REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Externalidades positivas y negativas debido al avance de la sojicultura

RC: 48153
477
5/5 - (2 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

MOREIRA, Samya de Freitas [1], SANTOS, Sara Dorea de Oliveira [2], SILVA, Raiane Ferreira [3], LOBO, Ronilson Rosário [4], JESUS, Edmir dos Santos [5], JÚNIOR, Antônio Pereira [6]

MOREIRA, Samya de Freitas. Et al. Externalidades positivas y negativas debido al avance de la sojicultura. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. año 04, Ed. 12, Vol. 03, págs. 91-113. diciembre de 2019. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ingenieria-ambiental-es/avance-de-la-sojicultura

RESUMEN

Las externalidades tienen efectos positivos o negativos porque generan costos o beneficios para la sociedad. El objetivo de este estudio fue llevar a cabo una investigación cuantitativa-cualitativa, para la evidencia en relación con las externalidades y el avance de la sojicultura, en el municipio de Paragominas, y, con ello, generar datos que permitan un equilibrio adecuado. El método aplicado fue el inductivo, con enfoque cualitativo cuantitativo, asociado con la encuesta de datos documentales con plazo entre 2008 y 2016, debido a la implementación del Proyecto Municipio Verde en 2008. El análisis de los datos obtenidos indicó que hubo una evolución en el área plantada de soja (52.520 ha a 239.163 ha) en los tres períodos de tres años analizados (2008-2010; 2011-2013; 2014-2016), también indicó que había un avance en el PIB agrícola (R$ 101,605,000.00 a R$ 278,493,000.00), y en consecuencia, un aumento del PIB municipal (R$ 4,290,238,000.00 a R$ 6,684,730,690.00), calificado como externalidades positivas. Sin embargo, dio lugar a externalidades negativas, como la deforestación, que aumentó de 2.555.710 ha en (2008-2010) a 2.619.570 ha en (2014-2016). Por lo tanto, esta situación de externalidades negativas puede eludirse con la aplicación de técnicas sostenibles (por ejemplo, técnica de no destilación; inoculación de semillas para la fijación biológica de nitrógeno (BNF) en el suelo, así como el uso de áreas de Deforestada.

Palabras clave: Deforestación, no-tillage, ingresos, sector agrícola, soja.

1. INTRODUCCIÓN

La externalidad es un fracaso del mercado, y puede entenderse como un costo o beneficio, resultante de la producción de un bien económico, o del consumo de bienes y servicios, que se centra en terceros, con la excepción de los productores. Se origina, en este caso, a partir de la producción o el consumo, y puede ser positivo, cuando genera un beneficio, y negativo, cuando implica un coste (ALMEIDA, 2013; ANTUNES, 2009; MIRANDA, 2014). El monocultivo de soja, por ejemplo, carece de análisis adicionales, ya que es una actividad potencialmente productora de externalidades positivas y negativas (BALBINOT JUNIOR et al., 2017).

El proceso evolutivo brasileño de sojicultura comenzó en 1941, cuando esta cultura adquirió la primera referencia nacional de producción comercial en Brasil, con el cultivo de 450 toneladas. Ocho años más tarde, Brasil elevó la producción al 5.651,33%, con 25.881 toneladas en 1949, cuando adquirió su primer disco internacional como productor. Diez años más tarde, el oleaje de soja aumentó de 151.574 toneladas, y en la década siguiente, a 1.056.607 toneladas, un aumento del 597,09%. A partir de esto, la soja se ha establecido definitivamente como un cultivo económicamente importante para el país (EMBRAPA, 2015).

Sin embargo, en 1970, menos del 2% de la producción nacional se recolectó en el centro de Brasil. Sin embargo, en 1980, este porcentaje aumentó al 20%, en 1990 ya era superior al 40% y, en 2011, la contribución fue del 60%, y con tendencias a ocupar más espacio con cada nuevo cultivo. Como reflejo de este avance de la productividad en el país, Brasil ocupa el segundo lugar en el mayor productor de semillas oleaginosas, con poca diferencia en la producción, y con esto ocurre sólo los Estados Unidos (DALL’AGNOL, 2011).

En otras palabras, el cultivo de soja es el exponente de la agroindustria brasileña, y la continua expansión comienza a llamar la atención sobre los efectos que se derivan de esta producción. Las externalidades generadas por el monocultivo de soja no se limitan a las directamente relacionadas con las áreas destinadas a dicho cultivo (FIRMINO; FONSECA, 2008).

Además, al considerar que existen subproductos (bienes de interés público generados por la actividad agrícola), resultantes de la actividad agrícola, con especial atención al monocultivo de soja, estos subproductos deben entenderse como externalidades. Es esencial llegar a un modelo de remuneración de las externalidades, ya sea mediante subvenciones del gobierno, o por el aumento de los precios de dichos artículos (GRANZIERA; SAES, 2014).

En relación con las externalidades positivas, la sojicultura destaca por su peso político, por lo que promueve la implementación de obras de infraestructura en la región a partir del llamado “efecto arrastre”, que consiste en atraer otras actividades y/o inversiones a la región (BRUM; DALFOVO, D.A. BENFICA, 2011).

Ciertamente, el crecimiento de los sectores involucrados con la soja, desde la expansión de las áreas agrícolas, las tecnologías y las inversiones en las industrias de transformación, proporcionan resultados positivos para la población de ciudades, como la generación de más empleos, más inversión en educación y formación profesional, en consecuencia, existen mejores fuentes de ingresos y servicios (DERANI; SCHOLZ, 2017).

En cuanto a las externalidades negativas, los biomas y la biodiversidad se ven directamente afectados por la expansión del monocultivo de soja. La agricultura intensiva, especialmente la vinculada a la agroindustria de esta olea-saína, aumenta la participación en la conversión de la cubierta vegetal autóctona. Con el aumento de la producción de soja, causado por el mayor incentivo del gobierno, la superficie plantada también aumentó (33 millones de toneladas en 2000 a 95 millones de toneladas en 2016, un aumento de 187,88%), lo que provoca el aumento de la deforestación y, con ella , daños al medio ambiente (SOUZA; ROCK; RIBEIRO, 2013).

Como resultado, la pérdida de biodiversidad es la principal respuesta ambiental a la deforestación y también es totalmente irreversible cuando hay coevolución, es decir, una evolución interdependiente de las especies. La deforestación destruye los hábitats de diversas especies animales y vegetales, y pone en riesgo su existencia (ARA-JO, 2014).

Además, estudios (NOBRE et al., 2009; SANTOS et al., 2011), refuerzan la tesis, que el avance de la soja y la conversión de la cubierta vegetal pueden causar cambios climáticos hidrológicos y regionales graves, como el aumento de la temperatura, los cambios en los patrones de lluvia y los disponibilidad de agua. El monocultivo de soja también puede causar empobrecimiento y contaminación del suelo, debido al uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas (DEUS; BAKONYI, 2012).

Por lo tanto, el avance de la sojicultura provoca externalidades positivas y negativas que deben ser estudiadas, lo que justifica esta investigación, cuya relevancia se incrementa mediante la elaboración de la información necesaria para estimular externalidades positivas y minimizar lo negativo y, finalmente, lograr el objetivo, que es llevar a cabo una investigación cualitativa cuantitativa, en relación con las externalidades en el municipio de Paragominas, y el avance de la sojicultura, además de generar datos que permitan un equilibrio adecuado.

2.  REVISIÓN DE LA LITERATURA

En Brasil, la soja ha sido el cultivo de más rápido crecimiento en la superficie cultivada, y la extraordinaria expansión de la producción en los últimos 20 años se explica por el aumento de la superficie plantada y la productividad (KUPLICH, CAPONE; COSTA, 2018). Esta superficie cultivada aumentó un 378,5% y la productividad avanzó un 64,2% en las décadas de 1970 a 2000 (PAMPLANA, 2017). Como resultado, las semillas oleaginosas proporcionan gran capacidad al sector agrícola brasileño, debido a la importancia territorial (27,7 millones de hectáreas plantadas en 2012/2013, equivalentes al 52% de los cultivos temporales), aunque no siempre lo ha sido (ARAÚJO; PONTE, 2015).

Esto se debió a la migración gradual a Paraná, ampliada al medio oeste, inicialmente a través de Mato Grosso do Sul, y más tarde a otros estados (GAZZONI, 2013; SR. SILVA; RODRIGUES, 2016). Según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento – CONAB (OLIVEIRA NETO, 2017), actualmente, cinco estados ubicados en la Región Centro-Sur de Brasil (Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná y Rio Grande do Sul) concentran el 75% de la superficie cultivada con (25,8 millones de hectáreas) y el 77% de la producción nacional (79,25 millones de toneladas).

La consecuencia de esta migración se ha convertido en el importante papel para el desarrollo de los municipios, como ocurre en Sorriso – MT, que presenta buenos índices socioeconómicos, como el paso del ingreso per cápita de aproximadamente R$ 7.846,00 en 1999 a R$ 25.935.00 en 2005. Este crecimiento económico también se puede notar en relación con el producto interno bruto –PIB y, según el Departamento de Finanzas de Mato Grosso, fue de R$ 207 millones en 1998, alcanzando R$ 706 millones en 2003, lo que significa un crecimiento del 342% en cinco años. De este total, la soja participa con el 40% y, teniendo en cuenta todo el sector primario del municipio, esta participación crece al 60% (FREDERICO, 2011; GIARETTA, 2017).

Esto se puede ver por la expansión de la zona de soja-sed, que creció, en relación con la superficie total del municipio, del 40,7% en 2000 al 63,7% en 2006. Sin embargo, parte de la deforestación en Sorriso se debe directamente a la plantación de semillas oleaginosas, que ocupa el segundo lugar entre los municipios de Mato Grosso con el mayor porcentaje de deforestación, equivalente al 68,3%. La superficie deforestada en Sorriso entre 2000 y 2006 correspondió al 12,17% de la superficie total del municipio (BRUM, DALFOVO; AZUAGA, 2009).

En el municipio de Sinop – MT, la soja contribuyó positivamente a otros sectores también para presentar avances, como el sector industrial y de servicios, que tuvo, respectivamente, una participación en el pib del municipio, en R$ 95,535.00 y R $347,529.00 (BRUM; DALFOVO, D.A. BENFICA, 2011).

Otro municipio, Cristalina – GO, es uno de los mayores productores de soja (1o en el ranking estatal y 6o en el nacional) y el aumento del PIB, además de la consecuente inserción en el mercado nacional e internacional, dio estatus a la ciudad. La implementación de estructuras de almacenamiento físico con el objetivo de dar cabida al producto final de las plantaciones, generó la inserción y transformación social, ya que estas medidas crean puestos de trabajo que pueden absorber parte del marginal proletario, con el fin de intensificar el sector economía económica local (FERNANDES; PESSÔA, 2011).

Impulsada por la supercosecha de soja, la agricultura en Rio Grande do Sul – RS evolucionó en 2013, y el Estado registró el segundo PIB agrícola más alto en Brasil (12% del total brasileño), y sólo estuvo detrás de Paraná (12,5%). Fue un avance significativo en relación con 2012, cuando Rio Grande do Sul contribuyó con un 8,1% en la generación de riqueza en el primer sector. La mejora del rendimiento también aseguró el adelantamiento (en el ranking anual de producción) de otros estados, tradicionalmente por delante de rs, como Mato Grosso, Minas Gerais y Sao Paulo (BORGES; SIMÕES; TRINDADE, 2016).

Sin embargo, el rápido crecimiento de la producción de soja va acompañado de varios problemas en el área social y, principalmente, en el área ambiental, ya que la expansión de la demanda de sojícola llega al bioma amazónico, uno de los más ricos en biodiversidad del planeta, y genera preocupación no sólo por la sociedad brasileña, sino también por los países que consumen esta producción (MANGATTO JUNIOR; OLIVEIRA; SILVA, 2017; RIVERO et al., 2009).

En el contexto amazónico, especialmente en el caso de Santarém – PA, la tierra que da lugar a la expansión productiva de la soja a gran escala, puede ser la tierra degradada por los pastos previamente establecidos, la tierra especulada por los grandes productores de la agricultura mecanizada, o incluso pueden ser los bosques nativos que, aunque no tocados por el hombre, han sido los más utilizados recientemente, debido a la escasez de tierras aptas para la producción más cercana según los centros de flujo (ARA-JO; BRIDGE, 2015). Como resultado, la soja, combinada con la ganadería y la tala, son los mayores vectores de deforestación (MAGNO et al., 2013).

En este municipio, los impactos en las aguas se ven a diario, brazos de ríos y arroyos importantes ya han desaparecido o están en proceso de ser ensoreamento, los animales salvajes también están desapareciendo o invadiendo zonas urbanas. La siembra ilegal de soja en los manantiales destruye las fuentes de agua y hace que se reduzca el volumen de soja, y por lo tanto conduce a diversos delitos ambientales (BROCHADO, 2017; OLIVE TREE; SANTANA, 2012).

Como resultado, la soja representa una poderosa amenaza para la biodiversidad amazónica, ya que justifica grandes proyectos de infraestructura de transporte, que a su vez inician una cadena de eventos que conducen a la destrucción de hábitats naturales en además de las áreas plantadas directamente con soja. Estos hechos hacen que la soja sea mucho más dañina para el medio ambiente que otros cultivos (DOMINGUES; BERMANN, 2012)

Por lo tanto, la migración del cultivo de soja desde el norte de Mato Grosso al sur de la región amazónica ha causado numerosos cambios climáticos. Estudios (ARTAXO et al., 2014; GONZALES et al., 2013; NOBRE et al., 2009; SANTOS et al., 2011) revelan que esto se debe a la deforestación rampante de los bosques de Biome, y mucho se debe al avance de la soja. Por lo tanto, se refuerza la tesis de que, con el avance de la soja y la deforestación de inmensas áreas, el clima en la región se ve directamente afectado y altera abruptamente los períodos de lluvia y otras variables asociadas a esto (SANTOS, C; SATYAMURTY; SANTOS, E. 2012).

Estos cambios también ocurrieron en el bioma del Cerrado y alteraron las estructuras ecosistémicos de la región, donde la vegetación autóctona es sustituta por cultivos de soja o suelo seco y ácido, además de en transformaciones para adaptarse a la recepción de la siembra, lo que perjudica la explotación de subsistencia de las familias que viven de los recursos naturales que ofrece el Bioma Cerrado, tales como plantas ornamentales y medicinales, frutos cerrados, etc. (QUEIROZ, 2009).

Además, un estudio (IRIGARAY et al., 2011) realizado en la Cuenca Alta del Paraguay, que alberga el bioma del Pantanal, afirmó que la llanura de inundación de este bioma tiene una relación de interdependencia con los ecosistemas ubicados a su alrededor. Por lo tanto, cualquier cambio puede convertirse en una amenaza para la biodiversidad del sistema Pantanal, como el uso y la ocupación del suelo en este bioma, que tiene una gran producción de soja. Sin embargo, incluso con la importancia ecológica del Pantanal, hasta 2004, el 44% de la zona de cobertura nativa de la Cuenca Alta del Paraguay fue cambiada.

Otro problema ocurrió en Goiás, donde el empobrecimiento genético del suelo es el más crítico en las prácticas agrícolas vigentes en esta región de Cerrado, que generalmente se centran en el monocultivo de soja, que poco a poco hace que el suelo sea infértil e inadecuado incluso para la soja producción agrícola. La introducción de especies invasoras en la región, de manera negativa, altera el sistema natural actual, que promueve la aparición de plagas y enfermedades, que afectan no sólo a los recursos naturales, sino también a la producción agrícola (MATOS; PESSÔA, 2012).

Además, en el municipio de Cristalina Cristalina, en el mismo estado, los cultivos de aceite generan daños irremediables a la riqueza hídrica de la región, ya que, además de utilizar indiscriminadamente las reservas de agua, siguen perjudicando la contaminación la aplicación de insumos agrícolas y plaguicidas, que son vertidos por equipos de riego en cultivos, con el fin de intensificar la producción. Estos mismos productos que corrigen la deficiencia nutricional del suelo y también combaten las plagas, cuando caen en el suelo son absorbidos y llegan a las aguas subterráneas y, en algunos casos, los manantiales de los manantiales de agua (ABDALA; RIBEIRO, D’Brook. FERREIRA, 2016).

Sólo para ilustrar: los problemas de la tierra se suman a los efectos de la especialización productiva en la soja. El crecimiento medio anual en el número de conflictos sobre el terreno fue del 7,64% entre 1990 y 2013. De hecho, la ocupación de territorios para el cultivo de soja ejerce presión sobre las reservas forestales, así como sobre las zonas destinadas a la agricultura pequeña y la extracción de plantas, ocupadas por agricultores familiares, pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales (CPT, 2016).

En Pará, aunque la soja se plantó inicialmente en zonas degradadas de la región del Baixo Amazonas, se observan casos de plantaciones procesadas sobre áreas de bosques talados o quemados. De hecho, en esta región la soja también llegaba a las zonas tradicionalmente ocupadas por los agricultores familiares, en las que se producía la adquisición y expulsión de la tierra, en un proceso de sustitución de los cultivos originales, como el maíz, los frijoles, la macaxeira, las frutas y vegetales (SILVA, 2008).

Con la ayuda de Greenpeace, las comunidades locales han podido identificar los impactos de la soja en el estado occidental de Pará. Las autoridades locales cuestionan el desarrollo de la región con la llegada de la soja, habida cuenta de los numerosos impactos negativos identificados, como la degradación urbana, la falta de un hospital que cubra toda la ciudad y la educación de mala calidad (OLIVEIRA; SANTANA, 2012).

En Cristalina – GO, el trabajador rural que fue expulsado del campamento por el uso de maquinaria, provoca el éxodo rural y la hinchazón en la ciudad, que no tiene la estructura física o social para acoger a esta fuerza de trabajo descalificada. Por lo tanto, se les considera proletarios marginales, que necesitan y crean nuevas formas de sobrevivir, influyen en el comercio informal, en el número de desempleados, sin hogar y, en consecuencia, en el aumento de la violencia urbana (FERNANDES; PESSÔA, 2011).

Estos escenarios facilitan la comprensión de las externalidades positivas y negativas causadas por la expansión de la agroindustria de soja, que negativamente a los buenos resultados obtenidos financieramente, impone considerables costos ambientales en un proceso continuo de degradación (DELAZERI, 2016).

3. METODOLOGÍA

3.1 MÉTODO

Para la elaboración de este estudio, se aplicaron los resúmenes escritos por cinco investigadores sobre las exposiciones a los métodos de investigación (gráfico 1).

Tabla 1 – Los métodos de búsqueda utilizados.

Investigador AÑO DE PUBLICACIÓN Métodos Funciones
Silveira, tengo uno de ellos. Córdoba 2009 Inductivo Se parte de la observación de hechos o fenómenos cuyas causas uno desea conocer. Particularmente, en el municipio de Paragominas, la expansión de la soja se estudió como un aumento en la deforestación local.
Prodanov, Año Nuevo;10; Francés 2013 Enfoque cuantitativo-cualitativo El uso conjunto de la investigación cuantitativa y cualitativa permite recopilar más información de la que podría lograrse de forma aislada, mediante la generación de cobertura de datos y una mayor comprensión de los problemas estudiados.
Sakamoto, Sakamoto; Scott 2014 Naturaleza aplicada Busca generar conocimientos para la aplicación práctica, orientados a la solución de problemas específicos mediante la participación de verdades e intereses locales.
Severino 2017 Procedimiento exploratorio Se propone proporcionar una mayor familiaridad con el problema de la investigación, con el fin de hacerlo más explícito, puede implicar encuestas bibliográficas, entrevistas con personas experimentadas en el problema investigado y análisis de ejemplos que estimulan la comprensión.

Fuente: autores (2019).

Se consultaron las siguientes bases de información: (1) Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), donde se recopiló información sobre la producción agrícola de cultivos de soja en Paragominas, que implicaba el valor de la producción, producción en toneladas (t.) y área plantada (ha), calculada por el Encuesta Agrícola Municipal, (2) Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), basada en el Programa de Deforestación del Amazonas Digitales (PRODES), para el estudio de la información sobre deforestación en el municipio y (3) Agencia Nacional del Agua (ANA), basada en el portal electrónico HidroWeb, para recopilar datos sobre la precipitación anual total.

Como base para el Examen de la Literatura, se utilizaron revistas científicas disponibles en las siguientes bases de información: (4) portal de la Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior (CAPES); (5) base de datos bibliográfica de Scientifc Electronic Library Online (SciELO) y (6) Google Scholar.

Para el análisis de la relación “área deforestada y el aumento de la superficie plantada de cultivo de soja”, se aplicó la metodología utilizada por Rivero et al. (2009). Este análisis se llevó a cabo en los años 2008 a 2016, y las tasas de deforestación observadas para el mismo período. Los análisis involucraron estudios de correlación pearson entre estas variables, con el objetivo de confirmar o no, la existencia de la misma, entre estas variables.

Los datos obtenidos fueron organizados en disposición tabular y tratados estadísticamente con el uso de hojas de cálculo contenidas en el software de Microsoft Excel (2016) y correlación pearsonsa, con valores para r, obtenidos con el uso de hojas de cálculo elaboradas del Software BioEstat – versión 5.3 (AYRES et al., 2007), y uso de la escala (Tabla 01) utilizada por Porto; Jesús, Jesús, Jesús, Jesús; Pereira Junior (2017). A partir de la organización de los datos, se elaboraron gráficos con el software originpro 9. 64 (2012), para demostrar la interacción entre las variables estudiadas. Y, en cuanto a la elaboración de las tablas, se elaboraron en hojas de cálculo contenidas en el software de Microsoft Word (2016).

Tabla 1 – Escala utilizada para caracterizar el tipo de correlación entre las variables.

Correlación de Pearson (r) Relación
0 Inexistente
0,10 – 0,30 Débil
0,40 – 0,60 Moderado
0,70 – 1,00 Fuerte

Fuente: Porto; Jesus; Pereira Júnior (2017).

3.2 ÁREA DE ESTUDIO

La investigación se llevó a cabo en el municipio de Paragominas (Figura 01), ubicado en la región Sureste del Estado de Pará y situado en 02o59’08” S y 47o19’57” W. El área del municipio es equivalente a unos 19.342.254 km2 y la población se estima en 110.026 habitantes, con una densidad de población de 5,69 habitantes/km2 (IBGE, 2017a).

Figura 1 – Mapa de la ubicación del municipio de Paragominas – PA.

Fuente: autores (2019).

En cuanto a la caracterización geofísica del municipio, el clima se clasifica como Aw (lluvia tropical con estación seca bien definida), con precipitación media anual, humedad relativa y temperatura de 1.743 mm, 81% y 26,3 oC, respectivamente, con vistas a la período de julio a noviembre baja disponibilidad de agua; la vegetación se clasifica en bosque ecuatorial submontano subperenifolian subperenifolian, denso bosque ecuatorial de las tierras bajas y denso bosque ecuatoriano aluvial perenifolian; tiene una altitud media de 89 m; el suelo es predominantemente (95%) tipo latosol amarillo, y la red hidrográfica se compone de dos cuencas principales: el río Capim y el río Gurupi (PINTO et al., 2009).

Una de las principales actividades económicas en vigor se centra en la agricultura, donde los cultivos predominantes son la soja (Glycine spp.), el maíz (Zea mays L.), la yuca (Manihot esculenta Crantz) y el girasol (Helianthus annuus L.).  El municipio difiere mucho de los demás en la región en cuanto a cómo practicar la agricultura, y en el aparejo de propiedades, ya que es normal encontrar productores que utilizan un alto nivel tecnológico (ALVES; ROBLE; SILVA, 2014).

Sin embargo, al igual que las zonas cultivadas con granos en la Amazonía, en este municipio se practica el sistema de cultivo convencional o tradicional. Esto se caracteriza por el uso intensivo de la mecanización y el monocultivo, dejando, en la mayoría de los momentos, el suelo expuesto, teniendo como consecuencias la pérdida de materia orgánica y la erosión (SOUZA et al., 2017).

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN DE SOJA

Los datos obtenidos sobre la producción de soja indicaron que había una tendencia de crecimiento en la producción de soja en Paragominas durante el período analizado, es decir, de 2008 a 2016 (Figura 02).

Figura 2 – Evolución de la zona plantada de soja en el municipio de Paragominas – PA.

Fuente: IBGE (2017b).

Se observó, a partir del análisis de datos, que en el primer trienio (2008-2010) la superficie plantada de soja correspondía a 52.520 ha; en el segundo trienio (2011-2013), la superficie destinada al cultivo de soja fue equivalente a 114.720 ha (118,43%). Por último, en el tercer trienio (2014-2016) la superficie plantada correspondió a 239.163 ha (108,47%), con una tendencia involutiva (-9,96%).

Estudios realizados en los municipios de Aceguá, Bagé y Dom Pedrito (RS), realizados por Kuplich; Capone, Capone; Costa (2018) corroboró el estudio realizado en el municipio de Paragominas (PA), porque llegaron a la conclusión de que la superficie plantada de soja en 2015 fue, respectivamente, 250, 52 y 38 veces mayor en relación con el primer año de análisis (2000). Según el estudio, en Aceguá la superficie plantada de soja en 2015 aumentó 1.150% en comparación con 2005; en el municipio de Bagé, el área plantada entre 2005 y 2015 creció alrededor de 191,7%. Y en el municipio de Dom Pedrito, en 2015, la superficie plantada aumentó 204% y se distribuyó por todo el municipio. En la investigación realizada en Paragominas, se encontró que hubo un crecimiento paralelo entre 2008 y 2016.

Otro estudio realizado por Brochado (2017), en el municipio de Santana do Araguaia (PA), la mayoría de las zonas anteriormente destinadas a pastos, se centran en el cultivo de soja. En Pará, la producción de semillas oleaginosas se concentra principalmente en los municipios de la región sur y también tiene una producción significativa en el municipio de Santarém, en la región de la Baja Amazonía. En los municipios de Paragominas, Dom Eliseu, Ulianópolis y Rondon do Pará, la cosecha 2016 alcanzó unas 180.000 ha de superficie plantada de soja. Por lo tanto, era evidente que el crecimiento de la sojicultura en el municipio analizado no es obra de azar.

4.2 EN CUANTO AL ÁREA DE LAS NO TRAMADAS

En cuanto a la superficie deforestada en el municipio de Paragominas, se observó, a través de los datos, que había una tendencia al crecimiento de la superficie total en los períodos de tres años analizados (Figura 3).

Figura 3 – Evolución de la zona deforestada en el municipio de Paragominas – PA.

Fuente: PRODES Digital (2017).

Se encontró, a partir del análisis de los datos, que en el primer trienio (2008-2010) la superficie deforestada correspondía a 2.555.710 ha; en el segundo trienio (2011-2013) alcanzó las 2.598.920 ha (1,69%). Finalmente, en el tercer trienio (2014-2016) la deforestación correspondió a 2.619.570 ha (0,79%), con una tendencia involutiva (- 0,9%). Los datos también indicaron que, a pesar de la tendencia de crecimiento de la zona deforestada, había una tendencia a la baja entre el segundo y el tercer trienio, lo que denota la presencia del desempeño de las medidas reguladoras municipales, lo que contribuyó a la reducción de las tasas de deforestación.

En la investigación realizada por Delazeri (2016), en los municipios de Pará que conforman el Arco de la Deforestación (Altamira, Brasil Novo, Cumaru do Norte, Dom Eliseu, Itupiranga, Marabá, Novo Progresso, Novo Repartimento, Pacajá, Paragominas, Rondon do Pará, Santa Maria das Pará Barreiras, Santana do Araguaia, San Félix do Xingu, Tailandia y Ulianópolis), se indicó que la caída de las tasas de deforestación puede atribuirse a las políticas ambientales (Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonía Legal (PCDAm), introducido en la segunda mitad de la 2000. En Paragominas, este proceso se produjo en 2008, a partir de la implementación del “Proyecto Municipio Verde”, con la elaboración de un pacto contra la deforestación entre el gobierno y la sociedad local.

En el análisis anual de los datos obtenidos, se constató que entre 2008 y 2016, una tendencia hacia el crecimiento en la zona deforestada, ya que, en 2008, esta tasa fue equivalente a 841.540 ha y, ocho años después, evolucionó a 875.350 ha en 2016, es decir, un aumento de 4,01% en este período.

El estudio realizado por Pamplona (2017), en el municipio de Barreiras – BA, concluyó que la evolución de la deforestación en el período de 1990 a 2016 mostró una tendencia evolutiva del 24% y, en un análisis más detallado, este autor añadió que, en 1990, la tasa era equivalente al 13% , sin embargo, 26 años más tarde, hubo una evolución al 37%, con una variación equivalente al 24%. Este estudio también concluyó que, entre 2010 y 2016, la tasa de aumento de la deforestación correspondió al 7%, y fue el período con mayor crecimiento en comparación con años anteriores. Por último, el autor concluyó que, en el intervalo analizado, se deforestaban 59.507,2 hectáreas de zonas de vegetación autóctona, lo que indicaba una tendencia de continuidad de la expansión agrícola en el área de estudio.

En una encuesta realizada por Mengatto Junior; Olivo; Silva (2017) en el municipio de Marabá – PA, la evaluación de datos de PRODES Digital para el municipio indicó que hubo un aumento en las áreas deforestadas, mapeadas a lo largo de quince años analizados (2000 a 2015), ya que evolucionó de 5.818,9 km2 en 2010 a un total de 8.533,5 km2 en 2015. En cuanto a la tasa de aumento de la deforestación, en Marabá se dio un incremento del 46,6%, ya en el municipio de Paragominas – PA, este incremento fue del 4,01%.

4.3 EN CUANTO A LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LA MUNICIPALIDAD DE PARAGOMINAS – PA

4.3.1 CRECIMIENTO DEL PIB PER CÁPITA

En cuanto a la relación entre el valor anticipado de la producción de soja, también hubo una propensión a evolucionar en el PIB del municipio de Paragominas (Tabla 2).

Tabla 2 – Producción de soja y datos del PIB en el municipio de Paragominas – PA.

año Producción de soja (t.) PIB (R$)
2008 35.160 4.290.238.000
2009 42.600 3.467.596.000
2010 71.820 6.453.706.230
2011 119.515 7.322.330.400
2012 123.740 4.598.608.690
2013 121.800 3.095.759.160
2014 121.800 5.605.753.640
2015 275.500 6.684.730.690

Fuente: preparado por los autores (2018) a partir de los datos contenidos en el IBGE (2017b).

Los datos indicaron una evolución del PIB local, de R$ 4,290,238,000.00, con una producción de soja equivalente a 35.160 toneladas en 2008, a un PIB de R$ 6,684,730,690.00, con una producción de soja equivalente a 275.500 toneladas en 2015. En cuanto al análisis de datos específicos sobre el PIB de Paragominas, esto indica que, de 2008 a 2015, hubo un aumento del 55,81%. En este caso, el crecimiento del PIB en el municipio puede estar directamente relacionado con el avance de la producción de soja, ya que esta actividad también mostró una tasa de crecimiento (52.520 ha a 239.163 ha) en los tres tres años analizados (2008-2010; 2011-2013; 2014-2016).

La investigación llevada a cabo en Dom Pedrito (RS), por Borges; Simons; Trindade (2016), indicó que el municipio presentaba buenos índices socioeconómicos, con un pib que pasaba r$ 605.054.586,00 y una producción de soja equivalente a 39.600 toneladas en 2008, a R$ 977,858,471.00 y una producción de soja equivalente a 180.900 toneladas en 2013. Al igual que en Dom Pedrito – RS, los beneficios de la producción de semillas oleaérricas en Paragominas – PA, se reflejan en la economía local, por lo que el buen desempeño del PIB es una externalidad positiva, proveniente de la producción de granos a gran escala en el municipio.

4.3.2 EVOLUCION DE ENROLENTOS ESCOLARES, NúMERO DE ESCUELAS Y PROFESORES CONTRATADOS

En cuanto a la evolución de las inscripciones escolares, número de escuelas y profesores contratados en la ciudad de Paragominas, los datos analizados indicaron una tendencia a la baja en estos requisitos (Figura 4).

Figura 4 – Evolución del número de inscripciones realizadas, número de contratos de escuelas y profesores en Paragominas – PA.

Fuente: IBGE (2017b).

En cuanto al análisis de datos relacionados con el número de inscripciones, escuelas y profesores, cabe destacar que:

(1) Hubo una variación en el número de inscripciones en los años observados, con 61.786.000 inscripciones en 2009, 63.414 miles en 2012 y 59.596.000 en 2015;

(2) hubo una disminución en el número de escuelas, ya que en 2009 hubo 372 en 2012, que cayeron a 332, mientras que en 2015, sólo contaba con 318 escuelas y,

(3) en relación con el número de profesores contratados, en 2009 había un total de 1.824, 1.868 en 2012 y, en 2015, había 1.490 profesores contratados.

En cuanto al número de inscripciones realizadas y maestros contratados en el municipio, se percibió un mayor desempeño de estos requisitos en 2012. Ese mismo año, el valor de la producción de soja creció más del 56% en comparación con el año anterior, por lo que hubo un aumento en el PIB de la agricultura; sin embargo, el aumento del rendimiento de la soja representó sólo el 3% del PIB del municipio de Paragominas. Por lo tanto, no representó un aumento significativo para el PIB municipal, y por lo tanto, no fue un factor determinante para el aumento en el número de inscripciones y contratación de profesores. Este aumento en este año puede estar vinculado a factores como el mejor desarrollo de otros sectores económicos (por ejemplo, la tala, la producción de carbón, la reforestación, la minería de bauxita, la industria y los servicios), que no fueron objeto de Estudio.

Un estudio realizado por Silva y Rodrigues (2016), realizó un estudio en el municipio de Porto Nacional (TO), analizado los principales impactos sociales generados en el municipio debido al cultivo de soja para la producción de biodiésel y vinculó los mayores ingresos a Educación. El estudio concluyó que cuanto mayores sean los ingresos del municipio, mayor será la disponibilidad de servicios públicos y, en consecuencia, mayor será la infraestructura urbana. Por lo tanto, habría un aumento de la infraestructura educativa y disminuiría la deserción escolar. En el municipio de Paragominas, este efecto en cadena no fue evidente, ya que, en los años con mejor desarrollo económico, en el periodo analizado, hubo una disminución de factores importantes para la educación, es decir, la inversión en este sector no hace un externalidad positiva derivada de la evolución de la sojicultura en el municipio.

4.3.3 CORRELACIÓN ENTRE EL ÁREA PLANTADA DE SOJA Y EL ÁREA DE NO FORWEED

La Correlación de Pearson nos permitió verificar la relación de importancia entre el área plantada con el cultivo de soja y el área deforestada en el municipio de Paragominas (Figura 05).

Figura 5 – Correlación entre el área plantada de soja y el área deforestada en el municipio de Paragominas – PA.

Fuentes: PRODES (2017) e IBGE (2017b).

Para el análisis de la superficie plantada de soja y el área deforestada, los datos indicaron una correlación positiva calificada como fuerte (r – 0,81). Estos datos nos permiten inferir que existe una relación directa entre los totales de la superficie plantada de soja y el aumento de la deforestación en hectáreas, es decir, cuánto se deforestaba cada año, con respecto al proceso de desarrollo agrícola en Paragominas.

Los estudios realizados en los municipios siguientes (Tabla 3) presentan una correlación de Pearson (r) establecida en el rango de 0.81 a 0.99.

Tabla 3 – Valores de Coeficiente De Pearson (r) en municipios en los estados de: Mato Grosso – MT y Pará – PA.

Municipios r
Sinop – MT 0,85
Sorriso – MT 0,99
São Félix do Xingu – PA 0,81

Fuentes: Brum; Dalfovo, Dalfovo; Benfica (2011), Giaretta (2017) y Magno et al. (2013).

Los valores de (r) encontrados por Brum; Dalfovo, Dalfovo; Benfica (2011) en el municipio de Sinop. en Mato Grosso, (r 0,85); Giaretta (2017) en Sorriso, en el mismo estado (r 0,99), y Magno et al. (2013) en San Félix do Xingu, Pará (r 0,81), fueron consonantes a las encontradas en Paragominas (r 0,81), ya que existía una fuerte correlación entre las tendencias de aumento de la superficie ocupada por la plantación de soja y la superficie deforestada (establecida en el 0,81 a 0,99). En Paragominas, la zona deforestada y la superficie para el cultivo de semillas oleacidas aumentan en prácticamente la misma proporción, por lo que la deforestación es una externalidad negativa derivada del avance de la sojicultura en el municipio.

4.3.4 CORRELACIONE ENTRE DEFORESTATION Y LLUVIA TOTAL

Los datos obtenidos y analizados para la deforestación y las precipitaciones totales en Paragominas mostraron tendencias de crecimiento por deforestación y disminución de la precipitación en los períodos de tres años analizados (Figura 06).

Figura 6 – Relación entre la deforestación y la precipitación total en Paragominas – PA.

Fuentes: PRODES (2017) e HidroWeb (2018).

La variación de precipitación alcanzó niveles extremos, con un máximo de 5.621,4 mm en el primer trienio (2008-2010), y un mínimo de 4.234,6 mm en el tercer trienio (2014-2016). Sin embargo, la variación en la precipitación puede estar relacionada con varios factores además de la deforestación, como la presencia de La Niña y actividades antroposicas.

En cuanto al análisis de la correlación de Pearson (r) entre la deforestación variable y la precipitación, los datos indicaron que existe una relación inversamente proporcional (r – 0,37), por lo tanto, adjetivo como una relación débil, es decir, tienen una cierta independencia entre ellos. Por lo tanto, la deforestación no influye significativamente en el nivel de precipitación en el municipio de Paragominas (PA).

El estudio de Santos, C; Satyamurty, Satyamurty; Santos, E. (2012), realizado en Manaos (AM), concluyó que, en el contexto amazónico, el cambio climático puede estar relacionado tanto con actividades relacionadas con el uso de la tierra y la ocupación, como con fenómenos naturales como El Niño y La Niña. En el municipio de Paragominas, las condiciones atmosféricas, especialmente las precipitaciones, pueden estar relacionadas con las variaciones climáticas globales resultantes de causas naturales. Por lo tanto, la deforestación no es el principal agente causal de la variación de precipitación local, por lo tanto, no se considera una externalidad negativa debido al avance del monocultivo de soja.

Por lo tanto, una de las formas de mitigar la principal externalidad causada por el monocultivo de soja, la deforestación, es aplicar técnicas de cultivo consideradas más sostenibles, que promuevan el equilibrio en el uso de la tierra para la actividad económica, como , No-tillage, seguido de Inoculación de semillas para la fijación biológica de nitrógeno (BNF). Por lo tanto, con el aumento de la productividad del grano, no será necesario abrir nuevas áreas para el cultivo con el fin de abastecer la demanda de producción (BULEGON et al., 2016; LOSS et al., 2011).

Otro es el uso de zonas ya deforestadas es uno de los factores que pueden aumentar el aumento de este tipo de acción y, contribuyendo así a la conservación de la biomasa vegetal nativa, evitar la pérdida de nuevos hábitats, así como determinar la conservación de la diversidad biológica de este municipio, además de contribuir a la conservación de las zonas de conservación permanente (PPA), especialmente las dos masas de agua municipales (Río Uraim y Paragominas/Río Prainha).

5. CONCLUSIÓN

La sojicultura generó externalidades a la sociedad en la que se insertó. Entre ellos, el aumento del PIB municipal, desde el aumento de la economía local causado por sojicultura en el período de 2008 a 2016.

En cuanto a las externalidades negativas, se demostró la correlación entre el avance de la zona plantada de soja y la deforestación en Paragominas. Sin embargo, cabe destacar que puede haber otras variables como el ganado, la tala y la producción de otros cultivos en el municipio, que influyeron en el aumento de la superficie deforestada, pero que no se analizaron en este Investigación.

Los datos generados por este estudio, referentes al aumento de la superficie plantada de soja, el aumento de la zona deforestada y el PIB municipal, el cambio en el número de inscripciones realizadas y profesores contratados, la disminución del número de escuelas y la variación de las precipitaciones, son reales y permitirán la continuación de futuros estudios que impliquen la dinámica de la sojicultura.

REFERENCIAS

ABDALA, K. O.; RIBEIRO, F. L.; FERREIRA M. E. Risco de impactos ambientais gerados pela dinâmica de uso do solo. Revista Brasileira de Cartografia, Monte Carmelo, v. 68, n. 2, p. 235-252, 2016.

AGÊNCIA NACIONAL DE ÁGUAS. PORTAL – ANA. Portal HidroWeb. Disponível em: <http://www.snirh.gov.br/hidroweb/publico/apresentacao.jsf>. Acesso em: 22/95/2018.

ALMEIDA, L. C. B. Teoria economia ecológica. In: Pereira, R. S. (Org.). Gestão para o desenvolvimento econômico sustentável. São Paulo: Globus, 2013.

ALVES, L. W. R.; CARVALHO, E. J. M.; SILVA, L. G. T. Diagnóstico agrícola do município de Paragominas, PA. Belém: Embrapa- Amazônia Oriental, 2014.

ANTUNES, D. Externalidades negativas sobre o meio ambiente: processos econômicos de custeio. Revista de Ciências Gerenciais, São Paulo, v.13, n. 18, p.57-73, 2009.

ARAÚJO, R. C. Análise sobre a monocultura de soja e o desenvolvimento sustentável na Amazônia com base na teoria do desenvolvimento endógeno. Revista Economia e Desenvolvimento, Santa Maria v. 26, n. 1, p.106-118, 2014.

ARAÚJO, R. C.; PONTE, M. X. Agronegócios na Amazônia: ameaças e oportunidades para o desenvolvimento sustentável da região. Revista de Ciências Agroambientais, Alta Floresta, v. 13, n. 2, p.101-114, 2015.

ARTAXO, P. et al. Perspectiva de pesquisas na relação entre clima e o funcionamento da floresta amazônica. Ciência e Cultura, Campinas, v. 66, n. 3, p. 41-46, 2014.

AYRES, M. et al. BioEstat 5.0: aplicações estatísticas nas áreas das ciências biológicas e médicas. Belém: MCT; IDSM; CNPq, 2007. 364 p. il. Acompanha CD-ROM.

BALBINOT JUNIOR, A. A. et al. Análise da área, produção e produtividade da soja no Brasil em duas décadas (1997-2016). Londrina – PR: Embrapa Soja, 2017.

BORGES, S. C.; SIMÕES, F. S. B.; TRINDADE S. L. A Relação entre a Produção de Soja e o PIB no município de Dom Pedrito/Rs. Revista Agropampa, Dom Pedrito, v.1, n. 2, p. 169-180, 2016.

BROCHADO, M. L. C. Avaliação de cenários de desmatamento para o estado do Pará. 2017, 44 p.  Dissertação (Mestrado em geografia) – Universidade de Brasília – UNB, Brasília – DF, 2017.

BRUM, A. L.; DALFOVO, W. C. T.; AZUAGA, F. L. Alguns impactos da expansão da produção de soja no município de Sorriso-MT. Revista Desenvolvimento em Questão, Ijuí,v. 7, n. 14, p. 173-200, 2009.

BRUM, A. L.; DALFOVO, W. C. T.; BENFICA, V. C. A relação entre o desenvolvimento e o crescimento das culturas de grãos no município de Sinop-MT: uma análise para o período de 1984 a 2009. Revista Desenvolvimento em Questão, Ijuí, v. 9, n. 17, p.159-190, 2011.

BULEGON, L. G. et al. Componente de produção e produtividade da cultura de soja submetida à inoculação de Bradyrhizobium e Azospirillum. Revista Terra Latinoamericana, Chapingo – Estado do México, v. 34, n. 2, p. 169-176, 2016.

CPT. Comissão Pastoral da Terra Relatório. “Conflitos no campo 2016”. 2016. Disponível em:<https://www.cptnacional.org.br/component/jdownloads/summary/41-conflitos-no-campo-brasil-publicacao/14061-conflitos-no-campo-brasil-2016>. Acesso em: 08/06/2018.

DALL’AGNOL, A. A soja no brasil: evolução, causas, impactos e perspectivas. Congresso de la soja del Mercosur, 5.; FORO DE LA SOJA ASIA, 1, Rosario. Un grano: Un universo. [Rosário: Asociación de la cadena de la soja Argetina], 2011.Disponível em: <http://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/47515/1/amelio.soja.2011.pdf>. Acesso em: 08/06/2018.

DELAZERI, L. M. Determinantes do desmatamento nos municípios do Arco Verde – Amazônia Legal: uma abordagem econométrica. Revista Economia-Ensaios, Uberlândia, v. 30, n. 2, p. 11-34, 2016.

DERANI, C.; SCHOLZ, M. C. A Injustiça ambiental das externalidades negativas das monoculturas para commodities agrícolas de exportação no Brasil. Revista Direito Agrário e Agroambiental, Maranhão, v. 3, n. 2, p. 1-25, 2017.

DEUS, R. M.; BAKONYI, S. M. C. O. Impacto da agricultura sobre o meio ambiente. Revista Eletrônica em Gestão, Educação e Tecnologia Ambiental, Santa Maria, v. 7, n. 7, p. 1306-1315, 2012.

DOMINGUES, M. S.; BERMANN, C. O Arco do desflorestamento na Amazônia: da pecuária à soja. Ambiente e Sociedade, São Paulo, v. 15, n. 2, p. 1-22, 2012.

EMBRAPA. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Perspectiva agrícolas no Brasil: desafios da agricultura brasileira 2015-2024. Capítulo 2 – Agricultura Brasileira: perspectivas e desafios. Brasília – DF: OCDE: FAO, 2015. 51p. Disponível em: <http://www.agri-outlook.org/>. Acesso em: 12/11/2017.

FERNANDES, P. A.; PESSÔA, V. L. S. O Cerrado e as suas atividades impactantes: uma leitura sobre o garimpo, a mineração e a agricultura mecanizada. Revista Eletrônica de Geografia, Rio Claro, v. 3, n. 7, p. 19-37, 2011.

FIRMINO, R. G.; FONSECA, M. B. Uma visão econômica dos impactos ambientais causados pela expansão da agricultura. Revista Econômica e Administração, São Paulo, v. 9, n. 18 p. 32-48, 2008.

FREDERICO, S. As cidades do agronegócio na fronteira agrícola moderna brasileira. Caderno Prudentino de Geografia, Presidente Prudente, v. 1, n. 33, p. 5-23,2011.

GAZZONI, D. L. A sustentabilidade da soja no contexto do agronegócio brasileiro e mundial. Londrina – PR: Embrapa, 2013.

GIARETTA, J. Produção agropecuária e suas interações com fatores ambientais, sociais e econômicos no município de Sorriso – Mato Grosso. 2017, 55 p. Dissertação (mestrado em Ambiente e Sistema de Produção Agrícola) – Universidade do Estado de Mato Grosso – UNEMAT, Tangará da Serra, 55 p, 2017.

GONZALEZ, R. A. et al. A influência do evento El Niño-Oscilação Sul e Atlântico Equatorial na precipitação sobre as regiões Norte e Nordeste da América do Sul. Revista Acta Amazônica, Manaus, v. 43, n. 4, p. 469-480, 2013.

GRANZIERA, M. M.; SAES, M. S. M. Um estudo da contribuição da agricultura multifuncional para o desenvolvimento rural sustentável. Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade, São Paulo, v. 3, n. 1, p. 60-70, 2014.

IBGE. Instituto Brasileiro De Geografia E Estatística. Bases Cartográficas. Brasília, DF. 2017a. Disponível em: <https:// mapas.ibge.gov.br/bases-e-referenciais/basescartograficas/mapas-municipais>. Acesso em: 02 mai. 2018.

IBGE. Instituto Brasileiro De Geografia E Estatística. Cidades@. Brasília, DF. 2017b. Disponível em: < https://cidades.ibge.gov.br/ >. Acesso em: 20/10/2017.

INPE. Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais. PRODES DIGITAL, Desflorestamento nos Municípios da Amazônia Legal para o ano de 2016. 2017. Disponível em: <http://www.dpi.inpe.br/prodesdigital/prodesmunicipal.php>. Acesso em: 18/ 10/2017.

IRIGARAY, C. T. et al. O Pantanal Matogrossense enquanto patrimônio nacional no contexto das mudanças climáticas. In:  SILVA, S. T., CUREAU, S.; LEUZINGER, M. (Orgs.). Mudança do Clima. Desafios jurídicos, econômicos e socioambientais. São Paulo: Fiuza, 2011.

KUPLICH, T. M.; CAPONE, V.; COSTA, L. F. F.  O avanço da soja no Bioma Pampa. Boletim Geográfico do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, v. 32, n. 31, p. 83-100, 2018.

LOSS, A. et al. Agregação, carbono e nitrogênio em agregados do solo sob plantio direto com integração lavoura-pecuária. Pesquisa Agropecuária Brasileira, Brasília, v. 46, n. 10, p. 1269-1276, 2011.

MAGNO, R. A. M. et al. Configuração espacial do desflorestamento em fronteira agrícola na Amazônia: um estudo de caso na região de São Félix do Xingu, estado do Pará. Revista Nera, Presidente Prudente, v. 16, n. 22, p. 96-110, 2013.

MATOS, P. F.; PESSÔA V. L. S. O Agronegócio no Cerrado do Sudeste Goiano: uma leitura sobre Campo Alegre de Goiás, Catalão e Ipameri. Sociedade e Natureza, Uberlândia, v. 24, n. 1, p. 37-50, 2012.

MENGATTO JUNIOR, E. A.; OLIVEIRA, R. C.; SILVA, J. O município de Marabá, PA frente ao ZEE na Amazônia Legal: avaliação das taxas de desmatamento. Embrapa Informática Agropecuária-Artigo em anais de congresso (ALICE). SIMPÓSIO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA FÍSICA APLICADA, 17.; CONGRESSO NACIONAL DE GEOGRAFIA FÍSICA, 1., 2017, Campinas. Os desafios da geografia física na fronteira do conhecimento. Campinas: Unicamp, 2017.

MIRANDA, R. S. O Agronegócio da soja no Brasil: do Estado ao capital privado. Revista Novos Rumos Sociológicos, Pelotas, v. 2, n. 2, p. 122-141, 2014.

NOBRE, C.  A. et al. Características do Clima Amazônico: Aspectos Principais. In: Keller, M. et al. (Eds). Amazonia and Global Change.  Washington, DC:  Geophysical Monograph, jan. 2019, p. 149-162.

OLIVEIRA NETO, A. A. Acompanhamento da safra brasileira. Companhia Nacional do Abastecimento (CONAB): Sexto levantamento, março 2017 – safra 2016/2017.: Brasília: Companhia Nacional de Abastecimento, 2017. Disponível em: < http://www.conab.gov.br>. Acesso em: 13/11/2017.

OLIVEIRA, C. M.; SANTANA, A. C. A governança no Arranjo Produtivo de Grãos de Santarém e Belterra, estado do Pará: uma análise a partir do grão soja. Revista de Economia e Sociologia Rural. Brasília, v. 50, n. 4, p. 683-704, 2012.

PAMPLONA, N. L. Mudanças no uso e cobertura da terra no município de Barreiras – BA entre 1990 e 2016. 2017. 44 p. Monografia (Graduação em Engenharia Ambiental) – Faculdade de Tecnologia, Universidade de Brasília. Brasília – DF. 2017.

PINTO, A. et al. Diagnóstico Socioeconômico e Florestal do município de Paragominas. Relatório Técnico. Belém – PA: Imazon, 2009.

PORTO. M. L.; JESUS, E. S.; PEREIRA JÚNIOR, A. Análise das tendências nas relações entre fluxo de veículos, arborização e os níveis de intensidade de ruído. Ecologia e Nutrição Florestal, Santa Maria, v.5, n. 3, p. 87-97, 2017.

PRODANOV, C. C.; FREITAS, E. C. Metodologia do trabalho científico: métodos e técnicas da pesquisa e do trabalho acadêmico. 2 ed. Novo Hamburgo – RS: Universidade Feevale, 2013.

QUEIROZ, F. A. Impactos da sojicultura de exportação sobre a biodiversidade do Cerrado. Sociedade e Natureza, Uberlândia, v. 21, n. 2, p. 193-209, 2009.

RIVERO, S. et al. Pecuária e desmatamento: uma análise das principais causas diretas do desmatamento da Amazônia. Nova Economia, Belo Horizonte, v. 19, n. 1, p. 41-66, 2011.

SAKAMOTO, C. K.; SILVEIRA, I. O. Como fazer projetos e Iniciação Científica. São Paulo : PAULUS, 2014.

SANTOS, C. A. C.; SATYAMURTY, P.; SANTOS E. M. Tendências de índice de extremos climáticos para a região de Manaus-AM. Acta Amazonica, Manaus – AM, v. 42, n. 3, p.329-336, set. 2012.

SANTOS, S. R. Q. et al. Regime térmico e hídrico do solo para área de floresta tropical em anos de El Niño e La Niña, Caxiuanã-PA: estudo de caso. Revista Brasileira de Meteorologia, São Paulo, v. 26, n. 3, p. 367-374, 2011.

SEVERINO, A. J. Metodologia do trabalho científico. 24  ed.  São Paulo: Cortez, 2017.

SILVA, C. A. F. Corporação e Agronegócio da soja na Amazônia. Revista ACTA Geográfica, Boa Vista, v. 2, n. 3, p.29-40, 2008.

SILVA, T. L. A.; RODRIGUES, L. H. Avaliação sistêmica dos impactos sociais da produção de soja para biocombustíveis na região central do estado de Tocantins. 2016. 140 p. Dissertação (mestrado em Engenharia de Produção e Sistemas) – Universidade do Vale do Rio dos Sinos, São Leopoldo – RS, 2016.

SILVEIRA, D. T.; CÓRDOVA, T. E. A pesquisa científica. In: Gerhardt, T. E.; Silveira, D. T. (Org.). Métodos de pesquisa. Porto Alegre: Editora de UFRGS, 2009, p. 31-42.

SOUZA, L. M. et al. Avaliação do uso e cobertura da terra em Paragominas e Ulianópolis – PA, utilizando dados do projeto TERRACLASS. Revista Brasileira de Cartografia, Uberlândia, v. 3, n. 3, p. 421-431, 2017.

SOUZA, P. J. O. P.; ROCHA, E. J. P.; RIBEIRO A. Impactos do avanço da soja no balanço de radiação no leste da Amazônia. Acta Amazônica, Manaus, v. 43, n. 2, p. 169-178, 2013.

[1] Graduado en Ingeniería Ambiental. Universidad Estatal de Pará. Centro de Ciencias Naturales y Tecnología.

[2] Graduado en Ingeniería Ambiental. Universidad Estatal de Pará. Centro de Ciencias Naturales y Tecnología.

[3] Graduado en Ingeniería Ambiental. Universidad Estatal de Pará. Centro de Ciencias Naturales y Tecnología.

[4] Graduado en Ingeniería Ambiental. Universidad Estatal de Pará. Centro de Ciencias Naturales y Tecnología.

[5] Doctor en Ciencias del Clima. Universidad Estatal de Pará. Centro de Ciencias Naturales y Tecnología.

[6] Máster en Ciencias Ambientales. Universidad Estatal de Pará. Centro de Ciencias Naturales y Tecnología.

Enviado: Noviembre, 2019.

Aprobado: Diciembre de 2019.

5/5 - (2 votos)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita