REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en un escenario pandémico Covid-19: análisis de un hospital universitario

RC: 97761
322
5/5 - (2 votos)
DOI: ESTE ARTIGO AINDA NÃO POSSUI DOI
SOLICITAR AGORA!

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

SALVIATO, Lais Spinelli [1],  VASCONCELOS FILHO, Paulo de Oliveira Vasconcelos [2]

SALVIATO, Lais Spinelli. VASCONCELOS FILHO, Paulo de Oliveira. Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en un escenario pandémico Covid-19: análisis de un hospital universitario. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 06, Ed. 08, Vol. 06, págs. 27-44. Agosto 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/un-hospital-universitario

RESUMEN

Introducción: El Síndrome de Burnout (SB) ocurre cuando hay agotamiento físico y emocional del trabajador. La investigación ha demostrado que las características del trabajo están asociadas con el desarrollo de esta enfermedad. La pandemia de coronavirus 2019 (COVID-19) fue la encargada de establecer nuevos retos para los profesionales sanitarios relacionados con la aparición de una nueva enfermedad, tales como: cargas de trabajo prolongadas y sensación de inseguridad ante una posible infección por el virus. Pregunta de la guía: ¿Cuál es la prevalencia de SB entre los profesionales de la salud que trabajan en primera línea en la lucha contra COVID-19? Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar la repercusión de la pandemia de COVID-19 en el desarrollo de SB entre los trabajadores de la salud que trabajan para combatir la enfermedad. Metodología: La encuesta se realizó íntegramente a través de medios digitales. La investigación utilizó el Inventario de desgaste de Maslach para evidenciar la presencia del síndrome entre los participantes, y relacionó la información obtenida con datos de un cuestionario sociodemográfico para analizar su impacto en el desarrollo de SB. Resultados: En total, participaron 73 personas en el estudio, compuestas principalmente por enfermeras, técnicos de enfermería y médicos, de los cuales el 83,5% fueron mujeres. El estudio mostró una alta prevalencia de despersonalización entre los participantes (media del 65,51%, mayor en los médicos con el 73,3%) y una prevalencia moderada de agotamiento emocional (media del 48,27%; mayor en los técnicos de enfermería, con un 56,52%). Por otro lado, se evidenció un bajo rendimiento personal en el 32,75% de los participantes, lo que contribuyó a que la prevalencia de SB entre los profesionales de la salud en el hospital estudiado fuera del 14%. Conclusión: Factores como: la sensación de realización personal al actuar en la pandemia, las estrategias de gestión orientadas a reducir la sobrecarga de profesionales y las características del funcionamiento de la institución analizada pueden justificar la baja prevalencia del síndrome en este escenario.

Palabras clave: Síndrome de Burnout, COVID-19, profesionales de la salud.

1. INTRODUCCIÓN

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se informó por primera vez a fines de diciembre de 2019 en China y pronto alcanzó una escala mundial (LIU et al., 2020). El coronavirus es un betacoronavirus y se ha llamado SARS-Cov-2 (LIU et al., 2020). La característica principal de la enfermedad es la neumonía viral con una alta tasa de infección. Aproximadamente el 15% de los pacientes presentan una condición grave de la enfermedad, que requiere hospitalización (OMS, 2021).  La pandemia obligó a remodelar los servicios de salud, con unidades específicas para el tratamiento del COVID-19. La investigación sobre la salud mental de los profesionales de la salud que tratan COVID-19 indica que aquellos en la primera línea experimentan una gran carga psicológica y presentan resultados de salud mental muy desfavorables, como depresión, ansiedad e insomnio (LAI et al., 2020; SASANGOHAR et al., 2020).

El síndrome de burnout (SB) se identificó a principios de la década de 1970 (MASLACH y JACKSON, 1981). Maslach y Jackson, a través del Inventario de desgaste de Maslach (MBI), realizaron una investigación sobre las tres dimensiones que componen el síndrome: el agotamiento emocional, la despersonalización (distanciamiento de la propia personalidad y actitudes) y el reducido sentido de realización personal (MASLACH y JACKSON, 1984; MASLACH et al., 2001). MBI es la herramienta estándar para medir SB en investigación. Las personas que experimentan las tres dimensiones son propensas a desarrollar SB, aunque el factor central del síndrome es el agotamiento emocional (MASLACH et al., 2001; TAMAYO et al., 2002). Los trabajos de alto estrés pueden conducir más fácilmente a SB que aquellos con menos estrés (CODO, 2003). Los profesionales de la salud a menudo son propensos a SB (EMBRIACO et al., 2007). El síndrome se caracteriza por el agotamiento físico y emocional del profesional y ocurre cuando el individuo ya no tiene estrategias para enfrentar situaciones y conflictos en el trabajo (CODO, 2003). Por lo tanto, el SB ocurre cuando hay una incapacidad para lidiar con el estrés emocional en el trabajo o cuando se hace un uso excesivo de la energía mental y física, lo que conduce a sentimientos de fracaso y agotamiento (MASLACH et al., 2001). Varios estudios indican que las características del ambiente de trabajo y del trabajador están asociadas con el desarrollo de SB (TRINDADE et al., 2010; EMBRIACO et al., 2007; EBLING et al., 2012). Los síntomas clínicos de SB son inespecíficos e incluyen cansancio, dolores de cabeza, problemas para comer, insomnio, irritabilidad, inestabilidad emocional y rigidez en las relaciones con los demás. Se han reportado grandes variaciones en la prevalencia de SB en profesionales de la salud tanto en enfermeras como en médicos (EMBRIACO et al., 2007; GREENGLASS et al., 2001; ROTENSTEIN et al., 2018). El clima en el lugar de trabajo y la carga de trabajo fueron determinantes de SB (CODO, 2003).

Un estudio realizado con profesionales de la salud en cuidados intensivos durante la pandemia mostró que, en casi 9.500 proveedores, el estrés medio autoinformado, que se midió mediante un instrumento de estudio específico, mostró un aumento en la puntuación evaluada de 3 a 8 después de COVID-19 (SCCM, 2020). Se informaron como razones para el estrés: falta de equipo de protección personal, miedo a contraer la enfermedad y miedo a propagar la infección a los miembros de la familia (SHANAFELT et al., 2020). Además de estas preocupaciones, los conflictos también ocurren cuando hay una solicitud para atender a pacientes en una condición más grave sin tener el conocimiento o la capacitación adecuados para hacerlo (CHUNG et al., 2020). Estos factores estresantes relacionados con el trabajo se han asociado con la ansiedad y la depresión y reflejan los riesgos físicos y emocionales reales que enfrentan los profesionales de primera línea (EBLING et al., 2012).

Debido a la velocidad de propagación de la pandemia de COVID-19, algunos profesionales de la salud estuvieron expuestos a la contaminación y muchos eventualmente desarrollaron la forma grave de la enfermedad. Este hecho también conlleva una sensación de inseguridad que puede haber aumentado la tensión y el estrés laboral de los profesionales directamente implicados en la atención. El propósito de este estudio fue identificar la prevalencia de SB en profesionales de la salud de un hospital universitario que trabajan en la lucha contra COVID-19, y cómo la pandemia impactó la prevalencia del síndrome entre los profesionales que trabajan en primera línea.

2. METODOLOGÍA

El proyecto fue revisado y aprobado por el Comité de Ética en Investigación (CEP) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) bajo el número CAAE 4.053.302.

Se trata de un estudio descriptivo con diseño transversal y enfoque cuantitativo realizado con profesionales de la salud que trabajan en el Hospital Universitario de la Universidad Federal de São Carlos, donde, durante la pandemia, se realizó una adecuación para la atención de pacientes con COVID-19.

Además del Inventario maslach burnout adecuado para la atención de la salud/cuidadores o servicios humanos/sociales (MBI-HSS), se elaboró un cuestionario para la recolección de datos sociodemográficos. Tanto el cuestionario como el MBI-HSS y el Formulario de Consentimiento Informado (TCLE) se transformaron en un formulario en línea y se puso a disposición en el correo electrónico de un total de 293 profesionales y diez estudiantes.Así, la recolección de datos se realizó a través de un formulario autocubierta al que solo se pudo acceder con el consentimiento del TCLE. La primera parte recopiló datos demográficos. La muestra final estuvo constituida por 71 profesionales y 2 estudiantes. Los datos fueron recolectados entre junio y septiembre de 2020. Se informó a los jefes y participantes de la institución del carácter voluntario, anónimo y confidencial del estudio, y se garantizó que los datos recopilados no se utilizarían con fines de evaluación individual o institucional.

El MBI-HSS es una referencia universal para la evaluación de la SB institucional y ha sido traducido al portugués, adaptado y validado por Lautert (1997), Tamayo (1997) y otros. El MBI evalúa las tres dimensiones de SB. Se trata de una escala Likert de siete puntos con 22 preguntas: nueve preguntas de agotamiento emocional (AE), cinco para despersonalización (DE) y ocho para reducción del rendimiento personal (RP), esta última con puntuación inversa. El cuestionario MBI puede indicar si una persona tiende a tener SB o si ya tiene SB. Para el SB manifestado, las tres dimensiones deben estar presentes, es decir, los individuos que manifiestan SB tienen clasificaciones altas para AE y DE y baja clasificación para RP. Las dimensiones deben puntuarse por separado, porque se desconoce la contribución de cada dimensión del síndrome. Cuando todas las dimensiones son negativas, el riesgo de SB se reduce. El riesgo aumenta a medida que los dominios se vuelven positivos (MASLACH et al., 2001).

Para el análisis de los datos se utilizó el Statistical Package of Social Sciences (SPSS), versión 25 (IBM SPSS STATISTICS, 2017). Además de las técnicas básicas de análisis exploratorio como la media, la desviación estándar y la frecuencia, las diferencias en las proporciones se probaron mediante la prueba de Pearson (chi-cuadrado). Para estudiar los factores relacionados con los tres aspectos de MBI-HSS (AE, DE y RP), se realizaron cálculos por separado para cada categoría. Los odds ratios (OR) se calcularon con intervalos respectivos de confianza del 95% (IC – 95%). Se aplicó la prueba de Wald para obtener estimaciones de la asociación de variables sociodemográficas con dimensiones de SB. El nivel de significancia (α) se fijó en el 5%, consideréndose valores significativos de p <0,05 e intervalo de confianza.

3. RESULTADOS

Un total de 71 cuestionarios fueron completados por profesionales del hospital y 2 por médicos internos. Entre los profesionales, 69 trabajaron en la atención al paciente, y esta fue la composición: 25 enfermeras, 23 técnicos de enfermería, 15 médicos, 6 fisioterapeutas y 2 gerentes. Los datos demográficos recogidos en los cuestionarios se presentan en la Tabla 1 y se pueden resumir de la siguiente manera: el 90,4% estaba trabajando directamente en el área específica para pacientes infectados con COVID-19; el mayor porcentaje de encuestados tenía entre 35 y 44 años (53,4%); la mayor prevalencia fue de mujeres, con un 83,5% de las respuestas. También hubo predominio de personas blancas (65,7%); sólo el 19,18% del total vivía solo; la mayoría tuvo al menos un hijo (64,3%); el estado civil más reportado fue la unión estable/casada (50,6%); El 61,6% eran residentes de la ciudad y no necesitaban viajar al trabajo. Todos los participantes habían completado al menos la educación técnica y, entre los graduados, la mayoría tenía al menos un título de posgrado (28,7%). Trabajar en más de un lugar fue un factor reportado por el 72,6% y, en cuanto al número de horas trabajadas por semana, la respuesta de 21h a 40h mostró un porcentaje de 65,75% (Tabla 1).

Tabla 1: Respuestas al cuestionario sociodemográfico – São Carlos, Brasil, 2020.

Fuente: autores.

La distribución de las dimensiones y sus respectivos porcentajes se describen en la Tabla 2. Una característica común entre los técnicos de enfermería (TE), enfermeras (E) y médicos (M) fue el alto rendimiento profesional en las tres profesiones (69%, 76% y 60%, respectivamente), y la despersonalización también fue alta (65%, 48% y 73%, respectivamente). En el caso de los fisioterapeutas (F), las tres dimensiones aparecieron en la mitad de los encuestados. Para dos gerentes (GE) y dos estudiantes (IM) participantes, la despersonalización fue la dimensión que estuvo presente.

Tabla 2: Dimensiones SB y sus porcentajes – São Carlos, Brasil, 2020.

Fuente: autores.

La asociación entre las dimensiones de SB se presenta en la Tabla 3. De acuerdo con los criterios MBI-HSS, en cinco técnicos de enfermería, tres enfermeras, un médico y un fisioterapeuta, las tres dimensiones positivas se encontraron en las respuestas, lo que representa la presencia de SB.

Tabla 3 – Distribución de las tres dimensiones del MBI-HSS y los porcentajes respectivos para cada categoría profesional – São Carlos, Brasil, 2020.

Fuente: autores.

La Tabla 4 muestra la correlación entre las variables sociodemográficas y las dimensiones MBI-HSS para cada categoría profesional. En el caso de los técnicos de enfermería, se observó una asociación positiva entre la unión casada/estable y el logro profesional (OR = 2,25; IC [0,2; 17,7] 95%; p = 0,04). Para las enfermeras, hubo una asociación positiva entre tener un hijo y la despersonalización (OR = 2,48; IC 95%; [1,11; 5,57] p = 0,01). En cuanto a los médicos, cada dimensión tuvo una asociación positiva: el hecho de tener más de un trabajo impactó en el agotamiento emocional (OR = 0,5; IC 95%; [0,04; ,7,7] p = 0,02); el hecho de estar casado contribuyó a una mayor despersonalización (OR = 2,5; IC 95%; [0,19; 32,1] p = 0,01). Y, en las mujeres, hubo un mayor rendimiento profesional (OR = 2,5; IC 95%; [0,19; 32,1] p = 0,01). La validación estadística de fisioterapeutas, gerentes y estudiantes no fue significativa.

Tabla 4 – Correlación entre variables sociodemográficas y dimensiones MBI-HSS para cada categoría profesional. – São Carlos, Brasil, 2020.

Fuente: autores.

4. DISCUSIÓN

De acuerdo con los criterios adoptados para el análisis de las tres dimensiones del MBI-HSS y considerando únicamente a los profesionales que trabajan en la lucha contra el COVID-19 de las categorías estadísticamente relevantes para el estudio (enfermeras, técnicos de enfermería y médicos), las respuestas obtenidas en esta encuesta mostraron una prevalencia moderada de agotamiento emocional (media del 48,27%, siendo la más alta en técnicos de enfermería, con un 56,52%) y una alta prevalencia de despersonalización (media del 65,51%, siendo la más alta en médicos, con un 73,3%). Sin embargo, como los resultados de bajo rendimiento personal se situaron, en promedio, en el 32,75%, la prevalencia de SB entre los profesionales de la salud en el hospital estudiado fue de alrededor del 14%. La literatura mundial presenta niveles más altos de SB en unidades de salud (33,8%) incluso sin la presencia de COVID-19 (CAÑADES et al., 2015; SUÑER-SOLER et al., 2014). Los estudios iniciales chinos sobre la salud mental de los profesionales de la salud de primera línea para hacer frente a COVID-19 mostraron que la prevalencia aumenta a medida que crece la demanda de servicios de salud de los pacientes (LAI et al., 2020; CHEN et al., 2020). Luego, con el avance de la pandemia, estudios en otros países también indicaron una mayor frecuencia de signos de agotamiento y SB en profesionales de primera línea (SASAGOHAR et al., 2020; MATSUO et al., 2020; BARELLO et al., 2020; KOH, 2020; HORTA et al., 2021; FREITAS et al., 2021).

En este estudio, hubo algunas limitaciones. El poder estadístico del análisis estuvo limitado por la reducción del tamaño de la muestra. La muestra, sin embargo, corresponde al 25% de los profesionales sanitarios del hospital. La gran mayoría de los encuestados realizó el trabajo en el área reservada para la atención de pacientes con COVID-19. Dado que no existe un estudio previo en la institución sobre la prevalencia de SB, no es posible hacer un análisis comparativo de la prevalencia antes de COVID-19. Por lo tanto, la muestra solo es representativa de la presencia de SB en profesionales durante el período de pandemia. Otra limitación es el carácter local, que fue uno de los focos del estudio, pero que no puede generalizarse a otras regiones del país.

Aunque el estudio se extendió a otros profesionales, como fisioterapeutas, gerentes e incluso estudiantes de medicina, hubo pocos participantes, por lo que los resultados para estas categorías no fueron estadísticamente significativos. En relación a los técnicos de enfermería, enfermeras y médicos, existe la posibilidad de que el resultado esté influenciado por el ambiente de exposición a la pandemia, lo que puede resultar en una sobrevaloración de los sentimientos.Como el estudio se realizó a través de un cuestionario, la iniciativa de responder al mismo puede haber sido influenciada por la afinidad que los participantes tienen con la profesión. Sin embargo, los resultados obtenidos muestran una paridad con otros estudios brasileños (HORTA et al., 2021; FREITAS et al., 2021).

En los resultados de cada categoría profesional, se verificó que la presencia de SB en técnicos fue del 21,7%. Ligeramente más pequeño que el encontrado por Freitas et al. en 2020 (FREITAS et al., 2021): en un estudio con técnicos de enfermería de cuidados intensivos que están trabajando en la primera línea de la pandemia de COVID-19, la prevalencia de SB fue del 25,5%. Se demostró que los factores sociodemográficos, ocupacionales y conductuales eran predictores del síndrome. Según los resultados de este estudio, no fue posible realizar este tipo de asociación, aunque los niveles de despersonalización fueron altos. Además, los técnicos de enfermería fueron los colaboradores que presentaron mayor porcentaje de agotamiento emocional (EE) y bajo rendimiento profesional (RP). La rutina diaria involucrada en el trabajo de los técnicos de enfermería es agotadora, conduce a la fatiga y puede ser responsable de la alta tasa de despersonalización (VASCONCELOS, 2016).

En Brasil, los estudios de SB en enfermeras son más frecuentes que en otras categorías de profesionales de la salud. Para las enfermeras, los estudios sobre el SB muestran una prevalencia de alrededor del 25-50% (MATSUO et al., 2020; AZEVEDO et al., 2019). Aunque los resultados mostraron tasas moderadas de agotamiento emocional y despersonalización, la prevalencia de SB entre las enfermeras fue del 12% en el hospital analizado. Un dato que se observó y no está presente en la literatura fue la asociación positiva entre la despersonalización y los profesionales con los niños. Aquí se puede considerar un factor de sobrecarga.

En relación con los médicos, la incidencia de SB fue del 6%, que es baja en comparación con la literatura (CHEN et al., 2020; WU et al., 2020). Sin embargo, se verificó una alta despersonalización y un alto rendimiento profesional. El hecho de que el profesional tuviera más de un trabajo tuvo un impacto en el agotamiento emocional (OR = 0,5; IC 95%; [0,04; ,7,7] p = 0,02). Las tasas más altas de agotamiento emocional se encuentran con una mayor carga de trabajo. El hecho de que el profesional estuviera casado contribuyó a una mayor despersonalización (OR = 2,5; IC 95%; [0,19; 32,1] p = 0,01). Los estudios de SB con médicos son muy heterogéneos, y varias causas son fuentes de desviación, como el número de trabajos, la especialidad y la carga de trabajo. Se encuentra que las tasas más altas de agotamiento emocional tienen una mayor carga de trabajo (FREITAS et al., 2021). La despersonalización puede estar ligada a un menor vínculo entre el profesional y la institución, ya que el perfil de los médicos de la institución es que no trabajan diariamente en el mismo lugar.

En relación a la atención específica de los pacientes con COVID-19, existe un estudio reciente de Dinibutun (DINIBUTUN, 2020) en el que los médicos presentaron baja prevalencia de SB. El resultado sugirió que los médicos que participaron activamente en el afrontamiento de COVID-19 tenían un fuerte sentido de realización personal y satisfacción con el trabajo, ya que percibían los resultados inmediatos de la atención a las personas infectadas y, en consecuencia, sufrían menos de SB. Además, el reciente estudio de Yıldırım y Solmaz demostró la importancia del papel de la resiliencia en la mediación del desarrollo de SB relacionada con COVID-19, y la resiliencia actúa contra el estrés en el desarrollo del síndrome en el contexto de pandemia (SOLMAZ et al., 2020)

Otro aspecto que posiblemente impacta en el resultado del estudio es el hecho de que el hospital analizado recibe pacientes cuyo origen es necesariamente de otro servicio de salud de la ciudad (“puerta cerrada”), no estando sujetos a la demanda espontánea de la población. Por lo tanto, el hospital está menos sujeto a fluctuaciones repentinas en la demanda de atención y hacinamiento, lo que puede resultar en profesionales menos agobiados debido al trabajo.

SB es un proceso que resulta de la interacción entre el entorno de trabajo y las características personales. La definición más utilizada fue propuesta por Maslach y Jackson en 1981 (MASLACH et al., 2001). El agotamiento emocional se considera un factor central en la SB. Se caracteriza por lo emocional y la sensación de falta de energía, mostrando una asociación inversa con el desempeño de la obra. La EE a menudo se relaciona con demandas excesivas y conflictos personales, predominantemente en personas con un grado superior (TAMAYO et al., 2002). La despersonalización se refiere a la pérdida de motivación, ansiedad, irritabilidad y reducción del idealismo. El área de la salud se considera una actividad que requiere estabilidad emocional y capacidad para expresar emociones (EMBRIACO et al., 2007). El bajo rendimiento profesional está relacionado con un sentimiento de incompetencia e insuficiencia, autoevaluación negativa y la caída de la productividad. Otro factor que puede influir en la sensación de reducción del rendimiento profesional es la falta de reconocimiento en el trabajo (MASLACH et al., 2001; ALMEIDA et al., 2009). SB es un proceso que resulta de la interacción entre el ambiente de trabajo y la realización personal. Los hallazgos de este estudio pueden explicarse por el perfil de la institución investigada. Las actividades de atención médica pueden generar altas demandas emocionales en el profesional. La sobrecarga de trabajo en técnicos, enfermeras y médicos aumenta la turnover de profesionales, lo que impacta en la calidad de la atención (SILVA et al., 2008). Aunque el propósito de ayudar a los demás es reconocido como un objetivo noble, la relación entre un profesional y los pacientes y la fina distinción entre la participación profesional y personal están impregnadas de ambigüedad (ALMEIDA et al., 2009).

La pandemia de COVID-19 planteó desafíos a los servicios de salud y obligó a cambios en las rutinas y el desempeño de los profesionales. Las adaptaciones de rutinas y espacios físicos eran necesarias, además de haber tenido que ofrecer también apoyo emocional a los equipos. MBI-HSS no tiene poder diagnóstico para la SB, que debe ser diagnosticada por un psiquiatra experimentado (VASCONCELOS, 2016). Sin embargo, la herramienta, además de ser un complemento al diagnóstico clínico, muestra el impacto que el entorno tiene en el agotamiento emocional. Por lo tanto, se convierte en un importante método de evaluación para los servicios durante el período de pandemia.

5. CONCLUSIÓN

La investigación tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de SB presentada por los profesionales de la salud en el período de pandemia de COVID-19 y si algunos factores sociodemográficos podrían contribuir al desarrollo del síndrome. En las tres categorías profesionales en las que se pudo realizar la encuesta, se encontraron ocho trabajadores con las tres dimensiones de SB (prevalencia del 14% en la muestra). Aunque el agotamiento emocional y la despersonalización fueron altos, también hubo un alto rendimiento personal, independientemente de la categoría. Es posible que la afinidad de los profesionales con el servicio, así como el sentimiento de realización personal por el desempeño en la pandemia, contribuyeran al resultado. También es posible que las estrategias de gestión puedan disminuir los niveles de agotamiento emocional y despersonalización, como la mitigación de cargas de trabajo prolongadas y condiciones de descanso adecuadas (CHUNG et al., 2020; CHEN et al., 2020). Además, las características específicas del funcionamiento de la institución pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la SB entre los profesionales de este estudio.

REFERENCIAS

AZEVEDO, Kely Cristina Carneiro de et al. National scientific production on Burnout Syndrome in ICU nurses and physicians: a bibliometric study. Revista da Associação Médica Brasileira, v. 65, n. 5, p. 722-729, 2019.

BARELLO, Serena; PALAMENGHI, Lorenzo; GRAFFIGNA, Guendalina. Burnout and somatic symptoms among frontline healthcare professionals at the peak of the Italian COVID-19 pandemic. Psychiatry research, v. 290, p. 113129, 2020.

BRIDGERMAN, Patrick; BRIDGERMAN, Mary; BARONE, Joseph. Burnout syndrome

among healthcare professionals.  Am J Health-Syst Pharm.; 75:147-52. 2018.

CAÑADAS-DE LA FUENTE, Guillermo A. et al. Risk factors and prevalence of burnout syndrome in the nursing profession. International journal of nursing studies, v. 52, n. 1, p. 240-249, 2015.

CHEN, Qiongni et al. Mental health care for medical staff in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet Psychiatry, v. 7, n. 4, p. e15-e16, 2020.

CHUNG, Joseph PY et al. Staff mental health self-assessment during the COVID-19 outbreak. East Asian Archives of Psychiatry, v. 30, n. 1, p. 34, 2020.

CODO, Wanderley.  Um Diagnóstico do Trabalho – Em Busca de Prazer. Por uma Psicologia do Trabalho: Ensaios Recolhidos. São Paulo: Casa do Psicólogo, p. 75-97. 2006.

DA SILVA, Jorge Luiz Lima et al. Psychosocial factors and prevalence of burnout syndrome among nursing workers in intensive care units. Revista Brasileira de terapia intensiva, v. 27, n. 2, p. 125, 2015.

DE ALMEIDA, Karine Moreira; CARLOTTO, Mary Sandra; DE SOUZA, Lúcia Azambuja. Síndrome de Burnout em funcionários de uma fundação de proteção e assistência social. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, v. 9, n. 2, p. 86-96, 2009.

DE OLIVEIRA VASCONCELOS FILHO, Paulo. Burnout Syndrome Among Health Workers At A Brazilian Public Hospital Run By A Social Health Organization. World Journal of Research and Review (WJRR), v. 3, p. 32-37. 2016.

DINIBUTUN, Sait Revda. Factors associated with burnout among physicians: An evaluation during a period of COVID-19 pandemic. Journal of Healthcare Leadership, v. 12, p. 85, 2020.

EBLING, Márcia; CARLOTTO, Mary Sandra. Burnout syndrome and associated factors among health professionals of a public hospital. Trends in psychiatry and psychotherapy, v. 34, n. 2, p. 93-100, 2012.

EMBRIACO, Nathalie; PAPAZIAN, Laurent; KENTISH-BARNES, Nancy; POCHARD, Elie. Burnout syndrome among critical care healthcare workers. Curr Opin Crit Care 13:482–488. 2007.

FREITAS, Ronilson Ferreira et al. Preditores da síndrome de Burnout em técnicos de enfermagem de unidade de terapia intensiva durante a pandemia da COVID-19. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, v. 70, n. 1, p. 12-20, 2021

GREENGLASS, Esther R.; BURKE, Ronald J.; FIKSENBAUM, Lisa. Workload and burnout in nurses. Journal of community & applied social psychology, v. 11, n. 3, p. 211-215, 2001.

HORTA, Rogério Lessa et al. O estresse e a saúde mental de profissionais da linha de frente da COVID-19 em hospital geral. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, v. 70, n. 1, p. 30-38, 2021.

LAI, Jianbo et al. Factors associated with mental health outcomes among health care workers exposed to coronavirus disease 2019. JAMA network open, v. 3, n. 3, p. e203976-e203976, 2020.

LAUTERT, L. Professional fatigue: empirical study with hospital nurses. Revista gaucha de enfermagem, v. 18, n. 2, p. 133-144, 1997.

LIU, Zhonghua. The epidemiological characteristics of an outbreak of 2019 novel coronavirus diseases (COVID-19) in China. Epidemiology Working Group for NCIP Epidemic Response, Chinese Center for Disease Control and Prevention; 41(2):145-51. 2020.

MASLACH, Christina; JACKSON, Susan. Burnout in organizational settings. Applied Soc Psychol Ann; 5:133–153. 1984.

MASLACH, Christina; JACKSON, Susan. The measurement of experienced Burnout. J Occup Behav; 2: 99-1. 1981.

MASLACH, Christina; SCHAUFELI, Wilmar; LEITER, Michael.  Job burnout. Ann Rev Psychol; 52(1): 397–422. 2001.

MATSUO, Takahiro et al. Prevalence of health care worker burnout during the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic in Japan. JAMA network open, v. 3, n. 8, p. e2017271-e2017271, 2020.

ROTENSTEIN, Lisa S. et al. Prevalence of burnout among physicians: a systematic review. Jama, v. 320, n. 11, p. 1131-1150, 2018.

SASANGOHAR, Farzan et al. Provider burnout and fatigue during the COVID-19 pandemic: lessons learned from a high-volume intensive care unit. Anesthesia and analgesia, 2020.

SHANAFELT, Tait; RIPP, Jonathan; TROCKEL, Mickey. Understanding and addressing sources of anxiety among health care professionals during the COVID-19 pandemic. Jama, v. 323, n. 21, p. 2133-2134, 2020.

SOCIETY OF CRITICAL CARE MEDICINE et al. Clinicians report high stress in COVID-19 response. 2020.

SUÑER-SOLER, Rosa et al. The consequences of burnout syndrome among healthcare professionals in Spain and Spanish speaking Latin American countries. Burnout research, v. 1, n. 2, p. 82-89, 2014.

SOLMAZ, Fatma; YILDIRIM, Murat. COVID-19 burnout, COVID-19 stress and resilience: Initial psychometric properties of COVID-19 Burnout Scale. Death Studies, p. 1-9, 2020.

TAMAYO, Maurício. Relationship between burnout syndrome and the organizational values in nursing staff of two public hospitals. [Master degree]. Brasilia: Brasilia University; 1997.

TAMAYO, Maurício; TROCCOLI, Bartholomeu. Exaustão emocional: relações com a percepção de suporte organizacional e com as estratégias de coping no trabalho. Estudos de Psicologia, 7(1), 37-46. 2002.

TRINDADE, Letícia de Lima et al. Estresse e síndrome de burnout entre trabalhadores da equipe de Saúde da Família. Acta Paulista de Enfermagem, v. 23, n. 5, p. 684-689, 2010.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. Coronavirus disease 2019 pandemic. Disponível em:  https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 Acesso em: abril 2020.

WU, Yuan et al. A comparison of burnout frequency among oncology physicians and nurses working on the frontline and usual wards during the COVID-19 epidemic in Wuhan, China. Journal of pain and symptom management, v. 60, n. 1, p. e60-e65, 2020.

[1] Licenciado en educación superior.

[2] Postdoctoral.

Enviado: Mayo de 2021.

Aprobado: Agosto de 2021.

5/5 - (2 votos)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POXA QUE TRISTE!😥

Este Artigo ainda não possui registro DOI, sem ele não podemos calcular as Citações!

SOLICITAR REGISTRO
Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita