REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

La salud mental de los profesionales de la salud en relación con la pandemia de Covid-19

RC: 144391
234
Rate this post
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO DE REVISIÓN

SILVA, Natália Matos da [1]

SILVA, Natália Matos da. La salud mental de los profesionales de la salud en relación con la pandemia de Covid-19. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 07, ed. 05, vol. 02, págs. 173-189. Mayo 2022. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/profesionales-de-la-salud

RESUMEN

Una variedad de síntomas relacionados con los trastornos de salud mental, tales como: estrés, ansiedad, angustia psicológica, síntomas depresivos, insomnio y agotamiento, han sido reportados por profesionales de la salud como resultado de la pandemia de Covid-19. En ese contexto, este artículo fue guiado por la pregunta: ¿el escenario de la pandemia de la Covid-19 es propicio para el desarrollo de trastornos mentales en los profesionales de la salud? Por lo tanto, el objetivo es investigar, en la literatura ya publicada, si la pandemia es un factor que puede desencadenar trastornos mentales en los profesionales de la salud, así como identificar escalas, metodologías o protocolos utilizados para identificarlos. Para ello, el método elegido fue la revisión de la literatura. Como resultado se observó que las escalas psicométricas más utilizadas fueron: The Generalized Anxiety Disorder 7-item (GAD-7), Escala de Ansiedad y Estrés. Como metodología o protocolo, la literatura señaló: Escala EASE (Examen de anomalías subjetivas de la experiencia) y Escala revisada de impacto de eventos (IES-R), Patient Health Questionnaire, World Mental Health-International College Student-WMHICS, PTSD checklist for DSM-5 (PCL-5), CAGE-AID, Composite International Diagnostic Interview (CIDI), Cuestionario Demográfico Autodiseñado y Lista de Verificación de Síntomas 90 (SCL-90), Cuestionario Estándar y Escala de Impacto de Eventos – Revisado (IES-R-22), Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D), Covid-19 peritraumatic Distress Index (CPDI), Questionnaire, Maslach Burnout Inventory (MBI); The 4-item Perceived Stress Scale (PSS-4), por ser la más utilizada. Además, se encontró que tener antecedentes de depresión o trastorno de ansiedad era un factor de riesgo para la aparición de síntomas depresivos de intensidad moderada a severa; la profesión de enfermería fue el factor más asociado a los trastornos psicológicos y la profesión médica también fue un factor de riesgo para el desarrollo de síntomas depresivos y síntomas de ansiedad severos y moderados a severos. Finalmente, se concluyó que la salud mental de todos los profesionales que trabajan en primera línea en la lucha contra el Covid-19 merece especial atención para la detección temprana de trastornos psiquiátricos, ya que la literatura demuestra que este escenario es propicio para el desarrollo de enfermedades graves y graves. Trastornos mentales moderados a severos en profesionales de la salud.

Palabras clave: Profesionales de la salud, Covid-19, Salud Mental.

1. INTRODUCCIÓN

La pandemia del coronavirus (Covid-19) representó, y aún representa, un factor problemático en la salud mundial. En este contexto, Ornell et al. (2020), afirma que provocó el confinamiento de poblaciones enteras, así como un aumento en el número de pacientes gravemente afectados y en general la mortalidad, provocando malestar psicológico a la población.

Sin embargo, parece que la población en general no era la única vulnerable a la angustia psicológica. Tras el confinamiento y el aumento repentino de la morbimortalidad, el sistema sanitario ha constatado un aumento de la prevalencia de trastornos psiquiátricos en los profesionales sanitarios que trabajaban o trabajan en el equipo de primera línea en la lucha contra la pandemia (KRISHNAMOORTHY et al., 2020; KOLA et al., 2021).

A través de esto, se percibió que: el riesgo de contaminación, la sobrecarga de trabajo, el agotamiento físico, la reorganización de espacios, la adaptación a rígidos protocolos de trabajo, la falta de materiales de protección, la alta mortalidad de los pacientes y la sensación de pérdida de control, asociados al Covid-19, son fuentes de ansiedad y depresión en los profesionales de la salud (KHANAL et al., 2020; SPOORTHY; PRATAPA; MAHANT, 2020).

Sin embargo, parece que en epidemias anteriores, como la H1N1 en 2009, los profesionales de la salud ya han manifestado sentimientos de extrema vulnerabilidad, síntomas somáticos y cognitivos, así como altos niveles de ansiedad, depresión y malestar psicológico a largo plazo (CORLEY; HAMMOND ; FRASER, 2010; GOULIA et al., 2010; IMAI et al., 2010; MATSUISHI et al., 2012). También se informaron sentimientos de soledad, ansiedad, miedo, fatiga y trastornos del sueño (CORLEY; HAMMOND; GOULIA et al., 2010; MATSUISHI et al., 2012).

En ese contexto, este artículo fue guiado por la pregunta: ¿el escenario de la pandemia de la Covid-19 es propicio para el desarrollo de trastornos mentales en los profesionales de la salud? Por lo tanto, el objetivo es investigar, en la literatura ya publicada, si la pandemia es un factor que puede desencadenar trastornos mentales en los profesionales de la salud, así como identificar escalas, metodologías o protocolos utilizados para identificarlos. Para ello, el método elegido fue la revisión de la literatura.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda bibliográfica entre el 19 de febrero de 2022 y el 17 de marzo de 2022 de artículos publicados en la base de datos Medline (Medical Literature Analysis and Retrieval System Online) indexada en PubMed. Para ello se siguieron las recomendaciones del PRISMA Checklist (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta- Analyses) que, según Moher et al. (2015), en el contexto de revisiones sistemáticas y metaanálisis, tienen la función de detallar el razonamiento, orientando a un abordaje metodológico y analítico a priori de la revisión.

En primer lugar, se seleccionaron las palabras clave según los descriptores en ciencias de la salud (MeSH): salud mental; Personal de Salud -o término alternativo- profesionales de la salud; Covid-19 – y, término alternativo, – Pandemia de Covid-19. Por lo tanto, los términos con operadores booleanos fueron: (personal de salud) OR (profesionales de la salud) AND (salud mental) AND (Covid-19) OR (pandemia de Covid-19), como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1 – Términos de búsqueda usando términos auxiliares y conectores

Search: health personnel OR health professionals OR health workers AND mental health AND COVID-19 OR COVID-19 pandemic. Filters: Free full text, Associated data, Multicenter Study, Observational Study, Humans, English, MEDLINE.
(((“health personnel”[MeSH Terms] OR (“health”[All Fields] AND “personnel”[All Fields]) OR “health personnel”[All Fields] OR (“health personnel”[MeSH Terms] OR (“health”[All Fields] AND “personnel”[All Fields]) OR “health personnel”[All Fields] OR (“health”[All Fields] AND “professionals”[All Fields]) OR “health professionals”[All Fields]) OR ((“health”[MeSH Terms] OR “health”[All Fields] OR “health s”[All Fields] OR “healthful”[All Fields] OR “healthfulness”[All Fields] OR “healths”[All Fields]) AND (“occupational groups”[MeSH Terms] OR (“occupational”[All Fields] AND “groups”[All Fields]) OR “occupational groups”[All Fields] OR “worker”[All Fields] OR “workers”[All Fields] OR “worker s”[All Fields]))) AND (“mental health”[MeSH Terms] OR (“mental”[All Fields] AND “health”[All Fields]) OR “mental health”[All Fields]) AND (“covid 19″[All Fields] OR “covid 19″[MeSH Terms] OR “severe acute respiratory syndrome coronavirus 2″[All Fields] OR “2019 ncov”[All Fields] OR ((“coronavirus”[MeSH Terms] OR “coronavirus”[All Fields] OR “cov”[All Fields]) OR “covid 19 pandemic”[All Fields]).

Fuente: Autor (2022).

En la etapa de selección, se analizaron el título y el resumen de cada artículo. Si había consenso de que un artículo no era apto para su inclusión, se excluía. Los artículos completos se seleccionaron de forma independiente y se incluyeron de acuerdo con los criterios mencionados a continuación.

Se incluyeron estudios publicados entre 2020 y 2022 que estaban disponibles en su totalidad para lectura y escritos en inglés. También se seleccionaron estudios observacionales y transversales, multicéntricos o no, sobre la salud mental de los profesionales de la salud durante la pandemia de la Covid-19.

Para la búsqueda se consideraron los trastornos de salud mental: burnout, Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), trastornos de ansiedad, fobias, depresión, deseo suicida, trastornos psicóticos y también trastornos psicosexuales.

Se excluyeron editoriales, comentarios, cartas al editor, reseñas y cualquier otro tipo de estudio que no tuviera las características de inclusión.

La siguiente figura muestra todo el proceso descrito anteriormente.

Figura 1 – Flujograma de búsqueda de artículos y criterios de inclusión, elaborado según las recomendaciones PRISMA

Fluxograma de busca de artigos e critérios de inclusão, elaborado segundo as recomendações PRISMA
Fuente: Autor (2022).

La búsqueda bibliográfica realizada identificó 5.964 artículos, los cuales fueron cribados en la primera búsqueda en el índice PUBMED, con filtros según los criterios de inclusión y exclusión enumerados anteriormente. Por lo tanto, se incluyeron 15 artículos para lectura completa. Después de la lectura de los textos, se seleccionaron trece artículos para componer la muestra final, como se muestra en la Figura 1.

3. RESULTADOS

Luego de realizar el proceso descrito anteriormente, la información fue extraída y organizada en: autor/fecha, país de la investigación, tipo de estudio, muestra, principales hallazgos y conclusiones reportadas. Para ello se utilizó el Software Excel (Microsoft®).

Tabla 2 – Información extraída de los estudios incluidos

Autor/fecha País Tipo de estudio y protocolo Muestra Principales descubrimientos Conclusiones
Mira et al. (2020). España Estudio transversal.
Escala EASE
(Exame das Anomalias Subjetivas da Experiência).
685 Profesionales de la salud. El nivel de estrés agudo experimentado es mayor a medida que aumenta el daño por Covid-19 en los pacientes, y es mayor en los territorios donde la pandemia ha tenido mayor impacto en cuanto a la incidencia de casos y muertes por Covid-19. – El estrés agudo afecta a la mayoría de los profesionales de la salud;
– Este tipo de estrés reduce la resiliencia ante nuevas oleadas de enfermedad.
Ali et al. (2020). Irlanda Estudio observacional de cohortes multicéntrico
Escala de Ansiedade e Estresse (DASS-21) e Escala de Impacto de Eventos Revisada (IES-R).
472 Profesionales de la salud. El resultado primario mostró prevalencia de depresión,
ansiedad, estrés y trastorno de estrés postraumático (TEPT) entre todos los trabajadores de la salud.
El malestar psicológico fue prevalente entre los profesionales de la salud en ambientes hospitalarios críticos.
Alonso et al. (2020). España investigación transversal
Patient Health Questionnaire (PHQ-8);
seven-item Generalized Anxiety Disorder scale (GAD-7);
World Mental Health-International College Student-WMHICS.
· PTSD checklist for DSM-5 (PCL-5);
CAGEAID
· Questionnaire;
versión adaptada de Sheehan Disability Scale;
Composite International
· Diagnostic Interview (CIDI).
9138 Profesionales de la salud. Predominio:
· género femenino (77,3%),
· el grupo de edad fue de 30 a 49 años (45,8%);
· casado (53,0%);
· vivía con hijos (41,4%) y,
· 57,2% vive en un apartamento.
· 26,4% eran médicos;
· 30,6% eran enfermeros,
· trabajaba en un hospital (54,1%).
· 80% involucrado directamente en la atención al paciente,
· 43,6% expuesto directamente a pacientes con Covid-19 todo o la mayor parte del tiempo.
· 17,4% tenían Covid-19,
· 13,8% tenían a su cónyuge/pareja, hijos o padres infectados con Covid-19;
· 25,5% estaban aislados o en cuarentena.
· 41.6% reportaron trastorno(s) mental(es) previo(s) a la pandemia a lo largo de su vida.
Alta prevalencia de probables trastornos mentales entre los trabajadores de la salud durante la primera ola de la pandemia de Covid-19, con 1 de cada 7 experimentando un trastorno mental incapacitante.
Bhargava; Sarkar e Kroumpouzos, (2020). Estados Unidos de América (EE. UU.) Encuesta transversal basada en la web.
Questionário elaborado a partir de revisão
minuciosa da literatura e testado piloto para garantir o fluxo adequado, saliência e aceitabilidade das perguntas.
733 médicos dermatólogos · Sufrimiento mental reportado por el 77,2% de los encuestados;
· estrés 73,9%;
· Irritación 33,7%;
· insomnio 30%;
· depresión 27,6% y,
· El 78,6% estaba abrumado por la cantidad de información que estaba recibiendo sobre la pandemia.
– La angustia mental fue común entre los dermatólogos durante esta pandemia.
Zhang et al. (2020). China Investigación transversal
Questionário de dados demográficos autoprojetado e Lista de Verificação de Sintomas 90 (SCL-90).
450 Profesionales de la salud. · 178 participantes eran médicos;
· los médicos obtuvieron la puntuación más alta en la mayoría de los factores SCL-90, excepto obsesivo compulsivo, hostilidad, ansiedad fóbica y psicoticismo (P < 0,05). Los 3 elementos positivos principales para los médicos fueron obsesivo compulsivo, otros y somatización.
Entre las enfermeras hubo obsesivo-compulsividad, otros y hostilidad.
-El género, el tipo de trabajadores y el riesgo de exposición ocupacional a la Covid-19 fueron factores de riesgo independientes para el estado de salud mental de los trabajadores comunitarios de la salud
Los trabajadores de la salud sufrieron problemas psicológicos durante el brote de Covid-19 en la provincia de Sichuan, China.
Asnakew et al. (2021). Etiopía Estudio transversal multicéntrico.
Questionário padrão e Escala de Impacto do Evento -Revisado (IES-R-22).
396 Profesionales de la salud. Prevalencia de:
· trastorno de estrés postraumático 55,1%;
· edad >40 años.
Más de 1/4 de los participantes experimentaron un trastorno de estrés postraumático grave.
Ayalew et al. (2021). Etiopía Estudio transversal multicéntrico.
Questionário padrão e A Escala de Depressão, Ansiedade e Estresse de 21 itens (DASS-21).
387 Profesionales de la salud. Prevalencia de:
· 58,7% hombres,
· 60,2% entre 26 y 35 años,
· 49,4% casados,
· 77% eran solteros;
· 59.4% tenían ≤5 años de experiencia,
· 57,9% vivía con su familia,
· El 50,9% eran enfermeros de profesión y,
· El 35,7% trabajaba en urgencias.
Los síntomas de depresión, ansiedad y estrés fueron los trastornos mentales más prevalentes experimentados por los profesionales de la salud.
Ser mujer, casada, vivir sola, ser enfermera y trabajar en hospitales se asoció significativamente con síntomas depresivos. Los grupos de mayor edad, las mujeres, las parejas casadas y las enfermeras tenían más probabilidades de desarrollar síntomas de ansiedad.
El estrés fue significativamente mayor entre mujeres, casadas, que viven solas, enfermeras y que trabajan en unidades que no son de emergencia.
Ibar et al. (2021). Argentina Estudio observacional transversal
cuestionario estándar y:
· estresse percebido (Cohen et al., 1988),
· suporte social (Timmerman et al., 2000),
· escala de burnout (Maslach et al., 1997) e,
· escala de eventos de vida de Homes-Rahe.
Exames de níveis de cortisol no cabelo.
234 Profesionales de la salud. · El 40% tenía valores de cortisol capilar fuera del rango de referencia saludable.
· El 12% presentó burnout con la siguiente distribución:
52% médicos y residentes,
19% enfermeras,
19% administrativos y el resto técnicos y mantenimiento.
Los profesionales de la salud presentan mayores niveles de estrés y burnout.
Dado el contexto actual de pandemia, el personal en contacto directo con los pacientes enfrenta un mayor riesgo de exposición a la enfermedad, mayor carga de trabajo, dilemas morales durante la atención y temores sobre su propia salud personal.
El cortisol capilar evaluado por un método automatizado cumple con el requisito de evaluar el estado de estrés en esta población.
Katsuta et al. (2021). Japón Estudio observacional de cohortes
Escala de Depressão do Centro de Estudos Epidemiológicos (CES-D).
4239 Profesionales de la salud. La proporción de personal con depresión fue de 31,3% en 2020 con 27,5% prepandemia en 2019.
La proporción de depresión para 2020 fue significativamente mayor en las nuevas contrataciones que en los empleados con más de 2 años de experiencia (47,0% versus 29,9%;
Por ocupación presentan depresión:
· Enfermeras (43,2%),
· Paramédicos (35,1%)
· residentes (22,9%),
· médicos (20,4%),
· docentes (18,0%) y,
· empleados a tiempo parcial (15,3%),
Una puntuación CES-D positiva se correlacionó significativamente con la edad.
Los empleados cada vez más jóvenes demostraron las tasas más altas de depresión independientemente de la ocupación.
Kafle et al. (2021). Nepal Estudio transversal nacional basado en la web.
Covid-19 peritraumatic Distress Index (CPDI) Questionnaire.
254 Profesionales de la salud. · 85,4% < 30 años y la edad media de los participantes fue de 26,01(±4,46) años.
· 50,04% participantes hombres.
· Hindú por religión (90,2%),
· médico de profesión (42,5%),
· Licenciatura o maestría completa (89.8%) y trabajando en hospitales no gubernamentales (72%).
· trabaja más de 4 días a la semana (71,1%) y,
· más o igual a 40 horas semanales (83,5%).
Más de la mitad de los trabajadores de la salud se clasificaron con “angustia leve a grave” debido a la pandemia de Covid-19.
Las participantes femeninas y los médicos sufrían significativamente más.
Kapetanos et al. (2021). Grecia, isla de Chipre Estudio epidemiológico transversal multicéntrico.
The depression, anxiety and stress scale (DASS-21);
the Maslach Burnout Inventory (MBI).
381 Profesionales de la salud. · 15.0% Depresión,
· 28,6% positivo para Ansiedad y,
· 18,11% positivo por estrés.
· la pandemia afectó de manera diferencial la salud mental de los diferentes profesionales de la salud.
· la prevalencia del agotamiento se estimó en un 12,3 %;
· fuerte asociación negativa entre la sensación de seguridad con las medidas de protección adoptadas por el hospital, con la experiencia de burnout. No hubo asociación entre el burnout y la edad o el sexo.
La salud mental de una parte importante de la fuerza laboral está comprometida y, por lo tanto, destaca la necesidad de una intervención urgente.
Los factores de riesgo identificados deben proporcionar orientación a los empleadores con el fin de proteger a sus trabajadores de atención médica de primera línea de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.
Mattila et al. (2021). Finlandia Investigación multidimensional y transversal.
The
Generalized Anxiety Disorder 7-item (GAD-7).
1995 Profesionales de la salud. La puntuación GAD-7 fue de 4,88, lo que indica niveles normales de ansiedad.
Principales factores de riesgo:
· edad temprana,
· trabajar en un hospital escuela,
· problemas de cooperación entre compañeros de trabajo,
· dificultad para concentrarse en el trabajo,
· carga de trabajo físico y psicológico con riesgo para la salud y,
· Miedo a contagiarse en el trabajo.
La ansiedad no depende de si el trabajador está directamente involucrado en el cuidado o entra en contacto con pacientes con Covid-19.
Teo et al. (2021) Singapur Estudio prospectivo con método de muestreo por conveniencia.
The 4-item Perceived Stress Scale (PSS-4);
The Generalized Anxiety Disorder 7-item (GAD-7).
2744 Profesionales de la salud. · enfermeras (60%),
· mujer (81%),
· vivía con otras personas consideradas vulnerables (niños, ancianos o inmunodeprimidos; 57%).
El estrés percibido, la ansiedad y el agotamiento en el trabajo elevados fueron informados por el 33%, 13% y 24% respectivamente; las enfermeras informaron las tasas más altas en todos los resultados del estudio.

Fuente: Autor (2022).

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Entre los artículos seleccionados, se encontró que las escalas psicométricas más utilizadas fueron: The Generalized Anxiety Disorder 7-item (GAD-7) (ALONSO et al., 2021; BHARGAVA; SARKAR; KROUMPOUZOS, 2020; MATTILA et al., 2021) ; TEO et al., 2021) y Escala de Ansiedad y Estrés (DASS-21) (ALI et al., 2020; AYALEW et al., 2021; KAPETANOS et al., 2021).

También se utilizó la siguiente metodología y/o protocolo: Escala EASE (Examen de Anomalías Subjetivas de la Experiencia); Patient Health Questionnaire (IES-R) (ALI et al., 2020); Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-8) (ALONSO et al., 2021); World Mental Health-International College Student-WMHICS (ALONSO et al., 2021); PTSD checklist for DSM-5 (PCL-5) (ALONSO et al., 2021); CAGEAID (ALONSO et al., 2021); Composite International Diagnostic Interview (CIDI) (ALONSO et al., 2021); Cuestionario demográfico de diseño propio y lista de verificación de síntomas 90 (SCL-90) (ZHANG et al., 2020); Cuestionario estándar y escala de impacto de eventos – Revisado (IES-R-22) (ASNAKEW et al., 2021); Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) (KATSUTA et al., 2021); Covid-19 peritraumatic Distress Index (CPDI) Questionnaire (KAFLE et al., 2021); Maslach Burnout Inventory (MBI) (MATTILA et al., 2021); The 4-item Perceived Stress Scale (PSS-4) (TEO et al., 2021).

Profesionales de la salud con antecedentes psiquiátricos de depresión (ALI et al., 2020; BHARGAVA; SARKAR; KROUMPOUZOS, 2020; AYALEW et al., 2021; KATSUTA et al., 2021) o trastorno de ansiedad (ALONSO et al., 2021; AYALEW) et al., 2021; KAPETANOS et al., 2021; MATTILA et al., 2021; TEO et al., 2021) obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en las escalas psicométricas de detección de síntomas de ansiedad y depresión.

Para Ali et al. (2020), la ansiedad es independiente de si el sujeto está directamente involucrado en el cuidado o entra en contacto con pacientes infectados con Covid-19, ya que tener antecedentes de depresión o trastorno de ansiedad fue un factor de riesgo para la aparición de síntomas depresivos de intensidad moderada a severa, con malestar psicológico prevalente entre los profesionales de la salud que actúan en ambientes hospitalarios críticos.

El desarrollo del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en profesionales de la salud expuestos a escenarios de prevalencia de Covid-19 se ha citado como resultado en dos estudios (ALONSO et al., 2021; ASNAKEW et al., 2021). En el estudio realizado por Asnakew et al. (2021), la prevalencia del trastorno de estrés postraumático se encontró en el 55,1% de los 396 profesionales de la salud entrevistados.

Además, se encontró que los enfermeros tenían puntajes más altos en las escalas psicométricas utilizadas, que es la profesión más asociada al desarrollo de trastornos psíquicos por el Covid-19, reportando que es un factor de riesgo para la aparición de síntomas depresivos moderados a severos, síntomas de ansiedad moderados a severos y agotamiento (ALONSO et al., 2021; ZHANG et al., 2020; AYALEW et al., 2021; KATSUTA et al., 2021; TEO et al., 2021).

Esto se debe a que las enfermeras tienen mayor contacto con pacientes infectados por Covid-19 y trabajan más horas en ambientes donde existe riesgo de contaminación. La profesión médica también fue un factor de riesgo para el desarrollo de síntomas depresivos severos y moderados a severos y síntomas de ansiedad (ZHANG et al., 2020; ALONSO et al., 2021; AYALEW et al., 2021; AYALEW et al., 2021; KATSUTA et al., 2021; TEO et al., 2021).

El estudio realizado por Ibar et al. (2021), utilizaron valores de referencia de cortisol para medir los niveles de estrés, notando que del 12% de profesionales que presentaron burnout, el 52% son médicos y residentes, el 19% son enfermeros y el 19% corresponde a profesionales que se desempeñan en los sectores administrativos, técnicos y mantenimiento.

Entre los efectos prodrómicos de la depresión mencionados en los estudios analizados, hubo mayor ocurrencia de: insomnio, ansiedad (ALONSO et al., 2021; KAPETANOS et al., 2021; MATTILA et al., 2021; TEO et al., 2021 ) y estados de estrés (ALI et al., 2020; BHARGAVA; SARKAR; KROUMPOUZOS, 2020; MIRA et al., 2020; ASNAKEW et al., 2021; AYALEW et al., 2021; IBAR et al., 2021; TEO et al., 2021).

Por lo anterior, se entiende que el Covid-19 fue un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades moderadas a graves en los profesionales de la salud, y se constató que trabajar en departamentos relacionados con la lucha contra el Covid-19 no era solo un riesgo factor de riesgo para el desarrollo de ansiedad generalizada, pero también para la depresión, el insomnio y el agotamiento.

5. CONSIDERACIONES FINALES

La pandemia de Covid-19, respondiendo a la pregunta orientadora, tuvo y tiene un impacto negativo en la salud mental de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Evidenciando, a través de la literatura analizada, mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales en quienes tienen antecedentes de trastornos de ansiedad o depresión y que trabajan en departamentos que actúan en la primera línea de lucha contra el virus.

Así, la detección precoz de los trastornos psiquiátricos y la implementación de estrategias específicas para garantizar una mejor salud mental de los profesionales sanitarios son prioridades para garantizar una mejor atención al paciente y calidad de vida de estos profesionales.

Por tanto, se concluye que la salud mental de todos los profesionales que trabajan en primera línea en los departamentos de Covid-19 merece especial atención para la detección precoz de los trastornos psiquiátricos, ya que estos presentan mayor susceptibilidad y riesgo.

REFERENCIAS

ALI, Saied. et al. Psychological impact of the COVID-19 pandemic on healthcare workers at acute hospital settings in the South-East of Ireland: an observational cohort multicentre study. Bmj Open, v. 10, n. 12, p. e042930, 2020. Disponível em: https://bmjopen.bmj.com/content/bmjopen/10/12/e042930.full.pdf. Acesso em 20 fev. 2022.

ALONSO, Jordi. et al. Mental health impact of the first wave of COVID-19 pandemic on Spanish healthcare workers: A large cross-sectional survey. Revista de psiquiatria y salud mental, v. 14, n. 2, p. 90-105, 2021. Disponível: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888989120301282. Acesso em: 20 fev. 2022.

ASNAKEW, Sintayehu. et al. Prevalence of post-traumatic stress disorder on health professionals in the era of COVID-19 pandemic, Northwest Ethiopia, 2020: a multi-centered cross-sectional study. PloS one, v. 16, n. 9, p. e0255340, 2021. Disponível em: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0255340. Acesso em: 20 fev. 2022.

AYALEW, Mohammed. et al. Prevalence and determinant factors of mental health problems among healthcare professionals during COVID-19 pandemic in southern Ethiopia: multicentre cross-sectional study. BMJ open, v. 11, n. 12, p. e057708, 2021. Disponível em: https://bmjopen.bmj.com/content/bmjopen/11/12/e057708.full.pdf. Acesso em: 18 fev. 2022.

BHARGAVA, Shashank; SARKAR, Rashmi; KROUMPOUZOS, George. Mental distress in dermatologists during COVID19 pandemic: Assessment and risk factors in a global, crosssectional study. Dermatologic Therapy, v. 33, n. 6, p. e14161, 2020. Disponível em: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/dth.14161. Acesso em: 20 fev. 2022.

CORLEY, Amanda; HAMMOND, Naomi E.; FRASER, John F. The experiences of health care workers employed in an Australian intensive care unit during the H1N1 Influenza pandemic of 2009: a phenomenological study. International journal of nursing studies, v. 47, n. 5, p. 577-585, 2010. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002074890900371X. Acesso em: 12 mar. 2022.

GOULIA, Panagiota. et al. General hospital staff worries, perceived sufficiency of information and associated psychological distress during the A/H1N1 influenza pandemic. BMC infectious diseases, v. 10, n. 1, p. 1-11, 2010. Disponível em: https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2334-10-322. Acesso em: 12 mar. 2022.

IBAR, Carolina. et al. Evaluation of stress, burnout and hair cortisol levels in health workers at a University Hospital during COVID-19 pandemic. Psychoneuroendocrinology, v. 128, p. 105213, 2021. Dsiponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306453021000871. Acesso em: 21 fev. 2022.

IMAI, Hissei. et al. Factors associated with motivation and hesitation to work among health professionals during a public crisis: a cross sectional study of hospital workers in Japan during the pandemic (H1N1) 2009. BMC public health, v. 10, n. 1, p. 1-8, 2010. Disponível em: https://link.springer.com/article/10.1186/1471-2458-10-672. Acesso em: 12 mar. 2022.

KAFLE, Khagendra. et al. Psychological distress among health service providers during COVID-19 pandemic in Nepal. PLoS One, v. 16, n. 2, p. e0246784, 2021. Disponível em: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0246784. Acesso em: 23 fev. 2022.

KAPETANOS, Konstantinos. et al. Exploring the factors associated with the mental health of frontline healthcare workers during the COVID-19 pandemic in Cyprus. PloS one, v. 16, n. 10, p. e0258475, 2021. Disponível em: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0258475. Acesso em: 18 fev. 2022.

KATSUTA, Narimasa. et al. Elevated depressive symptoms among newer and younger healthcare workers in Japan during the COVID19 pandemic. Neuropsychopharmacology Reports, 2021. Disponível em: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/npr2.12217. Acesso em: 18 fev. 2022.

KHANAL, Pratik. et al. Mental health impacts among health workers during COVID-19 in a low resource setting: a cross-sectional survey from Nepal. Globalization and health, v. 16, n. 1, p. 1-12, 2020. Disponível em: https://psycnet.apa.org/record/2021-51602-023. Acesso em: 12 mar. 2022.

KOLA, Lola. et al. COVID-19 mental health impact and responses in low-income and middle-income countries: reimagining global mental health. The Lancet Psychiatry, v. 8, n. 6, p. 535-550, 2021. Disponível em: https://psycnet.apa.org/record/2021-51602-023. Acesso em: 12 mar. 2022.

KRISHNAMOORTHY, Yuvaraj. et al. Prevalence of psychological morbidities among general population, healthcare workers and COVID-19 patients amidst the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis. Psychiatry research, v. 293, p. 113382, 2020. Disponível em: https://psycnet.apa.org/record/2021-51602-023. Acesso em: 12 mar. 2022.

MATTILA, Elina. et al. COVID-19: anxiety among hospital staff and associated factors. Annals of medicine, v. 53, n. 1, p. 237-246, 2021. Disponível em: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07853890.2020.1862905. Acesso em: 25 fev. 2022.

MATSUISHI, Kunitaka. et al. Psychological impact of the pandemic (H1N1) 2009 on general hospital workers in Kobe. Psychiatry and clinical neurosciences, v. 66, n. 4, p. 353-360, 2012. Disponível em: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdfdirect/10.1111/j.1440-1819.2012.02336.x. Acesso em: 12 mar. 2022.

MIRA, José Joaquín. et al. Acute stress of the healthcare workforce during the COVID-19 pandemic evolution: a cross-sectional study in Spain. BMJ open, v. 10, n. 11, p. e042555, 2020. Disponível em: https://bmjopen.bmj.com/content/bmjopen/10/11/e042555.full.pdf. Acesso em: 20 fev. 2022.

MOHER, David. et al. Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015 statement. Systematic reviews, v. 4, n. 1, p. 1-9, 2015. Disponível em: https://systematicreviewsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/2046-4053-4-1/. Acesso em: 20 fev. 2022.

ORNELL, Felipe. et al. “Pandemic fear” and COVID-19: mental health burden and strategies. Brazilian Journal of Psychiatry, v. 42, p. 232-235, 2020. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1516-4446-2020-0008. Acesso em: 12 mar. 2022.

SPOORTHY, Mamidipalli Sai; PRATAPA, Sree Karthik; MAHANT, Supriya. Mental health problems faced by healthcare workers due to the COVID-19 pandemic–A review. Asian journal of psychiatry, v. 51, p. 102119, 2020. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876201820302306. Acesso em: 12 mar. 2022.

TEO, Irene. et al. Healthcare worker stress, anxiety and burnout during the COVID-19 pandemic in Singapore: A 6-month multi-centre prospective study. PloS one, v. 16, n. 10, p. e0258866, 2021. Disponível em:

ZHANG, Wen-rui. et al. Mental health and psychosocial problems of medical health workers during the COVID-19 epidemic in China. Psychotherapy and psychosomatics, v. 89, n. 4, p. 242-250, 2020. Disponível em: https://www.karger.com/Article/PDF/507639. Acesso em: 12 mar. 2022.

[1] Posgrado en Psiquiatría, por IPEMED, ciudad de São Paulo/SP. Graduado de la Facultad de Medicina de Vale do Aço – UNIVAÇO, Ipatinga – Minas Gerais. ORCID: 0000-0001-7660-7077.

Enviado: abril de 2022.

Aprobado: mayo de 2022.

Rate this post
Natália Matos da Silva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita