REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO
Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Diagnóstico social, ambiental, técnico y económico de una unidad de producción agropecuaria

RC: 120907
446
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

SILVA,  Jean Augusto Bueno da [1], JEZIORSKI, Cleiton Luís [2], MELLER, Júlio César [3], KREUTZ, Ivar José [4]

SILVA,  Jean Augusto Bueno da. Et al. Diagnóstico social, ambiental, técnico y económico de una unidad de producción agropecuaria. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 07, ed. 02, vol. 02, pág. 54-77. Febrero 2022. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/agronomia-es/produccion-agropecuaria

RESUMEN

La agroindustria se ha venido desarrollando cada vez más a través de técnicas que maximizan y facilitan el desarrollo de buenas prácticas agrícolas, que generan buenos resultados. En este contexto, el problema estudiado durante la investigación fue: ¿Cómo las variables técnicas, económicas, sociales y ambientales del predio analizado ayudan en la generación de ingresos y subsistencia? El presente estudio tuvo como objetivo analizar y diagnosticar los aspectos económicos, técnicos, sociales y ambientales de una propiedad rural, que se dedica a la producción de granos ubicada en el municipio de Independência – RS, campaña 2018/2019. Para auxiliar en la obtención y análisis de los datos se utilizaron métodos de abordaje cualitativos y cuantitativos, como métodos procedimentales se utilizó el estudio de caso y la investigación descriptiva. Para la técnica de recolección de datos se utilizó la observación directa y entrevistas no estructuradas. Para el análisis de los datos recopilados, se utilizó el análisis de contenido y el análisis estadístico para interpretar los aspectos económicos de la propiedad y las actividades. Como se pudo comprobar, la principal actividad que desarrolla la familia es la producción de granos, donde los miembros de la misma trabajan en la actividad, y los hijos de la pareja pretenden continuar las actividades que allí se desarrollan. Sin embargo, se encontraron algunos puntos a mejorar en el sistema de producción, tales como: la introducción de un plan de rotación de cultivos y bancales, así como el uso de fertilizantes según la necesidad establecida en el análisis de suelo, y algunos cuidados en el protección del medio ambiente. En cuanto a la parte económica de la propiedad, la producción de granos presenta un buen ingreso para la familia, permitiendo futuras inversiones en la propiedad. Por tanto, se concluye, con base en todo el estudio anterior, que el inmueble estudiado es viable, garantizando su sostenibilidad, con incentivo a la sucesión familiar.

Palabras clave: Unidad agropecuaria, Diagnóstico, Sistemas de Producción, Sucesión Familiar.

1. INTRODUCCIÓN

La agroindustria se ha venido desarrollando cada vez más, con técnicas actualizadas y adecuadas es posible maximizar y facilitar el desarrollo de buenas prácticas agrícolas, que conduzcan a la producción de buenos resultados. Como resultado, se genera una buena renta para el productor, permitiendo el crecimiento de la propiedad y la estabilidad financiera, factores que son fundamentales para el éxito en una actividad.

Por ello, se han realizado varios estudios en la zona, con el objetivo de planificar una agricultura más eficiente, reduciendo posibles agresiones a los medios de cultivo, como la degradación de suelos y la contaminación de aguas, mediante el consumo racional de insumos, evitando el uso excesivo sin resultados, retomando así algunas prácticas de conservación de suelos, asegurando que el bien más preciado de un productor sea tratado de manera más correcta, buscando siempre mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo de su propiedad.

Para suplir y componer la modernización que ha venido ocurriendo en las últimas décadas, en varias áreas de la agricultura, cada vez se producen más tecnologías en insumos y maquinarias, que se vuelven indispensables en la realización de las tareas y que, en consecuencia, afectan la producción y la rentabilidad.

Los establecimientos agrícolas han sufrido varios cambios, y ha habido una disminución de tamaño en la última década. El trabajo que se desarrolla en estas pequeñas propiedades se suele realizar a través de mano de obra familiar, lo que muchas veces se refiere a ser ejemplos de organización y gestión. Debido a esto, suele haber una alta inversión relacionada con tecnología de punta, lo que hace que el trabajo en campo sea más fácil y rentable, brindando una mayor retención de personas en el campo.

Según Fernandes y Salamoni (2012), el diagnóstico de los sistemas agrarios permite una mejor comprensión de todo el contexto en el que se inserta la propiedad, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos, además de identificar sus principales características. De manera práctica, el diagnóstico permite comprender cuatro puntos principales que son: 1) el relevamiento de las características sociales, económicas y ambientales del inmueble en cuestión; 2) identificar los sistemas de producción y su gestión adoptados por los propietarios y sus principales problemas; 3) identificar los principales elementos relacionados con los aspectos ecológicos, sociales, técnicos, culturales, económicos y políticos que representan la realidad en estudio; y 4) sugerir propuestas de mejora en los puntos planteados en el estudio que se encuentran en situación crítica y generando poca rentabilidad al productor.

Así, es necesario el diagnóstico de los aspectos sociales, ambientales, técnicos y económicos que involucran a todas las actividades y al inmueble en su conjunto, pues es a través de este relevamiento que el propietario tendrá una visión más amplia de los puntos que necesitan mejorar y que pueden Continuar. Y, de esta forma, incrementar la rentabilidad del predio, mediante el uso de actividades y/o cultivos alternativos, conservación de los recursos naturales, uso de agroquímicos de acuerdo a las necesidades de los cultivos y del suelo, además de promover la conservación de los recursos hídricos disponibles, reflejándose en el mejoramiento de la calidad de vida del propietario y su familia, quienes residen en este lugar y obtienen de él su sustento, incentivando a las futuras generaciones a continuar en la actividad.

Por lo tanto, el estudio en cuestión tuvo como objetivo señalar mejoras necesarias no solo para la producción sino también para el sistema organizativo de una propiedad rural de 200 hectáreas en el municipio de Independência, ubicado en la región Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul, observando los aspectos sociales, económicos, técnicos y ambientales, con el objetivo de encontrar alternativas que mejoren los resultados, y garanticen una mejor calidad de vida y la preservación constante del medio ambiente.

En este contexto, el problema estudiado durante la investigación fue: ¿Cómo las variables técnicas, económicas, sociales y ambientales del predio analizado ayudan en la generación de ingresos y subsistencia? El presente estudio tuvo como objetivo analizar y diagnosticar los aspectos económicos, técnicos, sociales y ambientales de una propiedad rural, que se dedica a la producción de granos ubicada en el municipio de Independência – RS, campaña 2018/2019.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS

El presente estudio tiene como objetivo diagnosticar las diversas variables involucradas en el proceso de producción primaria de una propiedad rural ubicada en el municipio de Independência – RS, considerando los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales, en el primer semestre de 2019.

El problema estudiado durante la investigación fue: ¿Cómo las variables técnicas, económicas, sociales y ambientales del predio analizado ayudan a generar ingresos y subsistencia?

Para dar solución a este problema se plantearon las siguientes hipótesis: La pendiente de las parcelas está relacionada con el cultivo instalado. Los indicadores muestran altos niveles de fertilidad para las respectivas parcelas. Los indicadores físicos de densidad del suelo, resistencia a la penetración e infiltración, se encuentran en niveles adecuados para los cultivos practicados. Las áreas cultivadas del predio en estudio cuentan con prácticas conservacionistas que permiten un control eficiente de la erosión. Los índices P y K se encontraban en niveles elevados, proporcionando un buen desarrollo de los cultivos practicados. Las actividades que se desarrollan en la propiedad, en su diversidad de cultivos, generan resultados positivos en términos de rentabilidad. El productor y su familia tienen una interacción activa y armoniosa con la comunidad donde viven. En el inmueble objeto de estudio existe una perspectiva de sucesión familiar.

Se utilizó el método de enfoque cuantitativo para cuestiones relacionadas con la parte económica del inmueble, tales como: mejoras, ingresos, costo de producción, factibilidad de cada actividad, levantamiento planialtimétrico del sitio, penetrometría de suelos. El método cualitativo, en cambio, se utilizó para evaluar la relación social de la familia con: el medio exterior, la comunidad en la que se inserta, su convivencia con las cooperativas y el medio rural, todas las maquinarias, propiedades, equipamientos existentes y condiciones aspectos ambientales que la rigen, además de la perspectiva futura de la propiedad, con miras principalmente a la sucesión familiar.

Los métodos procedimentales utilizados fueron: el método de estudio de caso, para recolectar la historia del inmueble, siendo las recetas y, la investigación descriptiva, para describir toda la información recolectada sobre el inmueble objeto de estudio para realizar el diagnóstico.

Como técnicas de recolección de datos se utilizó la técnica de observación directa intensiva para analizar los aspectos que orientan los factores sociales, ambientales, técnicos y económicos analizados. Y, la técnica de la entrevista se aplicó en este estudio de forma no estandarizada y no dirigida, con el fin de brindar al entrevistador libertad en la realización de la investigación, orientándola como estime conveniente. En el estudio se aplicó la técnica de la entrevista para recolectar datos relevantes sobre el inmueble rural junto con el propietario y administrador de las actividades que se desarrollan en el mismo.

También se aplicó la técnica de análisis de contenido para evaluar los procesos involucrados en el sistema de producción del inmueble y también para analizar la bibliografía consultada durante el desarrollo de este artículo. Además, se utilizó la estadística con el uso de cálculos para la evaluación económica del inmueble.

3. REFERENCIAL TEÓRICO

Las propiedades rurales son parte de la sociedad en la que están insertas, por lo tanto, son responsables de cumplir con las obligaciones sociales y laborales y observar el impacto que tienen en el bienestar humano, el medio ambiente y la sociedad. De esta forma generarán recursos económicos, brindarán beneficios a su entorno y atenderán las demandas de los mercados que buscan un producto final con calidad e inocuidad, resultado de cadenas productivas competitivas, ambientalmente correctas y socialmente justas (VALLE, 2007).

Según Tesche (2007), las relaciones sociales en las zonas rurales se pueden clasificar en dos: externas e internas. Los externos son la participación e implicación en cooperativas y asociaciones, y los internos, a través de la relación entre las personas del entorno familiar.

La agricultura familiar consiste en utilizar la mano de obra de la propia familia, la cual se encarga de generar ingresos, siendo la misma, administrando la propiedad, no tener una superficie mayor a 4 módulos fiscales, sin utilizar mano de obra asalariada de terceros, siendo responsable de la gran parte de los alimentos producidos, principalmente, por el hecho de producir y consumir, teniendo un ingreso mínimo a través de las actividades desarrolladas en el predio (ANDRIOLI et al., 2009).

De acuerdo con Brandão (2015), la sucesión familiar todavía necesita de mayores observaciones para ser realizadas, principalmente por la secuencia de una actividad que muchas veces termina por no ser de interés, además claro, muchas veces son empresas conservadoras, sin tecnología y obsoletas, siendo incapaz de actualizar. Por lo tanto, corren el riesgo de ver comprometido su crecimiento. Por lo tanto, hay una necesidad de inversión y demostración de que siempre es posible mejorar en todas las actividades, porque incluso en la agricultura, hay un escenario cada vez más globalizado y competitivo, perdiendo espacio para los bajos ingresos y el poco uso de la tecnología.

El manejo de la fertilidad del suelo depende de un muestreo correcto y de un laboratorio acreditado para realizar análisis químicos y físicos. El diagnóstico de los resultados obtenidos por el análisis de suelo permitirá la ejecución de una planificación de fertilización, teniendo en cuenta las especies que se van a cultivar. Para medir la fertilidad del suelo, el análisis realizado por el laboratorio debe contener los resultados de contenido de arcilla, pH en agua, cantidad de nutrientes disponibles, elementos indeseables tóxicos para las plantas, cumpliendo así las recomendaciones de corrección (TROEH; THOMPSON, 2007).

El cultivo de maíz para Rio Grande do Sul tiene una importante importancia socioeconómica, ocupando aproximadamente el 15% del total de las áreas sembradas con cultivos de primavera-verano, sumando las áreas destinadas a la producción de granos y ensilaje. Esta importancia socioeconómica es evidente en el cultivo del maíz, porque es una materia prima fundamental para las cadenas productivas de aves, cerdos y leche (62 ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL MAÍZ Y DEL SORGO DA REGIÃO SUL, 2017).

En relación a la soja, Brasil se destaca como el segundo productor mundial, detrás de Estados Unidos. En 2015/2016, la producción brasileña de soja correspondió al 30% de la producción mundial, siendo Mato Grosso el mayor estado productor de Brasil, con 26.058 millones de toneladas, seguido por los Estados de Paraná con 17.102 millones de toneladas y Rio Grande do Sul con 16.201 millones de toneladas (GARCIA, 2017).

La producción nacional de trigo se concentra en la región sur de Brasil y corresponde al 90% de la producción nacional. El rendimiento de este cereal se ha incrementado significativamente en los últimos 50 años, como resultado de los esfuerzos de los programas de mejoramiento genético. En la década de 1960, la producción fue de 771 kg ha-1 año, mientras que en 2015 la producción anual fue de 2.382 kg ha-1. (BONA; MORI; WIETHÖLTER, 2016).

Dentro de una propiedad rural, además de las actividades que se desarrollan con fines comerciales, también existen actividades de subsistencia, que se caracterizan por la baja producción y el uso de recursos de baja tecnología. Entre las actividades de subsistencia se destacan la producción de frijol, yuca, hortalizas, piscicultura, apicultura, ganadería de carne, porcicultura, avicultura y huerta para la producción de frutas (SANTIAGO, 2011).

Ante los hechos anteriores, se sigue enfatizando que la legislación ambiental en una propiedad rural es de suma importancia, ya que todas las actividades que se realizan colaboran directa e indirectamente en la sustentabilidad de la unidad agropecuaria (KLEIN; ROSA, 2011).

Finalmente, para evaluar económicamente una propiedad rural, es necesario recopilar todos los datos financieros posibles donde, para Silva (2005, p. 6), “la declaración reporta el historial de la actividad durante un año fiscal o por períodos más cortos, lo que puede ser, por ejemplo, un trimestre o un semestre”.

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La historia de la unidad productiva investigada comenzó cuando Jorge Meller y Conceição Meller se casaron el 20 de mayo de 1946 y se fueron a vivir a la ciudad de Esquina Neves, en el interior del municipio de Catuípe, a unos 10 km de donde se encuentra la actual sede se encuentran.

Actualmente, las decisiones que se toman sobre la propiedad las toman sus hijos. La propiedad cuenta con 3 áreas propias y 3 áreas arrendadas, enfocadas a la producción de soya, maíz y trigo, además de ovinos, que son el pasatiempo de la familia, y otros cultivos de subsistencia.

Los propietarios participan en la relación social entre la familia, donde el trabajo es solo trabajo familiar. Además de que el Sr. Darci administre la propiedad, las decisiones se toman en conjunto, ya que todos están involucrados en el proceso de producción, con una buena relación entre los hermanos y sus cónyuges.

Siempre que es posible, participan en días de campo, conferencias o cursos relacionados con actividades desarrolladas para mejorar el conocimiento y buscar nuevas tecnologías. Donde, según Carmo y Colognese (2010), la participación en estos eventos promovidos por entidades e instituciones vinculadas al medio rural ayudan a los productores a mejorar las actividades que se desarrollan, así como demostrar nuevas y más efectivas técnicas de cultivo, lo que se reflejará en la aumento de la productividad de las actividades que allí se están presentando.

Los propietarios del inmueble en estudio piensan en una posible sucesión de actividades al hijo Jair, de María una de las propietarias, quien tiene 47 años, tiene un curso de gestión de calidad, tiene experiencia en mecánica pesada, mantiene la maquinaria del inmueble y participa en los procesos productivos, colaborando efectivamente con las labores de la propiedad, mostrando interés en las actividades subsiguientes.

Además, el hijo de Abílio, en este momento, no está ayudando en el proceso de producción de la propiedad. Sin embargo, está estudiando la carrera de agronomía para, en el futuro, a través de los conocimientos obtenidos, contribuir aún más a la calidad de los procesos que involucran la producción de la propiedad.

Estos, entonces, trabajarán en conjunto para la evolución de los procesos de la propiedad, siendo que todos los involucrados son conscientes de los mismos, y han llegado a un acuerdo sobre cómo debe llevarse a cabo este proceso.

La propiedad consta de 6 parcelas, 3 de las cuales son propias, que están delimitadas por Gleba Sede, Tapera y Air. Se alquilan las parcelas de Pedro, Luiza y Lanzanova.

La sede de la propiedad está ubicada en la comunidad de Colônia Glória, municipio de Independência, a 3 km de la comunidad de Esquina Araújo. El terreno sede tiene una superficie total de 64,5 hectáreas, de las cuales 1 hectárea está ocupada por las instalaciones del inmueble, que contiene galpones, viviendas, área de cultivo de subsistencia y crianza de animales, como se puede apreciar en la Figura 01.

Figura 01 – Sede de la propiedad

Sede da Propriedade
Fuente: Google Earth

En este lote se crían animales de subsistencia, para lo cual existe potrero de pastos nativos, ocupando un área de 9.8 hectáreas que se destinan a la alimentación del ganado, ubicado en la parte posterior del predio. Junto a la sede existen áreas de potreros con pasto estolonífero, que se utiliza para el pastoreo de ovejas. En el área de la casa matriz se cultiva trigo en invierno, en esta área se sembraron 8 hectáreas de maíz en verano, y el resto de las 50 hectáreas con soya. Hay terrazas en la zona, la siembra se hace a nivel y solo sucesión de cultivos.

El tramo Lanzanova comprende una superficie total de 24,7 hectáreas, con una superficie de cultivo de 20,5 hectáreas. Esta área se encuentra a aproximadamente 1,5 km del área de la sede, arrendada por la familia desde 2016. La Figura 02 muestra la parcela Lanzanova.

Figura 02 – Gleba Lanzanova

Gleba Lanzanova
Fuente: Google Earth

En esta parcela se utiliza la sucesión de cultivos de soja y trigo, ya que se concluyó que el uso de la rotación de cultivos no era factible y, al ser algunos de los principales commodities de granos, se facilita su venta. No hay uso de terrazas en la zona, además, se utiliza la siembra de acuerdo al terreno. El bosque nativo no es utilizado por los arrendatarios. En esta parcela, la cantidad de bosque corresponde a cerca del 17% del área total.

El valor pagado por el arrendamiento de esta área corresponde a 17 sacos de soja por hectárea de cultivo, totalizando 340 sacos de soja. La pendiente media de esta zona es del 5,2%, considerándose una zona con poca pendiente y de fácil cultivo, en lo que respecta a la mecanización agrícola.

En la cosecha de trigo 2018 se obtuvo un rendimiento de 45 sacos de trigo pH 78 por hectárea, totalizando 922 sacos de trigo en el área total. En la zafra de verano 2018/2019 se sembró soja en esta parcela, obteniendo una productividad media de 58 sacos de soja por hectárea, totalizando una producción de 1.189 sacos de soja en esta zona.

El terreno denominado Luiza está ubicado en el municipio de Giruá y se encuentra a 8 km del área de la sede, comprendiendo un área total de 75,5 hectáreas, con 55 hectáreas de cultivo, en las que se realiza la siembra según el terreno. Esta diferencia en el área cultivada muestra que el 27% de la tierra no está cultivada, ya que hay bosque.

Figura 03 – Gleba Luisa

Gleba Luiza
Fuente: Google Earth

En esta área, el productor aprovecha la sucesión de cultivos con soja y trigo, esta se encuentra arrendada desde el año 2009, en la cual, por decisión de los propietarios, el productor entregará el área luego del cultivo de trigo cosecha 2019. En en esta zona no existen terrazas, solo se utiliza la siembra de acuerdo a los niveles del terreno, siendo perjudicial para la zona.

Como forma de arrendamiento, el Sr. Darci, paga 15 sacos de soja por hectárea de cultivo en esta zona, haciendo un total de 750 sacos de soja cada año. La pendiente de esta zona varía del 1,4% al 20%, pero la media ronda el 7,1%, lo que no entorpece la actividad de la maquinaria agrícola.

En esta zona se sembró trigo en la zafra 2018, obteniendo una productividad de 32 sacos de trigo Ph 78 por hectárea, dando como resultado una producción total de 1760 sacos de trigo. En la zafra de verano 2018/2019 se sembró soja y se obtuvo una productividad de 48 sacos por hectárea, haciendo una producción total de 2640 sacos de soja.

El terreno denominado Tapera se encuentra a 2 kilómetros de la sede de la propiedad, comprende 27 hectáreas de superficie total y el cultivo es para la propia familia. Tiene una pendiente que varía del 1 al 16%, con una media en torno al 6%, pero esto no perjudica en absoluto el rendimiento de las máquinas agrícolas.

Esta zona está definida por el Sr. Darci con la mejor parcela de tierra en términos de facilidad de rendimiento de las máquinas agrícolas. Se puede ver en la figura 04

Figura 04 – Gleba Tapera

Gleba Tapera
Fuente: Google Earth

En cuanto a los cultivos realizados en esta zona, en la cosecha de invierno 2018 se sembró trigo, obteniendo una productividad de 40 sacos por hectárea, totalizando 1080 sacos de trigo con pH 78. En la cosecha de verano 2018/2019 se sembró soja en esta área, con un rendimiento de 54 sacos de soja por hectárea, con un total de 1458 sacos de soja. En el área se cuenta con andenería, la cual requiere mantenimiento, ya que si hay un volumen alto de lluvias puede ocurrir erosión del suelo, por lo que se utiliza siembra a nivel.

El terreno denominado Aire se encuentra a 2,1 kilómetros del área de la sede. Este fue adquirido en 2018 y tiene una superficie total de 7 hectáreas, de las cuales 2,1 son áreas cultivadas, con un 30% de bosque nativo.

Figura 05 – Aire Gleba

Gleba Air
Fuente: Google Earth

Esta zona tiene una pendiente que varía de 2,0 a 8,8%, con un promedio de 7,2%. En cuanto a los cultivos, en la cosecha de invierno de 2018 se dejó en barbecho, ya que como esta zona fue adquirida recientemente, los propietarios decidieron dejarla en barbecho para realizar unas mejoras. No existen terrazas en la zona, el productor siembra nivelado y utiliza el sistema de siembra directa. En la cosecha de verano se sembró soja, obteniendo una productividad de 43 sacos por hectárea. Seu Darci informó que esta baja productividad se puede atribuir a la baja fertilidad de esta zona, ya que los antiguos propietarios no fertilizaban como era necesario.

La zona de Pedro se encuentra a 10 kilómetros de la sede. Es un terreno arrendado, en el que hay 15,5 hectáreas de cultivo, que el productor alquila por 230 sacos de soja, 15 sacos por hectárea de cultivo. No hay presencia de terrazas en la zona, solo se practica siembra a nivel en el sistema de siembra directa, como se observa en la figura 06.

Figura 06 – Gleba Pedro

Gleba Pedro
Fuente: Google Earth

Esta zona tiene una pendiente media del 5,4%, siendo considerada una zona de fácil manejo. En él se realiza la sucesión de cultivos con trigo y soja. En el invierno de 2018 se cultivó trigo y en el verano de 2018/2019 se sembró soja.

Como se puede apreciar, los terrenos de la propiedad no cuentan con un sistema de conservación de suelos, lo que imposibilita mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas, así como la infiltración de agua en el suelo. Así, el aterrazamiento es una práctica conservacionista que, según Cunha et al. (2011), permite una mayor infiltración de agua en el suelo y disciplina el flujo de estas a una corriente de drenaje. Sin embargo, esto debe asociarse a otros métodos, como la rotación de cultivos, para que haya un mayor aporte de paja al suelo, lo que contribuirá a aumentar los niveles de materia orgánica y la porosidad del suelo. De esta forma, los propietarios deben comenzar a hacer uso de estas técnicas para que haya una mejora en la calidad del suelo y, en consecuencia, en la productividad de los cultivos.

La Tabla 01 presenta las interpretaciones de los resultados del análisis de suelo en general.

Tabla 15 – Interpretación de los análisis de suelo

Prof. Col. Muestra Tierra Área (Ha) M. O. P K Ca Mg pH H2O
0-10 cm 44217 Sede 50 Alto M. Alto Alto Alto Alto 6
10-20 cm 44218 Sede 50 Medio Bajo Bajo Alto Alto 5,7
0-10 cm 44208 Lanzanova 20,5 Alto M. Alto Alto Alto Alto 5,4
10-20 cm 44209 Lanzanova 20,5 Medio Medio Bajo Alto Alto 5,6
0-10 cm 44205 Luiza 55 Alto Medio Alto Alto Alto 5,4
10-20 cm 44206 Luiza 55 Medio Bajo Bajo Alto Alto 5,7
0-10 cm 44211 Tapera 27 Alto M. Alto Medio Alto Alto 5,9
10-20 cm 44212 Tapera 27 Alto Alto Medio Alto Alto 5,9
0-10 cm 44214 Air 7 Alto M. Alto M. Alto Alto Alto 6,4
10-20 cm 44215 Air 7 Medio Bajo M. Alto Alto Alto 6,2
0-10 cm 44202 Pedro 15,5 Alto Alto Bajo Alto Alto 5,3
10-20 cm 44203 Pedro 15,5 Medio Alto Bajo Alto Alto 5,1
0-10 cm 44199 Pastagem 9,8 Alto Bajo Medio Alto Alto 5,6
10-20 cm 44200 Pastagem 9,8 Medio M. Bajo Bajo Alto Alto 5,8

Fuente: Kreutz; Jeziorski; Silva; Meller (2019)

Comparando el contenido de arcilla presente en el suelo, las parcelas se encuadran en la clase textural 1, presentando un contenido de arcilla superior al 60%. En el procedimiento de recomendación de encalado se deben tener en cuenta algunos criterios que valoran el pH del suelo y la saturación de CIC por aluminio. Entre las parcelas analizadas, la pastura presentó un índice de pH muy alto y, en las parcelas de Lanzanova, el contenido de pH se encuentra en un nivel bajo.

Para hacer una recomendación de encalado se analiza el pH y el porcentaje de saturación de bases. La cantidad de corrector a aplicar depende del pH del agua. La cantidad aplicada resultará en una disminución de la acidez potencial del suelo, que se expresa mediante el índice SMP. A medida que aumenta la SMP, disminuye la acidez del suelo. Para estimar la cantidad de caliza que se utilizará, es importante observar el porcentaje de PRNT (Poder Relativo de Neutralización Total), para que la cantidad de este tampón sea la correcta.

La capacidad de intercambio catiónico y los contenidos considerados medios, que se encuentran entre (7,6 – 15,0), se ajustan a las áreas estudiadas. Al analizar la saturación de aluminio, se observa que Lanzanova 2 tiene un contenido bajo, entre (1 – 10%). Analizando la saturación de bases, los dos tractos de Lanzanova se encuentran dentro del contenido bajo (45% – 64%) y el tracto de Pastagem tiene el contenido alto (75% – 80%).

Los niveles de pH de la vía de Pedro en las dos profundidades recolectadas, 0-10 y 10-20 cm, se consideran ácidos, ya que presentan un alto nivel de Aluminio, 0.8 y 2.5 respectivamente, además de que la saturación de bases es 43.8 y 28.1, indicando que será necesario encalar para corregir el nivel de acidez del suelo.

La materia orgánica es fundamental para calcular la cantidad de nitrógeno en la fertilización, y también ayuda a mantener la estructura, proporcionando así un mayor aporte de N a los cultivos sucesores. Se verificó que las parcelas estudiadas presentaron contenido de MO entre medio y alto, donde la parcela Aire presentó el menor de los valores encontrados, 2,5% de MO, y las parcelas Sede y Luiza presentaron los mayores niveles de materia orgánica, lo cual fue 3,6% a 0-10 cm de profundidad para ambos.

Al interpretar el contenido de fósforo, es necesario conocer el contenido de arcilla y P. Considerando las parcelas estudiadas, se obtuvieron niveles medios (6,1 – 9,0) para Lanzanova 1 y Pastagem, y nivel alto (9,1 – 12,0) en Lanzanova 2. Para ello, el potasio se interpreta a través de los niveles de CIC, a la vez que también es necesario conocer el contenido de K contenido en el suelo. Los resultados obtenidos a través del análisis de suelo indican un nivel muy alto para los tramos de Lanzanova y un contenido medio para el tramo de Pastagem.

Según Broch y Ranno (2012), la interpretación de los niveles necesarios de encalado y fertilización son prácticas de gran importancia para contribuir al aumento de la productividad de los cultivos. Así, la recomendación de fertilización y encalado para el análisis del suelo se da a través de la interpretación de los niveles de nutrientes presentes en el mismo, determinando así la cantidad de correctores y fertilizantes necesarios para lograr la productividad deseada del cultivo a implantar.

Según el informe de los propietarios, son pocos los productos que se compran para alimentar a los pobladores, debido a la producción de alimentos que se realiza dentro de la propiedad, donde se cultivan hortalizas, yuca, frutas y carne. Toda esa producción corresponde al valor de R$ 13.441,50 que no se gasta en la compra de alimentos.

Los valores más altos para la compra de verduras, si fueron compradas, en relación a las verduras, la yuca, corresponde a R$ 440,00 y tomates R$ 210,00, mientras que para las frutas, la pitanga con R$ 375,00 y la nuez pecana con R$ 375,00. Los derivados animales tienen el mayor valor agregado, en comparación con otros productos producidos en la propiedad, donde la carne de res corresponde al mayor costo anual con R$ 4.140,00, además de la carne de ovino con R$ 3.480,00.

Se constató la gran diversidad de cultivos existentes en la propiedad, realizándose siempre cosechas abundantes de los cultivos, valorando la calidad, ya que se ofrece a los familiares y no se comercializa.

La actividad de subsistencia, como destacan Grisa y Schneider (2014), proporciona mayor seguridad alimentaria y ahorro de recursos. Así, muchas propiedades rurales desarrollan esta actividad, lo que representa una autonomía de los propietarios para producir productos de mayor calidad y con recursos menos desarrollados.

Esta propiedad, en cuestión, contempla la conservación del suelo, con aterrazamiento nivelado en dos parcelas, que tiene como finalidad evitar que el agua fluya con mayor velocidad sobre el suelo, provocando la erosión. Sin embargo, es visible el daño ocasionado por el exceso de lluvias, donde se presentan escurrimientos superficiales en las demás parcelas, lo que demuestra la necesidad de implementar más terrazas en la propiedad.

En las parcelas que contienen las curvas de nivel, es posible visualizar erosiones superficiales, debido a que no cuentan con el mantenimiento adecuado previsto por las prácticas de conservación y porque se encuentran en una sucesión de cultivos de Trigo/Soya, donde no existe el adecuado rotación y cantidad de paja necesaria para una cobertura eficiente del suelo.

En cuanto al abastecimiento de combustible de la maquinaria de la propiedad, se realiza junto al galpón en un tanque metálico. Los aceites que se utilizan para lubricar algunos equipos, motosierras y cadenas de sembradoras, se colocan en una tina para evitar contaminar el suelo. En cuanto a los filtros, el productor solo decanta el aceite y lo almacena en una caja, para que cuando se haga la recolección selectiva por parte del gobierno municipal, se entregue este material.

En cuanto a las áreas de preservación permanente, en el área de la Sede no están consolidadas, ya que no existen linderos que impidan el ingreso de animales, que son utilizados para la subsistencia, en el predio. Además de esto, las demás parcelas cuentan con áreas de vegetación nativa que el productor no utiliza para ningún fin.

En cuanto a los desechos animales, estos son recolectados y esparcidos en el área del jardín, como fuente de abono orgánico. Y, en relación con el agua utilizada para aspersión y para el suministro del aspersor, el productor utiliza agua de una fuente en la propiedad, bombeándola desde esta fuente. Para aplicaciones en zonas alejadas de la sede se utiliza un depósito de 4.000 L, que se transporta en el camión y se utiliza para almacenar el agua necesaria para la fumigación.

La propiedad no cuenta con un espacio específico para el almacenamiento de plaguicidas y contenedores vacíos. Estos se almacenan en un rincón del galpón, sin separar los productos por destino ni separar los envases ya usados ​​y que deben ser devueltos. Esto aumenta las posibilidades de contaminación cruzada entre productos.

Sin embargo, Souza y Palladini (2005) enfatizan que los productores deben tener cuidado al almacenar los envases de plaguicidas, estén llenos o vacíos, para que no ocurra la contaminación del suelo. Y deben desecharse adecuadamente después de su uso, realizando el triple lavado, perforando el fondo y realizando el almacenamiento correctamente.

Las áreas propias de la propiedad están inscritas en el CAR (Registro Ambiental Rural) y cumplen con la ley, por ser áreas menores a 4 módulos fiscales, según cada sucesor. De acuerdo con la Ley N° 12.651 (BRASIL, 2012), el registro en el CAR es el primer paso para obtener la regularidad ambiental de la propiedad, que debe incluir los datos del propietario, datos que acrediten la propiedad, información sobre el tamaño del área, restos de vegetación nativa, áreas de preservación permanente, áreas consolidadas y reserva legal. Con este documento, el productor tiene acceso a las políticas públicas disponibles, además de regularizar la falta de un área de preservación permanente en la propiedad.

Desde un principio, la producción agrícola debe ir de la mano con el medio ambiente, cultivando sin dañarlo, cuidando sus recursos y preservándolos. El suelo que cultivamos es el mayor activo del productor rural, que muchas veces termina siendo dejado de lado para facilitar su cultivo.

El balance del inmueble se realizó con el objetivo de levantar los datos económicos de este, para que luego de analizar estos datos, se pueda tomar decisiones importantes para la conducción del inmueble, pudiendo definir su futuro, así como como posibilitar el cálculo de algunos indicadores que darán un panorama de la situación financiera del negocio principal de la propiedad, que es el cultivo de soja, maíz y trigo. La Figura 08 muestra el balance de la propiedad.

El balance, según Gitman (2010), ofrece un estado de los resultados financieros de la propiedad rural considerando todos sus ingresos, gastos variables y fijos y su patrimonio, dando como resultado el resultado neto del período analizado.

Figura 08 – Balance

Balanço patrimonial
Fuente: Kreutz; Jeziorski; Silva; Meller (2019)

Con base en los datos del balance, fue posible concluir que el Grado de Endeudamiento de la propiedad es de 1,53%, lo que significa que por cada R$ 100,00 que la propiedad tiene en patrimonio, hay una deuda de R$ 1,53. Este índice se considera muy bueno.

Como se ve, el cultivo de granos en la propiedad es la principal actividad y fuente de ingresos. Los costos totales de cada cultivo están formados por los costos fijos sumados a los costos variables de cada cultivo, como se muestra en la Figura 09.

Figura 09 – Costos totales del cultivo

 Custos totais das culturas
Fuente: Kreutz; Jeziorski; Silva; Meller (2019)

Analizando la Figura 09, se puede concluir que el cultivo que presentó el mayor costo total fue el maíz, con un valor de R$ 2.518,44 por hectárea, seguido del trigo, con un valor de R$ 2.161,66 y, el cultivo que presentó el menor costo total costo fue la soja, con un costo total de R$ 2.081,45.

El margen bruto se refiere a los ingresos brutos de cada cultivo, menos los costos totales. Como se muestra en la Figura 10, podemos ver que el cultivo de soja tiene el mayor margen bruto entre los cultivos que se implementan en la propiedad, alcanzando el 46% en la zafra 2018/2019, o sea, por cada R$ 100,00 invertidos hubo un devolución de R$ 146,00.

La cosecha de maíz en la zafra 2018/2019 tuvo un margen bruto del 24%, o sea, por cada R$ 100,00 invertidos hubo un retorno de R$ 124,00. La cosecha de trigo, en la zafra de 2018, tuvo un margen bruto negativo de -47%, con cada R$ 100,00 invertidos retornando solo R$ 53,00.

Figura 10 – Margen bruto de cultivos

Margem bruta das culturas
Fuente: Kreutz; Jeziorski; Silva; Meller (2019)

A través del análisis económico de la ganadería ovina, se encontró que la actividad no resulta ser ventajosa, ya que no tiene un resultado positivo en la producción, sino negativo, que en el análisis económico se refiere a la exclusión de la actividad y , posiblemente, se refiere a la sustitución por el cultivo de granos que tiene resultados productivos significativos, además de dedicarse a la producción de un solo sistema.

5. CONCLUSIÓN

De acuerdo a las actividades realizadas en el inmueble, junto con la toma de datos realizada con los socios propietarios, teniendo en cuenta las hipótesis y el problema, se pudo obtener algunas consideraciones.

En cuanto a la hipótesis que se refiere a los indicadores de alta fertilidad del suelo, esta no fue confirmada debido a la baja fertilidad del suelo de las parcelas analizadas, ya que presentan pH ácido y altos niveles de aluminio, trayendo limitaciones de productividad por acidez y intoxicación por Al.

Teniendo en cuenta que una de las mayores causas de la degradación del suelo, provocando la pérdida de nutrientes y, sobre todo, un desequilibrio en la estructura del suelo, la erosión hídrica, debe tomarse en serio, porque con ella la paja y la solución del suelo contienen nutrientes vitales para el pleno el desarrollo de los cultivos son llevados por el agua. Por ello, no se confirma la hipótesis de que existiría una práctica de conservación de suelos en el predio, ya que esto ocurre en sólo dos parcelas por el método de las curvas de nivel y, aún en estas áreas, es fácil ver la falta de mantenimiento de las terrazas, porque hay escorrentía superficial en las tierras. El resto de las áreas no cuentan con ningún tipo de contención y rotación de cultivos, los cultivos que se realizan en la propiedad son una sucesión de cultivos de Trigo/Soja y una pequeña área de maíz para subsistencia.

En cuanto a la hipótesis de los niveles de los nutrientes fósforo y potasio analizada a través de la interpretación del análisis de suelo, se concluyó que varían según las parcelas. Así, se pudo evaluar las parcelas Lanzanova, que tienen un nivel alto del nutriente K, mientras que la parcela de pasto tiene un nivel medio. En comparación con los niveles de P, el Lanzanova 1 y las parcelas de pasto tienen un nivel alto y el lanzanova 2 alcanza el nivel medio, lo que confirma la hipótesis en cuestión, que la disponibilidad de nutrientes favorece el desarrollo del cultivo ayudando a aumentar la productividad.

La propiedad desarrolla mayoritariamente el cultivo de granos y, en detalle, de subsistencia. Una de las hipótesis fue sobre las actividades desarrolladas en el predio, en su diversidad de cultivos. De acuerdo con los cálculos realizados, estos generan resultados positivos en términos de rentabilidad, pues a pesar de tener números negativos en la cosecha de trigo 2018/19, otros granos, como la soya y el maíz, mostraron buenos números, demostrando que realmente hay liquidez en las cuentas, además de cubrir los costos de producción ovina en la propiedad.

El grupo familiar participa, a través de la iglesia y la comunidad en la que está inserto, en los eventos que se desarrollan en la localidad, además de tener una buena relación de amistad con los demás miembros, así como con los dueños de los negocios locales con quienes hacen negocios, bienes y sus particulares, entonces, se confirma la hipótesis de tener una relación externa con la comunidad en la que se inserta.

La hipótesis sobre la futura sucesión familiar de las actividades del inmueble se confirma como expuesta, pues se espera que el hijo de María, que ya trabaja en el inmueble, y el hijo de Abílio, que busca resolución de los propietarios, regresen al inmueble después de completada graduación.

En cuanto a las mujeres que allí habitan, la división del trabajo se basa en el cultivo de la huerta, para tener la alimentación básica en el día a día, y las labores del hogar. Los hombres son los encargados de prestar los servicios relacionados con el cultivo de granos y manejo de animales para la subsistencia, limpieza y organización de la maquinaria agrícola.

Volviendo al problema de investigación: “¿Cómo las variables técnicas, económicas, sociales y ambientales del predio analizado ayudan a generar ingresos y subsistencia?” Entre la información recolectada para dar respuesta a este problema, se hizo necesario analizar los ítems descritos en el diagnóstico del inmueble y, con base en esta información, se puede afirmar que este inmueble cumple con los requisitos técnicos, económicos, sociales y ambientales, brindando la oportunidad de generar ingresos a la familia manteniendo oportunidades de esparcimiento y participación con la sociedad.

Por tanto, se concluye que, en base a todo el estudio anterior, el inmueble estudiado es viable, asegurando la sostenibilidad, con incentivos a la sucesión familiar.

REFERENCIAS

ANDRIOLI, Antônio Inácio (org.). Tecnologia e agricultura familiar: uma relação de educação. Ijuí. Ed. Unijuí. 2009. ISBN 9788574298528.

BONA, Fabiano Daniel de; Mori, Cláudia de; WIETHÖLTER, Sirio. Manejo nutricional da cultura do trigo. Informações agronômicas nº 154. International plant nutrition institute-Brasil. 2016.  ISSN 23115904.

BRANDÃO, Thales. Sucessão familiar. [Online]. 2015. Disponível em <http://www.ibe.edu.br/sucessao-familiar/>. Acessado em 09 mar. 2019.

BRASIL. 2012. Lei nº 12.651, de 25 de maio de 2012. Dispõe sobre a proteção da vegetação nativa; altera as Leis nº 6.938, de 31 de agosto de 1981, 9.393, de 19 de dezembro de 1996, e 11.428, de 22 dezembro de 2006; revoga as Leis nºs 4.771, de 15 de setembro de 1965, e 7.754, de 14 abril de 1989, e a Medida Provisória nº 2.166-67, 24 de agosto de 2001; e dá outras providências. Brasília: DF: Diário Oficial da União, p. 1, 28/05. Seção 1.

BROCH, Dirceu Luiz; RANNO, Sidnei Kuster. Fertilidade do Solo, Adubação e Nutrição da Cultura da Soja. Tecnologia e Produção: Soja e Milho 2011/2012. Maracaju: Fundação MS. 2012.

CARMO, Raquel Mendes do; COLOGNESE, Silvio. Qualificação e permanência do agricultor familiar no campo: a casa familiar rural do município de Candói – PR. Revista Eletrônica Multidisciplinar. V. 1. N. 1. Pitanga: UCP. 2010.

CUNHA, Fernando França da; LEAL, Aguinaldo José Freitas; ROQUE, Cassiano Garcia.. Planejamento de sistemas de terraceamento utilizando o software Terraço 3.0. Brazilian Geographical Journal: Geosciences and Humanities research medium, v. 2, n. 1. Uberlândia: UFU. Jan/Jun. p. 182-196, 2011.

FERNANDES, S.; SALAMONI, G. Proposta metodológica para diagnóstico socioeconômico e ambiental: uma abordagem sistêmica e integrada do espaço agrário. In: Anais do XXI Encontro Nacional de Geografia Agrária, MG: UFU, 2012.

GARCIA, Rodrigo Arroyo. Diversificação do sistema produtivo: estratégia para superar entraves da sucessão de culturas. Revista A granja. [Online]. 2017. Disponível em <https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/14364329/artigo—diversificacao-do-sistema-produtivo-estrategia-para-superar-entraves-da-sucessao-de-culturas>. Acessado e 30 mar. 2019.

GITMAN, Lawrence. 2010. Princípios de administração financeira. 12. Ed., São Paulo: Pearson.

GRISA, Catia; SCHNEIDER, Sergio. Três gerações de políticas públicas para a agricultura familiar e formas de interação entre sociedade e estado no Brasil. Revista de Economia e Sociologia Rural. v. 52. Suppl. Piracicaba: SOBER Fev. pp. 125-146. 2014.

KLEIN, Marcelo A; ROSA Marcelo B. Adequação de propriedades de agricultores familiares à legislação ambiental: a educação ambiental como mitigadora do processo. Santa Maria, RS: UFSM. 2011.

REUNIÃO TÉCNICA ANUAL DO MILHO, 62º; REUNIÃO TÉCNICA ANUAL DO SORGO, 45º. Indicações técnicas para o cultivo de milho e de sorgo no Rio Grande do Sul: safras 2017/2018 e 2018/2019. Pelotas: Embrapa clima temperado. 2017.

SANTIAGO, Emerson.Agricultura de subsistência. Brasil Info Escola. 2011.

SILVA, Edson Cordeiro da. Como administrar o fluxo de caixa das empresas. São Paulo: Atlas. 2005.

SOUZA, Reginaldo Teodoro de; PALLADINI, Luiz Antonio. Sistema de produção de uva de mesa do Norte de Minas Gerais. Sistema de Produção 11. Bento Gonçalves: Embrapa Uva e Vinho. 2005.

TESCHE, Rubens Wladimir; MACHADO, João Armando Dessimon. As Relações de Reciprocidade e Redes de Cooperação no Desempenho Socioeconômico da Agricultura Familiar. Emater/RS-Ascar. 2007.

THOEH, Frederick, R; THOMPSON, Louis, M.  Solos e fertilidade do solo. 5 Ed São Paulo. 2007.

VALLE, Ezequiel Rodrigues. (Coord.). Boas práticas agropecuárias: Bovinos de corte. Campo Grande: Embrapa Gado de Corte. 84 p. 2007. ISBN 85-297-0203-4.

[1] Licenciatura en Agronomía. ORCID: 0000-0002-6849-2174.

[2] Licenciatura en Agronomía. ORCID: 0000-0002-2493-0208.

[3] Licenciatura en Agronomía. ORCID: 0000-0003-0064-1978.

[4] Tutor.

Enviado: Noviembre de 2021.

Aprobado: Febrero de 2022.

Rate this post
Jean Augusto Bueno da Silva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita