidad de vida.

En este proceso, el trabajo que pasa a regirse por las condiciones del modo de producción capitalista comienza a degradarse, convirtiendo el trabajo en un medio de subsistencia y la fuerza de trabajo en una mercancía. Según Marx (2002, p. 111), el trabajo se vuelve más pobre cuanto más riqueza produce.

En este contexto, la producción de riqueza en la sociedad capitalista se va desvinculando paulatinamente del uso de mano de obra humana que está siendo sustituida por máquinas, en consecuencia, aquellos que no pueden vender su fuerza de trabajo son considerados excluidos y marginados.

“La organización social está poco mejorada; que los hombres todavía se dejan explotar por la violencia y el fraude; y que la especie humana, políticamente hablando, todavía está sumida en la inmoralidad (…)” (SAINT-SIMON, 2002 b, p.60).

En un intento de combatir los aspectos negativos producidos por el modo de producción capitalista, surgen formas alternativas a este modo de organización del trabajo, a saber, la Economía Solidaria. Fourier (2002) analiza las ventajas de desarrollar el trabajo colectivo, basado en el trabajo industrial basado en el principio de la atracción pasional, con trabajo desarrollado con voluntad y libertad por parte de los trabajadores, basado en la participación y distribución proporcional de la riqueza con la clase obrera. asociación que traería ventajas económicas, sociales y ecológicas.

“Una organización compuesta de diversas facultades corporales e intelectuales, experimentando necesidades o inclinaciones físicas y morales, sensaciones, sentimientos y convicciones” (OWEN, 2002, p. 103).

Singer (2002) conceptualiza que la educación superior aparece con los trabajadores en los inicios del capitalismo industrial para combatir la pobreza y el desempleo provocado por la sustitución de la mano de obra por maquinaria industrial. En este momento, los trabajadores comenzaron a organizarse a través de cooperativas, en un intento de recuperar el trabajo y la autonomía económica, que son principios básicos de igualdad y democracia. Este tipo de asociación, es decir, la empresa solidaria tiene como objetivo maximizar la cantidad y calidad del trabajo.

En general, la ES como alternativa al modelo de exclusión y dominación del trabajo, en un intento por rescatar los valores humanos y la formación de sociedades más igualitarias, a partir de la recuperación de la autonomía y el rescate del trabajo en su sentido pleno: una fuente digna de vida, en oposición a la forma de trabajo capitalista que genera sufrimiento, pobreza, explotación y miseria humana.

Analizar experiencias concretas en economía solidaria requiere ir más allá de la importancia de los resultados económicos obtenidos, requiere el reconocimiento de las transformaciones introducidas en otras dimensiones, como la emancipación e interacción de los agentes involucrados en el establecimiento solidario a través de la transformación económica y cultural, social y procesos políticos traídos por ellos.

Debe tenerse en cuenta que el conjunto de experiencias es heterogéneo, es decir, con variadas características, pretensiones y acciones. Históricamente, las motivaciones preponderantes para la creación de una empresa económica solidaria son de carácter económico y las cuestiones relacionadas con la calidad de vida, es decir, es precisamente mantener su sostenibilidad concomitantemente con ganancias de carácter extraeconómico, preservando los principios de economia solidaridad.

Elementos esenciales para el análisis de experiencias concretas vinculadas a la ES, se relaciona con tres dimensiones relacionales con la calidad de vida buscada por los agentes solidarios, a saber, a) dimensión subjetiva y salud; b) dimensión de crecimiento personal yc) dimensión social. (BRASIL, 2011, p. 198).

La primera dimensión está vinculada a la convivencia y la oportunidad de trabajo, negada por la situación de desempleo, responsable de un sentimiento de bienestar que deriva en beneficios extraeconómicos con repercusiones en la mejora de la salud.

El segundo retrata la valorización del ser humano, en lugar del capital, es uno de los principios de la economía solidaria, ya que se trata de una ganancia sustancial que puede redundar en cambios más profundos, ya que se enfoca en el proceso de crecimiento y aprendizaje personal. favorables a transformaciones que van más allá de las aspiraciones individuales y alcanzan las aspiraciones colectivas.

El tercero se refiere a la definición de sentirse parte de un proceso de cambio que trasciende el plano personal y que atañe a la participación en la construcción de un proyecto de sociedad.

Rutkowski (2008) afirma que cuando se observan las cooperativas de trabajo, se detecta que los ingresos generados por estas empresas son pequeños, y que esta realidad impide inversiones necesarias para mejorar la producción, o incluso dificultades para cubrir otras necesidades como: cotización con la seguridad social o construir fondos de salud y educación. Esta realidad impide la ampliación del número de socios, incentiva la alta rotación de los cooperativistas, mantiene la dependencia de apoyos externos, lo que termina minando la creencia en alcanzar los objetivos propuestos de generar ingresos y contribuir a las políticas públicas de aseo urbano.(EID, LAFORGA Y LIMA, 2010).

Según Brasil (2001, p. 185), las principales razones que llevaron a la creación de empresas son, en primer lugar, la economía solidaria como alternativa al desempleo, seguida de la complementación del ingreso y, finalmente, el trabajo asociado convertido en motivación para las empresas. Cabe señalar que, en conjunto, la necesidad de trabajo y de ingresos explica la mayor parte de las motivaciones.

Viéndolo ya sea como un campo de trabajo institucional, ya sea un objetivo de las políticas públicas para contener la pobreza, o incluso un nuevo frente de luchas de carácter estratégico, visiones, conceptos y prácticas se entrecruzan intensamente, interrogándose y promoviendo la economía solidaria. como alternativa para… los excluidos, los trabajadores, un modelo de desarrollo comprometido con los intereses populares, etc.; una alternativa, a la profundización de las inequidades, a las políticas neoliberales,… al propio capitalismo. (GAIGER, págs. 1-2).

En 2000, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística – IBGE identificó que había cerca de 24.500 recolectores en los municipios brasileños, 22% de ellos menores de 14 años. En los últimos años, el Ministerio Público ha actuado enérgicamente con los ayuntamientos, con el objetivo de evitar que niños y jóvenes trabajen en los basureros.

Según Eid, Laforga y Lima (2010), la formación de cooperativas de trabajadores que se encuentran en el sector del reciclaje de residuos, la estructura y funcionamiento del mercado del reciclaje se basan en tres componentes: el recolector autónomo, quien realiza la primera etapa de la procesar, recolectar y separar los residuos en un escenario competitivo; chatarreros, que formal o informalmente compran productos reciclados a recolectores o cooperativas y los venden a industrias o compradores internacionales; Las industrias y los compradores internacionales constituyen el tercer componente de esta cadena de reutilización de residuos, siendo estos últimos los principales beneficiarios de todo el proceso de reciclaje.

2.1.3 ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL ESTADO DE PARÁ: GÉNESIS, DIFICULTADES, PERSPECTIVAS

La filosofía de la economía solidaria, como ya se discutió, surgió como un cuestionamiento sobre la forma institucional de producción y reproducción de la sociedad y como una construcción colectiva del desarrollo local/regional. En este contexto, vale la pena enfatizar la importancia de comprender las especificidades locales/regionales; investigación y sistematización de experiencias para unificar las luchas contra la globalización neoliberal.

Según Laville (2004) las raíces históricas de la economía solidaria difieren de un lugar a otro, difiriendo así de un país a otro. En América Latina, afirma que está marcada por la colonización y formas de subordinación del trabajo y “prácticas de bienestar” que dificultan la autogestión productiva. Vale la pena mencionar que las prácticas solidarias deben estar guiadas por la especificidad de cada localidad, ya que guiadas por formas ajenas trae consigo una asimetría que dificulta atender las nuevas demandas de los movimientos sociales comprometidos en el proceso.

En Brasil, la economía solidaria se destacó en la última década del siglo XX, con énfasis en la organización de emprendimientos solidarios (cooperativas, asociaciones y grupos de producción).Busca una nueva concepción de la sociedad, evidenciada a partir de los años 80, con la apertura democrática .

Cuando se trata de economía solidaria en el estado de Pará, históricamente hay tres corrientes que delimitan la marca inicial de este movimiento en el estado, la primera apunta a la política de microcrédito del Banco do Povo del Municipio de Belém en el período de 1997/2000, como la gran palanca para el origen de la economía solidaria en Pará; el segundo afirma que la economía solidaria ya estaba extendida por Caritas en Brasil, más específicamente en las regiones noreste y oeste del estado, denominada “cooperativismo alternativo”. La tercera es que la economía solidaria ya existía empíricamente en muchas empresas, sin embargo no identificada explícitamente.

Se considera la primera prueba de una política de promoción de la educación superior, la promoción, a través de líneas de crédito e incentivos para la creación de cooperativas asociativas solidarias ya en 1998 por el Banco do Povo belenense, lo que permitió la generación de empleo y renta para la población local. población y la formalización de impedimentos vinculados a la economía popular. Vinculado a esta política crediticia, el gobierno municipal también impulsó acciones para la calificación de los trabajadores en cuanto a la formación de cooperativas en los principios de ES, sin embargo la calificación brindada fue insuficiente, generando incluso el debilitamiento de las cooperativas inducido por el municipio, organizado como una promoción. mecanismo de inclusión socioproductiva de los trabajadores.

Según FPEPS (2005), la economía solidaria en la región tuvo su origen en la economía popular, a través del Foro de Empresarios Populares de Belém, iniciativa que tuvo como principal objetivo contribuir a la organización solidaria de los diversos segmentos de la economía popular. -, que tuvo lugar en el año 2000. , con el objetivo de ofrecer apoyo al intento de organizar la economía solidaria.

Influenciado por los debates que tuvieron lugar en el Foro Social Mundial de 2000, en la ciudad de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, un movimiento de vendedores ambulantes en las principales avenidas de Belém comenzó a formar, a través de la economía popular, un hito inicial en la realización de la economía solidaria en Pará, que se basaba en la necesidad de sobrevivir en el mercado de trabajo local.

Cabe mencionar que las acciones públicas realizadas en el año 2000 tuvieron como objetivo únicamente generar empleo y renta, en un intento de movilizar a los desocupados y formalizar la economía informal y la economía popular, a través de programas y proyectos vinculados al fomento del emprendimiento. . En este momento, ES se presentó indirectamente. Sin embargo, ese fue el momento oportuno para la difusión de la economía solidaria en el estado de Pará, considerando la organización sucesiva de eventos que involucraron a varios trabajadores, cuyo objetivo no era exclusivamente generar trabajo e ingresos, sino la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida. , a partir de los conceptos de colectividad y solidaridad, a través de la interacción del movimiento de empresarios populares.

En este contexto, la economía solidaria estaba tomando forma en el estado de Pará, en la que los trabajadores de la economía popular comenzaron a crear empresas basadas en los principios del cooperativismo, la reciprocidad y la democracia, en la que todos los miembros del grupo son activamente responsables de administrar el negocio.

Un ejemplo concreto de la actuación de la ES en Pará es la movilización de los trabajadores instalados en el área comercial de la Usina do Progresso – espacio ubicado en el barrio Reduto de Belém – contra la Municipalidad de Belém en su intento de desalojar a los trabajadores de esta de la zona, prevaleciendo así la garantía de obra.

Otro ejemplo fue la participación de 150 trabajadores en el 1º Encuentro de Empresarios de Belém, realizado en 2000, con el apoyo del Banco do Povo de Belém y la Agencia de Desarrollo Solidario/ADS. El evento se considera importante para motivar a estos servidores públicos sobre la importancia de los discursos y movilizaciones de esta categoría para la resolución y mejor desempeño de sus actividades económicas. De este evento surgió el Foro de Empresarios Populares de Belém.

Es en este escenario que se puede ver una evolución en la economía solidaria de Pará, a través de las discusiones de estos empresarios, se elaboraron proyectos que buscan el fortalecimiento económico y la organización de estas empresas, lo que resultó, en 2001, en la provisión por parte del Banco do Povo de nuevas líneas de crédito más adecuadas y la disponibilidad de planes de formación y capacitación a través del Plan Nacional de Calificación de los Trabajadores/PLANFOR – plan que formaba parte de la política nacional de calificación profesional.

Otro hecho destacable ese año fue la 1ª Evaluación Pública del Banco do Povo de Belém, en la que se sugirió la creación de Foros de Desarrollo Local Solidario, por barrio o grupos de barrios, incluyendo el tema en las discusiones, con el fin de fortalecer la economía solidaria.

Al año siguiente, según FPEPS (2005), se organizaron 13 foros locales, movilizando alrededor de dos mil empresarios en encuentros y asambleas, para la discusión con las instituciones que promueven la realidad de la economía local y la articulación de los propios empresarios. En el mismo año se crea el Consejo Popular de Control Social, con el objetivo de lograr alianzas para mejorar el seguimiento de las empresas y la madurez de la gestión compartida, en el que los empresarios deben cumplir responsablemente el rol de sujeto activo de la política de microcrédito popular.

En el mismo año, varios eventos fueron promovidos por el PMB, entre ellos la Jornada de recalificación en la gestión de empresas populares, que tuvo como objetivo fortalecer la economía popular y paulatinamente introdujo discursos para la construcción de emprendimientos solidarios junto con la realización de las acciones solidarias. economía. Durante este recorrido, se discutieron y aprobaron propuestas para el III Encuentro Brasileño de Economía Solidaria.

En el III Plenario Nacional de Economía Solidaria, Pará fue referencia en los debates y en la presentación de propuestas para la constitución de la economía solidaria en Brasil. El IV Pleno Estatal de Economía Solidaria se centró en las discusiones sobre temas como la relación entre la economía y la generación de trabajo y renta y la valorización del trabajador. Otro evento importante en la historia de la economía solidaria de Pará fue la creación del Foro de Empresarios Populares del Estado de Pará, formado por empresarios y emprendimientos solidarios, para discutir sus demandas.

Cuando se aborda el tema ES en los eventos, se detecta la presencia de cooperación, conflictos, negociaciones y tensiones entre los agentes de los emprendimientos solidarios, creando un contexto aparentemente paradójico entre, por un lado, la búsqueda de la defensa del colectivo y, por otro lado, la manifestación espontánea de relaciones de poder en disputa por el espacio. Sin embargo, a pesar de las diferencias en la forma de pensar entre los emprendimientos solidarios, siempre prevalece el deseo de cooperación.

En 2007, como resultado de la V Plenaria Metropolitana de Economía Solidaria, realizada en 2007106, la economía solidaria fue definida en Pará como un movimiento que fortalece la lucha, la unión y la igualdad social, a través de nuevas estrategias de desarrollo social, económico y cultural, de generar trabajo y renta, para un comercio justo y solidario, restableciendo las relaciones de dignidad.

Vale la pena mencionar que las luchas del movimiento de economía solidaria en Pará, en ciertos momentos, se dan de forma discontinua y pulverizada, a veces incluso por cuestiones personales e individualizadas, pero la importancia de esta “nueva” economía para el estado ya es evidente. concreto, que se materializó, en 2007, a partir de la creación de la Dirección de Economía Solidaria/DECOSOL, en la Secretaría de Estado del Trabajo, Empleo y Renta/SETER, formada por la fusión de varios agentes solidarios a través de fuerzas y luchas por la constitución de la economía solidaria economía, como parte de la agenda de acción del gobierno.

Una acción concreta del movimiento solidario en el estado fue la presentación de una propuesta de ley estatal sobre economía solidaria, la cual fue discutida y revisada en una reunión por representantes de emprendimientos solidarios, así como por directivos y asesores, que integran el movimiento solidario. movimiento económico en Pará, como PITCPES. Otra actuación importante del movimiento solidario de Pará se materializó en el Foro Social Mundial/FSM, en 2009, en Belém, con la presencia de stands en la Feria Nacional de Economía Solidaria, así como debates sobre las áreas de interés de la economía solidaria. económica y la creación de cartillas sobre moneda social – Amazônida, organizada por el Grupo de Trabajo de Economía Solidaria/GT, fundado en 2008 y compuesto por emprendimientos solidarios, representantes del gobierno estatal y órganos consultivos, en particular PITCPES.

Cabe señalar que a pesar de los avances que ha experimentado el movimiento de Economía Solidaria en el estado, aún falta la clarificación y conocimiento de los conceptos y sus principios por parte de muchos agentes que se dedican a los emprendimientos solidarios, quienes a pesar de identificarse con esta economía, tienen dificultades en definir la Economía Solidaria.

Este hecho se debe a dos constataciones: la primera es la no participación de todas los emprendimientos solidarios en cursos, talleres, seminarios, reuniones, plenarios. Los emprendimientos solo aparecen cuando adquieren apoyo financiero y logístico de los organizadores y asesores de eventos, o incluso de políticas de promoción. El segundo es la ausencia o poca formación y cualificación en economía solidaria.

Según el Atlas de la Economía Solidaria en Brasil (2005) señala que entre las principales formas, regularizadas, de empresas de economía solidaria, las asociaciones son las más representativas con el porcentaje del 52% del total de empresas, seguidas de las empresas informales con el 25%. ., cooperativas con 13% y otras formas de experiencias con 9%[5]. Según Miranda et al (2008), mapeando estos proyectos, con base en datos de la misma agencia, el 44% están ubicados en áreas rurales, 37% en áreas urbanas y 19% con operaciones mixtas.

En el estado, hay algunos desafíos que deben superarse para que la economía solidaria pueda implementarse en todo el territorio de Pará. Como ejemplo, está la creación de estrategias efectivas para la participación de emprendimientos solidarios ubicadas en el interior del estado, a partir del apoyo financiero y logístico para acudir a eventos en la capital, para la capacitación de sus agentes en materia de economía solidaria. Estas estrategias pueden materializarse a través de la implementación de foros regionales y locales.

Un factor importante sería el cambio de la cultura en relación al trabajo colectivo, la confianza mutua, así como la formación de líderes activos en las empresas y la capacitación técnica y profesional de los trabajadores de las empresas. Para ello, es necesario que la formación en economía solidaria se realice a través de alianzas con el movimiento de economía solidaria, en lo que se refiere a la prestación de asistencia técnica e incentivo al movimiento, junto con asesores de promoción, para la elaboración de proyectos que ayuden desde la organización de las empresas a su infraestructura para la producción, procesamiento y comercialización de productos, junto con políticas públicas de apoyo al transporte y flujo de producción.

Al mismo tiempo, es necesario incluir en el mercado de productos de los emprendimientos solidarios, la creación de políticas públicas y políticas de microcrédito adecuadas a las empresas para mejorar la calidad de los productos de la economía solidaria.

Otro desafío se centra en la legalización de la economía solidaria en Pará, a través de la aprobación e implementación de la ley estatal de economía solidaria y su efectivo cumplimiento, independientemente de la gestión gubernamental, ya que será el marco orientador de las acciones de la economía solidaria. , que tienen como objetivo el tema de la sustentabilidad ambiental, educativa y de salud en emprendimientos solidarios. Este desafío ya se transformó en un logro, con la elaboración y debate de la ley de promoción de la economía popular y solidaria en el estado de Pará, siendo considerada un avance en lo que se refiere al marco legal de la economía solidaria en el estado.

A pesar de los obstáculos que aún existen en el movimiento de economía solidaria en Pará, ya se pueden destacar algunos logros, como el apoyo a la elaboración, aprobación e implementación de proyectos dirigidos a emprendimientos solidarios en sus diversos segmentos productivos. Como ejemplo, está el Proyecto Centro de Formación en Economía Solidaria/CFES/SENAES/MTE, que tiene como objetivo capacitar a todos los trabajadores, es decir, a gerentes, asesores y empresarios solidarios. Así como el curso de especialización en Economía Solidaria en la Amazonía dirigido a egresados, directivos públicos, representantes del movimiento de economía solidaria, es decir, trabajadores de la economía solidaria o interesados ​​que quisieran especializarse en el tema.

Otro logro fue la creación del DECOSOL/SETER[6], aún en proceso de estructuración, para la promoción de la economía solidaria en Pará, con el objetivo de constituir emprendimientos solidarios con jóvenes del Programa Bolsa Trabalho, a través de la capacitación/capacitación/calificación profesional dirigido a empresas colectivas y familiares.

En ese escenario, se destaca la realización de ferias estaduales de economía solidaria, así como la participación de empresas parenses en ferias y eventos a nivel estadual, nacional e internacional, como medio de creación de estrategias para fortalecer la economía solidaria en la Estado, así como el avance del movimiento a través de debates y sugerencia de acciones para promover la economía solidaria. Vinculados a estos eventos están la realización de conferencias y plenarios estaduales y la participación del estado de Pará en el Consejo Nacional de Economía Solidaria con asesoramiento y emprendimiento.

En este contexto de desafíos y conquistas, el movimiento de la economía solidaria todavía necesita conquistar nuevos espacios, fortalecer sus luchas y acciones para una participación real en el ámbito social, político y cultural del estado de Pará, en el que prevalezca siempre la solidaridad y la solidaridad. cooperación.

2.1.4 LA ECONOMÍA LABORAL Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Conceptualmente, Coraggio (2000) define la economía del trabajo como una economía social que se centra en la creación del bien colectivo y no en el interés individual de los individuos, factor predominante en la economía capitalista. Según Coraggio (2000), esta economía se basa en actividades domésticas, como limpiar, cocinar, confeccionar ropa, actividades que son consumidas por las unidades familiares sin pasar por el mercado, contemplando un conjunto de actividades, entre ellas las cooperativas.

Esta economía tiene su interacción con la Economía Solidaria, pues se desarrolla por la falta de capacidad de la estructura capitalista para insertar una parte de los trabajadores en el mercado laboral, así como por la limitación de las políticas públicas compensatorias frente al desempleo y condiciones de la precarización del trabajo, lo que provoca una reacción en la población excluida de buscar formas de subsistencia en empresas domésticas para asegurar la reproducción de una vida prolongada, que consiste en mejorar la calidad de vida a partir del desarrollo de las capacidades y oportunidades sociales de las personas.

Otra interacción entre estas Economías se materializa en el concepto de empresa social, que consiste en establecimientos que no sólo producen bienes, sino que producen lo “social” y valoran a la “persona”, en contraposición a la desvalorización del modo de producción capitalista.

3. METODOLOGÍA

Esta investigación se llevó a cabo en dos momentos. Inicialmente y a lo largo de todo el proceso investigativo, se buscaron materiales teóricos para sustentar el tema abordado, a través de una revisión bibliográfica. Posteriormente, con la realización de la investigación participante y estudios de caso, como mecanismo de recolección y procesamiento de la información recabada de los directores y cooperativistas, sobre las cooperativas seleccionadas: Cooperativa de Catadores de Material Recicláveis ​​da Terra Firme (CONCAVES) y Cooperativa dos Trabalhadores do Terra Firme, Aura (COOTPA).

La investigación participativa ocurre con la participación de los investigadores en relaciones de comunicación con personas o grupos en la situación que se investiga. Esta metodología tiene como objetivo lograr que los investigadores sean aceptados por las personas o grupos investigados. La participación de los investigadores consiste en la búsqueda de la identificación del investigador con los valores y comportamientos del grupo. El estudio de caso, por su parte, consiste en el estudio profundo y exhaustivo de uno o varios objetos, permitiendo su conocimiento amplio y detallado (GIL, 2007).

En cuanto a los objetivos de la investigación, los autores los clasifican en exploratorios y descriptivos, con enfoque cualitativo, debido a que en la investigación cualitativa el investigador se interesa más en el proceso que en los resultados, examina los datos de manera intuitiva y privilegia el significado. Estos datos son complejos para el tratamiento estadístico y las cuestiones a investigar no se establecen a través de la operacionalización de variables, siendo formuladas con el objetivo de investigar los fenómenos en toda su complejidad y en un contexto natural (BODGAN; BIKLEN, 1994, p. 16 citado) por BOAVENTURA, 2004, p.56-57).

La investigación de campo con las cooperativas se materializó en visitas técnicas a las instalaciones de las cooperativas, entrevistas a los directivos para verificar el proceso de gestión y la relación con las políticas públicas, además de diálogos y aplicación de cuestionarios con los cooperativistas para la identificación de profesionales. e historia personal, para evaluar la orientación de la gestión, evaluación de la relación con la administración pública municipal, investigación de las condiciones de trabajo, temas centrales de esta disertación.

Inicialmente, en mayo de 2012, el objetivo era realizar una investigación exploratoria con las cooperativas analizadas para solicitar el permiso para el desarrollo de la investigación, el mantenimiento de un contacto inicial y la identificación de aspectos rectores de la investigación, como la historia de la cooperativas, el número de cooperativistas, la regularidad jurídica y la identificación de los directores y cooperativistas.

La información recogida a través de las entrevistas, la observación directa para ser registrada en un diario de campo y la documentación aportada, así como los datos secundarios, se transformaron en elementos imprescindibles para dar respuesta a los objetivos de la investigación.

4. ANÁLISIS DE DATOS

4.1 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EXPERIENCIAS DE CONCAVES Y COOTPA: EL DEPARTAMENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS (DRS) Y EL GESTIÓN PÚBLICA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BELÉM

Iniciando el proceso de investigación de campo, se llevó a cabo con la DRS y se llevó a cabo el 28.02.2013, la entrevista a la Sra. Elvira Pinheiro de Oliveira, Coordinadora de Proyectos Sociales y Educación Ambiental.

La Gestión de Residuos Sólidos de Belém es desarrollada por la Dirección Municipal de Saneamiento, siendo la DRS responsable de todos los planes y acciones de limpieza urbana y manejo de residuos sólidos en Belém, entre estas atribuciones destacamos la limpieza de vías públicas, el deshierbe, limpieza de canales , alcantarillas, educación ambiental y recogida selectiva.

La Política de Residuos Sólidos de Belém centra su acción vinculada a la Rede Recicla Pará (RRP)[7] y la Asociación de Recolectores de Recolección Selectiva de Belém (ACCSB)[8], que actualmente cuenta con un galpón cedido por la Municipalidad ubicado en el Canal São Joaquim, en el barrio de Val de Cans. Todo el material reciclable, como papel, plástico, aluminio, debe ser llevado al cobertizo. Este material es recolectado en las calles, y que, de no tener el destino correcto, podría convertirse en basura, generando impactos ambientales. Pero después del análisis y la clasificación, todo debe reciclarse.

En este escenario, la Municipalidad tiene un plan de acción específico: en primer lugar, se encarga del desarrollo del trabajo de educación ambiental en los barrios de Belém, para luego proceder con la actividad efectiva de recolección selectiva. Solo después de aplicar estos procedimientos, el recolector ingresa al proceso de recolección selectiva para recolectar residuos sólidos. En un principio, la DRS acompaña al recolector en la recolección domiciliaria con el fin de orientar la correcta y eficiente recolección, para que luego pueda continuar sus actividades de manera independiente, visando la autogestión de las cooperativas.

La primera fase de la política de Residuos Sólidos que se está ejecutando, que es la educación ambiental realizada puerta a puerta con los habitantes de Belém, con miras a resaltar la importancia de la recolección selectiva y cómo se debe realizar esta fase se llevó a cabo en los distritos de Umarizal, Nazaré, Marambaia, Pedreira y Souza. Actualmente, se está expandiendo a los proyectos habitacionales Providência, Promorar y Paraíso dos Pássaros.

En cuanto al proceso de promoción y fomento de la creación de Cooperativas encargadas de la recogida selectiva, éste es inexistente en la actual política municipal, dado que el único apoyo que pone a disposición el Ayuntamiento a las cooperativas existentes está relacionado con la necesidad de logística apoyo La DRS cuenta con 06 (seis) camiones recolectores que están disponibles para préstamo a las cooperativas debidamente registradas y regularizadas. Cuando se asignan vehículos, es necesario un control por parte de un inspector municipal para evitar que el camión se desvíe a otras actividades distintas a la recogida selectiva.

Según el entrevistado, el primer Proyecto efectivo desarrollado por la Municipalidad para la recolección selectiva en Belém se dio en 2004 con la figura del Puesto de Entrega Voluntaria, que no prosperó por varias razones, entre ellas la falta de compromiso de empresas y vecinos en llevar destaca la separación de residuos orgánicos y reciclables y no reciclables, que dificultaba la selectividad, además de la actuación de vándalos que rompieron los contenedores de recogida selectiva instalados por el Ayuntamiento.

Ante esta realidad, la política fue sustituida por la actual propuesta de educación ambiental y recolección puerta a puerta, con la distribución, en 2007, de 60 carros metalon a recolectores y cooperativas vinculadas al municipio por la Rede Recicla Pará y la Associação de Catadores da Coleta Seletiva, de Belém, de los cuales el 50% ya están deteriorados.

Al ser consultados sobre las dificultades existentes para la aplicación efectiva de la recolección selectiva en Belém, la falta de compromiso por parte de la población que no es consciente de la importancia del tratamiento y destino de los residuos sólidos, y la falta de cooperación en la realización de las se destacó la recolección selectiva domiciliaria, que termina comprometiendo el trabajo de los recolectores, incluso después de la visita de los agentes de educación ambiental del ayuntamiento.

Otra dificultad señalada está relacionada con la infraestructura logística del departamento, que cuenta con pocos camiones para una efectiva recolección selectiva -seis como ya se informó- y cuando en uno de ellos hay necesidad de mantenimiento por fallas mecánicas, termina interrumpiendo la recolección selectiva. en el tramo servido por ella. También es necesario contar con más galpones para recibir el material recolectado, para realizar la clasificación y disposición de los residuos reciclables, idealmente uno en cada barrio y no solo uno para recibir todos los residuos, como ocurre actualmente.

Con el cambio de gestor público en 2013, la DRS espera que la nueva administración sume políticas y recursos para la actividad de recolección selectiva en Belém. Destaca que ya se iniciaron las primeras actividades relacionadas con la reestructuración de las políticas relacionadas con el tratamiento de residuos, realizadas por el proyecto 100 días, denominado “Cuida Belém, cuídate también”, que tiene como objetivo limpiar, primero, los barrios de Belém y generar un ambiente de educación eficaz para los habitantes de Belém. Posteriormente, será necesario implementar una política de residuos sólidos eficaz en Belém, con la creación de un plan de gestión de residuos sólidos eficaz, con recursos propios, para permitir la integración con otros municipios del estado de Pará.

Por fin, enfatizó que actualmente la Política de Residuos Sólidos en Belém aún se encuentra en etapa de planificación, pero con el cambio de la administración pública municipal, se pretende implementar una Política efectiva, con la realización de recolección selectiva en todos los barrios de Belém, con la alternancia de la recogida selectiva de los residuos no reciclables, en diferentes días, el primero de los cuales se destinaría a los centros de clasificación de cada barrio, donde serían tratados y eliminados por las cooperativas y con ello la aplicación efectiva de las directrices y la legislación nacional sobre residuos sólidos.

4.2 CONCAVOS: DE LA RECOGIDA SELECTIVA A LA SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Para analizar la realidad de CONCAVES, inicialmente se realizó una encuesta con el actual presidente de la Cooperativa. Señor. Jonas de Jesus Fernandez da Silva, quien se encuentra en su segundo mandato, cada uno con 4 años, inició en 2006 y finalizó en 2014.

CONCAVES inició sus actividades en el año 2004, sin embargo su regularización efectiva se dio en el año 2005, con la participación de 13 cooperativistas, y actualmente, ha alcanzado la cifra de 31 cooperativistas, siendo 27 mujeres y 4 hombres. Su actividad se centra en la recogida selectiva y venta puerta a puerta de plástico, aluminio, cartón, botellas de pet y cobre. De carácter totalmente privado, la idea de formar la cooperativa partió de los propios cooperativistas, sin intervención y estímulo del poder público.

Todos los recolectores que laboran en la Cooperativa son considerados cooperativistas, y no tienen relación alguna con recolectores individuales; sin embargo, existe un proyecto de ampliación de la actuación de la Cooperativa, desde el momento en que el Gobierno implementa la implementación de la recolección selectiva en Pará, más específicamente en la región metropolitana de Belém, con la firma del Término de Ajuste de Conducta (TAC).

La rutina de marketing y remuneración se basa en la productividad semanal. Durante la semana se realizan ventas combinadas y alternas, es decir, durante la semana se vende papel/cartón, seguido de la venta de plástico; luego cobre intercalado con botellas de PET.

Los cóncavos también deben sufragar sus gastos fijos, a saber, agua, luz, combustible para el camión, IPTU de la propiedad de la sede y el galpón que le fueron asignados por un familiar del actual presidente, además de los gastos con útiles de oficina.

La propuesta de remuneración depende del desempeño y dedicación semanal de cada integrante, generando un promedio de R$ 70,00 a R$ 120,00 por semana, con un volumen entre 08 y 10 toneladas, pagado después de calcular los ingresos y gastos semanales. se busca la meta de una remuneración semanal de R$ 150,00. Para que esto suceda, es necesario mejorar la infraestructura y aumentar el volumen de recogida selectiva a 15 toneladas.

Cada Cooperado recibe valores diferentes, en función de la frecuencia y desempeño en la ejecución de actividades, los cuales deben ser evaluados durante la reunión de grupo que se realiza los días sábados.

Cuando se preguntó si la cooperativa ofrece otros beneficios fuera de la remuneración, la computadora de la cooperativa se puso a disposición para navegar por Internet y una asignación para los miembros que se enferman y no pueden trabajar durante una semana.

En cuanto a las capacitaciones, se realizan a través de un convenio con instituciones, como el Proyecto Cataforte[9]; OACB y Cempre (Compromiso Empresarial por el Reciclaje)[10].

En la realización de las actividades de recolección selectiva se utilizan equipos de protección personal (EPP), los cuales fueron donados a la Cooperativa a través del Proyecto Socio Productivo desarrollado por la ONG Coca-Cola, tales como: guantes, botas, mascarillas, uniformes, goggles, sombreros y bloqueador solar.

La jornada laboral es de 8 horas semanales de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas, y los sábados de 8:00 a 12:00 horas, en las cuales se realizan reuniones de rendición de cuentas, pago semanal y planificación de actividades para la semana siguiente, además de la división y distribución de tareas. Excepcionalmente, los cooperativistas se reúnen los domingos, pero sólo cuando hay necesidad de eventos y recogida de material extra.

Además de las reuniones semanales que se realizan los sábados, se realizan encuentros, con reconocimiento de ATA cada 02 años, para discutir las expectativas y planes de futuro de CONCAVES, así como la deliberación para dar la bienvenida a nuevos miembros.

El material recolectado se obtiene principalmente a través de la recolección puerta a puerta, con el apoyo y la colaboración de los vecinos del barrio Terma Firma, y ​​a través de convenios y contratos con instituciones públicas y privadas, a saber, UFPA, Banco da Amazônia, Instituto Evandro Chagas, Caixa Econômica Federal, Companhia das Docas do Pará, SEAD, Banpará y Iterpa.

La división del trabajo entre los cooperativistas se da por igual y mediante una rotación de actividades, de acuerdo al estado físico del cooperado y volumen de trabajo, siendo la distribución de la siguiente manera: 1) 02 cooperativistas permanecen en la oficina en el sector administrativo , para atender telefónicamente, recibir personas y propuestas de alianzas, además de actualizar información en la página web y facebook de la cooperativa; 2) 04 salidas en camión para recogida en instituciones socias y socias; y 3) los demás permanecen en el galpón para realizar tareas de recolección, clasificación y disposición del material.

La principal fuente de conflictos existentes está ligada a la baja remuneración que se obtiene con el trabajo desarrollado, además del descontento de algunos cooperativistas que no están tan comprometidos y aún no entienden el significado del trabajo colectivo y que la cooperativa es de todas las cooperativas. miembros

La principal dificultad que se enfrenta es la falta de reconocimiento de la importancia del trabajo desarrollado por la cooperativa -recolección de residuos sólidos-, como agente de protección ambiental, así como la falta de una estructura física y efectiva para la implementación de políticas públicas dirigidas a el trabajo del coleccionista.

Las perspectivas y desafíos para el futuro están ligados a las nuevas gestiones del nuevo alcalde de Belém, quien sostuvo una reunión con CONCAVES y está priorizando la actividad de limpieza y disposición de residuos sólidos en Belém. Si bien están todas legalizadas y reguladas, aún no existe una línea de financiamiento disponible, sin embargo se analiza la posibilidad de obtener un préstamo para mejorar la estructura física y compra de equipos que maximicen las actividades que desarrollan, ya que actualmente solo cuentan con una báscula y un camión que fueron proporcionados por SEDES, factor que limita la productividad.

Otra perspectiva es la firma de un Proyecto con la Fundação do Banco do Brasil, en el cual se donarán tres contenedores y 01 vehículo a CONCAVES para el desarrollo de sus actividades.

En cuanto a la historia de la cooperativa, los 13 cooperativistas que fundaron CONCAVES eran recolectores antes de que se formalizara la cooperativa. Luego del éxito colectivo y la visibilidad de CONCAVES en el barrio donde operan, otros miembros se unieron a la cooperativa, aunque nunca antes habían trabajado como recicladores, ya sea por necesidad económica o por falta de opciones en el mercado laboral.

Como principal dificultad que enfrentó la cooperativa en el proceso de formación, se destacó el alto costo de la regularización y la burocracia, junto con la baja comprensión de la importancia y el reconocimiento de la labor del recaudador.

A lo largo del tiempo, se han producido cambios significativos en el trabajo desarrollado por CONCAVES, a partir del apoyo de la población de Terra Firma, quienes, luego de varios trabajos de sensibilización ambiental y de la importancia de la recolección selectiva, realizados por la propia Cooperativa, comenzaron para separar la basura en casa, facilitando el trabajo de los recolectores. Además de estos factores, se pudo verificar que la celebración de convenios y contratos con organismos e instituciones públicas y privadas para la recolección de material reciclado ayudó a incrementar la productividad de la cooperativa.

Dentro del proceso productivo existen dos cuellos de botella; la primera vinculada a la no realización de la recogida selectiva por parte de la población en general que mezcla residuos orgánicos con materiales reciclables y no reciclables y; la falta de estructura logística, representada por la falta de más camiones y equipos para recolectar una mayor cantidad de residuos sólidos y el bajo valor recibido por la venta de material reciclado que termina por no remunerar adecuadamente al recolector por el trabajo realizado.

Otra dificultad encontrada es la falta de apoyo de las autoridades públicas, especialmente de la DRS, que es el sector responsable de la gestión de residuos sólidos en Belém.

Analizando el primer aspecto de la investigación, relativo al logro de la autonomía administrativa y operativa de las cooperativas en relación con la gestión pública, CONCAVES inició sus actividades por iniciativa de los propios cooperativistas sin injerencia del Gobierno y a lo largo de su trayectoria se mantuvo independiente de las intervenciones de los organismos gubernamentales para mantener sus actividades.

Pasando al análisis de la trayectoria de la calidad de vida de los trabajadores, y considerando que los cooperativistas a lo largo de la trayectoria de la cooperativa, hubo una mejora en la calidad de vida en cuanto al aspecto de reconocimiento dentro del ambiente laboral y una alternativa a la remuneración de los ingresos, teniendo en cuenta la escasez de vacantes en el mercado laboral.

De hecho, la mayoría de los miembros no tenían un trabajo formal antes de unirse a la cooperativa, con la excepción de un miembro.

Dentro de la trayectoria de CONCAVES, todos sus miembros optaron por formar parte de la cooperativa, tanto por invitación del actual presidente, Jonas, como por iniciativa propia; La gran mayoría se siente motivada y satisfecha con el trabajo que realiza, ya que se transmite a todos la importancia que tiene el trabajo de recogida selectiva para el futuro y los cambios económicos y sistémicos que se están produciendo en esta actividad.

Un dato importante a destacar es que la mayoría de los cooperativistas estudiaron hasta terminar el bachillerato o aún están estudiando, por lo que pretenden estudiar un nivel superior en el área de medio ambiente para utilizar los conocimientos obtenidos en su entorno laboral.

Económicamente, el salario promedio no llega a un salario mínimo por cada socio, factor que en ocasiones desalienta a algunos trabajadores a buscar ocupaciones intermedias para complementar los principales ingresos que saca de la cooperativa, como servicios de manicura, asistentes gráficos, ventas por catálogo, entre otros.

Con los bajos ingresos obtenidos del trabajo del cooperativista, la remuneración solo puede cubrir los gastos básicos: agua, luz, transporte, en algunos casos permitió la adquisición de electrodomésticos, como licuadora y televisión. Ninguno de los miembros de la cooperativa tiene una cuenta bancaria o de crédito en la ciudad, en forma de tarjeta de crédito, excepto en los casos en que tienen una tarjeta Yamada.

Considerando que los cooperativistas son vecinos del barrio donde tiene su sede CONCAVES, la mayoría va al trabajo a pie o en bicicleta. En cuanto a la vivienda, hay una parte de los cooperativistas que tienen casa propia y otros que viven con familiares; sin embargo, la mayoría vive en casas alquiladas.

Todos participaron en cursos, charlas y seminarios cuando se incorporaron a la cooperativa y siempre que fue posible realizar nuevos cursos. Sin embargo, pocos tomaron los cursos profesionales.

En cuanto al proceso de toma de decisiones, las respuestas fueron unánimes, todas y cada una de las decisiones sobre actividades y decisiones se toman de manera colectiva. El presidente recoge las posibilidades y alianzas a firmar, discute con los cooperativistas y divide las tareas y acciones a realizar, con el consentimiento de todos, en las decisiones semanales que se toman los sábados.

Al indagar sobre las dificultades enfrentadas para el mantenimiento de la cooperativa, se destacó la falta de infraestructura y equipamiento, seguida de la baja remuneración mensual que se toma del trabajo. Otro ítem destacado fue el bajo compromiso de la gestión pública con la actividad de recolección selectiva, lo que termina convirtiéndose en un obstáculo para realizar esta actividad en lugar de ayudar y apoyar a las cooperativas de recolectores de residuos sólidos.

En cuanto a la evaluación de la gestión actual, es considerada por los cooperativistas como “clara, transparente y que hace a todos parte de la cooperativa” (sic). Y el actual aspirante presenta las características de un buen director, a juicio de los cooperativistas: “tener liderazgo, autoridad, claridad en la distribución de tareas y la parte financiera de la cooperativa y línea de mando” (sic). En cuanto a la valoración del trabajo y de los cooperativistas, la valoración general es que “son buenos cooperativistas y que la mejora debe basarse en un mayor compromiso, con mayor colectividad en el desarrollo de las actividades y disfrutando de lo que hacen para valorar la oficio de coleccionista” (sic).

Como perspectiva para la cooperativa apuntan a: “mejor infraestructura, apoyo efectivo de la gestión pública y aumento de la remuneración obtenida” (sic).

A diferencia de CONCAVES, COOTA, en su proceso de constitución, en 2001, fue inducida por la gestión pública municipal, en el gobierno de Edmilson Rodrigues. Formados inicialmente por 32 recolectores separados que trabajaban directamente con la recolección selectiva y venta de material reciclado recolectado en el vertedero de Aurá, recibieron la propuesta de crear una cooperativa de recolección selectiva que apuntaba a sumar mejoras en el desarrollo de las actividades de los recolectores.

Inicialmente, a través del convenio firmado entre la alcaldía y la Cooperativa, se instaló una báscula al interior del Aurá, en la cual el 10% del valor de todo el material que sale del botadero se destinaba a COOTPA. También se dispuso un galpón, equipos – prensa y cinta transportadora – y vehículos – grúa y camión. Sin embargo, con el cambio de gobierno, el acuerdo se deshizo y la Cooperativa se retiró de Aurá, teniendo que dejar todos los equipos y vehículos. A partir de entonces, la COOTPA perdió su incentivo y vinculación con el poder público, trasladando su sede a un terreno propiedad de la expresidenta Mara.

La mayor dificultad que presentó la Cooperativa fue la discontinuidad administrativa, las dos primeras administraciones, de 2001 a 2004 – Jairo Ramos y 2005 a 2012 – Mara Suely Martins, fueron muy inestables y marcadas por conflictos internos y perjudiciales para la Cooperativa, que casi termina sus actividades en 2012, cuando a través de la Asamblea General, los 22 socios restantes y actualmente vinculados a la cooperativa, se reunieron y decidieron retirar la administración de la cooperativa a la entonces presidenta Mara y elegir un nuevo consejo de administración, presidido hasta hoy por Maria Fernanda Leal Ribeiro.

Luego del retiro de la sede de COOTPA dentro de Aurá, cuatro pasaron a la sede: 1) galpón en nova vida, en 2008; 2) el patio trasero de la casa del expresidente, Mara, y 3) el último y actual galpón alquilado en la comunidad de Fazendinha, en el barrio de Terra Firma, que, debido al ajuste de renta que tendrá lugar en 2013, está considerando la posibilidad de desplazamiento de espacio físico.

Trabajando en la recolección, clasificación y venta de productos reciclados – plástico, aluminio, pet, cartón, hierro y cobre – los cuales son clasificados y empacados para la venta que se realiza semanalmente. Además de los 22 cooperativistas, 13 mujeres y 9 hombres, COOTPA actualmente también cuenta con el apoyo de recolectores autónomos que laboran vinculados a la cooperativa y su remuneración es equivalente a los días trabajados y el volumen de material recolectado y disponible para la venta.

La estructura de producción actual se realiza, a través de la recolección puerta a puerta en el barrio de Águas Lindas y a través de una asociación mantenida con organismos públicos, a través de un contrato de seis meses, a saber, UFPA, Ministerio Público, Banco do Brasil, Instituto Evandro Chagas , Banco da Amazônia y Caixa Econômica, con jornada laboral semanal, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas, con horario de trabajo en la tarde y los sábados, cuando está programada la búsqueda de material por parte de un socio. La mayoría de los contratos con organismos públicos son compartidos con CONCAVES, en los que la recolección de material se reparte mes a mes entre las cooperativas.

El trabajo se realiza con la debida protección mediante equipos de protección personal, como guantes, botas, mascarillas, uniformes, goggles, gorros y bloqueador solar, recibidos a través de donaciones de la ONG Coca-Cola. Sin embargo, a pesar de tener estos equipos en stock, no todos los utilizan.

Las decisiones y rendición de cuentas se realizan quincenalmente, de forma clara y transparente, en la que se presentan todos los apuntes y notas de gastos y se reconfortan con los ingresos, generando un excedente que se reparte equitativamente entre los cooperativistas. Las ventas del volumen recolectado se realizan quincenalmente.

Las tareas se dividen en partes iguales, en las que se arman equipos de tres cooperativistas, 1) un equipo formado por tres cooperativistas, responsable de la recolección puerta a puerta en carros; 2) un equipo de tres cooperativistas que se quedan en el galpón realizando la clasificación del material y 3) un equipo administrativo que se encarga de realizar las gestiones para la obtención de alianzas y para la venta del material reciclado. Hay rotación entre los equipos para asegurar la equidad en la realización de las tareas.

Una de las principales dificultades enfrentadas es la falta total de equipamiento y de estructura logística, lo que genera costos excesivos y absorbe la mayor parte de los ingresos de la Cooperativa, a saber: alquiler del galpón (R$ 400,00); alquiler de camiones para transporte de material reciclado (R$ 250,00/día), alimentación de caballos. Los carros utilizados son prestados, y la cooperativa se encarga del mantenimiento y alimentación de los dos caballos. Otra dificultad es la falta de apoyo e implementación de políticas públicas dirigidas a la recolección selectiva, lo que aumenta la desvalorización del trabajo desarrollado por los recolectores.

Al igual que CONCAVES, en 2010, COOTPA recibió como donación un camión y una báscula para el desarrollo de sus actividades, sin embargo, por problemas administrativos y conflictos internos con la última presidenta, Mara, quien utilizó el camión para realizar actividades extra cooperativas, al ser removida de su cargo, devolvió el camión a SEDES y aún se encuentra en posesión de la báscula, en la cual COOTPA aún trata de recuperar tanto el camión como la báscula.

Pasando al análisis de aspectos relacionados con la calidad y mejora de las condiciones de trabajo, se configura de manera similar la realidad encontrada en CONCAVES, de mano de obra que, ante la escasez de vacantes en el mercado laboral, buscaba en la actividad de recolección selectiva un medio de subsistencia. , sin embargo la mayoría de los cooperativistas ya trabajaban dentro del basurero de Aurá y con la organización a través de la cooperativa tuvieron una mejora significativa en la calidad de vida, en relación a la reducción de exposición de vida, considerando el ambiente hostil que es el Aurá.

Un factor a destacar es la falta de educación de los cooperativistas, quienes, en su mayoría, no han terminado la escuela primaria y no tienen perspectivas de volver a la escuela. Considerando el alto gasto que tienen, la remuneración que obtienen es inferior a la que obtienen en CONCAVES, sin embargo, a pesar de esta realidad, los recolectores dicen estar más contentos ganando menos, pero no expuestos a la hostilidad y peligros de Aurá.

En cuanto a los cursos, los cooperativistas realizan cursos con Cáritas Brasil, institución con la que tienen una alianza, habiendo ya realizado cursos sobre la importancia de la recolección selectiva, y siempre que lo necesitan recurren a la ayuda de la OACB, para realizar a cabo cursos en la contabilidad y administrativo.

En cuanto a las perspectivas para la Cooperativa, creen que con la nueva legislación y la preocupación ambiental, se valorizará el trabajo de las cooperativas de recolección selectiva, permitiendo una mayor rentabilidad económica y la posibilidad de mejorar la infraestructura física del galpón y la adquisición de equipos y materiales que faciliten y maximicen el trabajo realizado, creando así una estructura para poder agregar el mayor número de colectores.

Debido a los diversos problemas presentados por las administraciones anteriores, por conflictos de interés y desvío de recursos y equipos, se identificó unanimidad en cuanto al perfil de un buen director cooperativo vinculado al carácter de transparencia y el sentido de colectividad y fraternidad con otros cooperaron. Considerando que la nueva administración aún cumplirá un año y que fue puesta en funciones por indicación de todos los cooperativistas, cuenta con la aceptación de todos y presenta las características necesarias para reconstruir la COOTPA y defender los intereses de todos.

Ante la pregunta de qué significa ser un buen cooperativista, las principales características señaladas están vinculadas a 1) la perseverancia, considerando que el trabajo de recolección selectiva es arduo y termina debilitando la salud por la alta exposición a bacterias y gérmenes; 2) unión, porque para mantener la cooperativa debe prevalecer el espíritu colectivo en relación con la voluntad individual; 3) cooperación, ya que requiere disponibilidad para realizar cualquier tarea que se requiera realizar.

CONSIDERACIONES FINALES

Los cambios socioeconómicos que se han dado en el mundo han llevado a un aumento de la informalidad y el trabajo precario. Una situación en la que la mayoría de los trabajadores están sujetos a cualquier ocupación para asegurar la supervivencia, incluso si no se cumplen sus derechos sociales. Sin embargo, surgieron otras formas de organización del trabajo como alternativa a la generación de ingresos.

La economía solidaria es una de estas formas, constituyéndose como instrumento de inclusión social. Es una forma diferente de producir, comprar, vender e intercambiar lo necesario para vivir, sin ventajas para ninguna de las partes de la negociación. Las actividades de la economía solidaria se oponen a la explotación del trabajo basada en el desarrollo sostenible, es decir, el crecimiento económico en armonía con la protección de la naturaleza.

Según una encuesta realizada por la asociación Compromisso Empresarial para Reciclagem (CEMPRE), a pesar de su importancia para el proceso de reciclaje, la recolección selectiva solo existe en 443 ciudades brasileñas (8% del total). Actualmente hay varias ciudades brasileñas con programas de recogida selectiva implementados, estas recogidas selectivas municipales siguen básicamente los sistemas operativos: sistema puerta a puerta y sistema de entrega voluntaria.

En Belém, la gestión del aseo urbano es característicamente Municipal, gestionada a través del Departamento de Saneamiento del Municipio de Belém-SESAN, a través de su Departamento de Residuos Sólidos – DRES, que es responsable por la operacionalización de las actividades relacionadas con la recolección y disposición de basura. Cabe señalar que, conforme a lo previsto en el PNRS, estas actividades deben ser tratadas de manera integrada y formar parte de un Plan Director de Saneamiento y Medio Ambiente del Municipio de Belém.

Con base en la investigación realizada con la DRS, detectó la inexistencia de un manejo efectivo de los residuos sólidos y la ausencia de apoyo y estímulo para la creación de cooperativas enfocadas en actividades de recolección selectiva. Actualmente, el único proyecto destinado a la recogida selectiva tiene como objetivo la educación ambiental para orientar a los vecinos y la posterior implantación efectiva de la recogida selectiva.

Centrándonos en el objetivo de la investigación, luego de la investigación de campo realizada, se identificó que, en cuanto a la trayectoria de la calidad de vida de los trabajadores asociados a las dos cooperativas, hubo una mejora, pues con el desarrollo del trabajo colectivo en las cooperativas, muchos recolectores que vivían y desarrollaban sus actividades en el basurero de Aurá lograron una reducción significativa en la exposición de la vida, considerando el ambiente hostil.

Cabe señalar que a pesar de la relativa reducción de la precariedad de las condiciones de trabajo en comparación con antes de ingresar a las cooperativas, aún está lejos de la perspectiva deseada por las cooperativas, esto se debe a la falta de apoyo y cumplimiento de la legislación en materia de selección y actividad de recaudación por parte de las cooperativas de la gestión pública municipal de Belém.

En relación a la búsqueda por el logro de la autonomía administrativa y operativa de las cooperativas en relación a la gestión pública en todos los niveles, se destaca que debido a la inobservancia y falta de políticas públicas y una gestión efectiva de los residuos sólidos en Belém, las cooperativas estudiadas tienen plena autonomía sobre las acciones y deliberaciones de sus actividades, sin embargo, en particular COOTPA, considerando que fue constituida a través del poder público municipal, aún se encuentra en una etapa en la que es necesaria la intervención del Gobierno.

Un punto a destacar del factor CONCAVES es la presencia de conocimiento e instrucción por parte de sus miembros, quienes conocen la legislación que rige el cooperativismo en Brasil, especialmente en el Estado de Pará, y sobre el estado de las acciones referentes a la selectiva. recolección de residuos sólidos a nivel nacional, y temas relacionados con el proceso logístico, como la logística inversa y la importancia de mantener alianzas con las empresas, lo que las coloca en una ventaja comparativa frente a COOTPA.

También vale la pena mencionar la presencia de CONCAVES en las redes sociales, teniendo su propia página, blog, a saber, < http://concaves.blogspot.com.br/ > y perfil en facebook, lo que aumenta su visibilidad y ayuda en la obtención de socios.

REFERENCIAS

ABNT. Associação Brasileira de Normas Técnicas. Disponível em: <http://www.abnt.org.br> Acesso em: 15 de abril de 2010.

ADRIANO, P. L. Educar para a autogestão: uma nova metodologia e seus desafios. In: RI, N. M. D. Trabalho associado, economia solidária e mudança social na América Latina. Marília: Cultura acadêmica , 2010. 276p.

ALVES, Giovanni. Trabalho e subjetividade. São Paulo: Boitempo, 2011. 168p.

ALVES, Giovanni. O novo (e precário) mundo do trabalho: reestruturação produtiva e crise do sindicalismo. 1ª. ed. – São Paulo: Boitempo Editorial, 2000.

ANTUNES, R. Adeus ao trabalho?: ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade do mundo do trabalho. São Paulo: Cortez; Campinas: Editora da Universidade de Campinas, 2000.

BOAVENTURA, Edivaldo M. Metodologia da pesquisa: monografia, dissertação, tese. São Paulo: Atlas, 2004.

IBGE – Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Disponível em: <http://www.ibge.gov.br/cidadesat/topwindow.htm?1>. Acesso em: 28 mar. 2009.

BRASIL. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Evolução do cooperativismo no Brasil: DENACOOP em ação. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Brasília: MAPA, 2006.

BRASIL, M. S. A produção social das utopias: uma análise a partir da economia solidária / Manuela Salau Brasil. – Curitiba, 2011. 282 f.

CORAGGIO, J. L. (2000), “Da economia dos setores populares á economia do trabalho”, in Gabriel Kraychete, Francisco Lara e Beatriz Costa (orgs). Economia dos setores populares: entre a realidade e a utopia. Petrópolis, Rio de Janeiro, Vozes.

CNPQ. Diretório dos Grupos de Pesquisa no Brasil. Identificação COOTPA. Disponível em: <http://dgp.cnpq.br/buscaoperacional/detalheempresa. jsp?id=0044605TBNQ68D&cnpj=05273609000158&codInst=J5IN00000005>. Acesso em 25 maio 2012.

DAL RI, N. M .Trabalho associado, economia solidária e mudança social na América Latina. Marília: Cultura acadêmica , 2010.

EID, F.; PIMENTEL, A. E. B.; SEVERINO, M. R.; CHIARIELLO, C. L. Cadeias produtivas em assentamentos de reforma agrária. In: DAL RI, N. M, (organizadora).Trabalho associado, economia solidária e mudança social na América Latina. Marília: Cultura acadêmica , 2010. 276p.

EID, F.; LAFORGA, G.; LIMA, A. M. Implantação da coleta seletiva: um estudo de caso no município de Tangará da Serra-MT. 2010.

FRANÇA FILHO, G. C. Terceiro setor, economia social, economia solidária e economia popular: traçando fronteiras conceituais. Bahia Análise & Dados. Salvador: v.12, n.1, p.9-19, jun/ 2002.

GAIGER, L. I. A economia solidária diante do modo de produção capitalista.

GIL, Antonio Carlos, 1946 – Como elaborar projetos de pesquisa. 4ª Ed. – 10 reimpr. -São Paulo: Atlas, 2007.

IPEA – Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada. Relatório ambiental da região metropolitana de Belém. Belém, 1997.

LAVILLE, Jean-Louis. Economía social y solidaria: una visión europea. Buenos Aires: Altamira, 2004.

LEITE, M. P. A economia solidária e o trabalho associativo: teorias e realidades. Revista Brasileira de Ciências Sociais, vol. 24, n. 69, p. 31-51, fev.2009.

LIMA, A. M. Análise da transição do trabalho individual para o trabalho coletivo dos associados da COOPERTAN de Tangará da Serra-MT. 2010. 154 f. Dissertação de Mestrado apresentada ao programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção do Centro de Ciências Exatas e de Tecnologia. São Carlos. 2010.

MARX, K. O capital: crítica da economia política. São Paulo: Abril Cultural, 1983.

________. Manuscritos econômico-filosóficos. São Paulo: Martin Claret, 2002.

MIRANDA; N. C. A. Economia Solidária no Estado do Pará: tramas e desafios. 2009. 144 f. Trabalho de Conclusão de curso (Mestrado em Serviço Social). Instituto de Ciências Sociais Aplicadas. Belém, 2009.

MIRANDA; N. C. A. et al. Economia solidária na Amazônia: experiências nas áreas urbana e rural no Estado do Pará. In 19ª Conferência Mundial de Serviço Social. Salvador: Centro de Convenções, agosto, 2008.

OWEN, R. O livro do novo mundo moral. In: TEIXEIRA, A. Utópicos, heréticos e malditos: os precursores do pensamento social de nossa época. Rio de Janeiro: Record, 2002.

Secretaria Municipal de Saneamento. Serviços. Disponível em http://www.belem.pa.gov.br/app/c2ms/v/?id=11&conteudo=2735. Acessado em 28 de novembro de 2012.

_____________________________. Revisão do Plano Diretor do Município de Belém. Disponível em: http://www.belem.pa.gov.br/planodiretor/. Acessado em 28 de novembro de 2012.

SINGER, P. A recente ressurreição da economia solidária no Brasil. In: SANTOS, B. Produzir para viver: os caminhos da produção não capitalista. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2002.

________. I. A economia solidária no governo federal. Mercado de Trabalho, v. 24, p. 3, ago, 2004.

________. I. É possível levar o desenvolvimento a comunidades pobres? Texto para discussão. Brasília: SENAES, 2004.

TEIXEIRA, A. Utópicos, heréticos e malditos: os precursores do pensamento social de nossa época. Rio de Janeiro: Record, 2002.

WEBER, M. A ética protestante e o espírito do capitalismo. São Paulo: Martin Claret, 2003.

APÉNDICE – NOTA AL PIE

5. Datos SENAES/MTE, según el Atlas de la Economía Solidaria en Brasil.

6. Secretaría de Estado de Trabajo, Empleo y Renta (Seter) / Dirección de Economía Solidaria (Decosol).

7. El RPP, creado el 06.07.2011, permite la integración de varias cooperativas y asociaciones de recolectores, antes la red estaban dispersas y cada una trataba de garantizar un espacio dentro del mercado del reciclaje y las políticas públicas del sector. El RPP ahora reúne a las siguientes cooperativas y asociaciones: COOTPA, COOCAPE, COOPROREM, CONCLIMA, CIUDADANÍA PARA TODOS, ASOCIACIÓN DE CURUÇÁ, COOPERATIVA DE CASTANHAL, ARAL, ASOCIACIÓN DE RESIDUOS LIMPIADORES DE BELÉM, COOMARCA, ASOCIACIÓN DE BENEVIDES RECOLECTORES, ASOCIACIÓN DE COLECCIONISTAS DO MARAJÓ, COOPERATIVA ABAETETUBA, ASCAMARE y PROYECTO DE ACCIÓN Y CIUDADANÍA.

8. Asociación de Recolectores de Recolección Selectiva de Belém (ACCSB), activa en Belém desde 2002, responsable de la recolección de materiales reciclables separados por vecinos y establecimientos comerciales de los distritos de Umarizal, Nazaré y parte de la Reduto. La asociación ejecuta el proyecto de Recogida Selectiva Puerta a Puerta

9. El proyecto Cataforte – Fortalecimiento del Asociativismo y Cooperativismo de los Recolectores de Material Reciclable ha contribuido a la transformación de la vida de miles de recolectores en todo Brasil. Cataforte es el resultado de una asociación entre la Fundação do Banco do Brasil y la Secretaría Nacional de Economía Solidaria del Ministerio del Trabajo y Empleo e implica la formación de 10.600 recicladores en 17 estados y el Distrito Federal.

10. El Compromiso Empresarial por el Reciclaje (Cempre) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover el reciclaje dentro del concepto de gestión integral de residuos. Fundada en 1992, Cempre es mantenida por empresas privadas de diferentes sectores. Cempre trabaja para concienciar a la sociedad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos a través de publicaciones, investigaciones técnicas, seminarios y bases de datos. Los programas de sensibilización están dirigidos principalmente a formadores de opinión, como alcaldes, directores de empresas, académicos y organizaciones no gubernamentales (ONG).

[1] Graduado en Administración de Empresas por la Facultad de Belém-Fabel.

[2] Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de Asunción-UAA. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la Faculdade Faci. Graduada en Administración de Comercio Exterior por el Centro Universitario de Pará-CESUPA.

[3] Especialista en Gestión Financiera y Análisis de Inversiones de la Fundação Getúlio Vargas- FGV. Graduado en Ciencias Contables por la Universidad Federal de Pará – UFPA.

[4] Maestría en Economía por la Universidad Federal de Pará – UFPA. Especialista en Auditoría y Control por la Faculdade Faci. Graduada en Administración de Comercio Exterior por el Centro Universitario de Pará-CESUPA.

4/5 - (1 voto)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita