REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Potencial de generación de energía eléctrica a partir de sistemas de energía heliotérmica en el estado de Minas Gerais

RC: 62060
168
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTIGO ORIGINAL

ASSIS, Matheus Miranda de [1], CUNHA, Marcelo José Pereira da [2]

ASSIS, Matheus Miranda de. CUNHA, Marcelo José Pereira da. Potencial de generación de energía eléctrica a partir de sistemas de energía heliotérmica en el estado de Minas Gerais. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 06, Vol. 01, págs. 19-43. Junio de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ingenieria-ambiental-es/potencial-de-generacion

RESUMEN

Dado el creciente consumo de electricidad que actualmente experimenta la sociedad, existe una creciente demanda en la diversificación de la matriz energética utilizando fuentes renovables. En este escenario, este documento analiza y evalúa, con la ayuda del análisis espacial en el sistema de información geográfica (SIG) utilizando aplicaciones de Quantum Gis y ArcGis, las ubicaciones más propensas a instalar plantas heliotérmicas en el estado de Minas Gerais. Se realizó una revisión bibliográfica de los modelos del sistema heliotérmico, señalando el modelo de torre central como el más ventajoso y eficiente en relación con los demás. El cruce de los datos normales de irradiación directa proporcionados por la Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA), base cartográfica del estado de Minas Gerais, Líneas de hidrografía y transmisión de energía eléctrica, modelo de elevación digital elaborado a partir de los datos de la Misión Shuttle Radar Topograpy Mission (SRTM) proporcionada por el United States Geological Survey (USGS) y, por último, la cuantitativa y la espacialización de las industrias instaladas por el municipio indicaron dos regiones en Uberl-ndia/MG, como lugares más propensos a instalar una planta heliomal en el estado.

Palabras clave: Energía termosolar, sistema de información geográfica, análisis espacial.

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico del planeta ha provocado un aumento en el consumo de energía. Dado que cada vez hay más cargos por el calentamiento global, es cada vez más necesario proporcionar a esta demanda fuentes de energía renovables, como la eólica, la solar y la biomasa (CAMAROS; OLIVEIRA; SHAYANI, 2016).

Según la International Renewable Energy Agency (IRENA, 2017), en 2016, la energía solar en todo el mundo aumentó en 70.873 MWe en comparación con 2015, lo que representa el 13,9% de toda la energía producida a nivel mundial entre otras fuentes renovables.

Alemania, actualmente la mayor economía de Europa, se encuentra entre los países que más invierten en la matriz de energía solar, y su región más soleada tiene un índice de radiación un 40% inferior al de la región menos soleada de Brasil (CEPEL, (Centro de Investigación de Energía Eléctrica) [entre 2013 y 2016]; CABRAL; SENNA; TORRES, 2013).

Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL, 2017), la matriz eléctrica brasileña se divide en: hidroeléctrica (68,1%), biomasa (8,2%), eólica (5,4%), solar (0,01%), gas natural (9,1%), productos petrolíferos (3,7%), nuclear (2,6%) y carbón y derivados (2,9%). Según Portal Brasil (2017), la energía solar aumentó un 8,4% entre noviembre de 2015 y 2016, lo que demuestra el constante progreso de la fuente solar, incluso con la crisis económica experimentada por el escenario actual.

Debido a que se encuentra en una región vicinal de la línea ecuatorial, Brasil presenta bajas variaciones en las tasas de incidencia solar durante todo el año, haciendo que su territorio sea muy propenso a la instalación de sistemas que aprovechan la irradiación solar como fuente de energía (SILVA; SOUZA, 2016).

Actualmente varios gobiernos y organizaciones no gubernamentales han fomentado el desarrollo y el uso de tecnologías que promuevan el mayor uso de la energía de la irradiación solar. Entre las tecnologías más conocidas se encuentra la energía solar fotovoltaica, y su funcionamiento se basa en la conversión de la irradiación solar en electricidad a través de materiales semiconductores (KEMERICH, 2016).

Otra tecnología prometedora es la energía heliotérmica, también llamada Concentrated Solar Power (CSP). Muy similar a la termoeléctrica convencional, este modelo se basa en el uso de espejos estratégicamente situados en el suelo que reciben y concentran la radiación solar a un receptor central. En este receptor circula un fluido (aire, agua, sales o aceite) que cuando se calienta por radiación alcanza altas temperaturas, promoviendo un aumento de la presión en el sistema, generando así energía mecánica que posteriormente se convertirá en energía eléctrica (LODI, 2011).

El presente trabajo tiene como objetivo identificar las regiones del estado de Minas Gerais más propensas a la instalación de sistemas heliotérmicos basados en datos de irradiación directa normal, pendiente del terreno, disponibilidad de agua, proximidad a líneas de transmisión y áreas de conservación de la naturaleza.

2. MARCO TEÓRICO

El funcionamiento de los sistemas heliotérmicos sigue la premisa básica de reflexión y concentración de los rayos solares en los receptores centrales, que tienen una superficie más pequeña, con el fin de obtener la mayor temperatura posible para el pleno funcionamiento del sistema. Actualmente, se utilizan cuatro modelos de sistemas heliotérmicos, que se discutirán a continuación.

2.1 CILÍNDRICO LINEAL PARABÓLICO O PARABÓLICO

Considerada la tecnología más madura entre las utilizadas actualmente, está formada básicamente por un conjunto de espejos curvos interconectados en formato parabólico de hasta 100 metros de largo, conectados a un sistema de seguimiento de radiación solar de un solo eje; canales de varias columnas paralelas de norte a sur. Sus reflectores tienen un diámetro de 5 a 6 metros. Comúnmente, su receptor de calor central consiste en un tubo de vidrio de vacío (para reducir las pérdidas de calor) con un tubo de acero inoxidable en el interior, aplicado con un recubrimiento negro a través del cual cruza un fluido, como aceites sintéticos, que pueden alcanzar temperaturas de hasta 390 oC. El recubrimiento aplicado al tubo presenta un alto nivel de absorción del coeficiente de radiación y reflectividad de aproximadamente el 5% (SILVA, 2013; FILIBERT et al. 2010).

El aceite circula en un circuito cerrado y se envía a un intercambiador donde su energía térmica se utiliza para calentar el agua y generar vapor a altas presiones. A continuación, el vapor generado alimenta una turbina conectada a un generador que produce electricidad. Finalmente, el vapor se enruta a condensadores que reducen su temperatura y lo devuelven al proceso en un bucle cerrado (SILVA, 2013).

Según Bianchini (2013), las plantas de este modelo de mayor capacidad actualmente en funcionamiento pueden generar hasta 100 MW de electricidad, como la planta Shams 1 en funcionamiento desde 2013 en los Emiratos Arabes Unidos.

2.2 DISCO PARABÓLICO

El uso de espejos en forma de discos parabólicos – también llamados platos parabólicos – este sistema refleja la radiación directa recibida a un receptor central, situado en su punto focal. La radiación directa calienta el receptor central a través del cual circula un fluido de trabajo, que conducirá un motor de ciclo Stirling[3]; sólo entonces activar un generador (BIANCHINI, 2013).

Según Kalogirou (2009), el sistema parabólico puede alcanzar temperaturas superiores a 1.500oC, alcanzando las temperaturas más altas entre todos los sistemas y puede instalarse como sistemas unitarios o a gran escala, indicando para regiones más aisladas.

2.3 FRESNEL

El sistema Compact Linear Fresnel Reflector (CLFR), también conocido sólo como Fresnel, cuenta con espejos estrechos y largos con una superficie plana o ligeramente curvada, dispuestos de manera alineada y segmentada, mostrando características cercanas al sistema cilíndrico parabólico. Este sistema presenta sus receptores de radiación justo encima de los espejos. El modelo puede funcionar a temperaturas de hasta 200oC (LODI, 2011; PENAFIEL, 2011).

Una de las ventajas de este modelo son los bajos costes en su instalación y operación, ya que sus espejos reflectores tienen un diseño sencillo, facilitando su fabricación. La generación de vapor ocurre en los propios receptores, eliminando la necesidad de fluidos de transferencia e intercambiadores de calor (PHILIBERT et al, 2010; SILVA, 2013).

2.4 TORRE CENTRAL

También conocido como el Central Receiver System (CRS), consiste en un conjunto de espejos planos distribuidos generalmente en forma de campo solar circular, controlado electrónicamente para rastrear el sol. Los espejos se mueven sobre dos ejes de forma independiente, reflejando la mayor radiación posible a un receptor de calor, situado en la parte superior de una torre central (LODI, 2011).

Según Lodi (2011), al absorber el calor a temperaturas de 800oC a 1.000oC, el receptor lo transfiere a un fluido circulante (vapor, aire o sales fundidas). El fluido calentado se conduce a un bloque de energía, donde el vapor sobrecalentado se genera alimentando una turbina y generando electricidad (BIANCHINI, 2013).

Las altas temperaturas que este sistema es capaz de lograr permite el uso de turbinas de alta potencia, que para Bianchini (2013), le proporciona “una mayor eficiencia de la conversión de energía mecánica en la turbina de vapor a energía eléctrica en el generador”.

3. METODOLOGÍA

Este estudio se desarrolló sobre la base de artículos científicos, publicaciones, libros y datos históricos y geoespaciales de instituciones nacionales e internacionales.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una poderosa herramienta para el acceso, clasificación, medición, superposición de mapas, análisis de vecindad, análisis de conectividad, construcción de mapas derivados y asistencia para la toma de decisiones. Teniendo en cuenta que en esta obra, el objeto principal es la elección o indicación de áreas más probables para la instalación de una planta heliotérmica en el estado de Minas Gerias, se tuvo que considerar una gama muy variada de temas y el uso de SIG fue de importancia fundamental en el cruce de datos, filtrado y convergencia al objeto.

Los SIG utilizados en este trabajo fueron Quantum GIS vr. 2.18 y ArcGis vr. 10.3. Para elegir ubicaciones que proporcionen condiciones y eficiencia ideales para la instalación de sistemas heliotérmicos, deben analizarse parámetros tales como: niveles de incidente de irradiación directa en la zona; pendiente del terreno; disponibilidad de agua y proximidad a líneas de transmisión y unidades de conservación de la naturaleza.

3.1 PROYECTO SWERA

Como fuente de información destacan las planteadas por el proyecto de Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA), cuyo principal objetivo es facilitar la inserción de fuentes de energía renovables en los países que invirtieron en el proyecto, incluido Brasil, proporcionando mapas fundamentales de irradiación directa normal para evaluar sitios propensos a la instalación de sistemas de energía heliotérmica. El responsable de coordinar el proyecto en Brasil es el Centro de Pronóstico Meteorológico y Estudios Climáticos (CPMEC/INPE) a través de la División de Clima y Medio Ambiente (DMA).

Todos los mapas de irradiación generados por el proyecto SWERA están disponibles como productos y herramientas en plataformas del Sistema de Información Geográfica (PEREIRA et al, 2005).

3.2 FACTORES AMBIENTALES

La elección del sitio a instalar un sistema heliotérmico depende directamente de los factores ambientales que se explicarán a continuación; y cumpliendo con sus requisitos previos, garantizará la eficiencia y el ahorro en la instalación y operación de las plantas.

3.3 IRRADIACIÓN DIRECTA NORMAL

El factor principal en la elección de sitios propensos a la instalación de sistemas heliotérmicos, y el parámetro utilizado en los mapas del proyecto SWERA abordado en este estudio, irradiación directa normal, o DNI (De inglés, Direct Normal Irradiance), se define como la irradiación emitida por el sol que al cruzar la atmósfera de la Tierra no sufre ningún tipo de desviación; y cuando el cielo está completamente cubierto por las nubes su valor es igual a 0 (ENERGIA HELIOTÉRMICA, 2015).

Según Philibert et al. (2010), para que un sistema heliotérmico sea eficiente, los fabricantes fijaron un límite mínimo de DNI de 1.900

a 2.100

. Por debajo de estos valores, los sistemas heliotérmicos no tendrían ventajas sobre otros sistemas de energía solar, como los sistemas fotovoltaicos.

3.4 PENDIENTE DE LA TIERRA

Para evitar gastos excesivos con movimiento de tierras en el sitio de instalación de la planta, Penafiel (2011) destaca la importancia de elegir lugares donde el terreno tiene poca pendiente, es decir, relieve plano.

3.5 DISPONIBILIDAD DE AGUA

Considerado un parámetro relevante en la elección de áreas para la instalación de sistemas heliotérmicos, el agua se utiliza en los procesos de enfriamiento de vapor y limpieza de espejos reflectores de plantas; y dependiendo del modelo, su disponibilidad a gran escala es de suma importancia (PHILIBERT et al, 2010).

Para los sistemas parabólicos y Fresnel que se explicaron en el punto 2, se requieren aproximadamente 3.000 l/MWh para todo el proceso. Para los sistemas en forma de torre, el consumo de agua por MWh depende de la eficiencia de la tecnología aplicada; y en estos, el sistema de refrigeración se realiza mediante la circulación de aire, sin uso de agua y reduciendo el consumo total en plantas CSP (PHILIBERT et al 2010).

Los datos hidrográficos que contienen las ubicaciones de los cursos de agua en el estado de Minas Gerais se obtuvieron del Instituto Mineiro de Gestão das Águas (IGAM).

3.6 PROXIMIDAD A LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, SUBESTACIONES Y CENTROS DE CARGA

Para la viabilidad económica y la reducción de costos, es esencial evaluar la distancia desde la planta a las centrales eléctricas, las líneas de transmisión y las subestaciones eléctricas; ya que la construcción de estos sistemas tiene valores muy altos (AZEVEDO; TIBA; CANDEIAS, 2010).

La ubicación de las líneas de transmisión del sistema eléctrico del estado de Minas Gerais fue adquirida en el Sistema de Información Geográfica del Sector Eléctrico (SIGEL), un sistema administrado por ANEEL.

3.7 UNIDADES DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Con el objetivo de la conservación de las áreas naturales, el Sistema Nacional para la Conservación de la Naturaleza (SNCA) se estableció a través de la Ley No 9.985 de 18 de julio de 2000, con el objetivo de crear y gestionar Unidades de Conservación de la Naturaleza (UC); federal, estatal o municipal.

De acuerdo con la Ley antes mencionada, las UC pueden definirse como:

Espacio territorial y sus recursos medioambientales, incluidas las aguas jurisdiccionales, con características naturales pertinentes, legalmente establecidas por el Poder Público, con objetivos de conservación y límites definidos, bajo régimen de administración especial, a los que se aplican las garantías adecuadas de protección.

Debido a la necesidad de supresión de la planta en las áreas de instalación y operación de sistemas heliotérmicos, en este trabajo, se descartarán las regiones que contengan UC.

3.8 ANÁLISIS ESPACIAL

El análisis espacial en un Sistema de Información Geográfica es la capacidad de medir propiedades y relaciones, considerando la ubicación espacial del fenómeno en estudio, con la aplicación de procedimientos encadenados cuyo propósito es obtener información que permita la toma de decisiones a partir de un conjunto de información superpuesta o interrelacionada.

El parámetro inicial para el análisis espacial realizado aquí fue definir el valor mínimo de irradiación directa normal (DNI) a tener en cuenta, en vista de la necesidad de establecer criterios que proporcionen una producción eficiente de electricidad. Sobre la base de los parámetros explicados en el punto 3.3, se consideró la media entre el intervalo mínimo definido por los fabricantes, es decir, el valor de 2.000

.

Los datos del proyecto SWERA utilizado están en formato shapefile, en forma de matriz, cubriendo todo el territorio nacional brasileño. Cada celda de la matriz tiene 10 km en ambos ejes. La tabla de atributos que acompaña al archivo shapefile muestra los datos de DNI mensuales y anuales promedio para cada una de las celdas. Es importante tener en cuenta que los valores medios para cada una de las celdas se representan de acuerdo con el promedio diario, por lo que es necesario que el valor mínimo de DNI definido inicialmente con la escala anual

(2.000 ) se convierta a escala diaria. Así:

Con los datos dni para el estado de Minas Gerais, se realizó un análisis espacial por atributos, teniendo como condición filtrar el valor de NiD igual o superior a 5,48,

lo que garantiza una incidencia de irradiación solar en el sitio de al menos 2.000

y, en consecuencia, hace viable el proyecto de instalación de una planta heliotérmica, como ya se ha explicado. El mapa 01 (Map 01 – Irradiation map of Minas Gerais state) y 02 (Map 02 – Filtered map for minimum conditions of Direct Normal Irradiation at Minas Gerais state) a continuación ilustran los resultados antes y después del análisis espacial antes mencionado.

Con el mapa construido en el paso anterior (valores DNI ≥ 5.48) la información de hidrografía y las líneas de transmisión fueron superadas para el estado de Minas Gerais. Se realizó un nuevo análisis espacial utilizando como parámetros todas las células DNI (10 km x 10 km) que interceptan cursos de agua y, a partir de este resultado, todas las células que interceptan líneas de transmisión. Este paso proporcionó sitios de filtrado con NID igual o superior a 5.48 que están cerca de cursos de agua y líneas de transmisión. El mapa 03 (Map 03 – Map of selected cities prone to system instalation) presenta el resultado de este análisis espacial.

El mapa con los límites de los municipios de Minas Gerais se obtuvo del Instituto Brasileño de Estadística y Geografía (IBEG). Esto, superpuesdo con el resultado del paso anterior, identificó 26 municipios que contienen células con DNI ≥ 5.48 cerca de cursos de agua y líneas de transmisión, y, por lo tanto, candidatos para la instalación de una planta de energía heliotérmica. El resultado de este análisis se puede ver en el mapa 03 a continuación.

Con un alto número de sitios propensos a la instalación, se aplicó un nuevo filtro para que fuera posible elegir un solo municipio. El parámetro elegido para esta etapa fue el municipio que presentó la mayor concentración de industrias. Aquí se deduce que este parámetro es indicativo de un municipio próspero, con una economía en aumento y que proporcionaría la financiación de un proyecto de esta naturaleza. Además, el propio complejo industrial podría participar en el proyecto, despertando los costes de la instalación y beneficiándose de la energía producida.

Como fuente de consulta para la identificación, localización y cuantificación de industrias en Minas Gerais, utilizamos los datos puestos a disposición por el Registro Industrial Mg, administrado por el Sistema de la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais (FIEMG). En el cuadro 1 que figura a continuación se presenta un resumen de los resultados de esta consulta.

Cuadro 1 – Número de industrias en los municipios de interés del proyecto en el estado de Minas Gerais

Ciudades Micro Pequeño Promedio Gran Total
Uberlândia 137 384 87 22 630
Uberaba 72 186 53 7 318
Sete Lagoas 34 128 45 13 220
Montes Claros 36 103 44 7 190
Ituiutaba 12 42 8 3 65
Bom Despacho 11 34 12 1 58
Paracatu 14 32 5 1 52
João Pinheiro 5 17 4 1 27
Brumadinho 3 12 9 1 25
Várzea da Palma 2 10 1 3 16
Bambuí 2 6 0 1 9
Prata 2 3 3 1 9
Martinho Campos 1 6 2 0 9
Buritizeiro 2 2 1 0 5
Iguatama 0 3 1 0 4
Conceição das Alagoas 0 2 1 0 3
Monte Alegre de Minas 0 3 0 0 3
São Gonçalo do Abaeté 0 1 1 0 2
São Roque de Minas 0 1 0 0 1
Tiros 0 0 1 0 1

 Fuente: CADASTRO INDUSTRIAL MG, 2017

De acuerdo con lo observado en el Cuadro 1, Uberl-ndia/MG tiene el mayor número de industrias, principalmente industrias medianas y grandes. Mapa 04 (Map 04 – Map of médium and and large industries of Uberlândia city) ilustra la ubicación de estos desarrollos en este municipio.

Para hacer el mapa hipsométrico de la ciudad de Uberl-ndia, Mapa 05 (Map 05 – Hypsometric map of Uberlândia city), y el mapa de la pendiente Mapa 07 (Map 07 – Declivity map of Uberlândia city) del municipio de Uberl-ndia, Mapa 06, imágenes de radar de Shuttle Radar Topograph Mission (SRTM) proporcionadas por el United States Geological Survey (USGS) con resolución espacial de 30 metros. Este análisis fue necesario para evaluar las regiones del municipio con las tasas más bajas de pendiente.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A través de la metodología explicada en el punto anterior, se identificaron cuatro áreas propicias para la instalación del sistema heliotérmico en el municipio de Uberl-ndia/MG, como se muestra en el Mapa 08 (Map 8 – Declivity map of selected areas in Uberlândia city).

Es posible observar, en el mapa antes mencionado, que las dos áreas más al norte tienen un relieve más ondulado; factor que podría costar la instalación de plantas heliotérmicas. Además, la región más al noreste tiene un área de conservación ambiental llamada Parque Estatal Pau Furado; área que se desechará debido a la necesidad de supresión de la planta para la instalación de una planta in situ.  En este caso, se sugiere la implantación de plantas heliotérmicas en una de las zonas al sur del municipio, que presentan un relieve más plano y proximidad a cursos de agua y líneas de transmisión.

Para una mejor comprensión del proceso sucesivo y encadenado del análisis espacial realizado en este trabajo, un script y las funciones realizadas se representan en un diagrama de flujo en la Figura 01.

5. Conclusiones

Dadas las características locales de las áreas definidas y las tecnologías de las centrales de energía heliotérmica mencionadas en el punto 2, se sugiere la instalación de plantas en el modelo de torre central.

Como se describe en el punto 2.4, el modelo de torre central puede alcanzar temperaturas de hasta 1.000 oC. Esto permite utilizar turbinas de alta potencia, lo que permite un alto aumento de la eficiencia en la generación de electricidad. Otra ventaja de este modelo radica en la ubicación de su receptor de calor, que, debido a que se instala en una zona central de la planta, permite una mayor eficiencia en el almacenamiento térmico, lo que garantiza un mayor tiempo de funcionamiento durante los periodos nocturnos. Por último, destacamos el bajo consumo de agua en el proceso de refrigeración de este modelo, lo que contribuiría a una menor tasa de captación de agua en las proximidades de las regiones propuestas en este estudio.

El cruce de toda la información relacionada con los datos de radiación y los factores ambientales realizados en los análisis espaciales en Quantum Gis y aplicaciones ArcGis permitió reducir el universo de espacio geográfico del estado de Minas Gerais a dos pequeñas áreas ubicadas en el municipio de Uberlândia/MG, que presentan las características más favorables para la implementación de una empresa de producción de energía renovable con la instalación de una planta de energía heliotérmica en el modelo de torre central.

Las áreas seleccionadas están cerca de cursos de agua y líneas de transmisión, lo que permite la entrada de agua y una fácil interconexión con el sistema eléctrico nacional.

Ambas zonas no son confrontativas de las Unidades de Conservación, lo que garantiza el respeto al medio ambiente y, por último, están lejos del perímetro urbano, lo que garantiza la seguridad a la población.

6. REFERENCIAS

AGÊNCIA NACIONAL DE ENERGIA ELÉTRICA – ANEEL. Informações gerenciais – setembro 2016. Disponível em <http://www.aneel.gov.br/documents/656877/14854008/Boletim+de+Informações+Gerenciais+-+3°+trimestre+de+2016/a4192798-adf3-4902-b2ae-098033e69f5c>. Acessado em 14 de jun. de 2017.

ALVES, Mariana Castro. Sol, primeira fonte de luz e energia. Gênero. N° 59. Revista Pré-univesp. Julho, 2016. Disponível em: <http://pre.univesp.br/sol-primeira-fonte-de-luz-e-energia#.V-FD6GVS37M> Acesso em: 20. Set. 2016.

AZEVEDO, Verônica Wilma Bezerra. Estudo de localização de centrais termoelétricas solares de grande porte na região do semi-árido nordestino. Recife, PB. 2010.

BIANCHINI, Henrique Magalhães. Avaliação comparativa de sistemas de energia solar térmica. Rio de Janeiro, RJ. 2013.

BRASIL. Lei nº 9.985, de 18 de julho de 2000. Regulamenta o art. 225, § 1o, incisos I, II, III e VII da Constituição Federal, institui o Sistema Nacional de Unidades de Conservação da Natureza e dá outras providências. Brasília, 18 de julho de 2000.

CABRAL, Isabelle de Souza. SENNA, Pedro Rocha. TORRES, Adriana Cazelgrandi. Energia solar – Análise comparativa entre Brasil e Alemanha. Ln: IV CONGRESSO BRASILEIRO DE GESTÃO AMBIENTAL. Salvador, 2013.

CADASTRO INDUSTRIAL MG. Informação comercial atualizada e gratuita das indústrias mineiras. Disponível em <http://www.cadastroindustrialmg.com.br>. Acesso em: 16. Jun. 2017.

CAMARGOS, Ronaldo Sérgio Chacon; OLIVEIRA, Rafael Amaral de; SHAYANI, Rafael Amaral. Método para análise comparativa dos impactos técnicos da geração distribuída fotovoltaica concentrada e pulverizada. Revista Brasileira de Energia Solar, v. 7, n. 2, p. 115-122, 2017.

CEPEL, Centro de Pesquisas de Energia Elétrica. Energia Solar. [entre 2013 e 2016]. Disponível em: <http://www.cepel.br/linhas-de-pesquisa/menu/energia-solar.htm> Acesso em: 20. Set. 2016.

ENERGIA HELIOTÉRMICA. Radiação direta. 2015. Disponível em: < http://energiaheliotermica.gov.br/pt-br/glossario/radiacao-direta> Acesso em: 15 abr. 2017.

IRENA, International Renewable Energy Agency. Statistics Time Series. Disponível em: <http://resourceirena.irena.org/gateway/dashboard/?topic=4&subTopic=16> Acesso em: 15 abr. 2017.

KEMERICH, Pedro Daniel da Cunha. FLORES, Carlos Eduardo Balestrin. BORBA, Willian Fernando de. SILVEIRA, Rafael Borth da. FRANÇA, Jacson Rorigues.

KALOGIROU, S. Solar energy engineering: processes and systems. USA: Elsevier, 2009.

LODI, Cristiane. Perspectivas para a geração de energia elétrica no Brasil utilizando a tecnologia solar térmica concentrada. Rio de Janeiro, RJ. 2011.

PENAFIEL, Rafael Andrés Soria. Cenários de geração de eletricidade a partir de geradores heliotérmicos no Brasil: a influência do armazenamento de calor e da hibridização. Rio de Janeiro, RJ. 2011.

PEREIRA, Enio Bueno et al. Mapas de irradiação solar para o Brasil – Resultados do Projeto SWERA. São José dos Campos, SP. 2005.

PHILIBERT, C., FRANKL, P., DOBROTKOVA, Z.. Technology roadmap: Concentrating Solar Power. Internacional Energy Agency (IEA), 2010. Disponível em: < https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/csp_roadmap.pdf>. Acesso em: 26. Mar. 2017.

PORTAL BRASIL. Capacidade elétrica atinge 149 mil Megawatts em novembro. Publicado: 02/01/2017. Disponível em: <http://www.brasil.gov.br/infraestrutura/2017/01/capacidade-eletrica-atinge-149-mil-megawatts-em-novembro>. Acesso em: 26. Mar. 2017.

SILVA, Manuel António Pimenta da. Central de produção de energia eléctrica a partir de energia solar térmica. Lisboa, Portugal. 2013.

SILVA, Gardenio Diogo Pimentel da. SOUZA, Marcelo José Raiol de. Análise de variáveis de projeto de sistema solar fotovoltaico utilizando o modelo SAM: uma comparação entre Belém, Fortaleza e Brasília. Belém, PA. 2013.

APÉNDICE – REFERENCIA DE LA NOTA A PIE DE PÁGINA

3. Según Bianchini (2013), actualmente es el sistema más utilizado para presentar menores pérdidas térmicas y ser más económico. El motor Stirling utiliza calor para variar la presión dentro de una cámara de hidrógeno sellada, haciendo que los pistones produzcan energía mecánica.

[1] Ingeniero Ambiental y Sanitarista.

[2] Ingeniero de Topografía y Analista en desarrollo y reforma agraria.

Enviado: Marzo de 2020.

Aprobado: Junio de 2020.

Rate this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita