REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Exploración minera en la Amazonía brasileña: relaciones laborales y migración interna en el municipio de Pedra Branca do Amapari-AP

RC: 65692
75
5/5 - (5 votos)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/medio-ambiente/exploracion-mineral

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

SOUZA, Keulle Oliveira da [1], TRINDADE, Gleice Tavares [2], FECURY, Amanda Alves [3], DIAS, Cláudio Gellis de Mattos [4], MOREIRA, Elisângela Claudia de Medeiros [5], DENDASCK, Carla Viana [6], FERNANDES, José Guilherme dos Santos [7], PIRES, Yomara Pinheiro [8], PINTO, Manoel de Jesus de Souza [9], OLIVEIRA, Euzébio de [10]

SOUZA, Keulle Oliveira da. Et al. Exploración minera en la Amazonía brasileña: relaciones laborales y migración interna en el municipio de Pedra Branca do Amapari-AP. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. año 04, Ed. 12, Vol. 08, págs. 05-28. diciembre de 2019. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/medio-ambiente/exploracion-mineral, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/medio-ambiente/exploracion-mineral

RESUMEN

Este artículo consiste en un análisis de las consecuencias sociales y económicas que el nuevo ciclo minero desencadenó en el estado de Amapá y está generando para el municipio de Pedra Branca do Amapari (PBA). Específicamente, el proceso de migración y las nuevas relaciones de trabajo establecidas en la ciudad como efectos causados por la actividad de mineral minero en PBA. Para ello, se basó en el punto de análisis de que la exploración mineral en PBA forma parte del proceso de ocupación y explotación regional de la Amazonía y que, por lo tanto, no se puede analizar sólo desde el punto de vista del contexto histórico, social y económico de Amapa, sino como parte del proceso de colonización histórica de la región que siguió, a lo largo de los siglos, diferentes modelos económicos y formas de intervención.

Palabras clave: Minería, migración, relaciones laborales, Pedra Branca do Amapari, Amazonas.

1. INTRODUCCIÓN

“La historia de Amapá se confunde con la exploración mineral en el estado, ya que el Territorio Federal de Amapá fue creado en 1943 y, en 1946, se descubre un yacimiento de manganeso en Serra do Navio” (BARBOSA, 2011, p. 8). En la década de 1980, el foco mineral se dirigió al municipio de Caloene con la exploración del oro en la ciudad. En la década de 1990, mazagao y vitória do Jari se convirtieron en el blanco de la actividad mineral con la exploración de oro y caolín, respectivamente. Y más tarde, en 2004, la atención se dirige a Pedra Branca do Amapari con la exploración de oro y hierro en el municipio (BARBOSA, 2011).

Así, el presente trabajo analizó las consecuencias sociales y económicas que el nuevo ciclo minero desencadenó en el Estado de Amapá, perteneciente a la región amazónica brasileña generada y aún generando, para el municipio de Pedra Branca do Amapari (PBA). Más concretamente, el proceso de migración y las nuevas relaciones de trabajo establecidas en la ciudad, como efectos causados por la actividad del mineral minero en PBA.

Para ello, partimos desde el punto de vista de que la exploración mineral en PBA forma parte del proceso de ocupación y explotación regional de la Amazonía y que, por lo tanto, no se puede analizar sólo desde el punto de vista del contexto histórico, social y económico de Amapa, sino como parte del proceso de colonización histórica de la región que siguió, a lo largo de los siglos, diferentes modelos económicos y formas de intervención , pero con una característica común: “la ocupación se hizo invariablemente y todavía hoy se hace a partir de iniciativas externas”. (BECKER, 2001, p.135)

Por lo tanto, afirmamos que el punto clave de este trabajo reside en los dos efectos principales del proceso de explotación de los recursos naturales en la Amazonía y que se interconectan ya que forman parte del mismo fenómeno, el de la expansión física del capital. Como consecuencia, se asienta el desplazamiento de la población y se produce una nueva dinámica en el mundo del trabajo a nivel regional. Vale la pena mencionar que este proceso sigue una realineación histórica del papel que la Amazonía tiene para el capital privado, especialmente el internacional.

Actualmente, esta exploración está marcada por la presencia de capital extranjero, con grandes inversiones en el sector energético, mineral, madera y metalúrgico, con el objetivo de producir básicamente productos primarios para la exportación. En PBA, la exploración del ore también ha estado siguiendo esta lógica, ya que la mayor parte de la producción generada desde el municipio es también para exportar al mercado internacional.

Los procesos de ocupación regional han sido seguidos históricamente por grandes flujos migratorios y el cambio, en parte, en las relaciones laborales de la región, gracias a la demanda de mano de obra generada en dichos procesos. Realidad que también observamos en Pedra Branca do Amapari. En los últimos años, la ciudad ha sufrido un brote de población causado por la realización de actividades minerales en el municipio que, en procesos como este, funcionan como causa de atracción de desplazamientos de población.

Así, analizamos los efectos sociales de la minería en el municipio a partir de los impactos en el desarrollo regional, así como una breve contextualización de los problemas urbanos generados por el crecimiento poblacional y la ocupación territorial desordenada, desde la dinámica de ocupación y explotación en la Amazonía, llevándola al contexto Amapaense.

Por lo tanto, dividimos el presente en cuatro partes para un mejor desarrollo de la discusión. El primero hace una breve contextualización del municipio que fue elegido como nuestro objeto de estudio. El segundo adopta un enfoque sintético para el proceso histórico de ocupación y explotación de la Amazonía. La tercera parte analiza la ciudad de Pedra Branca, su aumento de población y las relaciones laborales dentro de este contexto regional de exploración amazónica y en la cuarta discutimos los resultados de la investigación de campo, que se llevó a cabo por el método observacional.

2. PEDRA BRANCA DO AMAPARI: UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN

A pesar de haber sido creado oficialmente sólo en 1992, Pedra Branca do Amapari tiene una larga historia. En la región, se han encontrado registros de exploración de oro desde 1935 cuando, en ese momento, había mucho metal y la explotación fue hecha a mano por los buscadores. Durante este período,

Alrededor de 500 a 600 muñecos de nieve exploraron el río. En 1938, el número de exploradores de oros ya llegaba a la casa de 5.000 personas, algunas buscando nuevos metros para extraer oro, otros caminando hacia el lugar de extracción de los que habían llegado al frente, otros, finalmente, sólo chupando el sudor de los que trabajaban, vendiendo bienes a precios muy altos (SECRETARIA DE MEIO AMBIENTE de PBA, 2013, p. 01).

Sin embargo, “en 1940, la producción había disminuido y la mayoría de la población comenzó a dispersarse” (SECRETARIA DE MEIO AMBIENTE de PBA, 2013, pág. 01). A partir de 1950, comenzaron a surgir los primeros residentes del pueblo de Pedra Branca, motivados por el descubrimiento del manganeso en el municipio vecino, que está a unos 20 km de PBA, Serra do Navio.

Con la implementación del proyecto minero por parte de La Industria y Comercio de Ores S.A. (ICOMI), para la exploración de los yacimientos de manganeso de Serra do Navio, se facilitó el acceso a la región mediante la construcción del ferrocarril Amapá (EFA), responsable de la interconexión del municipio con el Puerto de Santana para el flujo de ore (Figura 1). Con esto, las familias estaban migrando a la región, principalmente en busca de oportunidades de empleo en ICOMI, pero también en busca de oro en los campos y tierras destinadas al cultivo agroalimentante, especialmente para los procedentes del noreste. Sin embargo, la ciudad no se beneficia directamente de esta exploración y no está contemplada con la política de urbanización que se desarrolló en Serra do Navio (BARBOSA, 2011).

Figura 1: Hombres que trabajan al comienzo de la construcción del Ferrocarril de Amapá – EFA


Fuente: Secretario de Medio Ambiente de Pedra Branca do Amapari.

Hasta 1992, Pedra Branca permaneció sólo un pequeño pueblo de residentes, que vivía básicamente de la agricultura y la minería de oro. A partir de entonces, el municipio se crea oficialmente y con esto adquiriendo nuevas dinámicas sociales, ya que ahora existía la necesidad de operar una estructura político-administrativa en la ciudad. Sin embargo, la PBA continuó siendo política y económicamente, de baja relevancia para el Estado, una situación que comienza a cambiar significativamente a partir de 2004 con “el presagio de la investigación en la zona y las instalaciones mineras” (RIBEIRO; SILVA, 2010, pág. 21). A partir de entonces, “el núcleo urbano del municipio fue escenario de movimientos migratorios acelerados en busca de empleo y, en consecuencia, mejoras en la vida” (Idem).

Con la exploración del oro y posterior hierro, a través de la Minería en Pedra Branca do Amapari (MPBA), también estaba aumentando la circulación de mercancías y, en consecuencia, la recaudación de impuestos del municipio. Además, la ciudad también recauda las regalías que ha recibido de las empresas mineras de mineral que operan en PBA, contando así con un aumento significativo en sus ingresos.

Sin embargo, los impactos de la exploración de minerales en el municipio no son sólo financieros.  Con la instalación de empresas minerales en la ciudad, también hay un cambio radical en su configuración social, política y urbana. La ciudad ha sufrido el mayor aumento de población en el estado de Amapá en los últimos años. Según el último censo demográfico, Pedra Branca tiene unos 10.773 habitantes (IBGE, 2010). En comparación con el censo anterior de 2000, cuando la ciudad tenía sólo 4.009 habitantes, PBA tuvo un aumento de la población de 168,72% en diez años, y también estimó que a finales de 2019 la población alcanzó un total de 16.502 personas, obteniendo una tasa de crecimiento de la población mayor, incluyendo la del propio Estado.

Sin embargo, su crecimiento poblacional no fue acompañado de planificación, lo que condujo a la aparición de problemas urbanos y sociales y al empeoramiento de los existentes, como la falta de saneamiento básico, la falta de política de movilidad urbana, la deficiencia en el servicio de recolección y limpieza de basura, etc., todas las consecuencias del desordenado crecimiento de la ciudad, influenciado por el intenso flujo migratorio al municipio.

Como cualquier lugar donde se produce la explosión demográfica, derivada de actividades económicas estacionales y sin planificación, PBA sufrió y sufre de la fuerza migratoria resultante de la presencia de dinámicas sociales que confrontan puntos de vista diferenciados sobre prácticas y valores cuando consideramos la importancia del espacio para sus usuarios. Esto se debe a que los procesos migratorios casi siempre se ven afectados por razones de trabajo que transforman el medio ambiente y son la razón correcta para los enfrentamientos entre los lugareños y las llegadas, y la categoría es un trabajo importante para pensar en “la migración como un proceso social y los migrantes como agentes de este proceso” (SILVA, 2005, p. 54). Es decir, el hecho de que la avalancha demográfica se intensificó en PBA fue el resultado del proceso migratorio del trabajo, la búsqueda del enriquecimiento, que hizo que la población local aumentara en casi un 200%, lo que generó un nuevo proceso social lleno de conflictos e impactos socioambientales causados por esta nueva antropización. Es importante conocer en detalle las narrativas migratorias, que no están en los documentos, porque esta alta migración en PBA aparece sólo como datos “sin rostros”, siendo necesaria la escucha atenta de los agentes de esta migración, porque “la narrativa migratoria es una marca del sujeto que sale de su experiencia aborigen, situada en una nueva localidad y territorialidad que se mueve en los intersticios de la sociedad” (FERNANDES , 2006, p.163).

De hecho, la PBA es uno de los varios índices de la Amazonía brasileña en los que la exploración mineral es sinónimo de devastación ambiental y desigualdades sociales y decadencia civilizadora, que observaremos más prominentemente a continuación.

3. EXPLORACIÓN MINERAL, RELACIONES LABORALES Y MIGRACIÓN INTERNA EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA

A efectos de análisis, en este artículo evaluaremos el proceso de exploración mineral más reciente desencadenado en el municipio de Pedra Branca do Amapari y, a partir de entonces, su intenso flujo migratorio y la nueva dinámica de las relaciones laborales en la ciudad, desde una visión general de la dinámica de la exploración mineral en la Amazonía y sus efectos, relacionados con el proceso de ocupación histórica de la región , teniendo en cuenta el proceso en cuestión en PBA como parte integrante de este contexto regional amazónico.

La Amazonía, en su historia, ha sido el objetivo de grandes intervenciones económicas, debido a la importancia que tiene para el capital, especialmente internacional. No por casualidad que “su ocupación tuvo lugar en brotes sin hogar vinculados a la valoración momentánea de los productos en el mercado internacional, seguidos de largos períodos de estancamiento” (BECKER, 2001, p. 135).

Históricamente, en estos procesos de intervención siguieron diferentes modelos de ocupación y desarrollo económico, como las drogas del país, el ciclo del caucho, y más recientemente, los grandes proyectos agrícolas y minerales que causaron cambios significativos en la región, influyendo principalmente en su reestructuración socioespacial a través de flujos migratorios, formación de nuevos centros urbanos y la creación de infraestructura básica en sectores estratégicos para el desarrollo y la producción capitalista como el sector energético , transporte portuario y terrestre (ferrocarriles, carreteras), por ejemplo, necesario para el modelo de exploración que ha estado en vigor de forma consolidada desde la década de 1970 (RIBEIRO; SILVA, 2010).

El proceso de exploración de minerales de manera industrial en la Amazonía comenzó en la época del entonces Territorio Federal de Amapá, cuando la exploración del mineral de manganeso en el municipio de Serra do Navio-AP representó la constitución de la primera gran empresa minera de la región, como afirma Monteiro:

Esta mina fue construida en una coyuntura marcada por el establecimiento, en términos nacionales, de un nuevo régimen político y por la reorientación de las relaciones establecidas entre el Estado y la economía. Fue el fin de la dictadura de Getúlio Vargas y la nueva Constitución, promulgada en 1946, en sustitución de la Carta de 1937, se inspiró fuertemente en los principios del liberalismo económico (MONTEIRO, 2005, p. 187).

Así comenzó en la Amazonía el primer gran proceso de exploración minera en la región, llevado a cabo por la empresa entonces conocida como Indústria e Comércio de Ores Sociedade Anônima (ICOMI S.A), que se inició en 1950 y se prolongó durante unos 40 años.

Así, la extracción de mineral de manganeso fue, durante unas dos décadas, la única extracción de minerales industriales significativa en la Amazonía brasileña, un contexto que comenzó a cambiar sustancialmente desde el golpe militar de 1964 en Brasil. A partir de entonces, se estableció una nueva política nacional de ocupación regional, que se consolidó en la década de 1970, basada en la visión de la necesidad imperiosa de ocupar la región territorialmente. “La dictadura militar da al proceso de ocupación el significado de una expansión de grandes capitales sobre un área aún no explorada en sus recursos naturales” (FERREIRA; CASTRO, 2009, p. 07). Esta nueva política presuponía su ocupación combinada con la exploración, a través de grandes proyectos, de sus conocidas riquezas, entre ellas, minerales, como afirma Becker:

Desde 1968, los mecanismos fiscales y de crédito han subsidiado el flujo de capital desde el sureste y el extranjero hasta la región, a través de bancos oficiales, en particular el Banco da Amasnia S. A. (Basa). Por otro lado, la migración se indujo a través de múltiples mecanismos, incluidos los proyectos de colonización, destinados a la liquidación y formación de un mercado laboral local (BECKER, 2001, p. 138).

Sin embargo, la región tenía y aún tiene enormes obstáculos físicos a su ocupación/explotación. De ahí la articulación del propio gobierno de las políticas de desarrollo para la Amazonía que priorizaba principalmente los intereses de capital privado, con el objetivo de atraer inversiones a la región.

En este sentido, en 1974, el gobierno creó entonces los Polos Agrícolas y Agrominerales de la Amazonía – Polamazánia, con el objetivo de generar centros de desarrollo en la región, principalmente a través de grandes proyectos de exploración mineral.

En el ‘centro de Amapá’, Icomi utilizó la política de incentivos fiscales para implementar una planta de pelotización (…). En ese ‘polo’ también entró en funcionamiento la primera empresa dedicada a la extracción industrial de caolín en el Amazonas. Se trataba del Caulim da Amazánia (Cadam), creado como parte de las inversiones del millonario estadounidense Daniel Ludwig en el área de la silvicultura de Jari (MONTEIRO, 2005, p. 188).

Además de los incentivos fiscales y crediticios otorgados por el gobierno brasileño, también tuvo que habilitar la infraestructura básica para la operación de estos proyectos, tales como carreteras, ferrocarriles, puertos, etc. para la explotación, no sólo mineral, de los recursos naturales de la región. Desde entonces, “se han llevado a cabo redes de circulación y telecomunicaciones, a través de las cuales se han movilizado nuevos flujos de mano de obra, capital e información” (BECKER, 2001, p. 139).

Sin embargo, el gobierno enfrentó dificultades para financiar obras de infraestructura. Tal modo

Como el Gobierno Federal necesitaba acelerar la instalación y el inicio de la operación de proyectos mineros-metalúrgicos, creó, en 1980, el Programa Grande Carajás (PGC). Un intento de coordinar la ejecución de los proyectos existentes en la zona (especialmente el Proyecto de Hierro Carajás, Albras, Alunorte, Alumar y la Planta Tucuruí) y de concentrar aún más los recursos estatales y los de los incentivos fiscales y crediticios (MONTEIRO, 2005, p. 190).

En este contexto de atracción de inversiones a la región, vino la instalación de grandes proyectos minerales y como consecuencia de estos, una serie de efectos sociales para la Amazonía. Entre ellos, el que más nos interesa en este artículo, la dinámica de las relaciones laborales y el proceso de migración en la Amazonía.

Inversiones de capital privadas y nacionales; la viabilidad de la infraestructura en la región; y la instalación de grandes proyectos mineros[1] fueron en parte responsables de atraer a una cierta población y cambios en la dinámica de las relaciones laborales regionales. “La expansión de la población posterior a la década de 1960 hacia nuevos territorios (…) configuraron un nuevo mapa de Brasil. La frontera para la contribución de las inversiones, las políticas y la población “marchó” hacia el Amazonas” (MENEZES, 2001).

Vale la pena mencionar que la región en cuestión sigue siendo la región con la densidad de población más baja del país y que los cambios mencionados aquí por nosotros, tuvieron lugar, especialmente en el contexto de ciudades que albergan o albergan grandes, o incluso proyectos de exploración mineral medianas[1], o incluso medianas y pequeñas, como Pedra Branca do Amapari, por ejemplo.

Esta realidad regional surgió del proceso de expansión física del capital que amplía las formas de mayor explotación económica. La Amazonía siempre ha sido una región de baja productividad económica y, actualmente, como a lo largo de su historia de colonización, ha servido básicamente como productor de productos básicos para el mercado mundial. Sin embargo, donde se establecieron ciclos económicamente productivos, resultantes de la instalación y operación de grandes empresas mineras y energéticas1 hubo un aumento de la población y cambios en la configuración social y espacial de las ciudades.

Para Singer (1980) y Sampaio (2011), el proceso de migración está directamente relacionado con el desarrollo del capitalismo, especialmente con el proceso de industrialización causado por él. Afirma que las principales causas de los flujos migratorios son precisamente las desigualdades regionales causadas en estos procesos de industrialización. En otras palabras, el proceso de desarrollo de capital conduce a la concentración de actividades productivas, generando desigualdades regionales que inducen procesos migratorios.

La región, en las últimas décadas, ha experimentado un período de fuerte intensificación de la organización espacial y territorial, especialmente en las primeras áreas donde se abrieron carreteras y ferrocarriles, donde han surgido nuevos centros urbanos y donde han sido y están operando grandes proyectos energéticos y minerales, actividades mineras, agricultura extensiva, etc. Estas actividades se desarrollaron en la región de acuerdo con la expansión física del capital, con el objetivo de aumentar la productividad regional (MENEZES, 2001).

En este sentido, analizamos este proceso en la Amazonía como destacan Leff (2006) y Ferreira e Castro (2009, p. 04) destaca: “el materialismo histórico busca tener en cuenta la estructura social que convierte la naturaleza en objetos de trabajo, valores de uso natural capaces de incorporarse al proceso de producción de riqueza y trabajo”.

Así, en la Amazonía se han provocado cambios -a pesar de la incorporación total de su territorio a los procesos históricos y actuales de la colonización europea y norteamericana- de los cambios en la dinámica de la ocupación territorial de la región regional. El fenómeno de la migración es un efecto claramente visible en la región, porque las ciudades, lugares, microrregiones, etc. que albergan o albergan empresas minerales, recibieron un aumento de la población por encima de la media general de la Amazonía (IBGE, 2010). Pedra Branca, por ejemplo, recibió un aumento de la población equivalente al 9,00%, por encima de la media del propio Estado de Amapá (BARSOSA, 2009).

La disputa global sobre los recursos naturales de la región hace que la disputa por el control del territorio sea crucial en el contexto geopolítico de la Amazonía. Sin embargo, este modelo de ocupación regional adoptado por el Estado nacional, es decir, un modelo de explorador depredador, consolidado a partir de la década de 1970, contrasta fuertemente con la dinámica poblacional, económica, cultural, política y social de la región.

Cuando se trata de trabajo, fueron los ciclos económicamente productivos, que produjeron/produjeron para el mercado exterior, es decir, para la exportación al mercado internacional, los que se encargaban de introducir formas de trabajo típicas de las sociedades capitalistas y urbanizadas en la Amazonía, sin embargo, a día de hoy no dominante, porque en la región todavía prevalecen hoy en día las relaciones laborales, hasta cierto punto, detonadas de las relaciones laborales típicas del mundo capitalista del trabajo, caracterizadas principalmente por la informalidad y el extractivismo.

La heterogeneidad sociocultural y ambiental es una de las mayores características de la región amazónica. La organización del trabajo en sí en la Amazonía presenta una diversidad que no puede entenderse sólo bajo la lógica del capital. Existen formas peculiares de incapacidad que se remontan a las culturas tradicionales y que entran en el ámbito de las estrategias de supervivencia de los pueblos forestales (TORRES, 2001, p. 01).

Por lo tanto, es importante entender que las relaciones laborales en la Amazonía no pueden entenderse únicamente a través del prisma del trabajo industrial asalariado, que es una categoría relativamente reciente en la Amazonía brasileña y que gana notoriedad, principalmente, a partir de mediados del siglo XX (TORRES, 2001).

En primer lugar, debemos analizar que la economía de la Amazonía desde la colonización portuguesa hasta mediados del siglo XX, estuvo fuertemente marcada por actividades extractivas. Los diversos modos económicos y culturales de la región, es decir, las diversas formas de capacidad de ocupación que existen se deben al funcionamiento de estrategias, ya sean tradicionales o emergentes, destinadas a asegurar la supervivencia de las poblaciones amazónicas. A través de estrategias tradicionales entendemos las formas basadas en el mantenimiento de la estructura social familiar, económicamente, poco integradas en el mercado. Como surge, entendemos precisamente aquellos basados en las peculiares relaciones laborales de las sociedades industriales (TORRES, 2001).

Según Simões (2009), en presencia de la continuidad de las políticas de desarrollo de la región, en la que la base para la instalación de nuevas empresas sigue siendo el acceso a los recursos naturales de la amazona a bajo costo y sin tener en cuenta los aspectos sociales, culturales y ambientales de la población local, es posible afirmar lo que la mayoría de los estudios sobre la economía de la región ya han analizado : La Amazonía se caracteriza principalmente por exportar materias primas sin ninguna planificación de diversificación productiva o estructuración local.

Así, destacamos cómo el proceso de ocupación territorial de la región genera procesos de explotación de los recursos naturales, teniendo en cuenta los intereses de la reestructuración productiva de la economía mundial y la expansión física del capital, dirigida por el Estado brasileño, en detrimento de los intereses y peculiaridades de la población local. Como todo proceso de expansión física del capital exige que se lleve a cabo un contingente de la fuerza de trabajo, en la Amazonía no ocurre de manera diferente, convirtiéndose así en una región con factores de atracción poblacional y, en consecuencia, sufriendo una intensificación de los flujos migratorios en su dirección y modificando la dinámica de las relaciones laborales y socioespaciales de la región.

4. RELACIONES LABORALES Y MIGRACIÓN EN PEDRA BRANCA DO AMAPARI: EFECTOS SOCIALES DE LA MINERÍA EN EL MUNICIPIO

El municipio de Pedra Branca do Amapari, creado en 1992, busca reorganizar el Amapá territorial, política y administrativamente (PORTO; BIANCHETTI, 2005) tenía, hasta hace poco, cierta irrelevancia en el escenario económico y político amapaense, porque la ciudad era sólo una pequeña ciudad del estado sin intensidad en ninguna actividad económica.

A partir del descubrimiento de las minas de oro, PBA comenzó a tener una atracción poblacional específica, pero vale la pena señalar que la primera exploración de estas minas no fue industrial, sino de manera minera, como afirma Barbosa: “hasta 2004, la economía del municipio se movió: por la explotación mineral del oro, de manera artesanal por los buscadores; exploración de la madera, para cumplir con los servicios de mantenimiento de la EFA; y también por la agricultura de subsistencia” (BARBOSA, 2001, p. 93).

Desde el año 2000, con la consolidación de un entorno favorable para la exportación de materias primas minerales y el potencial metalogenético de Amapá, hubo un retorno de las inversiones en investigación mineral en el estado. Con esto, se descubrieron nuevos yacimientos minerales, donde algunos incluso se han convertido en empresas concretas, haciendo que el sector mineral vuelva a adquirir un lugar destacado en la economía amapaense (OLIVEIRA, 2010).

He aquí, en este escenario amapaense, de inversiones en investigación en el sector mineral, los depósitos de oro y hierro encontrados en el municipio de Pedra Branca do Amapari entran en entren en entrecomoda. En esto, destacamos:

También en 2005, el proyecto de valorización de los yacimientos de oro amapari fue inaugurado por la empresa Minerao Pedra Branca do Amapari LTDA. – MPBA . En cuatro años de operación, la compañía extrajo más de nueve toneladas de oro (…). Por el momento, el proyecto se somete a una revalorización de las reservas primarias de mineral, con un retorno de la previsión minera para 2014. También en la Región de Amapari, cerca de las minas de oro de MPBA, se encontraron importantes yacimientos de mineral de hierro, cuyo potencial atrajo inversión en la explotación de estos recursos por parte de la empresa MMX Minerao e Metálicos (OLIVEIRA, 2010, p. 26).

Actualmente, la explotación del mineral de hierro en PBA se lleva a cabo, además de Empresas Nacionales e Internacionales, también cuentan con una cantidad de empresas subcontratadas que prestan servicios a las mismas, creando así una red de empleos directos e indirectos, generada por la exploración mineral en el municipio, responsable del gran atractivo poblacional de la ciudad en los últimos años.

Dada la instalación de empresas minerales en la ciudad, el resultado es la formación de nuevos centros urbanos, como lo que sucede en toda la región amazónica, donde las ciudades alrededor de las grandes empresas alteran sustancialmente su estructura socioespacial debido al desordenado aumento de la población, un aspecto común en estos procesos.

Por lo tanto, lo que ocurre en Pedra Branca no es diferente de lo que sucede en otras ciudades de la Amazonía brasileña. Con la implementación de la exploración industrial de minerales, también se alteran las dinámicas de las relaciones laborales y la constitución socioespacial del municipio. Desde el contexto de la instalación de grandes proyectos, se desarrolla una red de servicios necesarios directa e indirectamente para la ejecución de estos, que están directamente relacionados con el mundo del trabajo, especialmente en una región de baja productividad económica como la Amazonía y en un estado en condiciones, como es el caso de Amapá.

Sólo la instalación de proyectos es suficiente para alterar directamente las relaciones laborales en la ciudad, ya que como representantes de gran capital, las empresas que explotan el metálico en PBA, introducen formas de trabajo típicas de las sociedades industriales. Además, también están las consecuencias de sus instalaciones; la noticia de que la ciudad alberga empresas de exploración mineral se convierte en suficiente para la atracción de personas de otras ciudades motivadas, sobre todo, por intereses económicos, buscando perspectivas de mejora en las condiciones materiales de existencia, gracias al aumento de la oferta de empleo e ingresos, ya sea directamente en las actividades mineras, o como consecuencia de la red de servicios necesarios y generados por ella , así como la consecuencia de la reestructuración de las relaciones sociales y económicas de la ciudad que requieren nuevos ajustes que también influyan en las relaciones laborales.

Vale la pena señalar que los cambios en la dinámica de las relaciones laborales no sólo están relacionados con las actividades necesarias para la ejecución de la exploración mineral en el municipio. Las teorías de la migración en Brasil muestran que la mayoría de los movimientos migratorios, desplazamientos o no, están, sobre todo, motivados por intereses económicos, colocando el trabajo como el núcleo de esta relación de migración y economía.

Sin embargo, es digno de mención aquí que la migración también tiene características motivacionales diferentes de lo que se considera la razón principal de la migración en todo el mundo. Estas características difieren cuando se trata del grupo de edad y el sexo de los migrantes. Lo que queremos decir es que la migración también está motivada por contextos familiares. Los hombres están motivados principalmente por intereses económicos, mientras que las mujeres y los niños están motivados, sobre todo, por razones familiares (JANNUZZI; OLIVEIRA, 2005).

En este sentido, debemos entender que las dos razones están totalmente relacionadas; los motivos familiares de las mujeres y los niños están asociados con los motivos económicos de los hombres. Es decir, cuando se trata de la misma familia, la mayoría de las mujeres y los niños migran para acompañar a sus maridos y padres, respectivamente. También es importante destacar que las razones económicas no pierden su centralidad en esta relación y que está directamente relacionada con el mundo del trabajo (JANNUZZI; OLIVEIRA, 2005).

En consecuencia, esto genera una cadena de demandas que deben satisfacerse, además de influir directamente en el desarrollo del comercio local. Así, se percibe que el aumento poblacional del municipio está directamente relacionado con el período en el que comenzó la investigación y la efectiva explotación industrial de minerales en la ciudad. Con un intenso flujo migratorio, además del aumento de la población también hay cambios en la configuración urbana en la ciudad, como señala Barbosa (2009), lo siguiente:

Con la instalación de las dos compañías mineras, el municipio se convierte en el foco de los diversos segmentos de la economía y, con esto, la ciudad se vio afectada por la densidad de población. El gobierno, sin embargo, no adoptó medidas atenuantes para adaptar el área urbana a la nueva realidad poblacional o estructurar la ciudad con equipamiento social para atender al municipio de Pedra Branca (…) (BARBOSA, 2011, p. 93).

La movilidad y urbanización de la población binomial es uno de los aspectos más dolorosos del proceso de ocupación regional, ya que las ciudades no tenían las condiciones de recursos y tiempo para absorber a los migrantes (SUDAM, 2011). Pedra Branca, como ciudad de la región amazónica, también experimenta este contexto. El proceso migratorio ha traído graves consecuencias sociales debido a la falta de urbanismo que impide que la ciudad se constituya un espacio capaz de absorber el aumento de la población y generar desarrollo social, económico, político y urbano para su población.

Además del aumento de la población, PBA ha experimentado una reestructuración espacial que incluye la creación de nuevos barrios y la expansión del área urbana de la ciudad. Además, el principal lugar de la vivienda en la ciudad también ha cambiado, es decir:

En cuanto a la distribución de la población por área de ubicación, en 2000, el municipio era predominantemente rural, ya que el 65,98% de su población ocupaba la zona rural. Sin embargo, en 2007, la mayor concentración poblacional se convirtió en urbana 55,69%, siguiendo la tendencia del estado de Amapá y Brasil; en el Censo de 2000, tenían el 89,0% y el 81,20% de las personas que vivían en zonas urbanas, respectivamente. El Censo de 2010 confirmó este hecho, mostrando que la población brasileña está más urbanizada que por 10 años, con un récord del 84,35% de la población que vive en el área urbana (BARBOSA, 2011, p. 91).

La ciudad de Pedra Branca crece sin ningún instrumento para regular la ocupación territorial (BARBOSA, 2011). El municipio sólo tiene el 3,9% de los hogares privados con saneamiento básico considerados adecuados; El 67,7% se considera semi-adecuado y alrededor del 28,4% de los hogares tienen saneamiento completamente inadecuado (IBGE, 2010). La recolección de basura es regular solo en algunos vecindarios y la limpieza de la calle no se produce en toda la ciudad.

Según Ribeiro e Silva (2010), PBA no tiene un plan maestro que organice y regule el crecimiento urbano en el municipio. El gran crecimiento poblacional que la ciudad ha estado experimentando en los últimos años ha tenido consecuencias como la falta de infraestructura urbana, la falta de saneamiento básico, la ocupación territorial desordenada, la vivienda en condiciones precarias, las dificultades de movilidad y las malas condiciones de accesibilidad, etc.

Así, se percibe que la alta intensidad del flujo migratorio que ha estado pasando el municipio, resultante del proceso de ejecución de actividades mineras llevadas a cabo por industrias de gran capital que provocaron el aumento de la demanda de mano de obra en la ciudad, generó impactos sociales, económicos y urbanos en PBA, por lo que fue posible analizar que la ciudad no tenía una estructura político-administrativa para afrontarlas o capacidad técnica para gestionarlas. Es decir, el crecimiento de la ciudad no fue acompañado por una dirección ordenada por el gobierno, dando lugar en el municipio a los problemas mencionados anteriormente por nosotros que impactan directamente la vida de la población que vive en PBA.

5. ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Este nuevo momento económico, político y social por el que pasa la ciudad de PBA son reflejos de las nuevas relaciones establecidas en el municipio resultantes de la activación de la exploración del metálico. Desde el principio, comenzamos desde el punto de vista de que el proceso en curso en la ciudad es parte de un proceso regional de ocupación y explotación de la Amazonía relacionado con el proceso internacional de colonización de la región, dirigido por el Estado nacional, al servicio de los intereses del capital privado. Como consecuencia, tenemos el desarrollo de nuevas relaciones laborales y un aumento de la población influenciado por la demanda de mano de obra generada en estos procesos.

La investigación de campo llevada a cabo por nosotros en el municipio en cuestión fue importante ya que nos sirvió para apoyarnos datos concretos sobre la realidad de la ciudad y para hacernos desarrollar una mejor comprensión de los impactos socioeconómicos, políticos y ambientales de este proceso actual en PBA. De esta manera, también sirvió para corroborar la hipótesis de trabajo planteada por nosotros al inicio de la investigación, que en contextos de empresas minerales además del aumento del flujo migratorio, también se alteran las dinámicas de las relaciones laborales, utilizando esta categoría teórica en la realidad del municipio analizado por nosotros.

En la investigación realizada por nosotros todavía era posible darse cuenta de que, a pesar de la gran atracción poblacional y el establecimiento de relaciones de trabajo comunes en las sociedades industrializadas, las relaciones de trabajo formales todavía prevalecen en la ciudad. Sin embargo, aunque las relaciones formales siguen siendo las más comunes, no existe una gran disparidad entre el nivel de las personas que trabajan en una cartera firmada o no, o incluso aquellas que tienen una relación laboral formal, pero no bajo CLT.

Del universo de trabajadores entrevistados por nosotros, el 55,88% declaró que no trabajaban con una licencia firmada, mientras que los que declaran que realizan algún tipo de trabajo con la cartera firmada representaron el 44,11%. Es importante decir que todos aquellos que realizan actividades en las zonas mineras, declarados como establecidos relaciones de trabajo formales, algo típico de la política laboral de las grandes empresas basado en el control más amplio posible de los riesgos.

En cuanto al proceso migratorio en la ciudad, observamos un fuerte crecimiento poblacional desde el momento de la implementación de la primera empresa de ore, destinada a explorar minas de oro en el municipio. Por lo tanto, nos damos cuenta de que “las migraciones internas siempre están históricamente condicionadas, siendo el resultado de un proceso global de cambio, del cual no deben separarse” (SINGER, 1980, p. 217).

La investigación de campo señaló que de la población que vive en el municipio, sólo el 8,82% proviene de PBA, la mayoría, el 91,17%, proviene de otras ciudades o estados. Por lo tanto, demostrando que la ciudad, en este contexto de operación de grandes empresas minerales es, por supuesto, un lugar de atracción poblacional. En esto, Sampaio, al analizar lo que Singer abordó sobre la migración, destaca:

 Si, por un lado, hay regiones cuya población emigra, por otro lado, las regiones que reciben a esta población presentan lo que se ha llamado factores de atracción. El factor de atracción más importante es la demanda de mano de obra derivada de actividades industriales y servicios públicos, privados o autónomos. Esta demanda es una función del tamaño y composición del producto generado por la economía urbana (SAMPAIO, 2011, p. 63).

Vale la pena mencionar que según el IBGE (2010), incluso con un aumento parcial de la población del municipio, fue a partir de 2007 cuando la ciudad comenzó a tener una intensificación con respecto a su crecimiento poblacional, un período que coincide con el proceso de intensificación de la exploración mineral en PBA.

En la Figura 2, demostramos la intensidad de este proceso experimentado en la ciudad. La gran mayoría de la población proviene de otras ciudades y la mayor parte de la región Norte, evidenciando la puntualidad de los procesos migratorios internos en la Amazonía, generados por los procesos de ocupación territorial destinados a la explotación de los recursos naturales de la región, en este caso aquí, de la ciudad de Pedra Branca Ama dopari.

Figura 2: Población migrante y población natural de PBA.

Fuente: Investigación de campo.

También debemos mostrar que de estos 91, el 17% de los migrantes, el 80,6% son de la propia región Norte. Si bien esto nos lleva de vuelta a los procesos de migración interna en la propia Amazon. Los estados de Pará y Amapá son los lugares donde más identificamos a las personas. De estos 80,6%, los dos estados representaron alrededor del 48% cada uno de la población no natural de la PBA. Aquellos que provienen de otros en el estado del norte representaron sólo el 4%.

El noreste fue la segunda región donde más identificamos a los migrantes. Del 91,17% en PBA, el 16,12% proviene de esta parte de Brasil. Cuando los estados los estratificaron, los datos de la encuesta muestran que la mayoría provienen del estado de Maranhao, que por sí solo llegó a representar el 60% de la migración de esta región. Aunque identificamos a personas de otras regiones del país, sólo estas dos regiones sumaron el 96,77% de la población migrante de la ciudad, con sólo el 3,22% procedentes de otras regiones de Brasil. (Figura 3).

Figura 3: Población migrante en PBA de la región Norte.

Fuente: Investigación de campo.

La encuesta también preguntó a los migrantes cuál es la razón principal para trasladarse a la PBA. Del 91,17% de otras ciudades, el 93,54% declaró que la razón principal está relacionada con el trabajo, como la búsqueda y una mayor oferta de empleo, un entorno más favorable para el comercio y la búsqueda de mejores condiciones de vida, relacionadas con mayores oportunidades de empleo.

Este punto, que más nos llamó la atención, revela la base de los desplazamientos de población en Brasil: la cuestión económica. Aunque el fenómeno de la migración tiene características peculiares y multifacéticas, el punto nervioso de los desplazamientos de población sigue siendo la búsqueda de mejores condiciones materiales de existencia. Como afirman Singer (1980) y Oliveira (2011, p. 13), “en el lugar de destino estarían los factores de atracción, que guiarían los flujos y lugares a los que estarían destinados. El principal factor de atracción sería la demanda de la fuerza de trabajo, también entendida como “oportunidades económicas”.

Cuando preguntamos sobre el hecho de la pretensión de regresar a la ciudad de origen, el 54,83% declaró que no tiene intención de regresar. Aquellos que respondieron que piensan en esta posibilidad representan el 38,70% y los que opinan indicando que pueden regresar representaron el 6,45%. Vale la pena señalar que del 54,83% que dijo que no tiene intención de regresar, el 88,235% dijo que las principales razones están relacionadas con la oferta de empleo y condiciones de vida en el lugar de origen. De los que dijeron que tenían la intención de regresar, la mitad declaró que la familia es la razón principal para el regreso.

Con respecto a la red de salud pública del municipio de PBA, la ciudad cuenta con una Unidad Mixta y una Unidad de Atención Básica, ambas de baja complejidad, lo que requiere que aquellos que necesitan atención de complejidad media y alta se trasladen a Macapá, la capital del estado. Además, también identificamos el funcionamiento del que representa uno de los mayores avances del Sistema Unificado de Salud – SUS, pero tiene enormes dificultades estructurales de funcionamiento, el Programa de Salud Familiar

En cuanto al saneamiento básico, el 67,64% dijo que no tenía agua entubada a través del suministro público. Según ellos, el suministro de agua de origen se realiza a través de pozos de amazon o artesianos. Aquellos que afirmaron haber canalizado agua representaron el 32,35%, sin embargo, declararon que no fueron tratados. En esta situación, se produce que el agua entubada a la que los residentes se refirieron, es el agua procedente de la llamada “casa de baños”. La instalación fue posible por el gobierno, pero los funcionarios del Municipio de Pedra Branca do Amapari declararon que no tiene tratamiento, siendo no apto para el consumo.

En cuanto a la recolección de basura, el 82,35% de los entrevistados declararon que ocurre regularmente. En estos casos, en algunos barrios como el Centro, por ejemplo, ocurre diariamente, pero en otros, ocurre 3 veces a la semana. Quienes declararon que la colección no se produce regularmente totalizan el 11,76%. Es importante destacar que para los niveles de análisis, consideramos que la colección se realiza menos de 3 veces a la semana. En promedio, la mayoría declaró que la colección en estos casos se produce aproximadamente 1 a 2 veces a la semana. Quienes declararon que la colección no se produce representaba el 5,88% de los entrevistados. Estos afirmaron que la colección no se produce porque el barrio no es reconocido en el ayuntamiento y, por lo tanto, no existe oficialmente.

Por último, podemos destacar un tema importante: los barrios en los que la colección se lleva a cabo de forma irregular o no se lleva a cabo, se encuentran en territorios alejados del centro de la ciudad y forman parte del proceso de reestructuración espacial del municipio, causado por el gran crecimiento poblacional y desordenado. Demostrando así que las relaciones urbanas en la ciudad son reflejos del desarrollo socioespacial desigual generado por los procesos de ocupación territorial y desarrollo productivo de la región.

A partir de estos datos, fue posible analizar con mayor precisión los efectos sociales que la actividad minera generó en el municipio. La demanda de la fuerza laboral, en consecuencia, causó un gran crecimiento poblacional desordenado, que, a su vez, debido a la falta de urbanismo municipal, agravó problemas existentes como la falta de saneamiento básico, la ocupación desordenada del suelo y la ineficiencia de los servicios públicos.

6. CONSIDERACIONES FINALES

El proceso histórico de colonización de la Amazonía siguió diferentes modelos económicos según los momentos históricos y el proceso de reestructuración de capital productivo. A escala global, la región tiene un papel importante para el mercado internacional y todo el proceso de exploración actualmente dirigido en la región sirve para cumplirlo.

Así, el actual modelo exploratorio observado de la región obedece a los intereses del capital privado, generando procesos de ocupación que priorizan el desarrollo del capital en contraste con las relaciones sociales, culturales y ambientales establecidas en las formas de ocupación inducidas por la población de la región. Así, analizamos el proceso en curso en PBA como parte integral de este proceso de exploración y ocupación regional y, como tal, sufre las consecuencias de un proceso dirigido que prioriza las formas exógenas de desarrollo regional.

Así, nos dimos cuenta de que la exploración mineral llevada a cabo en Pedra Branca do Amapari está relacionada con el contexto de la instalación de grandes proyectos minerales, energéticos y metalúrgicos en la región, que, a su vez, están asociados con el mencionado proceso regional. También es importante destacar que el Estado concede el derecho a explotar cualquier reserva mineral, revelando así que la forma, como hoy se garantiza, las licencias a las empresas mineras cumplen con la lógica de favorecer el capital privado.

La alta tasa de crecimiento de la población reveló que la demanda de mano de obra sigue siendo la base de los desplazamientos de población en la Amazonía y que las relaciones migratorias y laborales están intrínsecamente vinculadas a los conceptos, ya que ambos forman parte del proceso de expansión física del capital y de la reestructuración productiva de la economía. Pedra Branca do Amapari, desde el momento en que comenzó a exigir una mayor fuerza laboral para cumplir con los objetivos de las actividades de exploración de los bienes metálicos en la ciudad, se convirtió en un lugar de atracción poblacional, siendo el objetivo de los migrantes de todas las regiones del país.

La exploración mineral operada en el municipio trajo a la ciudad consecuencias sociales, económicas, políticas y urbanas que fueron responsables de los cambios en las configuraciones sociales y espaciales de la ciudad. Por lo tanto, nos damos cuenta de que los impactos de la exploración mineral van más allá del aumento en la recolección financiera y la atracción de la población. Los beneficios económicos, en estos casos, si no bien utilizados y utilizados para dirigir los procesos planificados de urbanización y generación de calidad de vida, se vuelven inalte de funciones sociales e incapaces de satisfacer las demandas sociales de la población.

REFERENCIAS

BARBOSA, R. G. Os efeitos da mineração na arrecadação e no processo de urbanização do município de Pedra Branca do Amapari. Dissertação de Mestrado, Universidade Federal do Amapá – UNIFAP, 2011.

_______________Impactos da compensação financeira sobre a exploração mineral no processo de urbanização do município de Pedra Branca do Amapari – 2004/2008. PRACS: Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP, Nº 2. Dez. 2009.

BECKER, B. K. Revisão das políticas de ocupação da Amazônia: é possível identificar modelos para projetar cenários? Modelos e cenários para a Amazônia: o papel da ciência. Parcerias estratégicas – Número 12 – Setembro, 2001.

BIANCHETTI, A.; PORTO, J. L. R. Dinâmicas urbanas amapaenses: Conflitos e perspectivas de um estado em construção. In: Congresso Internacional em Planejamento e Gestão Ambiental, 2005, Brasília. Congresso Internacional em Planejamento e Gestão Ambiental. Brasília, 2005.

FERNANDES, J. G. S. “Narrativas migrantes e a constituição da cultura popular na Amazônia”. IN: Revista Ágora, v. 12, n.1. Santa Cruz do Sul: EDUNISC, 2006.

FERREIRA, K. J.; CASTRO, C. P. Amazônia: exploração colonial no século XXI. Junho, 2009.

IBGE. Censo demográfico de 2000. Disponível em: <www.ibge.gov.br>. Acesso em: 01 de julho de 2013.

______ Censo demográfico de 2010. Disponível em:<www.ibge.gov.br>. Acesso em 02 de julho de 2013.

JANNUZZI, P. M.; OLIVEIRA, K. F. Motivos para migração no Brasil e retorno ao Nordeste: padrões etários, por sexo e origem/destino. São Paulo, Perspectivas, vol.19 nº. 4.  São Paulo, Outubro/Dezembro, 2005.

LEFF, H. Racionalidade ambiental: a reapropriação social da natureza. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2006.

MENEZES, M. L. P. A crise do estado de bem-estar e a caracterização de processos territoriais da migração no Brasil. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Nº 94 (85), 1 de agosto de 2001.

MONTEIRO, M. A. Meio século de mineração industrial na Amazônia e suas implicações para o desenvolvimento regional. Coleção Estudos Avançados, Ed. 19 (53), 2005.

OLIVEIRA, L. A. P.; OLIVEIRA, A. T. R. Reflexões sobre os deslocamentos populacionais no Brasil. Coleção Estudos e análises: informação demográfica e sócio econômica, nº 1, IBGE. Rio de Janeiro, 2011.

OLIVEIRA, M. J. Diagnóstico do setor mineral do Amapá. IEPA, Macapá, 2010.

RIBEIRO, A. C.; SILVA, R. P. Aspectos institucionais e urbanos para o desenvolvimento local do município de Pedra Branca do Amapari/Amapá. PRACS: Revista de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP Macapá, n. 3, p. 19-32, Dez. 2010.

SAMPAIO, D. P. Contribuições de Paul Singer para o entendimento da “questão urbana” no Brasil. Leituras de Economia Política, Campinas, (19), p. 51-67, dez. 2011.

SILVA, M. A. M. “Contribuições metodológicas para a análise de migrações”. IN: DEMARTINI, Z. B.; TRUZZI, O. M. Estudos migratórios: perspectivas metodológicas. São Carlos: EdUFSCAR, 2005.

SIMOES, H. C. G. Q. A História e os efeitos sociais da mineração no estado do Amapá. PRACS: Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP, Nº 2. Dez. 2009.

SINGER, P. Migrações internas: considerações teóricas sobre seu estudo. In: MOURA, H. A. de (Coord.). Migração interna: textos selecionados. Fortaleza: Banco do Nordeste do Brasil – BNB, Escritório Técnico de Estudos Econômicos do Nordeste, 1980. t. 1, p.211-244. (Estudos econômicos e sociais, 4).

SUDAM. Demografia. 2011.

TORRES, I. C. Amazônia: noções de trabalho, trabalhadores e relações com a nação, 2001.

APÉNDICE – REFERENCIA DE LA NOTA A PIE DE PÁGINA

1. De hecho, grandes proyectos no sólo del sector mineral, sino también metalúrgicos, energéticos, agrícolas, etc.

[1] Estudiante de Maestría en Estudios Antrópicos en el Amazonas-PPGEAA, en la Universidad Federal de Pará-UFPA, Campus Castanhal.

[2] Graduación en Ciencias Sociales. Profesor de la Red Educativa del Estado de Amapá.

[3] Doctor en Enfermedades Tropicales. Profesor e Investigador de la Universidad Federal de Amapá-UNIFAP. Investigador Colaborador del Centro de Medicina Tropical de UFPA-NMT/UFPA.

[4] Doctorado en Teoría e Investigación del Comportamiento. Profesor e Investigador del Instituto Federal de Amapá-IFAP.

[5] Máster en Teoría e Investigación del Comportamiento. Profesor de la Universidad Estatal de Pará-UEPA. Estudiante de doctorado en Enfermedades Tropicales en la Universidad Federal de Pará- NMT/UFPA.

[6] Teólogo. Doctor en Psicoanálisis Clínico. Investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Sao Paulo, SP.

[7] Doctor en Cartas. Profesor e Investigador de la Universidad Federal de Pará-UFPA, Campus Castanhal.

[8] Doctor en Ingeniería Eléctrica. Profesor e Investigador de la Universidad Federal de Pará-UFPA, Campus Brasil.

[9] Doctor en Desarrollo Sostenible del Trópico Húmedo. Profesor e Investigador de la Universidad Federal de Amapá-UNIFAP.

[10] Doctor en Medicina/Enfermedades Tropicales. Profesor e Investigador de la Universidad Federal de Pará-UFPA. Investigador Colaborador del Centro de Medicina Tropical – NMT/UFPA.

Enviado: Diciembre de 2019.

Aprobado: Diciembre de 2019.

5/5 - (5 votos)
Carla Dendasck

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita