REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Perfil epidemiológico de suero de casos de Dengue registrados en la ciudad de Belém, Pará

RC: 2984
293
Rate this post
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/saude/perfil-soro-epidemiologico-dengue

CONTEÚDO

SILVA, Francilene Amorim da [1], ROCHA, Bianca Malheiros Ferreira [2], GESTA, Silvia Sidney Maia [3], FECURY, Amanda Alves [4], DIAS, Cláudio Alberto Gellis de Mattos [5], OLIVEIRA, Euzébio de [6]

SILVA, Francilene Amorim da; et. al. – Perfil epidemiológico de suero de casos de Dengue registrados en la ciudad de Belém, Pará Revista Multidisciplinar Científica Centro de Conocimiento. Año 1, vol. 4, págs. 75-85, julio de 2016. ISSN:0959-2448

RESUMEN

El dengue es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en Brasil y uno de los problemas de salud pública importante en el mundo. Este estudio pretende caracterizar el perfil epidemiológico del suero de la fiebre del dengue en el periodo 2007 a 2011. Los datos fueron obtenidos del Departamento de vigilancia epidemiológica, la Secretaría de salud Municipal en el ciudad de Belém-PA. Se observó que individuos afectados por la enfermedad eran las hembras, con 57%, en comparación con el 43% hombres. Los grupos de edad más afectados fueron los observados entre los individuos de 20 a 39 años (39%) de los casos, seguidos de 40 a 59 años (23%). Con respecto al serotipo de dengue 1, 2, 3 y 4, demostró que en el período y la región de estudio, el más grande era para el serotipo 4 con 56% de los casos; serotipo 1, con 25%; seguido por el serotipo 2, con 19%. Se cree que los puntos de la distribución de los casos divulgados de la enfermedad a la influencia de factores climáticos, tales como precipitación, temperatura y humedad, que son favorables a la proliferación y desarrollo del Aedes aegypti; Aún así, como la falta de políticas públicas y toma de conciencia de la población.

Palabras clave: fiebre de Dengue. Epidemiología. Belém-Pará.

INTRODUCCIÓN

El dengue es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en Brasil y uno de los problemas de salud pública importante en el mundo, sobre todo en regiones tropicales y subtropicales. Es una enfermedad endémica y epidemia, que presenta cuadro clínico de principios repentino y grande, variando las formas de expresión clínica, como la forma de Fiebre indiferenciada (dengue clásico) y de forma grave (fiebre hemorrágica Dengue-FHD), choque (shock Dengue síndrome-SCD) (Brasil, 2008b; TORRES, 2008). Fiebre del dengue, en su forma clásica (fiebre “rompe huesos”) es una enfermedad con fiebre 39 C a 40 º C, comenzando casi siempre similar a la gripe, con generalizado malestar general y tos seguido por dolor de cabeza. Aunque desagradables, esta forma de fiebre del dengue, rara vez es inevitable y deja unas secuelas (LEVINSON, 2005).

Etiologicamente, su agente causal es un virus perteneciente a la familia Flaviviridae y tiene cuatro serotipos, conocidos como dengue 1, 2, 3 y 4 (Brasil, 2008 c; TAUIL, 2002). Su transmisión es hecha por el mosquito Aedes aegypti, vector, que, en General, utiliza recipientes artificiales para la proliferación de vectores, haciendo esta especie predominantemente urbana (RAHAMAN et al., 1999; BARRETO; TAMIL, 2008).

Este arbovirose llega a la población de todos los Estados brasileños, independiente de la clase social. En 2001, los municipios de 3.567 27 Estados de Brasil se infestaron y transmisión han ocurrido en 24 ciudades 2.262 de estos Estados. En el año 2007, sólo el estado de Santa Catarina ha presentado no indígenas transmisión (TAUIL, 2002).

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la salud (OMS), son 80,000,000 personas infectados cada año, con aproximadamente 550.000 hospitalizaciones y muertes de 20000 (Brasil, 2008a).

De éstos, aproximadamente 50.000.000 se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, teniendo en cuenta que, actualmente, 2.5 a 3.000.000 de personas viven expuesta al riesgo de infectarse por este arbovirose, donde las condiciones ambientales como temperatura y presencia de crianza favorecen el desarrollo y la proliferación del vector de mosquito Aedes aegypti de la enfermedad primaria (Brasil, 2008b; TORRES, 2008; MYAZAKI et al.2009.

El Brasil presentó la primera epidemia en los años 80 tempranos, siendo su primera referencia en Río de Janeiro en el siglo XIX, en el noreste y en el sur (FOCCACIA, 2005).

Hay reportes de epidemias en Río de Janeiro en 1946, Niterói en 1923, Curitiba en 1896, Rio Grande do Sul en 1917, Belén en 1967, y la campaña contra el Aedes aegypti mantiene la enfermedad hacia fuera hasta 1981 (DONALISIO; GLASSER, 2002). Sin embargo, el mosquito fue detectado en varias regiones, y, en la ciudad de Boa Vista, en 1981, 11000 casos fueron registrados, correspondientes a 1/5 de la población de este municipio, estar involucrado en estos casos los serotipos dengue 1 y 4 (DONALISIO; GLASSER, 2002; SETÚBAL; OLIVEIRA, 2006).

La ciudad de Rio de Janeiro fue alcanzado en 1980, 1986 y 1987 para dengue serotipo 1. El segundo brote se produjo en 1991, con la introducción del dengue serotipo 2. La población de esta ciudad en el año 2002, ante la peor epidemia de dengue en la historia del país, con 188.073 casos, la mayoría por el dengue 3. Aumenta el riesgo de infección secuencial muertes y también por la creciente virulencia de esta cepa nueva (DONALISIO; GLASSER, 2002; FOCACCIA, 2005; VITA et al., 2008.

En el norte, con la excepción del estado de Roraima, los casos han sido aislados, desde 1995 en las ciudades de redención y Rondon, ambos en el estado de Pará (Instituto EVANDRO CHAGAS, 1997). La ciudad de Belén tiene hoy cerca de 1.400.000 habitantes y su región metropolitana de 2.300.000 habitantes (IBGE, 2011).

La ciudad de Belén tiene un clima caliente y húmedo con temperatura media anual de 26° C en los meses calurosos. La temperatura promedio máxima alcanza los 32° C y la mínima media alcanza los 22 C. La humedad del aire es aproximadamente 85%, donde las lluvias no son igualmente durante todo el año y ofrece una mayor incidencia en los meses de enero a junio (SHARMA et al., 2003). Estas características son tropical, caliente y húmedo contribuye significativamente a una mayor ocurrencia de casos de dengue en la región (COSTA, 2005).

METODOLOGÍA

La metodología representa el camino y el enfoque instrumental de la realidad ” como los conceptos teóricos y el conjunto de técnicas que permiten la aprehensión de la realidad y también el potencial creativo del investigador “(MINAYO, 2000).

En este sentido, el presente estudio se llevó a cabo por medio de investigación bibliográfica, a través de libros, revistas y artículos científicos relacionados con el tema, tratando de describir los aspectos generales que incluyen el virus del dengue, puede hacer un estudio bibliográfico sobre perfil epidemiológico suero de dengue, los datos de notificación confirmada sobre virus serotipo 1, 2, 3 y 4 y la caracterización por grupo de edad y sexo, los individuos afectados por la enfermedad en la ciudad de Belém-PA a través del análisis de los datos obtenidos en los órganos obligados a la asistencia sanitaria.

Obtención de datos de la investigación ocurrió en los meses de julio a septiembre de 2012. Los datos fueron recogidos a través del sistema de información de enfermedades de notificación obligatoria notificado (SINAN) y Ministerio de salud (MS) en la ciudad de Belém, en el período comprendido entre 2007 a 2011, así como a través de datos proporcionados por el Departamento de vigilancia de la salud de la Secretaría de salud Municipal de Bethlehem-SESMA en el mismo período.

Posteriormente, los datos obtenidos de la encuesta fueron agrupados en tablas, analizados estadísticamente y posteriormente transformados en gráficos para mejor visualización, presentación y discusión del mismo.

RESULTADOS

En la figura 1 la ciudad de Belén aportó el 21% de los casos que ocurren en el estado de Pará en el año 2007, aproximadamente 13.955; Ya en 2008 se observó una reducción en la incidencia de los casos, disminuyendo a sólo el 9% durante todo el año; Sin embargo, se observó que en los años siguientes de 2009 y 2010 hubo un crecimiento en este índice.

-Porcentaje de dengue casos
Figura 1-porcentaje de casos que ocurrieron en la ciudad de Belén en relación con la que se produjo en el estado de Pará.

Cabe mencionar que, en el año 2010, Bethlehem era responsable por el porcentaje más alto en esos períodos, con aproximadamente un cuarto de todos los casos en el estado. Mientras que en el año 2011 disminuyó otra vez, obteniendo un porcentaje de 16% en relación con el registrado en el tope (Figura 1).

Con respecto a la prevalencia de fiebre del dengue, estratificados por año y relacionados con la forma clínica de dengue, que se encontraron durante todo el período de estudio, no se ha producido ningún caso notificado de síndrome de choque del Dengue (SCD) (Figura 2).

Forma clínica de dengue
Figura 2-prevalencia de fiebre del dengue, estratificados por año y relacionados con el dengue, forma clínica de 2007 a 2011.

Lo mismo se observó con Dengue con complicaciones (DCC) en los años 2009, 2010 y 2011. Sin embargo, cabe mencionar que, en el caso de Dengue clásico (DC) había un notable número de ocurrencia de la enfermedad, y hay una constante en su notificación para todos los años estudiados. En el caso de Dengue hemorrágico (DH) encontramos eran registros para los años 2007 a 2011, con una disminución en el último año.

Para verificar que los datos por grupo de edad (Figura 3) se da cuenta de en el período comprendido entre 2007 y 2011, el mayor número de casos de fiebre del dengue ocurrió en personas de edad entre 20 a 39 años, que fueron los más afectados por el virus, que representan un total de 39% de los casos, seguidos de 23% para el grupo de edad de 40 a 59 años.

fiebre de dengue del 2007 al 2011
Figura 3-edad de los casos notificados de dengue, en el período comprendido entre 2007 y 2011.

En relación con la prevalencia del dengue como el género (sexo), (Figura 4), estratificado en el período bajo estudio, de 2007 a 2011, permaneció invariable en los datos reportados de dengue, donde el hombre estaba entre 43 a 46% y la hembra entre 54 a 57%. Por lo tanto, nos encontramos con que la mujer representa un porcentaje superior en comparación con los varones, durante el período bajo estudio.

fiebre del dengue según género, estratificado por año entre 2007 y 2011.
Figura 4-prevalencia de dengue según género, estratificado por año entre 2007 y 2011.

El análisis de la información sobre los casos divulgados del serotipo de dengue 1, 2, 3 y 4, como se muestra en la figura 5. En el período comprendido entre 2007 y 2011 la mayor frecuencia de casos de dengue en la región metropolitana de Belém, fue del serotipo 4 con 56% de los casos; a continuación, el serotipo 1 con 25%; y el serotipo 2, con 19%; no tener ninguna ocurrencia para el serotipo 3.

introducción de DEN-4.
Figura desarrollo 5-serotipos aislados en la región metropolitana de Belém-Paré 2007-2011 con la introducción de DEN-4.

DISCUSIÓN

El dengue es uno de los problemas principales de salud pública en todo el país, y esto es debido a su fácil expansión y el potencial de severas y aún fatales (OPS, 1991; TORRES, 2008). Los resultados obtenidos con la aplicación de la presente investigación subrayan la necesidad de prevención más efectiva en la ciudad de Belén, especialmente en relación con el vector de la enfermedad, puesto que ya se sabe que el índice de registro de dengue durante los años encuestados informó considerable en términos de salud pública. Esto es demostrado por el criterio de confirmación más utilizado en el municipio, que es la confirmación mediante datos clínicos epidemiológicos, con el apoyo de pruebas de aislamiento viral realizado en laboratorios, entrenados para detectar el serotipo circulante en esta región.

La comparación de la participación de la enfermedad en relación con el sexo también requiere atención, puesto que las mujeres son más afectadas, porque están más sujetos al vector de ataque. En este sentido también programas de salud pública deben existir para este género, como la mejor guía sobre cuidado del medio ambiente que debe adoptarse en el hogar.

Esto es, probablemente, que las dos clases están más sujetos a la infección por el vector y por ser más activo profesionalmente, que puede proporcionar un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Estos datos según la encuesta la realiza en Paudex, Monteiro et al (2006), donde los datos demuestran equivalentes de contaminación para este mismo grupo de edad. Según datos de la literatura, esto es debido a la ropa de las mujeres, porque el vector del mosquito es preferido por azúcar principalmente en pies o en las partes bajas de las piernas; Sin embargo, esto no significa que estos insectos no pueden aspirar a otras partes del cuerpo humano y a los animales (NAIR, 2003). Cabe mencionar que estos mismos datos son similares a los encontrados por Varga y Oke a través de una investigación similar realizada en Dourados-MS (2009), lo que a priori puede caracterizar un perfil de enfermedades.

La inclusión de acciones de serotipo 4 en la región es otro factor que merece destacar por ser un dado preocupante porque demuestra la versatilidad de los serotipos, causando una mayor atención a todos los serotipos y tipos no más específicos.

Para entender la situación epidemiológica que es preocupante, es necesario ser un vínculo entre los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), junto con la propia comunidad, con permanente control de esta enfermedad. Dado que el avance del dengue se genera por una sociedad estática, es que debemos sensibilizar a la población para que haya un combate colectivo, sobre todo con más eficacia.

En la ciudad de Belém, la dificultad en el control de la proliferación de vectores se produce debido a condiciones de saneamiento básico y la alta concentración de la población en el área periférica. Es necesario mantener continua educativas actividades para aclarar a la población sobre la enfermedad y la lucha contra vectores (GONÇALVES NETO et al., 2004).

Los resultados encontrados aquí merecen una atención especial, ya que, según los datos del Ministerio de salud, el serotipo 4 tenía un notable movimiento con aumento en el número de casos notificados en Brasil en los últimos dos años (2010-2011) (Brasil, 2011), que confirma los datos encontrados en esta investigación. Se cree que la incidencia de casos notificados en el punto de la región a la influencia de factores climáticos, que proporciona las condiciones adecuadas para el desarrollo del Aedes aegypti, y otros factores de localización y ambientales. También hay que tener en cuenta que la concentración de la mayoría de los casos, se produce en el verano, cuando las condiciones climáticas, precipitación, temperatura y humedad son favorables para su proliferación.

Es de destacar que, en el año 2010, Bethlehem era responsable por el porcentaje más alto en esos períodos, con aproximadamente un cuarto de todos los casos en el estado. Mientras que en el año 2011 disminuyó otra vez, consiguiendo un porcentaje del 16% en relación con la registrada en Pará, que pudo haber sido motivado debido a la falta o ineficacia de las campañas como la lucha especialmente los criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad.

CONCLUSIÓN

Podemos decir que la mayoría del número de casos ocurre generalmente cuando la temperatura y la precipitación son más altos, que provoca un aumento en la población del vector mosquito. Está bien establecido que agua acumulada en recipientes o charcos varios favores la proliferación de larvas de Aedes aegypti.

Por lo tanto, es esencial para la existencia de las acciones más fuertes de la población para el control de vectores se puede realizar más eficientemente; de lo contrario, las epidemias siguen siendo una constante en la región.

Tomando nota de que la mejor manera de controlar el aumento de casos de dengue está luchando contra los criaderos de mosquitos, a través de campañas para la eliminación de criaderos y el conocimiento de la población de las zonas afectadas, ya que hay hasta ahora ninguna vacuna o medicamento específico para la enfermedad.

REFERENCIAS

AGUIAR, Adriana Chan. Texto de apoyo de vigilancia epidemiológica. Rio de Janeiro: Fiocruz, 1998.

BARRETO, M. L.; Teixeira, m. g. situación epidemiológica y las contribuciones para una agenda de investigación. Estudios avanzados, v. 22, n. 64, 2008.

BRAGA, I. A.; VALLE, a. aegypti de Aedes: control en la historia de Brasil, epidemiología y servicio de salud, Brasilia, v. 16, n. 2, Abr/jun. 2007.

Brasil. Ministerio de salud. Secretaría de salud. Departamento de atención básica. Vigilancia de la salud: vigilancia epidemiológica Departamento. Enfermedades infecciosas y parasitarias: Guía de bolsillo: 7.ed.rev. Brasilia: Ministerio de salud, 2008a.

Brasil. Secretaría de salud. Departamento de atención básica. Vigilancia de la salud: dengue, esquistosomiasis, lepra, paludismo, tracoma y tuberculosis. 2. Rev Ed.. Brasilia: Ministerio de salud, 2008b.

Brasil. Ministerio de salud. Fundación Nacional de salud. Dengue: aspectos epidemiológicos, diagnóstico y tratamiento. Brasilia: Ministerio de salud, 2011.

Brasil. Ministerio de salud. Dengue: Enfermería Manual-adulto y niño. Brasilia: Ministerio de salud, c 2008.

Borges, Sonia m. a. epidemiológica importancia de Aedes aegypti Albopictus en las Américas. São Paulo:[S.n.], 2001.

COSTA, Benedicto a. clasificación, tipos y tratamiento de fiebre de dengue. [S.l.:S.n.], 2005.

Dantas, S. Vicente; PASSONI, Louis f. c. Dengue: resurgimiento de una vieja enfermedad, revista médica, Rio de Janeiro, v. 37, no. 2, 2003.

FIEBRE DEL DENGUE. Notificaciones: registrado en el sistema de información de enfermedades de notificación obligatoria SINAM-NET 2007 a 2011.

DONALÍSIO, M. R.; GLASSER, C m. entomológica vigilancia control y de vector de dengue, revista brasileña de epidemiología. v. 5, Nº 3, 2002.

FIGUEIREDO, Luis t. m. patogenia del Dengue infecciones del virus. Ribeirão Preto:[S.n.], 1999.

FIGUEIREDO, Luis t. m. virus de fiebre hemorrágica en Brasil. Diario médico, v. 39, p. 203-210, mar / abr., 2006.

FOCACCIA, Roberto. Tratado de enfermedades infecciosas: v. 3. São Paulo: Atheneu, 2005.

GAUTAM NAIK, V. S.; Rebelo, j. m. m. aspectos epidemiológicos del dengue fiebre en la ciudad de São Luís, Maranhão, Brasil, 1997-2002. CAD. Saúde pública, Rio de Janeiro, 2004.

INSTITUTO EVANDRO CHAGAS. Enfermedades infecciosas y parasitarias: enfoque de Amazon. Belén: Cejup/Universidad de Pará; 1997.

LEVINSON, Warren; JANETZ, Ernest. Microbiología. 7. Ed. Porto Alegre: New Haven, 2005.

LÍPI, Osmar; LAMB, Charles G.; CONEJO, Ivo c. b. imunocutâneas manifestaciones de dengue. [S.l.: S.n.], 2007.

MINAYO, M. C. S. el desafío del conocimiento: investigación cualitativa en salud. 7. Ed. São Paulo-Rio de Janeiro: Hucitec-Abraseo, 2000.

Monteiro, e. c. s. et al. Aspectos epidemiológicos y vector del dengue en la ciudad de Teresina, Piauí, Brasil, 2002 y 2006. [S.l.: S.n.], 2006.

MYAZAKI, rosa Djunto et al. Control del mosquito Aedes aegypti. Revista brasileña de Medicina Tropical. Uberaba, v. 42, no. 4, julio, / hace., 2009.

SNOW, David Parker. Parasitología humana. 10. Ed. São Paulo: Atheneu, 2003.

OPS. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Directrices relativas a la prevención y control del dengue y dengue hemorrágico en las Américas. Washington, 1991. Informe de la reunión sobre pautas para la fiebre del dengue, 1991.

Rebelo, j. et al. Distribución de Aedes aegypti y dengue en el estado del libro de Maranhão, Brasil, de la salud pública, Río de Janeiro, v. 15, n. 3, Julio/set. 1999.

SÁNCHEZ, l. et al. Estrategia de educación para promover la participación de la comunidad en la prevención del dengue. Revista de Panamá. Salud pública, v. 24, n. 1, p. 61-69, 2008.

SERUFO, j. c. et al. Fiebre del dengue: un nuevo enfoque. Revista de la sociedad brasileña de medicina tropical, v. 33, n. 5, p. 465-476, septiembre / out., 2000.

SETÚBAL, Sergio; OLIVEIRA, Solange a. de. Enfermedades infecciosas y parasitarias: Departamento de medicina clínica, Apr. 2006.

SHARMA, Marcia. Enfermería cuidado en Infectología. São Paulo: Atheneu, 2006.

SHARMA, s. et al. Estudio comparativo entre la precipitación mensual y el número de casos de dengue registrados. Reverendo Bethlehem, 2003.

TAUIL, aspecto crítico de Pedro l. del control de dengue en Brasil, salud pública, Río de Janeiro, v. 18, núm. 3, podría / jun. 2002.

TEIXEIRA, M. G.; BARRETO, M. L.; GUERRA, Z. Epidemiología y prevención del dengue. v. 8, n. 4, Brasilia, Dec. 1999.

TORRES, Eric M. Dengue Fever. Avanzados estudios, v. 22, núm. 64, p. 35-52, 10, 2008.

VERONESSI, Richard. Enfermedades infecciosas. V. 3. Rio de Janeiro: Guanabara koogan, 2004-.

VIEGAS, S.; OLIVEIRA, r. Epidemiología del dengue en los años 2009 y 2010 en la ciudad de DOURADOS/MS, dorado:[S.n.], 2009.

VITA, w. p. et al. Dengue: clínica y laboratorio de alertas de la evolución de una enfermedad grave. [S.l.:S.n.], 2008.

 [1] Studen por FAMAZ Amazon Metropolitan College.

[2] Studen por FAMAZ Amazon Metropolitan College.

[3] Studen por FAMAZ Amazon Metropolitan College.

[4] Biomédica. Doctorado en enfermedades tropicales. Profesor e investigador en la Universidad Federal de Amapá, AP. Y profesora del programa graduado del centro de Medicina Tropical de la Universidad de Pará – UFPA.

[5] Biólogo. Doctor en teoría e investigación. Profesor e investigador en el Instituto del estado de Amapá-FIPA Federal.

[6] Biólogo. Doctor en Medicina Tropical enfermedades. Profesor e investigador de la Universidad Federal de Pará; Investigador en el programa de postgrado del núcleo de Medicina Tropical de la Universidad de Pará – UFPA.

Rate this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita