REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Intentos de suicidio en Macapá, Amapá, Región Amazónica, Brasil, en 2018

RC: 82030
90
5/5 - (1 voto)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/intentos-de-suicidio

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

CHAGAS, Jéssica Andréa Silva das [1], MATOS, Talita de Oliveira [2], DIAS, Cláudio Alberto Gellis de Mattos [3], DENDASCK, Carla Viana [4], OLIVEIRA, Euzébio de [5], ARAÚJO, Maria Helena Mendonça de [6], FECURY, Amanda Alves [7]

CHAGAS, Jéssica Andréa Silva das. Intentos de suicidio en Macapá, Amapá, Región Amazónica, Brasil, en 2018.  Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Ano 05,  Ed. 06, Vol. 03, pp. 17-35. Junho de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/intentos-de-suicidio, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/intentos-de-suicidio

RESUMO

El suicidio es el acto humano de acabar con la vida. Las actitudes suicidas con intención de muerte, pero sin llevar a la muerte, se denominan intentos de suicidio, es decir, son actos intencionales de autolesión sin que el resultado sea la muerte. Este estudio analizó epidemiológicamente la atención brindada por el Servicio Móvil de Emergencias – SAMU / AP relacionada con intentos de suicidio en 2018 en Macapá / AP. Se realizó una investigación transversal, descriptiva y cuantitativa. Se recolectaron datos de 61 registros de atención inicial referentes a las ocurrencias realizadas en 2018, del sistema de almacenamiento de archivos SAMU / AP. Este estudio permitió ampliar el conocimiento de las características de los casos de suicidio e intentos de suicidio ocurridos en Macapá / AP, posibilitando así el apoyo de los profesionales para trabajar en intervenciones con la población en busca de la reducción de las estadísticas existentes. Es de destacar que el problema de la falta o notificación de casos de intento de suicidio realizados de manera insuficiente es un aspecto importante para el debilitamiento de la información epidemiológica, de las acciones de asistencia en red y para la realización de la territorialización e intersectorialidad en salud mental. Acciones educativas y políticas públicas que refuercen al médico y a los equipos de primeros auxilios en general la importancia del registro correcto y completo de la información.

Palabras clave: suicidio, epidemiología, SAMU.

INTRODUCCIÓN

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPAS, 2003), el suicidio es el acto humano de poner fin a la propia vida. Las actitudes suicidas con intención de muerte, pero sin llevar a la muerte, se denominan intentos de suicidio, es decir, son actos intencionales de autolesión sin que el resultado sea la muerte (BRASIL, 2008) y la OMS estima que por cada suicidio consumido hay una veintena de personas que lo prueban (OMS, 2014).

El Sistema de Vigilancia de Violencia y Accidentes (BRASIL, 2013) presentó una encuesta, realizada en las 24 capitales brasileñas y en el Distrito Federal, con un registro total de 272 intentos de suicidio, de los cuales 171 fueron mujeres y 101 hombres, en los meses de Septiembre a octubre de 2011.

Según la OMS (2014), las muertes por suicidio se pueden prevenir si se dispone de condiciones para ofrecer ayuda, siendo la prevención el componente central y también la responsabilidad de los servicios de salud. En todo el mundo, alrededor de 800 mil personas se suicidan cada año, lo que corresponde a una tasa de 11,4 muertes por cada 100 mil habitantes y 1 muerte autoprovocada cada 40 segundos. Se estima que el número de intentos supera esta tasa hasta 10 veces.

En Brasil, los métodos utilizados para el suicidio son variados y dependen de cada lugar y costumbres. Los más utilizados son ahorcamiento, armas de fuego y envenenamiento (JUNIOR, 2015).

Se sabe que algunos factores están relacionados con el suicidio, como los trastornos depresivos y el abuso / dependencia del alcohol, pero se necesitan más estudios para investigar los aspectos sociales, económicos y culturales que pueden estar relacionados con la conducta suicida (CS) en diferentes regiones de Brasil (LOVISI et al., 2009).

En este contexto, fue importante la implementación del Servicio Móvil de Atención de Emergencias (SAMU) por parte del Ministerio de Salud, ya que brinda una atención adecuada a las personas que se ven afectadas por emergencias clínicas, incluidos los intentos de autoexterminación, y puede evitar que mueran. , ya que brindan una atención rápida y temprana incluso en el lugar del incidente (SANTANA et al., 2011).

SAMU brinda atención de urgencia y emergencia en cualquier lugar: hogares, lugares de trabajo y vías públicas. Con el poder de la autoridad sanitaria, el médico regulador comunica el suceso a los hospitales públicos y así reserva camas para la continuidad de la atención (BRASIL, 2006a). La calidad de los servicios prestados en los sectores de emergencias es fundamental para prevenir futuros intentos con desenlace fatal (KAWASHIMA et al., 2014) y debe articularse con los demás servicios del sistema, permitiendo la adecuada derivación de los pacientes a otros servicios competentes (FRANÇA, 2005; AZEVEDO y BARBOSA, 2007) para que cada uno de estos recursos colabore y garantice una atención integral para prevenir nuevas TS (SUOKAS et al., 2009).

El flujo de servicio en SAMU parte de la solicitud del usuario realizada a través del número 192, y el evento es abierto por el equipo de regulación médica. En la sala de regulación, el médico responsable del cribado activa una de las unidades móviles USB o USA, según la gravedad del caso (SANTANA et al., 2011).

OBJETIVO

Analizar epidemiológicamente las llamadas realizadas por el Servicio Móvil de Emergencias – SAMU / AP relacionadas con intentos de suicidio en 2018 en Macapá / AP.

MÉTODO

El presente estudio consiste en una investigación transversal, descriptiva y cuantitativa. Se recolectaron datos de 61 registros de atención inicial referentes a las ocurrencias realizadas en 2018, del sistema de almacenamiento de archivos SAMU / AP. El sitio de estudio fue el Centro de Regulación del Servicio Móvil de Atención de Emergencias (SAMU-AP) con sede en Macapá / AP, en Rua Jovino Dinoá, barrio Beirol, Macapá, Amapá, región Amazónica, Brasil.

La información fue recolectada del sistema de notificación computarizado SAMU-AP y del sistema de almacenamiento del Centro de Regulación SAMU, en 2019, en Macapá. Luego, se separaron todos los formularios y se transcribieron los datos a un formulario individual, para ser analizados, sin ninguna identificación del sujeto.

La información se recopiló y analizó utilizando el programa Excel, parte del paquete Office de Microsoft Corporation.

El estudio fue registrado en Plataforma Brasil y sometido a análisis por el Comité de Ética en Investigación, siguiendo los principios éticos de la Declaración de Helsinki (AMM, 1964) y cumpliendo con las consideraciones éticas establecidas en la resolución 466, del 12/12/2012, del Consejo Nacional de Salud (CNS), que incluye los Lineamientos y Normas Regulatorios para Investigaciones con seres humanos, obteniendo CAAE 16334919.4.0000.0003.

RESULTADOS

De los 61 registros evaluados, con respecto al mes de ocurrencia, 11 (18,03%) registros ocurrieron en agosto, 9 (14,75%) en noviembre y 7 (11,48%) en diciembre, como se muestra en la Figura 1.

Figura 1 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU – AP, según el mes de ocurrencia. Macapá, 2018.

Analizando el tiempo de ocurrencia, el mayor número de registros fue por la noche, de 18: 00h a 23: 59h, con un total de 26 casos (42,62%), seguido de la mañana, de 06: 00h a 12: 00h, con 13 casos (21,31%) (figura 2).

Figura 2 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según el momento de ocurrencia. Macapá, 2018.

En cuanto al lugar de solicitud, la mayoría de los intentos de autolesión ocurrieron en el domicilio de la víctima con 40 notificaciones (65,57%) y 12 casos sin registro, como se muestra en la Figura 3.

Figura 3 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según el lugar de solicitud. Macapá, 2018.

En cuanto al tipo de asistencia, el grito de auxilio fue la llamada más frecuente, con el 61% (51/61) de los casos analizados (figura 4).

Figura 4 Distribución de los casos de intento de suicidio atendidos por SAMU-AP, según el tipo de asistencia. Macapá, 2018.


En cuanto a las localidades donde ocurrieron los intentos de suicidio, hubo predominio de la Zona Sur de Macapá, con 21 casos (34,43%), abarcando las siguientes localidades: Buritizal, São José, Zerão, Jardim Marco Zero, Congós, Muca, Araxá, Unidad de Emergencias (UPA) Zona Sul y Cesein – Centro de Medición Socioeducativa del Internamiento Masculino, y, entre estos, el barrio de Congós fue el más afectado. También se observó la relevancia de la Zona Norte de la ciudad, con 15 casos (24,6%), y que SAMU, aunque con sede en Macapá, atendió 15 casos en la ciudad vecina Santana (24,6%) (Cuadro 1).

Tabla 1 – Distribución de casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según ubicación en Macapá y casos atendidos en el municipio de Santana, 2018.

En cuanto a la caracterización de los individuos que intentaron suicidarse, predominó el género femenino, con un 57,38% (35/61) de los casos y un 31,15% (19/61) correspondiente al varón (figura 5). El grupo de edad más afectado fue el de jóvenes, con 19 casos de adolescentes entre 14-19 años (31,15%) y 11 individuos en el grupo de edad de 20 a 25 años (18,03%) (figura 6).

Figura 5 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según sexo. Macapá, 2018.

Figura 6 Distribución de casos de Intento de Suicidio atendidos por el SAMU-AP, según grupo de edad. Macapá, 2018.

En cuanto a los mecanismos de los intentos de suicidio, las intoxicaciones exógenas ocuparon el primer lugar con 22 casos (36,07%), seguidas del ahorcamiento con 15 (24,59%) y la automutilación, con 6 casos (9,84%) (figura 7). En el análisis de dos expedientes se encontraron dos métodos de intento: en el primer ahorcamiento e intoxicación exógena y en el segundo automutilación e intoxicación exógena. Con respecto a la automutilación, cabe mencionar que todos los casos ocurrieron por heridas con armas blancas.

Figura 7 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según el mecanismo de intento. Macapá, 2018.

En cuanto al apoyo de otras instituciones, se registraron dos hechos (3,28%) en los que se llamó al Cuerpo de Bomberos Militares (CBM), uno (1,64%) en el que se contactó a la Policía Militar (PM) y uno (1,64%) donde se contrató la Unidad de Soporte Básico (USB), como en este caso la Unidad de Soporte Avanzado (EE. UU.) ya estaba brindando asistencia. La mayoría de los casos (93,44%) no tenían registrada esta información (figura 8).

Figura 8 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según la necesidad de apoyo. Macapá, 2018.

En cuanto a los códigos de llamada, se registraron 8 casos con el código 02, que representa prioridad media (urgencia), no configurando severidad extrema y 8 correspondieron al código 3, que representa máxima prioridad, emergencia (Figura 9).

Figura 9 Distribución de los casos de Intento de Suicidio atendidos por SAMU-AP, según el código utilizado. Macapá, 2018.

En solo 3 registros se encontró el registro de la hora de salida de la ambulancia desde la base y la hora de llegada al suceso, con una media de 18 minutos restantes.

DISCUSIÓN

La mayoría de los registros (18,03%) ocurrieron en agosto, lo que se puede explicar por el hecho de que este mes es la transición al período más caluroso, que ocurre en la segunda mitad del año en Amapá (MARQUES et al., 2012; BELÚCIO et al., 2014). Este hallazgo es consistente con el hecho de que los intentos de suicidio o las muertes presentan estacionalidad en todo el mundo, con picos principalmente en la transición de las estaciones más oscuras a las más claras (LESTER, 1971). La luz a largo plazo puede actuar como antidepresivo y mejorar el estado de ánimo (PAPADOPOULOS et al., 2005). Pero a corto plazo, puede alterar el estado motivacional de las personas y aumentar el coraje para suicidarse. La variación en el nivel de serotonina puede ser muy rápida con el aumento de la luz solar, lo que puede traer sensaciones desagradables (LAMBERT et al., 2002). Los investigadores reportaron un mayor número de casos en el verano, pero enfatizaron que la estacionalidad climática de TS es una variable difícil de asociar en un país de gran diversidad regional como Brasil, donde el clima no tiene estaciones marcadas y las estaciones no están bien definidas en todas las regiones (TREVISAN et al., 2013).

Un estudio demostró que una mayor exposición a la luz solar generaba un aumento de los casos de suicidio (LINS y DE MENEZES, 2018), lo que puede estar asociado con varias hormonas dependientes de la luz solar (como la melatonina, la serotonina, el triptófano y el cortisol), responsables de la regulación del estado de ánimo (PETRIDOU et al., 2002). Al parecer, la desregulación de estas sustancias en el organismo, puede provocar cambios de comportamiento en los individuos (LINS y DE MENEZES, 2018).

Vale la pena mencionar que este puede ser un fenómeno inofensivo para la mayoría de la población, pero para los grupos psicológicamente vulnerables y con predisposición al auto-exterminio puede ser un factor de riesgo importante (DEISENHAMMER, 2003).

En cuanto al tiempo de ocurrencia, se observó que la mayoría de las consultas se realizaron por la noche (18:00 a 23: 59h) y por la mañana (06:00 a 11: 59h), similar a otros estudios (AVANCI et al., 2005; SOUZA et al., 2011). Este hallazgo se puede atribuir a la ingestión de bebida alcohólica mencionada en los datos recogidos, más frecuente por la noche (MENDES e LOPES, 2007), ya que el consumo de alcohol y / o abuso de otras drogas están estrechamente ligados al intento o consumación de suicidio. , como señalaron las autopsias de 1.018 suicidios, en las que se encontraron altos niveles de concentración de alcohol en la sangre de las víctimas (≥0,1 g / kg) (ZUPANC et al., 2013).

El consumo de drogas trae consigo una mayor vulnerabilidad, alteración del juicio crítico y el autocontrol y aumento de la impulsividad, que pueden desencadenar conductas suicidas en las personas predispuestas a ello (KLIMKIEWICZ et al., 2012). El alcohol y otras adiciones pueden incrementar el riesgo o interactuar con la depresión, favoreciendo así la aparición de ideación suicida (WASSERMAN et al., 2005).

En cuanto al tipo de solicitud, el grito de auxilio fue el más prevalente, lo que corrobora con la literatura, ya que en relación a la conducta suicida suele haber un grito de auxilio, aunque no siempre es claramente consciente, expresado, reconocido o acogido (WHO, 2014; VEDANA et al., 2017).

Los casos analizados en esta investigación estuvieron más concentrados en la Zona Sur, la Zona Norte y la ciudad de Santana, en los suburbios como, por ejemplo, el barrio Congós, conformado por humedales (MARINHO et al., 2018). Una encuesta realizada en 2006 en Macapá también mostró que la mayoría de las personas con comportamiento suicida (80%) vivían en los suburbios, con tasas socioeconómicas más bajas, considerable desigualdad y pobreza (NEVES, 2007), lo que es un factor predisponente al suicidio (DE FRAGA et al., 2016).

En cuanto al género, la prevalencia de tiendas de campaña en este estudio fue femenina (57,38%), a diferencia de otros estudios (VIDAL et al., 2014; LIMA et al., 2019), en los que predominó el género masculino, siendo de acuerdo a las normas nacionales y globales. epidemiología (SADOCK et al., 2017; BACHMANN, 2018). En cuanto a las muertes reportadas en esta investigación, no hubo predominio de un sexo.

Este desacuerdo se puede atribuir a la epidemiología local, pues en Macapá las mujeres representan el mayor porcentaje con el 50,88% de la población mientras que los hombres corresponden al 49,12% (IBGE, 2010). Además, en relación al sexo femenino, los estados de Roraima y Amapá fueron algunos de los que presentaron mayor variación en la tasa de muerte por suicidio en el período de 2011 a 2015 con 0.9 / 100 mil habitantes, según la Información de Mortalidad (BRASIL, 2017).

Aunque las mujeres tienen cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse, los hombres tienen cuatro veces más éxito (SADOCK e SADOCK, 2007; MOREIRA et al., 2017). Este hecho puede estar asociado a una mayor agresividad, la intención de morir y el uso de medios más letales (NOCK et al., 2008). Además de características como la impulsividad y la competitividad, los hombres también tienen mayor acceso a tecnologías letales y armas de fuego y llevan el rol de género social como el “proveedor económico” del hogar, en una cultura patriarcal, siendo sometidos a un mayor estrés por el desempleo. , empobrecimiento, desesperación y enfermedad mental (SANTANA et al., 2011).

El comportamiento suicida en mujeres puede estar relacionado con traumas vividos en la infancia, abuso sexual, problemas maritales y trastornos de ansiedad, haciéndolas más susceptibles a nuevos intentos (PIRES et al., 2012; VELOSO et al., 2017). Métodos menos letales, religiosidad, actitudes flexibles hacia las habilidades sociales, desempeño de roles durante la vida y baja prevalencia de alcoholismo son algunos de los factores que se pueden atribuir a la menor ocurrencia de muerte por suicidio entre las mujeres. También reconocen los primeros signos de riesgo de depresión, enfermedad mental, suicidio, buscan ayuda en tiempos de crisis y tienen una mayor participación en las redes de apoyo social (MENEGUEL et al., 2004).

Las estadísticas de violencia doméstica y familiar contra las mujeres en Macapá en 2018, con un registro de 1.307 casos, también pueden estar asociadas con los hallazgos del presente estudio, debido a la intensa relación que este escenario tiene con la dependencia económica, los bajos ingresos y los bajos ingresos. Ingresos.Nivel educativo de las mujeres víctimas de maltrato (AMAPÁ, 2018). Esta conclusión también se ve favorecida por el hecho de que la mayoría de los casos de abuso ocurrieron en el hogar, por la noche, predominantemente en los barrios de la Zona Sur de la ciudad, al igual que los intentos de autoexterminación.

En cuanto al grupo de edad, los hallazgos son similares a los resultados del estudio que analizó las autolesiones en la Región Norte en el período 2012-2016, y el mayor número de muertes registradas fue en el grupo de edad de 20 a 29 años, también mostrándose alto en 15 a 19 y 30 a 39 años (PIRES, 2019). Estos datos son similares a los de todo el mundo, siendo el suicidio la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 24 años en todo el mundo (SADOCK et al., 2017). Esto puede significar que la ciudad de Macapá ha experimentado la tendencia regional y nacional de aumentar los casos de suicidio entre los jóvenes (MACHADO y SANTOS, 2015), ya que este grupo de edad experimenta muchas transformaciones y problemáticas en el contexto social en el que se inserta.

El suicidio entre los jóvenes ha aumentado en todo el mundo y en Brasil en las últimas décadas, siendo la tercera causa de muerte en este grupo de edad en el país. Los comportamientos suicidas entre jóvenes y adolescentes involucran motivaciones complejas, que incluyen relaciones rotas (PIRES, 2019), estado de ánimo depresivo, abuso de sustancias, problemas emocionales, familiares y sociales, antecedentes familiares de trastorno psiquiátrico, rechazo familiar, negligencia, además de abuso físico y sexual en la infancia (ABP, 2014).

Los autores señalan que las fases de la adolescencia (12-20 años) y del adulto joven (20-40 años) configuran periodos de transformaciones personales y sociales, conflictos derivados de la propia edad, donde se incrementan las responsabilidades, las demandas y la necesidad. tomar decisiones. El apoyo de los demás, fundamental para el equilibrio emocional en esta etapa de la vida, se deja de lado (SEHNEM y PALOSQUI, 2014).

Estos resultados también pueden atribuirse al actual uso exacerbado de internet y las redes sociales en la infancia y la juventud, ya que su uso desenfrenado está relacionado con diversas patologías psíquicas y con individuos con mayor vulnerabilidad, impulsividad y trastornos, además de la ansiedad social. baja autoestima, soledad, menores niveles de actividad física, hostilidad y comportamiento agresivo, menor felicidad y vitalidad subjetiva y daño a la salud mental en general (YOUNES et al., 2016). “La forma en que los jóvenes utilizan Internet es un medio que los pone en riesgo de suicidio” (ESCÓSSIA, 2017).

En cuanto al mecanismo de intento de suicidio, como en varios estudios (AVANCI et al., 2005; LIMA et al., 2019), hubo un predominio de la intoxicación exógena como método, a diferencia de la epidemiología nacional y la región Norte, cuyos principales El mecanismo es colgante (PIRES, 2019), análogo a otros estudios (SEHNEM e PALOSQUI, 2014; VIDAL et al., 2014; CUNHA et al., 2016; D’EÇA JÚNIOR et al., 2019). En algunos casos, también se registró el uso de medicamentos controlados, además de antecedentes de trastorno psiquiátrico previo. El desempleo, la distribución y comercialización de drogas en el país y la prescripción indiscriminada de psicofármacos pueden ser factores que favorecieron la exposición excesiva de la población a productos químicos (BERNARDES et al., 2010).

Aunque estas morbilidades no son la mayoría de los resultados encontrados en este estudio, se cree que el riesgo de comportamiento suicida a lo largo de la vida es mayor cuando existe un trastorno del estado de ánimo asociado, que puede incrementar la ansiedad (trastorno de pánico, trastorno de estrés) traumático) o reducir la contención (trastornos de conducta y antisociales, abuso de sustancias) (VASCONCELOS-RAPOSO et al., 2016; BRASIL, 2017). Otro estudio sueco refuerza que, independientemente del método de perpetración (ahorcamiento o autoenvenenamiento), los fármacos antidepresivos y / o antipsicóticos son los más comúnmente encontrados en los resultados de la toxicología del suicidio (JONES et al., 2013)

El predominio de la intoxicación exógena como mecanismo de intento se encontró tanto en mujeres como en hombres, sin embargo, diferían en cuanto al tipo de sustancia utilizada, porque hubo un predominio del uso de medicamentos por parte de las mujeres (MOREIRA et al., 2017), y raticidas entre los hombres. Isto poderia ser explicado pelo fato de que existe um menor grau de intencionalidade dentre as mulheres (DE SOUZA PACHECO et al., 2010). Además, las mujeres acuden más a los servicios de salud, tienden a buscar una atención más básica y realizan más consultas que los hombres (LIMA et al., 2018), lo que puede conducir a diagnósticos precoces.

En la literatura, los porcentajes de comportamiento agresivo y tasas de mortalidad son mayores entre los hombres también porque, desde la juventud, las mujeres tienden a no mostrar este tipo de comportamientos de manera significativa (FALCÃO e OLIVEIRA, 2015), lo que se explica por los diferentes roles sociales que tienen los hombres. y las mujeres asumen a diario.

Según la literatura, los hombres utilizan métodos más violentos, como ahorcamiento, estrangulamiento y asfixia, debido a una mayor intención suicida, para conocer información sobre medios más letales y para tener menos problemas con la imagen corporal, mientras que las mujeres utilizan dosis excesivas de sustancias peligrosas. sustancias o autointoxicación farmacológica intencional (VIEIRA et al., 2015).

Estos hallazgos son corroborados por el estudio español de 180 suicidios, que también mostró esta diferencia entre hombres y mujeres en relación a los métodos (AZCÁRATE et al., 2015). Aún en esta dirección, un estudio mostró que los pacientes iraníes diagnosticados con sobredosis e intención suicida eran más frecuentes entre las mujeres, siendo más común el uso de psicofármacos (ZÖHRE et al., 2015).

Es de destacar, en este estudio, que una parte significativa del 31,4% (11/35) de las mujeres utilizaron el ahorcamiento en el TS, lo que se puede dilucidar con la frase: “la horca es el medio más utilizado tradicionalmente por ambos brasileños y por suicidarse ”, aunque hay mucha literatura que no está de acuerdo con esta premisa. También es de destacar el significativo porcentaje (26,22%) de falta de registro en la historia clínica de los medios de intento de suicidio y muerte por suicidio en ambos sexos (MINAYO y CAVALCANTE, 2013).

Según los datos obtenidos en este estudio, el Cuerpo de Bomberos Militar se activó en dos incidentes y la Policía Militar en uno, lo que sugiere que el TS involucrado pudo haber tenido mayores agravamientos además de la condición clínica del paciente, hecho reafirmado por cuestiones epidemiológicas. , geográficas y socioeconómicas ya mencionadas, ya que la mayoría de los casos ocurrieron en las afueras de la ciudad. Destaca la ausencia de este dato en 56 fichas (93,44%), lo que dificulta mayores interpretaciones.

También existe la clasificación de los códigos de activación y desplazamiento de la ambulancia. Son: código rojo y naranja (3) – prioridad máxima, emergencia, movimiento inmediato y rápido, señales luminosas y acústicas encendidas; código amarillo (2) – prioridad media, urgencia, viaje en un máximo de 60 segundos, velocidad normal, con señales luminosas encendidas; y código verde y azul (1) – prioridad baja, tiempo de recorrido máximo según la regulación, velocidad normal y señales luminosas encendidas (PMC, 2014).

La inadecuación de los registros y el llenado incorrecto de los instrumentos de recolección de datos generan subregistro (MACENTE e ZANDONADE, 2010). El número de personas que cometen intentos de suicidio es mucho mayor que los registros de notificación oficial (BRANDÃO, 2015), este hecho se puede dilucidar debido a que los profesionales de la salud siguen siendo conservadores en este tema y terminan enmascarando o no adecuadamente. registrar los hechos, por motivos religiosos, sociales y legales, se suma a un prejuicio ya fijado sobre los pacientes psiquiátricos y las situaciones que los involucran (MINAYO, 1998; BRASIL, 2005). Algunos estudios destacan el suicidio como la más susceptible de subestimación entre las causas externas (MACENTE e ZANDONADE, 2010).

Además, pueden ocurrir otras posibles causas de la notificación insuficiente: (1) los profesionales desconocen la importancia y los procedimientos de notificación; (2) desconocer la lista de enfermedades y condiciones sujetas a vigilancia; (3) incumplimiento de la notificación; (4) preocupación por romper la confidencialidad de la información; (5) falta de percepción de la relevancia para la salud pública de las enfermedades y condiciones sometidas a vigilancia (WALDMAN y JORGE, 1999). Además, la alta demanda del servicio puede desviar funciones (DOS SANTOS INÁCIO et al., 2019) y así no permitir que los profesionales tengan el tiempo adecuado para completar dichos documentos.

El subregistro de una enfermedad de notificación obligatoria es una irregularidad que debilita el funcionamiento del sistema de salud brasileño, genera pérdidas sustanciales ya que el subregistro de enfermedades constituye un riesgo para la salud de la población. El conocimiento de estos y sus problemas es indispensable para la promoción de acciones de control (SOUZA et al., 2006).

Es fundamental, por tanto, que el SAMU, ante la imposibilidad de realizar la notificación, transmita de forma sistemática y organizada la información relacionada con la atención brindada a la unidad de referencia, para asegurar la continuidad de la atención y evitar revictimizaciones (BRASIL, 2016).

CONCLUSIONES

Si bien algunos resultados no concuerdan con la epidemiología descrita en la literatura nacional y mundial, este estudio permitió ampliar el conocimiento de las características de los casos de intentos de suicidio y suicidio consumado ocurridos en Macapá / AP, posibilitando así Subvencionar a los profesionales para que trabajen en intervenciones con la población en busca de reducir las estadísticas existentes.

Es de destacar que el problema de la falta o notificación de casos de intento de suicidio de manera insuficiente es un aspecto importante para el debilitamiento de la información epidemiológica, de las acciones de asistencia en red y para la realización de la territorialización e intersectorialidad en salud mental (BRANDÃO, 2015 ).

Por ello, se sugieren acciones educativas y políticas públicas que refuercen al médico y a los equipos de primeros auxilios en general la importancia del registro correcto y completo de la información, ya que estas parten de los datos estadísticos y los recursos para el sistema de salud, además a ser apoyo para estos profesionales en casos de relevancia legal.

También se recomienda que los datos de urgencia y emergencia sean utilizados para elaborar una línea base descriptiva de los servicios de salud existentes y perfiles epidemiológicos (BRASIL, 2006b), considerando que aún no existe un instrumento oficial estandarizado para el almacenamiento de información sobre los hechos atendidos (CABRAL y SOUZA, 2008).

REFERENCIAS

ABP. Suicídio. Suicídio: informando para prevenir.  Brasília DF: CFM/ABP, 2014.

AMAPÁ. A violência doméstica e familiar contra a mulher em Macapá: Relatório estatístico- ano 2018. Macapá AP: Ministério Público: 13 p. 2018.

AMM. Princípios éticos para a pesquisa em seres humanos. Helsinque,  1964.  Disponível em: < https://www.ifgoiano.edu.br/home/images/Documentos/Pesquisa/CEP/DECLARAO-DE-HELSINQUE.pdf >. Acesso em: 21 maio 2020.

AVANCI, R. D. C.; PEDRÃO, L. J.; COSTA JÚNIOR, M. L. D. Perfil do adolescente que tenta suicídio em uma unidade de emergência. Revista Brasileira de Enfermagem, v. 58, n. 5, p. 535-539,  2005.

AZCÁRATE, L.  et al. Características de los suicidios consumados en Navarra en función del sexo (2010-2013). Anales Sis San Navarra, v. 38, n. 1, p. 9-20,  2015.

AZEVEDO, J. M. R.; BARBOSA, M. A. Triagem em serviços de saúde: percepção dos usuários. Revista Enfermagem UERJ, v. 15, n. 1, p. 33-39,  2007.

BACHMANN, S. Epidemiology of suicide and the psychiatric perspective. International journal of environmental research and public health. Germany, v. 15, n. 7, p. 1425,  2018.

BELÚCIO, L. P.  et al. Radiação solar global estimada a partir da insolação para Macapá (AP). Revista Brasileira de Meteorologia, v. 29, n. 4, p. 494-504,  2014.

BERNARDES, S. S.; TURINI, C. A.; MATSUO, T. Perfil das tentativas de suicídio por sobredose intencional de medicamentos atendidas por um Centro de Controle de Intoxicações do Paraná, Brasil. Cadernos de Saude Pública, v. 26, n. 7, p. 1366-1372,  2010.

BRANDÃO, W. L. D. O. Comportamento suicida: sociedade, assistência e relações comportamentais.  Belém PA: Universidade Federal do Pará, 2015.

BRASIL. Impacto da violência na saúde dos brasileiros. Brasília DF: MS 2005.

______. Regulação médica das urgências. Brasília DF: MS 2006a.

______. Prevenção do Suicídio: Manual Dirigido a Profissionais das Equipes de Saúde Mental. Brasília DF,  2006b.  Disponível em: < http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/manual_prevencao_suicidio_saude_mental.pdf >. Acesso em: 16 set 2009.

______. Manual instrutivo de preenchimento da ficha de notificação/investigação de violência doméstica, sexual e outras violências. Brasília DF,  2008.  Disponível em: < http://portal.pmf.sc.gov.br/arquivos/arquivos/doc/01_03_2010_9.48.45.b08c211d429981fb3856eaf7ec4807b1.doc >. Acesso em: 20 maio 2020.

______. Sistema de Vigilância de Violências e Acidentes (Viva): 2009, 2010 e 2011. Brasília DF: Ministério da Saúde 2013.

______. Protocolos de Intervenção para o SAMU 192 – Serviço de Atendimento Móvel de Urgência. Brasília DF,  2016.  Disponível em: < http://portalarquivos.saude.gov.br/images/pdsamu/2016/outubro/26/livro-avancado-2016.pdf >. Acesso em: 01 jul 2019.

______. Suicídio. Saber, agir e prevenir: Boletim Epidemiológico. Brasília DF,  2017.  Disponível em: < http://portalarquivos2.saude.gov.br/images/pdf/2017/setembro/21/2017-025-Perfil-epidemiologico-das-tentativas-e-obitos-por-suicidio-no-Brasil-e-a-rede-de-atencao-a-saude.pdf >. Acesso em: 24 maio 2020.

CABRAL, A. P. D. S.; SOUZA, W. V. D. Atendimento Móvel de Urgência (SAMU): análise da demanda e sua distribuição espacial em uma cidade do Nordeste brasileiro. Revista Brasileira de Epidemiologia, v. 11, n. 4, p. 530-540,  2008.

CUNHA, F. A.; BAPTISTA, M. N.; CARVALHO, L. D. F. Análise documental sobre os suicídios ocorridos na região de Jundiaí entre 2004 e 2014. Salud & Sociedad, Universidad Católica del Norte, v. 7, n. 2, p. 212-222,  2016.

D’EÇA JÚNIOR, A.  et al. Mortalidade por suicídio na população brasileira, 1996-2015: qual é a tendência predominante? . Cadernos Saúde Coletiva, v. 27, n. 1, p. 20-24,  2019.

DE FRAGA, W. S.; MASSUQUETTI, A.; GODOY, M. R. Determinantes socioeconômicos do suicídio no Brasil e no Rio Grande do Sul. Encontro De Economia Da Região Sul. Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina 2016.

DE SOUZA PACHECO, J.  et al. Tentativa de suicídio em mulheres por queimaduras. Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste, v. 11, n. 2, p. 152-160,  2010.

DEISENHAMMER, E. A. Weather and suicide: the present state of knowledge on the association of meteorological factors with suicidal behaviour. Acta Psychiatrica Scandinavica, v. 108, n. 6, p. 402-409,  2003.

DOS SANTOS INÁCIO, A.; TOMASI, C. D.; SORATTO, M. T. Demanda de atendimento em urgência e emergência hospitalar. Enfermagem Brasil, v. 17, n. 6, p. 596-605,  2019.

ESCÓSSIA, F. D. Crescimento constante: taxa de suicídio entre jovens sobe 10% desde 2002.  2017.  Disponível em: < https://www.bbc.com/portuguese/brasil39672513 >. Acesso em: 15 ago 2018.

FALCÃO, C. M.; OLIVEIRA, B. K. F. D. Perfil epidemiológico de mortes por suicídios no município de Coari entre os anos de 2010 e 2013. Revista LEVS/UNESP-Marília, v. 15, p. 44-55,  2015.

FRANÇA, I. G. D. Reflexões acerca da implantação e funcionamento de um plantão de emergência em saúde mental. Psicologia: ciência e profissão, v. 25, n. 1, p. 146-163,  2005.

IBGE. Cidades: Macapá, Amapá.  2010.  Disponível em: < http://www.cidades.ibge.gov.br/xtras/uf.php?lang=&coduf=16&search=amapa >. Acesso em: 26 de junho de 2019.

JONES, A. W.; HOLMGREN, A.; AHLNER, J. Toxicology findings in suicides: concentrations of ethanol and other drugs in femoral blood in victims of hanging and poisoning in relation to age and gender of the deceased. Journal of Forensic and Legal Medicine, v. 20, n. 7, p. 842-847,  2013.

JUNIOR, A. F. O comportamento suicida no Brasil e no mundo. Revista Brasileira de Psicologia, v. 2, n. 1, p. 15-28,  2015.

KAWASHIMA, Y.  et al. Prevalence of suicide attempters in emergency departments in Japan: a systematic review and meta-analysis. Journal of affective disorders, v. 163, p. 33-39,  2014.

KLIMKIEWICZ, A.  et al. Suicide attempts during heavy drinking episodes among individuals entering alcohol treatment in Warsaw, Poland. Alcohol and alcoholism, v. 47, n. 5, p. 571-576,  2012.

LAMBERT, G. W.  et al. Effect of sunlight and season on serotonin turnover in the brain. The Lancet, v. 360, n. 9348, p. 1840-1842,  2002.

LESTER, D. Seasonal variation in suicidal deaths. The British Journal of Psychiatry, v. 118, n. 547, p. 627-628,  1971.

LIMA, A. E. F.  et al. Perfil na mortalidade por infarto agudo do miocárdio por idade e sexo no município de Paulo Afonso no estado da Bahia. Revista Rios Saúde, v. 3, n. 1, p. 26-37,  2018.

LIMA, L. C. S.  et al. Análise epidemiológica: óbitos por suicídio no estado de Sergipe. Congresso Internacional De Enfermagem. Sergipe: Universidade Tiradentes: 1-4 p. 2019.

LINS, J. G. M. G.; DE MENEZES, T. A. Luz do Sol e Incidência de Suicídio: Evidências de um Desenho de Regressão Descontínua a Partir do Horário de Verão. Encontro ANPEC–Área 12–Economia Social e Demografia Econômica. Rio de Janeiro RJ: ANPEC 2018.

LOVISI, G. M.  et al. Análise epidemiológica do suicídio no Brasil entre 1980 e 2006. Revista Brasileira de Psiquiatria, v. 31, n. 2, p. 86-93,  2009.

MACENTE, L. B.; ZANDONADE, E. Avaliação da completude do sistema de informação sobre mortalidade por suicídio na região Sudeste, Brasil, no período de 1996 a 2007. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, v. 59, n. 3, p. 173-181,  2010.

MACHADO, D. B.; SANTOS, D. N. D. Suicídio no Brasil, de 2000 a 2012. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, v. 64, n. 1, p. 45-54,  2015.

MARINHO, I. G.  et al. Fatores de risco para doenças crônicas não-transmissíveis em moradores no entorno de áreas alagadas na periferia de Macapá, Amapá. Brazilian Journal of Health Review, v. 1, n. 1, p. 148-163,  2018.

MARQUES, D. D.  et al. Variação da radiação solar no estado do Amapá: estudo de caso em Macapá, Pacuí, Serra do Navio e Oiapoque no período de 2006 a 2008. Revista Brasileira de Meteorologia, v. 27, n. 2, p. 127-138,  2012.

MENDES, V.; LOPES, P. Hábitos de consumo de álcool em adolescentes. Revista Toxicodependências, v. 13, n. 2, p. 25-40,  2007.

MENEGUEL, S. N.  et al. Características epidemiológicas do suicídio no Rio Grande do Sul. Revista de Saúde Pública, v. 38, n. 6, p. 804-810,  2004.

MINAYO, M. C. D. S. A autoviolência, objeto da sociologia e problema de saúde pública. Cadernos de Saúde Pública, v. 14, n. 2, p. 421-428,  1998.

MINAYO, M. C. D. S.; CAVALCANTE, F. G. Estudo compreensivo sobre suicídio de mulheres idosas de sete cidades brasileiras. Cadernos de Saúde Pública, v. 29, n. 12, p. 2405-2415,  2013.

MOREIRA, R. M. M.  et al. Análise epidemiológica dos óbitos por suicídio. SANARE-Revista de Políticas Públicas, v. 16, n. 1, p. 29-34,  2017.

NEVES, S. R. S. Suicídio e Alienação: a vivência cotidiana da desigualdade e da exclusão social. 2007.  (Mestrado). Universidade Federal do Pará, Belém PA.

NOCK, M. K.  et al. Suicide and suicidal behavior. Epidemiologic reviews, v. 30, n. 1, p. 133-154,  2008.

OMS. Prevención Del suicidio: un imperativo global.  Washington USA: OMS, 2014.   Disponível em: < www.who.int/mental_health/suicide-prevention/es/ >.

OPAS. Informe Mundial sobre la violência y lasalud: resumen.  Washington USA: opas, 2003.

PAPADOPOULOS, F. C.  et al. Exploring lag and duration effect of sunshine in triggering suicide. Journal of affective disorders, v. 88, n. 3, p. 287-297,  2005.

PETRIDOU, E.  et al. A role of sunshine in the triggering of suicide. Epidemiology, v. 13, n. 1, p. 106-109,  2002.

PIRES, A. L. T. P. Quantitativo de óbitos por lesões autoprovadas intencionalmente na Região Norte do Brasil no período de 2012 a 2016.  Macapá AP: UNIFAP, 2019.

PIRES, M. C. D. C.  et al. Estressores na tentativa de suicídio por envenenamento: uma comparação entre os sexos. Trends in Psychiatry and Psychotherapy, v. 34, n. 1, p. 25-30,  2012.

PMC. Campinas: protocolos operacionais normas e rotinas.  Campinas SP: SAMU 192, 2014. 108p.

SADOCK, B. J.; SADOCK, V. A. Compêndio de Psiquiatria: ciência do comportamento e psiquiatria clínica.  Porto Alegre RS: Artmed, 2007.

SADOCK, B. J.; SADOCK, V. A.; RUIZ, P. Compêndio de Psiquiatria: ciência do comportamento e psiquiatria clínica.  Porto Alegre RS: Artmed, 2017.

SANTANA, J. C. B.  et al. Caracterização das vítimas de tentativa de autoextermínio atendidas pelo Serviço de Atendimento Móvel de Urgência (SAMU) no município de Sete Lagoas e região. Bioethikos, v. 5, n. 1, p. 84-92,  2011.

SEHNEM, S. B.; PALOSQUI, V. Características epidemiológicas do suicídio no estado de Santa Catarina. Fractal: Revista de Psicologia, v. 26, n. 2, p. 365-378,  2014.

SOUZA, H. C. D. S.; ARCELINO, L. A. M.; TRINDADE, R. F. C. Doenças de Notificação Compulsória: uma análise dos atendimentos ambulatorias no Hospital Universitário Profº Alberto Antunes (HUPAA).  2006.  Disponível em: < https://uspdigital.usp.br/siicusp/cdOnlineTrabalhoVisualizarResumo?numeroInscricaoTrabalho=2640&numeroEdicao=14 >. Acesso em: 21 ago 2019.

SOUZA, V. D. S.  et al. Tentativas de suicídio e mortalidade por suicídio em um município no interior da Bahia. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, v. 60, n. 4, p. 294-300,  2011.

SUOKAS, J.; SUOMINEN, K.; LÖNNQVIST, J. The attitudes of emergency staff toward attempted suicide patients: A Comparative Study Before and After Establishment of a Psychiatric Consultation Service. Crisis, v. 30, n. 3, p. 161-165,  2009.

TREVISAN, E. P. T.; SANTOS, J. A. T.; OLIVEIRA, M. L. F. D. Tentativa de suicídio de mulheres: dados de um centro de assistência toxicológica do Paraná. Revista Mineira de Enfermagem, v. 17, n. 2, p. 412-423,  2013.

VASCONCELOS-RAPOSO, J.  et al. Níveis de ideação suicida em jovens adultos. Estudos de Psicologia, v. 33, n. 2, p. 345-354,  2016.

VEDANA, K. G. G.  et al. Emergency nursing experiences in assisting people with suicidal behavior: A grounded theory study. Archives of psychiatric nursing, v. 31, n. 4, p. 345-351,  2017.

VELOSO, C.  et al. Violência autoinfligida por intoxicação exógena em um serviço de urgência e emergência. Revista Gaúcha de enfermagem, v. 38, n. 2,  2017.

VIDAL, C. E. L.  et al. Perfil epidemiológico do suicídio na microrregião de Barbacena, Minas Gerais, no período de 1997 a 2012. Cadernos Saúde Coletiva, v. 22, n. 2, p. 158-164,  2014.

VIEIRA, L. P.; SANTANA, V. T. P. D.; SUCHARA, E. A. Caracterização de tentativas de suicídios por substâncias exógenas. Cadernos Saúde Coletiva, v. 23, n. 2, p. 118-123,  2015.

WALDMAN, E. A.; JORGE, M. H. D. M. Vigilância para acidentes e violência: instrumento para estratégias de prevenção e controle. Ciência & Saúde Coletiva, v. 4, n. 1, p. 1,  1999.

WASSERMAN, D.  et al. Suicide Prevention Strategies The International Handbook of Suicide Prevention, v. 1, p. 2064-2074,  2005.

WHO. World report on violence and health. Geneva,  2014.  Disponível em: < https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/full_en.pdf >. Acesso em: 26 maio 2020.

YOUNES, F.  et al. Internet addiction and relationships with insomnia, anxiety, depression, stress and self-esteem in university students: A cross-sectional designed study. PloS one, v. 11, n. 9,  2016.

ZÖHRE, E.  et al. Retrospective analysis of poisoning cases admitted to the emergency medicine. Arch Iran Med v. 18, n. 2, p. 117-122,  2015.

ZUPANC, T.  et al. Blood alcohol concentration of suicide victims by partial hanging. Journal of Forensic and Legal Medicine, v. 20, n. 8,  2013.

[1] Estudiante de medicina. Universidad Federal de Amapá (UNIFAP).

[2] Estudiante de medicina. Universidad Federal de Amapá (UNIFAP).

[3] Bióloga, Doctora en Teoría e Investigación de la Conducta, Profesora e investigadora del Programa de Posgrado en Educación Profesional y Tecnológica (PROFEPT), Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Amapá (IFAP).

[4] Teóloga, Doctora en Psicoanálisis Clínica. Ha trabajado durante 15 años con Metodología Científica (Método de Investigación) en la Orientación de Producción Científica de estudiantes de Maestría y Doctorado. Especialista en Investigación e Investigación de Mercados con foco en el área de la Salud.

[5] Bióloga, Doctora en Enfermedades Tópicas, Profesora e investigadora del Curso de Educación Física de la Universidad Federal de Pará (UFPA).

[6] Médico, Magíster en Docencia y Ciencias de la Salud, Profesor e Investigador del Curso de Medicina del Campus Macapá, Universidad Federal de Amapá (UNIFAP).

[7] Biomédica, Doctora en Enfermedades Tópicas, Profesora e investigadora del Curso de Medicina del Campus Macapá, Universidad Federal de Amapá (UNIFAP).

Enviado: Junio de 2020.

Aprobado: Junio de 2020.

5/5 - (1 voto)
Carla Dendasck

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita